La ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, firmó convenios con siete comunas de los departamentos La Paz, Villaguay, Paraná, Diamante y Gualeguay que se suman a las ciudades con sistema de videovigilancia.
Desde el 2019, se han entregado a través del Fondo Provincial de Seguridad (Foprose), aportes en más de 100 localidades de la provincia para fortalecer sus centrales de monitoreo y en algunas instancias, instalarlas desde cero, con la tecnología adecuada y con miras a conformar una red provincial. Actualmente hay más de 2.000 cámaras colocadas en todo el territorio entrerriano.
En la mañana de este martes, la titular de la cartera de Gobierno y Justicia rubricó convenios con presidentes comunales de Colonia Avigdor, Puerto Algarrobo, Raíces, Lucas Norte, Aldea Santa María, Estación Camps y Aldea Asunción en el marco del Fondo Provincial de Seguridad para la puesta en funcionamiento y ampliaciones de Centros de Monitoreo.
“Nuevamente celebrando la posibilidad de que siete localidades entrerrianas refuercen su sistema de videovigilancia. Es una política que desde el gobierno provincial venimos estimulando. Nosotros hace ya tres años iniciamos un proceso de diálogo con los intendentes, hacemos un acuerdo de esfuerzo compartido e instalamos cámaras siempre en sede policial. Así, ya llevamos en la provincia instaladas una cantidad importantísima de cámaras de videovigilancia”, sostuvo la ministra Rosario Romero durante el acto de firma de convenios en la Sala de Periodistas de Casa de Gobierno.
En esta línea, agregó: “Todo esto es fortalecer el Sistema de Seguridad en la Provincia, porque la Policía es el directo colaborador de la Justicia en materia de prevención de delitos y, en materia de investigación, las cámaras de videovigilancia cumplen un rol fundamental”.
Finalmente, resaltó el avance que presenta la ampliación del 911 SIS en Paraná y subrayó: “Hasta el momento tenemos 300 cámaras instaladas y en un mes y medio vamos a tener 400 cámaras en la ciudad. Además, estamos muy próximos a inaugurar el 911 de Concordia porque ya se está terminando el edificio y esta semana inauguraremos una nueva dependencia policial en Nogoyá”.
Los convenios firmados este martes suman un total de 9.930.000 pesos para la adquisición de elementos, materiales y equipamientos de videovigilancia. Estuvieron presentes la senadora Claudia Giego, los diputados Jorge Cáceres y Sergio Castrillón, las diputadas Stefanía Cora, Carina Ramos y Sara Foletto; el secretario de Asuntos Municipales, Daniel Kramer, el subsecretario de Comunas, Mariano Nuñez y el director de Juntas de Gobierno, José Bantar.
La presidenta comunal de Aldea Santa María, Clelia Hergenreder, firmó convenio con el Ministerio para sumar dos nuevas cámaras a las tres que ya están funcionando en la localidad. “La idea es poder cerrar el circuito con estos equipos para que toda la comunidad esté resguardada. Estoy más que agradecida con la provincia que nos ha podido conceder estos aportes. Antes capaz se pensaba que en las localidades pequeñas no se podía hacer este tipo de inversión y nosotros estamos muy contentos de que hoy sí se haga”, manifestó.
Por su parte, el presidente de la Comuna Estación Raíces, Juan Carlos Guardini, sostuvo: “Pudimos firmar hoy un pedido de cámaras para la comuna. Es un gran beneficio porque no tenemos en nuestro pueblo y le va a venir bien a la comisaría para monitorear el acceso a nuestra localidad. Es un gran logro y estamos muy agradecidos”.
Sobre los aportes para seguridad
El Fondo Provincial de Seguridad (Foprose) está constituido por aportes del Instituto de Ayuda Financiera para la Acción Social (Iafas) que son asignados al Ministerio de Gobierno y Justicia para ser destinados a los gobiernos locales a fin de ser invertidos en equipamientos de seguridad y videovigilancia. Este año ya se han otorgado 50 nuevos aportes a municipios y comunas de los departamentos de Diamante, Uruguay, Victoria, Paraná, La Paz, Gualeguay, Gualeguaychú. Tala, Colón, Islas, San Salvador y Villaguay.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) ha puesto a disposición de la ciudadanía el padrón electoral definitivo para las próximas elecciones nacionales del 26 de octubre. Los electores de Entre Ríos y de todo el país ya pueden consultar online su lugar de votación y demás datos relevantes.
Para realizar la consulta, los ciudadanos deben ingresar a https://www.padron.gob.ar/ y completar su número de DNI, género (tal como figura en el documento) y distrito electoral. El sistema arrojará el establecimiento de votación, su dirección, el ejemplar de DNI con la figura, la mesa y el número de orden en el padrón.
Reclamos por errores u omisiones En caso de encontrar información errónea o alguna omisión en el padrón definitivo, los electores tienen tiempo para realizar el reclamo correspondiente hasta el 26 de septiembre . Para ello, deben ingresar a https://www.padron.gov.ar/cne_reclamos/ y completar los datos sobre los que solicitan revisión.
