Connect with us

Política

#Vialidad: Se formó un Consejo Consultivo Zonal de Vialidad

Published

on

El primer Consejo Consultivo Zonal (CCZ) de Cerrito se constituyó con la participación de diversas entidades y actores clave con el propósito de abordar la problemática vial en la región. En este espacio de diálogo y acción se discutieron propuestas para mejorar la infraestructura vial, promover el desarrollo productivo y fortalecer la educación en el área. Estucvieron presentes autoridades municipales y comunales.

La conformación del CCZ de Cerrito representa un hito en la colaboración entre autoridades municipales, representantes de comunas, juntas de Gobierno, productores e instituciones relevantes. En el encuentro inaugural, se destacó la importancia de la participación activa de los diferentes sectores para garantizar una visión holística y la implementación de soluciones sostenibles a largo plazo.

El Intendente Maldonado junto a Alfredo Bel, los dirigentes pertenecieron a la Federación Agraria Argentina y participaron activamente del conflicto de la 125.El director administrador de la Dirección Provincial de Vialidad, Exequiel Donda, resaltó la diversidad de actores presentes en el CCZ y su compromiso con el desarrollo integral de la zona. Durante el encuentro, se abordaron temas clave como la mejora de la infraestructura vial, el impulso del desarrollo productivo y la promoción de la educación y formación en la región, con el objetivo de generar un impacto positivo en la comunidad.

El director sub administrador Alfredo Bel enfatizó que el CCZ de Cerrito se posiciona como un espacio de diálogo y acción donde se fomenta la participación ciudadana y se busca el desarrollo integral de la comunidad. La colaboración entre instituciones y actores clave, respaldada por convenios de colaboración basados en la legislación vigente, marcará el camino para la planificación y ejecución de trabajos viales que mejoren la calidad de vida de los habitantes de la región.

Participaron los intendentes de Cerrito, Ulises Tomassi; de María Grande, Héctor Solari; de Hernandarias, Juan Maldonado; de Villa Urquiza, Manuel Tennen; el presidente de la comuna de Aldea Santa María, Gustavo Sacks; representantes de Estación Sosa; El Pingo, El Palenque, Paso de las Piedras, Puerto Curtiembre, Arroyo Maturrango, Antonio Tomás; Arroyo Corralito; Palo Seco, María Grande Segunda, Colonia Cerrito, además de representantes de filiales de la Federación Agraria Argentina (FAA) de diferentes localidades del departamento Paraná; de la Sociedad Rural de Hasenkamp, del sector tambero agrupados en Cámara de Productores de Leche de Entre Ríos; además de representantes de cooperativas de servicios públicos El Tala y 25 de Mayo.

Política

#PlanUrbano: Hernandarias, elegida para aplicar un modelo internacional de planificación urbana

Published

on

El reconocido arquitecto urbanista Josep María Llop, director de una cátedra UNESCO, visitó la ciudad de Hernandarias como parte de un proyecto de cooperación entre la provincia de Entre Ríos y la organización internacional. La iniciativa busca aplicar un método de planificación urbana de base que promueve el desarrollo ordenado de las ciudades, incluso en contextos de crisis económica.

Llop explicó que su presencia en la localidad se debe a un acuerdo entre la Secretaría de Planificación de la provincia, encabezada por la arquitecta Lelia Recalde, y la Cátedra UNESCO de Ciudades Intermedias, que él mismo dirige. “Estoy en Hernandarias porque una cátedra de la UNESCO comparte con municipalidades y provincias un método que ayuda a la planificación de base. Lo básico, lo más principal en una ciudad”, señaló.

La decisión de trabajar en Hernandarias fue impulsada desde la provincia, que eligió a esta localidad junto con Cerrito y Oro Verde como ciudades piloto. “La provincia de Entre Ríos dijo: ‘Vamos a cooperar con la Cátedra UNESCO a favor de los municipios de mi región’. Y la intendencia de Hernandarias respondió positivamente”, destacó el urbanista.

