Connect with us

Provinciales

#Viviendas: Convenios con Nación para ejecutar más viviendas en Entre Ríos

Published

on

En el acto, que tuvo lugar este lunes en el Centro Provincial de Convenciones, de Paraná, participaron también la vicegobernadora, Laura Stratta; el intendente Paraná, Adán Bahl; el ministro de Planeamiento, Marcelo Richard; el titular del IAPV, Marcelo Bisogni, intendentes y legisladores.

En la oportunidad, el mandatario entrerriano precisó que se trata de una jornada de trabajo con la presencia del Secretario de Hábitat de Nación, Santiago Maggiotti, «que trabaja siempre codo a codo con la provincia y con el ministro Ferraresi que ha atendido prontamente todos los reclamos que hemos implementado desde la provincia para poder avanzar con un sistema de recursos federales para aplicar en Entre Ríos, habida cuenta que se habían frenado todas las viviendas con fondos nacionales durante cuatro años y rápidamente hoy están en marcha.

Tras ello, precisó que «hay 4.700 viviendas con fondos nacionales que están ejecutándose en este momento y otras que están a punto de comenzar. A eso hay que sumarles también las viviendas que seguimos construyendo cuando lanzamos el programa Primero tu Casa ante la falta de programa de viviendas que había entonces».

«Hoy si sumamos el total entre las viviendas que se están construyendo con fondos nacionales, las que se están construyendo con fondos provinciales, y si le sumamos los créditos hipotecarios, muchos de los cuales se entregaron hoy, para poder mejorar las viviendas o construir viviendas nuevas estamos alrededor de 9.000 viviendas en la provincia de Entre Ríos», precisó el mandatario.

En ese marco, se firmaron con intendentes, el secretario de Hábitat y la provincia convenios «para poder generar en los municipios entrerrianos obras que son complementarias que tienen que ver con toda la trama vial de cada uno de los barrios que se va construyendo», indicó.

«El hecho de poder trabajar de manera organizada, ágil hace que podamos rápidamente poner en marcha un sector de la construcción que ha recuperado en Entre Ríos capacidad de empleo a niveles superiores a los que había en 2019, es decir pre pandemia». En este sentido, resaltó que «esto es importante porque además de satisfacer un derecho constitucional como el de la vivienda propia, por otro lado se generan fuentes de trabajo a través de la industria de la construcción».

Valoró que «esta reunión con intendentes, con el secretario de Habitat y Viviendas de la Nación; con IAPV y el ministro de Obras Públicas de la provincia, justamente tiende a reforzar este tipo de políticas que van en beneficio de nuestros vecinos de la provincia».

Párrafo seguido, se refirió a la importancia del encuentro porque además de la firmas, «sirve también para ponernos de acuerdo en cómo avanzamos y seguimos para poder generar más oportunidades para que más familias puedan tener más acceso a la vivienda», puntualizó.

Tras ello, hizo extensivo un pedido a los intendentes, presidentes de comunas y de juntas de gobierno, que si tienen terrenos disponibles, que «nos acerquen la propuesta porque hay capacidad para construir nuevas viviendas», adelantó y dijo que «es importante porque hay muchos municipios que han tomado la decisión de comprar terrenos y esto ha permitido poder llevar adelante los programas de viviendas».

Puso de relieve el trabajo del ministro Jorge Ferraresi, que «ha tenido una gestión para con la provincia de Entre Ríos que ha sido realmente notable en este sentido para poder seguir construyendo viviendas».

“Esto hace justamente a lo que es una gestión común, entre municipios, provincia y Nación”, subrayó.

“Cuanto más generemos inversión en viviendas más se va a generar oportunidades para el empleo en la construcción” dijo y apuntó: “Esto genera un efecto redinamizador en una provincia donde hoy el empleo de la construcción esta a niveles superiores al año 2019. Es decir a la pre pandemia. Esto motivado en muchos casos por el empuje de la obra pública que se viene desarrollando fundamentalmente en la construcción de viviendas pero también otros tipo de obras que se están llevando adelante”, puntualizó.

El mandatario resaltó que «en todos los departamentos tenemos obras de viviendas» y celebró que «podamos estar hoy reunidos intendentes de todas las expresiones políticas de la provincia de Entre Ríos porque es la forma de trabajar que tenemos y llevamos adelante, sin importar la procedencia política porque hay cuestiones que tienen que ver con reclamos de larga data de nuestros vecinos y vecinas en cada ciudad, y para eso trabajamos desde el conjunto y lo tenemos que hacer entre todos para poder lograr los objetivos».

Destacó que “hemos logrado con el programa provincial, poder llegar a construir viviendas en juntas de gobierno o comunas que nunca habían tenido un programa provincial o nacional de viviendas, y hoy estamos llegando a todos los lugares”, por eso valoró «esta oportunidad que tenemos para poder seguir haciendo más viviendas y generar otro tipo de acciones en cada una de las localidades».

“Los objetivos se cumplen cuando hay un gobierno nacional presente, como el del presidente Alberto Fernández que permanentemente gira los recursos para la provincia de Entre Ríos”, afirmó, y agregó que “acá hablamos de una inversión de 77.700 millones de pesos solamente en viviendas, pero a esto hay que agregarle obras viales, en saneamiento y agua potable, obras públicas, y también los convenios que firmamos la provincia con los municipios para poder generar obras de pavimentación urbana”.

