Connect with us

Sociales

Vialidad recomendó circular con precaución

Published

on

Ante las intensas precipitaciones, que generaron inconvenientes en la red vial de varias localidades, la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) brindó un informe sobre el estado de los caminos en Entre Ríos y recomendó circular con precaución.
También brindó un detalle de las precipitaciones caída hasta el momento (los datos consignados fueron recabados hasta el mediodía de este miércoles) y se detalla la situación de las rutas y caminos afectados:
Zonal La Paz: Desde el martes hasta había llovido 50 milímetros pero con importante caída de granizo como en la localidad de Piedras Blancas. Se recomienda transitar con precaución por las rutas 12 y 6. El ingreso a Puerto Algarrobo desde ruta 12 estaba interrumpido a la altura del desvío en el arroyo Pajas Blancas.
Zonal Cerrito: Llovió 105 milímetros. Se recomienda transitar con precaución sobre el puente del Arroyo Hernandarias.
Departamento Gualeguaychú: Fue uno de los lugares más afectados por la tormenta. Se registraron 180 milímetros en los últimos días, y más 132 milímetros que cayeron el miércoles.

Gualeguay: Desde el martes llovieron 110 milímetros más los 150 que se habían registrados en las últimas semanas suman un total de 260. Eso originó el corte del acceso a Estación Lazo, Aldea Asunción, el Sexto Distrito, en la Ruta Nacional 12 a la altura de Arroyo La Orqueta, RP Nº 9 en la zona de arroyo Clé.

Islas: En total desde el 23 de diciembre hasta la fecha cayeron 275 milímetros. Desde el martes llovieron 55 milímetros.

Victoria: Desde el 23 de diciembre hasta la fecha cayeron 189 milímetros. Como consecuencia de la abundante agua caída la RP Nº 11 a la altura del kilómetro 80 el agua cruzaba la calzada al igual que a la altura de Arroyo Clé sobre la misma ruta pero en el Distrito Séptimo, departamento Gualeguay.

Diamante: Llovieron 100 milímetros. Hubo caminos destrozados en la zona de las aldeas Salto, Protestante, Spazenkutter, Paraje la Virgen y otros lugares.

Nogoyá: Cayeron 110 milímetros desde el martes en la ciudad. En tanto en Crucecita 3ra cayeron 130 milímetros, Crucecitas 7ma 100 milímetros, Crucecitas 8va 40 milímetros, Febre 40 milímetros, Hernández 62 milímetros, Don Cristóbal 2da. 82 milímetros, Don Cristóbal 1ra. 97 milímetros, Aranguren 53 milímetros. La Ruta Provincial Nº 13 a la altura del arroyo Martínez permanece cortado, al igual que Paso Colorado en la zona de Don Cristóbal 1ra.

Rosario del Tala: La lluvia caída entre el martes y miércoles alcanza los 135 milímetros sumando un total de 235 en los últimos días.

Feliciano: Se registró una lluvia de 40 milímetros. Se recomienda transitar con precaución por las rutas 1 y 2. La calzada se encuentra muy resbaladiza por la acumulación de agua en la cinta asfáltica.

Seguí: Llovió unos 80 milímetros. Transitar con precaución por la RP Nº 32.

Chajarí: Desde el 27 de diciembre a la fecha llovieron 10 milímetros. No se registran cortes y los caminos vecinales están transitables.

Concordia: Se registró 50 milímetros de precipitación. No hay registro de cortes momentáneos.

Concepción del Uruguay: La lluvia caída fue de 145 milímetros entre martes y miércoles. Las rutas presentan acumulación de agua.

Villaguay: La lluvia promedio desde la madrugada de hoy fue de 60 milímetros. Desde el 23 de Diciembre a la fecha suma un total de 230 milímetros. Hasta el momento no se registran cortes de rutas o caminos en la zona rural.

San Salvador: En ese departamento cayó un promedio de 87 milímetros. Se recomienda circular con precaución por la RNNº 18 por el exceso de humedad que torna resbaladiza la calzada.

Villa Elisa: Se registró una lluvia de 86 milímetros lo que acumula en los últimos días un total de 190.

Alcaraz: En la zona se registraron lluvias por 250 milímetros. Los caminos que unen Hasenkamp con Alcaráz se encuentran intransitables

Sociales

#Hernandarias: La EET N.º 58 “Dr. Federico Hoening” realizará su Muestra Anual 2025

Published

on

La Escuela Técnica N.º 58 “Dr. Federico Hoening” de Hernandarias anunció su Muestra Anual 2025, donde se expondrán los trabajos, proyectos y experiencias desarrollados por los alumnos a lo largo del año.

