La ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, firmó convenios con siete comunas de los departamentos La Paz, Villaguay, Paraná, Diamante y Gualeguay que se suman a las ciudades con sistema de videovigilancia.
Desde el 2019, se han entregado a través del Fondo Provincial de Seguridad (Foprose), aportes en más de 100 localidades de la provincia para fortalecer sus centrales de monitoreo y en algunas instancias, instalarlas desde cero, con la tecnología adecuada y con miras a conformar una red provincial. Actualmente hay más de 2.000 cámaras colocadas en todo el territorio entrerriano.
En la mañana de este martes, la titular de la cartera de Gobierno y Justicia rubricó convenios con presidentes comunales de Colonia Avigdor, Puerto Algarrobo, Raíces, Lucas Norte, Aldea Santa María, Estación Camps y Aldea Asunción en el marco del Fondo Provincial de Seguridad para la puesta en funcionamiento y ampliaciones de Centros de Monitoreo.
“Nuevamente celebrando la posibilidad de que siete localidades entrerrianas refuercen su sistema de videovigilancia. Es una política que desde el gobierno provincial venimos estimulando. Nosotros hace ya tres años iniciamos un proceso de diálogo con los intendentes, hacemos un acuerdo de esfuerzo compartido e instalamos cámaras siempre en sede policial. Así, ya llevamos en la provincia instaladas una cantidad importantísima de cámaras de videovigilancia”, sostuvo la ministra Rosario Romero durante el acto de firma de convenios en la Sala de Periodistas de Casa de Gobierno.
En esta línea, agregó: “Todo esto es fortalecer el Sistema de Seguridad en la Provincia, porque la Policía es el directo colaborador de la Justicia en materia de prevención de delitos y, en materia de investigación, las cámaras de videovigilancia cumplen un rol fundamental”.
Finalmente, resaltó el avance que presenta la ampliación del 911 SIS en Paraná y subrayó: “Hasta el momento tenemos 300 cámaras instaladas y en un mes y medio vamos a tener 400 cámaras en la ciudad. Además, estamos muy próximos a inaugurar el 911 de Concordia porque ya se está terminando el edificio y esta semana inauguraremos una nueva dependencia policial en Nogoyá”.
Los convenios firmados este martes suman un total de 9.930.000 pesos para la adquisición de elementos, materiales y equipamientos de videovigilancia. Estuvieron presentes la senadora Claudia Giego, los diputados Jorge Cáceres y Sergio Castrillón, las diputadas Stefanía Cora, Carina Ramos y Sara Foletto; el secretario de Asuntos Municipales, Daniel Kramer, el subsecretario de Comunas, Mariano Nuñez y el director de Juntas de Gobierno, José Bantar.
La presidenta comunal de Aldea Santa María, Clelia Hergenreder, firmó convenio con el Ministerio para sumar dos nuevas cámaras a las tres que ya están funcionando en la localidad. “La idea es poder cerrar el circuito con estos equipos para que toda la comunidad esté resguardada. Estoy más que agradecida con la provincia que nos ha podido conceder estos aportes. Antes capaz se pensaba que en las localidades pequeñas no se podía hacer este tipo de inversión y nosotros estamos muy contentos de que hoy sí se haga”, manifestó.
Por su parte, el presidente de la Comuna Estación Raíces, Juan Carlos Guardini, sostuvo: “Pudimos firmar hoy un pedido de cámaras para la comuna. Es un gran beneficio porque no tenemos en nuestro pueblo y le va a venir bien a la comisaría para monitorear el acceso a nuestra localidad. Es un gran logro y estamos muy agradecidos”.
Sobre los aportes para seguridad
El Fondo Provincial de Seguridad (Foprose) está constituido por aportes del Instituto de Ayuda Financiera para la Acción Social (Iafas) que son asignados al Ministerio de Gobierno y Justicia para ser destinados a los gobiernos locales a fin de ser invertidos en equipamientos de seguridad y videovigilancia. Este año ya se han otorgado 50 nuevos aportes a municipios y comunas de los departamentos de Diamante, Uruguay, Victoria, Paraná, La Paz, Gualeguay, Gualeguaychú. Tala, Colón, Islas, San Salvador y Villaguay.
Este miércoles, desde las 20:30 hs. en el Centro Cultural «Linares Cardozo», se realizará el acto de asunción y jura de los concejales electos del período 2023-2027. La información la brinda la cuenta de Facebook de la Municipalidad de Hernandarias. No se conoce si luego del acto institucional se llevará adelante la sesión preparatoria. En la misma se debería informar quienes serán las autoridades del Honorable Concejo Deliberante durante el período de sesiones ordinarias a comenzar el 1 de marzo de 2024.
Por el lado del oficialismo asumirán: Federico Ridolfi, Daiana Falcón, Cecilio Marmet, Clara Quirolo y Sebastián Narbay; mientras que por la oposición los ediles que asumen son: Martín Isla, Mariela Melnik, Diego Tortul y Fátina Fabre.
Continuando con la agenda institucional, el traspaso del mando se llevará a cabo el domingo en la Plaza 9 de Julio desde las 20:00 hs. donde se concretará el acto de jura y asunción del Presidente, Vicepresidente Municipal y funcionarios municipales.
“Entre Ríos es una provincia que tiene alternancia en sus gobiernos, que respeta profundamente los valores democráticos y republicanos”, dijo el gobernador Gustavo Bordet en el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas por parte del Tribunal Electoral de Entre Ríos.
El gobernador electo de Entre Ríos expresó que realizará “un recorte histórico del gasto de la política” en la provincia. Rogelio Frigerio, afirmó esta mañana que reducirá “a la mitad los cargos de la política” en el marco de “un recorte histórico del gasto de la política” en la provincia.
“La gente ha decidido que necesita un cambio, particularmente en Entre Ríos se necesita un cambio y nosotros vamos a apoyar eso. Por eso, los diez gobernadores electos de Juntos por el Cambio que representamos las ideas del cambio en la Argentina vamos a acompañar la gobernabilidad de este gobierno”, señaló Frigerio en diálogo con Marcelo Longobardi por Radio Rivadavia.
En ese sentido, manifestó: “Estoy planteando un recorte histórico del gasto de la política. Voy a reducir a la mitad los cargos de la política, la gente no da más. La gente exige un cambio de austeridad en la política y lo voy a hacer en la provincia de Entre Ríos”.
“También quiero bajar los impuestos, generar condiciones para que haya inversión y generar trabajo en el sector privado. Quiero mejorar los bienes y servicios públicos que se brindan, que son de pésima calidad, así como la educación, la seguridad y la salud pública. Y lo voy a hacer”, aseguró.
Frigerio expresó que para lograrlo va a “eliminar directamente todos los gastos vinculados con los privilegios de la política o los gastos del Estado que no representan mejoras en la calidad de vida de los argentinos”.
“Lo voy a hacer y no me lo tiene que decir nadie. Entiendo cuál es el mandato de la gente y lo voy a hacer en mi jurisdicción, y espero que también lo haga el gobierno nacional que asume el 10 de diciembre”, concluyó.