Connect with us

Sociales

Vialidad recomendó circular con precaución

Published

on

Ante las intensas precipitaciones, que generaron inconvenientes en la red vial de varias localidades, la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) brindó un informe sobre el estado de los caminos en Entre Ríos y recomendó circular con precaución.
También brindó un detalle de las precipitaciones caída hasta el momento (los datos consignados fueron recabados hasta el mediodía de este miércoles) y se detalla la situación de las rutas y caminos afectados:
Zonal La Paz: Desde el martes hasta había llovido 50 milímetros pero con importante caída de granizo como en la localidad de Piedras Blancas. Se recomienda transitar con precaución por las rutas 12 y 6. El ingreso a Puerto Algarrobo desde ruta 12 estaba interrumpido a la altura del desvío en el arroyo Pajas Blancas.
Zonal Cerrito: Llovió 105 milímetros. Se recomienda transitar con precaución sobre el puente del Arroyo Hernandarias.
Departamento Gualeguaychú: Fue uno de los lugares más afectados por la tormenta. Se registraron 180 milímetros en los últimos días, y más 132 milímetros que cayeron el miércoles.

Gualeguay: Desde el martes llovieron 110 milímetros más los 150 que se habían registrados en las últimas semanas suman un total de 260. Eso originó el corte del acceso a Estación Lazo, Aldea Asunción, el Sexto Distrito, en la Ruta Nacional 12 a la altura de Arroyo La Orqueta, RP Nº 9 en la zona de arroyo Clé.

Islas: En total desde el 23 de diciembre hasta la fecha cayeron 275 milímetros. Desde el martes llovieron 55 milímetros.

Victoria: Desde el 23 de diciembre hasta la fecha cayeron 189 milímetros. Como consecuencia de la abundante agua caída la RP Nº 11 a la altura del kilómetro 80 el agua cruzaba la calzada al igual que a la altura de Arroyo Clé sobre la misma ruta pero en el Distrito Séptimo, departamento Gualeguay.

Diamante: Llovieron 100 milímetros. Hubo caminos destrozados en la zona de las aldeas Salto, Protestante, Spazenkutter, Paraje la Virgen y otros lugares.

Nogoyá: Cayeron 110 milímetros desde el martes en la ciudad. En tanto en Crucecita 3ra cayeron 130 milímetros, Crucecitas 7ma 100 milímetros, Crucecitas 8va 40 milímetros, Febre 40 milímetros, Hernández 62 milímetros, Don Cristóbal 2da. 82 milímetros, Don Cristóbal 1ra. 97 milímetros, Aranguren 53 milímetros. La Ruta Provincial Nº 13 a la altura del arroyo Martínez permanece cortado, al igual que Paso Colorado en la zona de Don Cristóbal 1ra.

Rosario del Tala: La lluvia caída entre el martes y miércoles alcanza los 135 milímetros sumando un total de 235 en los últimos días.

Feliciano: Se registró una lluvia de 40 milímetros. Se recomienda transitar con precaución por las rutas 1 y 2. La calzada se encuentra muy resbaladiza por la acumulación de agua en la cinta asfáltica.

Seguí: Llovió unos 80 milímetros. Transitar con precaución por la RP Nº 32.

Chajarí: Desde el 27 de diciembre a la fecha llovieron 10 milímetros. No se registran cortes y los caminos vecinales están transitables.

Concordia: Se registró 50 milímetros de precipitación. No hay registro de cortes momentáneos.

Concepción del Uruguay: La lluvia caída fue de 145 milímetros entre martes y miércoles. Las rutas presentan acumulación de agua.

Villaguay: La lluvia promedio desde la madrugada de hoy fue de 60 milímetros. Desde el 23 de Diciembre a la fecha suma un total de 230 milímetros. Hasta el momento no se registran cortes de rutas o caminos en la zona rural.

San Salvador: En ese departamento cayó un promedio de 87 milímetros. Se recomienda circular con precaución por la RNNº 18 por el exceso de humedad que torna resbaladiza la calzada.

Villa Elisa: Se registró una lluvia de 86 milímetros lo que acumula en los últimos días un total de 190.

Alcaraz: En la zona se registraron lluvias por 250 milímetros. Los caminos que unen Hasenkamp con Alcaráz se encuentran intransitables

Sociales

#Ruta8: Docentes y vecinos solicitan la demarcación de la Ruta Provincial 8 por seguridad

Published

on

Docentes, trabajadores y vecinos de la zona rural de Colonia Hernandarias y Puerto Víboras elevan una nota a la Dirección Provincial de Vialidad solicitando la urgente demarcación de la Ruta Provincial N° 8. El pedido, firmado por integrantes de la comunidad educativa de la Escuela Secundaria N° 68 y residentes de la región, destaca la preocupación por la falta de señalización y cartelería en la vía que conecta Cerrito, Pueblo Brugo, Hernandarias y parajes costeros.