Según la información institucional, la actividad se llevará a cabo el jueves 13 y viernes 14 de noviembre, con los siguientes horarios:

  • Jueves: de 08:30 a 15:00.
  • Viernes: de 17:00 a 22:00.

La escuela invita a las familias y a toda la comunidad a recorrer los stands y conocer las producciones de las distintas especialidades. La propuesta busca visibilizar el aprendizaje técnico, el esfuerzo de los estudiantes y el acompañamiento de los docentes durante el ciclo lectivo.

La EET N.º 58 convocó a participar y acompañar a los jóvenes en esta instancia de cierre anual. “Los esperamos junto a su familia”, indicaron desde la organización.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Taller sobre delitos tecnológicos reunió a estudiantes y vecinos

Published

on

La Policía de Entre Ríos encabezó este jueves 6 de noviembre una charla sobre delitos tecnológicos y un taller de alfabetización digital en el Centro Cultural “Linares Cardozo” de Hernandarias. Participaron alrededor de 70 estudiantes, acompañados por docentes del Instituto Privado Hernandarias y de la EET N°58 “Dr. Federico Hoening” , junto a vecinos y adultos mayores. El encuentro fue organizado por la Municipalidad de Hernandarias, el Banco Entre Ríos, ER Modernización y la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos.

El comisario inspector Gabriel Ferro , responsable de la capacitación, destacó la importancia de la prevención como herramienta fundamental para reducir las estafas virtuales. «Hoy los delincuentes usan la tecnología con astucia y las víctimas, en muchos casos, no toman los recaudos básicos. Con simples consejos, la mayoría de los delitos no ocurriría», señaló. También advirtió que “ningún organismo oficial se comunica por WhatsApp o teléfono para pedir datos personales” y pidió desconfiar de esos contactos.

El intendente Juan Maldonado observó la realización del evento y remarcó la necesidad de mantener la atención frente a nuevas modalidades delictivas. «El delito dejó de ser solo físico; hoy también es virtual y evoluciona constantemente. Como sociedad debemos tomar conciencia y capacitarnos para prevenirlo», expresó. Además, contó que el municipio también viene trabajando con su propio personal “para fortalecer la seguridad digital dentro del ámbito administrativo”.

A su turno, Nicolás Marotte , funcionario de Modernización de Entre Ríos, explicó que esta jornada se formó parte del cierre del curso de alfabetización digital número 32 que se dicta en distintas ciudades de la provincia. «Queremos que todos los entrerrianos, sin importar su edad o lugar de residencia, puedan interactuar de manera segura con la tecnología. En los adultos mayores buscamos que ganen independencia al usar cuentas bancarias o billeteras virtuales», dijo.

Marotte adelantó que el municipio de Hernandarias será sede de nuevos cursos virtuales gratuitos de ciberseguridad, inteligencia artificial y desarrollo de software , con certificación de empresas como Amazon, Cisco y Microsoft. «Estamos viviendo un proceso de evangelización tecnológica. La herramienta no reemplaza a las personas: la diferencia la hace quien sepa usarla», afirmó.

La jornada concluyó con un llamado a redoblar esfuerzos en educación y participación ciudadana. “Nos preocupa el aumento de las estafas, pero más aún la falta de interés de la gente en capacitarse”, insistió el comisario Ferro. 

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Estudiantes de la EET N.º 58 destacaron con proyectos de talleres y representaron a Entre Ríos en una instancia nacional

Published

on

La Escuela de Educación Técnica N.º 58 “Dr. Federico Hoening” de Hernandarias informó sobre la participación de sus estudiantes en competencias de proyectos realizados en los diferentes talleres. Según indicó el rector, Edgar Güibas, a nivel nacional la institución tuvo un representante elegido tras superar instancias internas y jurisdiccionales.

En la especialidad Alimentos, los grupos debían desarrollar un producto innovador. Se presentaron dos propuestas: una conserva de pescados y un dulce de leche deslactosado. “A nivel institucional, fue seleccionada la conserva de alimentos; luego, en la instancia jurisdiccional, evaluaron los proyectos ganadores y eligieron al que pasaba a la instancia nacional, siendo nuestra escuela la elegida entre otras de la provincia”, explicó Güibas. La etapa nacional reunió escuelas de la misma o similar especialidad de las cuatro regiones del país y este año se realizó en Buenos Aires.

Por su parte, los estudiantes de la especialidad Mecánico Electricista también presentaron proyectos vinculados a su área. Fueron cuatro grupos en la instancia institucional y uno de ellos se destacó y fue elevado a la jurisdicción, aunque no logró pasar a la fase nacional.

Desde la EET N.º 58 resaltaron el trabajo realizado por los alumnos y docentes en cada etapa y valoraron la oportunidad de exponer proyectos que promueven la innovación y el aprendizaje técnico con impacto en la comunidad.

Continue Reading

Tendencias