Capacitación e inscripción de autoridades de mesa La Secretaría Electoral Nacional del Distrito Entre Ríos informó que las designaciones para autoridades de mesa fueron emitidas el pasado 5 de septiembre y ya están siendo distribuidas por el Correo Argentino. Quienes reciban esta designación pueden inscribirse para la capacitación presencial en https://www.padron.gob.ar/cne_turnos/ , o realizarla de manera online en https://capacitacionelectoral.gob.ar/ .
Se recuerda que quienes cumplan la función de autoridad de mesa el día de la elección recibirán viáticos por $40.000 , con un adicional de $40.000 para quienes realicen la capacitación oficial.
Finalmente, la Secretaría Electoral Nacional del Distrito Entre Ríos continúa recibiendo solicitudes de ciudadanos interesados en integrar el Registro de Postulantes para Autoridades de Mesa . Los interesados pueden inscribirse de manera presencial en la sede de la Secretaría Electoral Nacional (Urquiza 840, Paraná), en cualquier sucursal del Correo Argentino o en los puntos de correo habilitados en la provincia. También está disponible la inscripción online en https://www.padron.gov.ar/cne_autoridad/ , seleccionando la provincia de Entre Ríos y completando el formulario.
Para consultas, se puede contactar a la Dra. Narubi Godoy Peremateu, Prosecretaria Electoral, al teléfono 343-4622268.
La Prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy , informó que ya se encuentra habilitada la inscripción para quienes deseen desempeñarse como autoridades de mesa en las elecciones del próximo 26 de octubre .
Los interesados pueden registrarse de manera presencial o virtual . En el primer caso, deben acercarse a la sede de la Secretaría Electoral Nacional en calle Urquiza 840, en Paraná, o a cualquier oficina del Correo Argentino , donde podrán completar los formularios disponibles.
En formato virtual, la inscripción se realiza a través del sitio web oficial de la Cámara Nacional Electoral ( www.electoral.gob.ar ), ingresando en el Registro de Postulantes de Autoridades de Mesa y seleccionando la provincia de Entre Ríos. Para ello, es necesario contar con el DNI escaneado.
Los requisitos establecidos son: ser mayor de 18 años, tener domicilio en Entre Ríos y no estar afiliado a ningún partido político .
Godoy aclaró que el hecho de postularse no implica la designación automática. La confirmación llegará mediante una notificación escrita de la Junta Nacional Electoral enviada al domicilio del ciudadano.
En términos económicos, el Poder Ejecutivo fijó en $40.000 el viático por desempeñarse como autoridad de mesa y otros $40.000 adicionales en caso de asistir a las capacitaciones, alcanzando un total de $80.000 .
Las capacitaciones se dictarán en modalidad presencial y virtual . La opción a distancia estará disponible en el sitio web de la Cámara Nacional Electoral, con certificación oficial. Asimismo, se realizarán instancias presenciales en Paraná y en otras localidades de la provincia, a través de convenios con universidades entrerrianas.
Godoy destacó, además, que Entre Ríos cuenta con un alto nivel de presentismo de autoridades de mesa y subrayó la importancia de capacitarse, dado que en esta elección se implementará por primera vez en la provincia la Boleta Única Papel (BUP) .
El secretario General de la Gobernación de Entre Ríos, Mauricio Colello, se pronunció enérgicamente a través de su cuenta en la plataforma «X» sobre el escenario político de cara a las elecciones de octubre. El funcionario expresó su rotundo rechazo a un posible retorno del kirchnerismo al poder, al que calificó como una amenaza para el presente y el futuro del país.
«El kirchnerismo sigue queriendo volver, necesita del Estado para sobrevivir. Por eso en Entre Ríos tomamos una decisión: dejar de lado los personalismos y los egos, porque no vamos a ser funcionales a que vuelva el pasado», afirmó Colello en sus declaraciones.
El secretario provincial enfatizó la necesidad de construir una política alternativa que se enfoque en las demandas genuinas de la ciudadanía. «Nuestro compromiso es con Entre Ríos y con su gente. Desde aquí vamos a poner un freno a la vuelta del kirchnerismo, consolidando una alternativa que mire hacia adelante y que dé respuestas reales a los problemas de la gente», sostuvo.
Colello también abordó la relación con el gobierno nacional, reconociendo la existencia de diferencias dentro del mismo espacio político. «Tenemos matices entre los que compartimos el norte, claro que sí. Sabemos que hay cosas que deben mejorarse y que es imprescindible escucharnos más. Que se cambie lo que se tenga que cambiar, que se corrija lo que haya que corregir, pero sin volver al populismo que nos llevó a convivir con déficit, inflación y pobreza estructural», detalló.
Finalmente, el funcionario advirtió sobre las consecuencias de no actuar con responsabilidad en el próximo proceso electoral. «La imagen de la expresidente -presa- festejando en su balcón nos muestra con crudeza a dónde podemos terminar si no despertamos en octubre», concluyó Colello.