En la nota, los firmantes advierten que la ausencia de demarcación, especialmente en las curvas, y la falta de flechas en la cinta asfáltica, incrementan los riesgos al transitar durante la noche, la madrugada o en jornadas de neblina. Señalan que esta situación genera temor entre quienes deben circular diariamente por la ruta para llegar a sus lugares de trabajo o estudio.

El documento reconoce el esfuerzo del Estado en el mantenimiento de las rutas, pero subraya la necesidad de una intervención urgente para evitar accidentes y desenlaces lamentables. La comunidad solicita que se realicen las tareas de demarcación y señalización correspondientes, como ocurren en otras rutas de la provincia.

La demarcación de la Ruta Provincial 8 representaría un beneficio directo para la ciudadanía y los usuarios habituales, ya que mejoraría la seguridad vial y reduciría los riesgos de siniestros, especialmente en condiciones de baja visibilidad. La medida, además, contribuiría a garantizar el acceso seguro a la educación y al trabajo para los habitantes de la región.

Continue Reading

Sociales

#Jubilados: La Dra. Luciana Gabás brindó detalles sobre asesoramiento legal en salud para adultos mayores

Published

on

En una entrevista realizada hoy en el programa “Al Mediodía Por RTV”, la Dra. Luciana Gabás informó sobre la charla que se llevará a cabo en el Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales de Hernandarias, el próximo jueves a las 10 horas. La misma, está destinada a brindar asesoramiento legal y orientación sobre el acceso a la salud y otros derechos de los adultos mayores.

Gabás, abogada con matrícula en Entre Ríos y Santa Fe, explicó que junto a su socio, el Dr. Matías Bordagaray, han detectado un aumento en las consultas de personas mayores, especialmente aquellas con enfermedades crónicas como diabetes o cáncer, que requieren tratamientos costosos. Señaló que en muchos casos, las obras sociales y prepagas niegan la cobertura de medicamentos, tratamientos e incluso la afiliación de familiares con discapacidad, lo que afecta tanto la salud como la posibilidad de sustento de los afectados.

El profesional destacó la importancia de informar a los adultos mayores sobre sus derechos y los mecanismos legales disponibles para reclamar ante la negativa de las obras sociales. «Muchas veces las personas no saben que existen estos derechos y que se puede reclamar judicialmente. La justicia, en muchos casos, obliga a la obra social a otorgar la cobertura si está fundamentada», explicó Gabás.

Durante la entrevista, la abogada comentó que la falta de información y el desperdicio en los trámites afecta especialmente a los adultos mayores, quienes muchas veces no manejan herramientas digitales o se ven desalentados por la burocracia. “Hay un desastre tal que la gente termina desistiendo por cansancio”, afirmó.

Gabás invitó a los interesados ​​a participar de la charla informativa y recordó que el estudio jurídico brinda asesoramiento en el centro de jubilados los segundos jueves de cada mes, tanto a afiliados como a no afiliados. Además, ofrecen atención por videollamada y comparten información útil a través de sus redes sociales, bajo el nombre “0800 abogados”.

Por último, la Dra. Gabás subrayó la existencia de un tratado internacional sobre los derechos de los adultos mayores y la necesidad de difundir estos derechos para que puedan ser ejercidos plenamente. “Es importante que sepan que tienen derechos y que pueden hacerlos efectivos, más aún cuando depende de eso su salud, su vida o su trabajo”, concluyó.

Continue Reading

Sociales

#Educación: El IES Maestro Rural Nasario Lapalma de Hernandarias trabaja en la creación de una nueva carrera para 2026

Published

on

El Consejo Directivo Institucional del IES Maestro Rural Nasario Lapalma de Hernandarias se encuentra abocado a la creación de una nueva carrera que comenzaría a dictarse en 2026. Como parte de este proceso, se han puesto a disposición los perfiles profesionales de las carreras enmarcadas en Resoluciones vigentes del Consejo General de Educación (CGE).

Actualmente, se está llevando a cabo un relevamiento dirigido a empresas, PYMES y municipios locales y de la zona. El objetivo es recabar información sobre la demanda laboral y las posibles oportunidades de inserción para los futuros egresados ​​en estas organizaciones.

Se comparten los perfiles y diseños curriculares de las siguientes carreras que ofrece el IES:

  • Tecnicatura Superior en Administración de Empresas (Resolución 0834/15 CGE)
  • Tecnicatura Superior en Análisis y Desarrollo de Software (Resolución 5083/ CGE)
  • Tecnicatura Superior en Gastronomía (Resolución 0905/15 CGE)
  • Tecnicatura Superior en Tecnología de los Alimentos (Resolución 1098/15 CGE)
  • Tecnicatura Superior en Administración Contable (Resolución 0837/15 CGE)

Para acceder a los perfiles y diseños curriculares, se puede consultar el siguiente enlace: Perfiles y Diseños Curriculares

Este relevamiento permitirá al IES Maestro Rural Nasario Lapalma conocer las necesidades del sector productivo y orientar su oferta educativa para responder a las demandas actuales del mercado laboral en la región.

Continue Reading

Tendencias