Durante la entrevista, Llop remarcó la importancia de pensar el desarrollo urbano más allá de las coyunturas económicas. “Haya crisis o no haya crisis, el lugar donde vive la comunidad será el mismo. Ordenar bien ese espacio incluyendo proyectos de desarrollo no se trata de frenar, sino de activar y promocionar”, afirmó. Y agregó: “Será más difícil ahora en momentos de crisis, pero si no se tiene claro todo esto, cuando no haya crisis no se podrá avanzar”.

El modelo de planificación que promueve la Cátedra UNESCO ya fue aplicado en más de 300 ciudades del mundo, muchas de ellas en América Latina y África. Su enfoque apunta a las ciudades medianas y pequeñas, que concentran la mayor parte de la población urbana global. “La mayoría de habitantes urbanos del mundo viven en ciudades de entre 10.000 y un millón de habitantes. Por cada persona que vive en una ciudad como Buenos Aires, hay 1,5 en ciudades como Hernandarias”, detalló Llop.

Con un estilo cercano y entusiasta, el arquitecto catalán animó a los vecinos a valorar su ciudad y pensarla a futuro. “No vamos a ser como Barcelona, pero a lo mejor le vamos a pelear la belleza. Tenéis que pareceros más a mis tierras rurales, que también son agroalimentarias y tienen un río muy bonito”, dijo.

La propuesta de planificación de base busca definir prioridades concretas: qué espacios cuidar, qué proyectos activar y cómo organizar el desarrollo urbano sin depender de grandes presupuestos. Se trata de un enfoque que, en palabras de Llop, permite “mejorar la calidad de vida, incluso desde lo pequeño, con lo que ya se tiene”.

Continue Reading

Política

#Hernandarias: Buscan darle planificación y desarrollo urbano

Published

on

La jornada del Plan Base Villa Hernandarias se llevará a cabo este jueves 15 de mayo a las 16:00 horas , en el Centro Cultural “Linares Cardozo” . El evento busca reunir a la comunidad para debatir y planificar el desarrollo urbano de la localidad, dentro de un marco estratégico de ordenamiento territorial.

Entre los disertantes confirmados estará presente Josep Maria Llop , arquitecto urbanista y director del programa internacional de la UIA sobre ciudades intermedias, junto al presidente municipal Juan Maldonado . Ambos participarán de una mesa de diálogo abierta a preguntas e inquietudes de los asistentes.

El objetivo es generar un espacio de participación ciudadana donde se puedan plantear ideas y propuestas sobre el futuro de la localidad. Se espera que las contribuciones de los vecinos sirvan como insumo clave para la elaboración del plan base de desarrollo local.

La actividad está abierta a toda la comunidad y no requiere inscripción previa. La entrada es libre y gratuita. Más información sobre el cronograma del evento y los ejes temáticos a tratar podrá consultarse en las redes oficiales del municipio de Villa Hernandarias.

Continue Reading

Política

#Diputados: Proponen que la selección de los jueces de Paz pase por el Consejo de la Magistratura

Published

on

La Comisión de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento, que preside Gabriela Lena, se reunió este martes para comenzar a analizar el proyecto presentado por el diputado Enrique Cresto para modificar el sistema de selección de los jueces de Paz.

“Creemos que tenemos que mejorar el sistema de selección, que sea muy parecido a la elección de todos los otros jueces, es decir, que pase por el Consejo de la Magistratura. Pero además, que luego de pasar el concurso de oposición y antecedentes, la terna resultante pase al Concejo Deliberante de cada ciudad”, explicó la diputada Lena, sobre los puntos fundamentales del proyecto.

Para profundizar en los fundamentos de esta propuesta legislativa, fueron convocados profesionales relacionados con la temática, y en esta ocasión hicieron lo propio Andrea Belén Saxer, vicepresidente 2º del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos y la diputada nacional mandato cumplido Mayda Cresto.

“Es un tema que preocupa, las cuestiones judiciales se han complejizado en la provincia, esto es necesario para mejorar nuestro sistema de justicia”, sostuvo Lena, quien expresó además que habría un principio de acuerdo entre las distintas fuerzas para realizar todas las modificaciones necesarias a la ley. La semana que viene volverán a reunirse y a recibir a otros invitados.

Continue Reading

Tendencias