En ese marco, convocó a «poder seguir haciéndolo de esta manera, trabajando fuertemente en estos tiempos de gestión que nos quedan y acelerar los procesos que tenemos para comenzar y culminar otros y poner todo nuestro esfuerzo por delante. En este camino nos va a seguir encontrando el trabajo común, articulado”.

Finalmente, agradeció a las autoridades nacionales, «por el acompañamiento para con la provincia de Entre Ríos».

Trabajo en conjunto

Por su parte, el secretario de Hábitat de la Nación, Santiago Maggiotti, agradeció al gobernador y al titular de IAPV «el trabajo que estamos desarrollando en conjunto», y los felicitó «porque no todas las provincias tienen la gestión y la preocupación por el acceso a la vivienda para su población como Entre Ríos».

Precisó, que además se entregaron créditos de construcción de viviendas, en la provincia hay 3100, lo que genera entre 9.000 y 12.000 puestos de trabajo y a su vez cada una de estas viviendas genera un círculo virtuoso en la actividad económica de la provincia, que se suma a los diferentes programas que se están desarrollando en la provincia con financiamiento nacional, programas que tienen que ver con el Casa Propia».

Puntualizó que en Entre Ríos, «tenemos 2100 viviendas en 20 municipios, en el marco del Programa Reconstruir, un programa que vino a saldar una deuda con los argentinos, un programa que volvió a poner en valor aquellos planes de viviendas que quedaron parados en la gestión anterior. Creo que la posibilidad de esta ley que se votó el año pasado, nos permite culminar con el sueño de la casa propia para muchos vecinos de Entre Ríos que veían como ese sueño había quedado trunco porque los planes de vivienda habían quedado parados».

Agregó que también se están llevando adelante «viviendas del Programa Casa Activa, que son viviendas para tercera edad, Casa propia en mi barrio y Habitar comunidad, que son para las comunidades de pueblos originarios y comunidades rurales».

Apuntó que «en Entre Ríos se están haciendo 3100 viviendas más por los créditos de construcción Casa Propia, y hoy entregamos el crédito a 34 vecinos de Paraná. Cada vivienda crea entre tres y cuatro puestos de trabajo, ose que hoy con esta entrega se va a tener a 120 vecinos más que consiguieron un empleo y habrá un círculo virtuoso con el consumo de materiales que hacen a los corralones de la provincia y de la ciudad».

El funcionario nacional subrayó que «nada o ninguna de las obras que se están llevando adelante se pueden hacer si no hay una provincia que esté a la cabeza de la gestión para la construcción de la vivienda, y hoy ví algo que el Presidente nos pide a nosotros como Ministerio, que todas las provincias sin importar el color político tengan la posibilidad de construir viviendas para los argentinos y hoy veo que en entre Ríos también se está aplicando por la cantidad de municipios que hoy firmaron para la construcción de viviendas».

Más viviendas para familias entrerrianas

El titular del IAPV, Marcelo Bisogni, explicó que a través del programa nacional Casa propia-Construir Futuro, «ya hemos licitado 1.235 viviendas”, y enumeró las próximas a licitarse, y los proyectos con municipios para la licitación de otras más. En cuanto a la inversión “se llevan licitadas hasta el momento 1.235 viviendas a través del programa nacional Casa Propia-Construir Futuro, distribuidas en 18 localidades entrerrianas con una inversión del gobierno nacional de 7.490 millones de pesos; y de la administración provincial de 1.793 millones de pesos», completó. En ese sentido, mencionó que el municipio, junta de gobierno o comuna, hace el aporte de los terrenos con la factibilidad de los servicios, el gobierno de la provincia a través del IAPV financia la obra de infraestructura y el gobierno nacional a través del programa Casa Propia financia la construcción de la vivienda.

En ese marco, informó que “si sumamos la cantidad de viviendas en construcción y licitadas a través de los dos programas, Primero Tu Casa y del Casa Propia, estamos hablando de 4.990 viviendas en más de 120 localidades de nuestra provincia”.

Finalmente agradeció al gobernador Bordet por «todo el apoyo desde la provincia», al secretario de Hábitat, Santiago Maggiotti y al ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, como también «la firme decisión política del gobierno nacional a través de Alberto Fernández de tener un Estado presente para la construcción de más viviendas para familias entrerrianas».

 

Provinciales

#AGMER: El Congreso exige paritarias urgentes y rechaza medidas del CGE

Published

on

El Congreso Extraordinario de AGMER, realizado en Villaguay, declaró al gremio docente en “estado de alerta y movilización” y reclamó al gobierno de Entre Ríos la urgente convocatoria a paritarias para discutir condiciones laborales e infraestructura escolar.

En un comunicado, AGMER detalló que la demanda incluye “mantenimiento y mejoras edilicias, adecuación tecnológica, provisión de insumos y materiales didácticos, titularizaciones, estabilidad en suplencias, carga horaria y políticas de formación docente que responden a los intereses de las comunidades educativas y no a los del mercado”. Además, el gremio pidió medidas para afrontar las temperaturas extremas y proteger la salud laboral del personal.

El sindicato también manifestó su rechazo a la Resolución N° 1431/25 del Consejo General de Educación (CGE), por considerar que “atenta contra la participación democrática de los trabajadores al impedir la realización de asambleas dentro de la jornada laboral”, y exigió su derogación inmediata.

Otro de los puntos tratados fue el rechazo a la creación de la OSER, señalando que “despoja a los trabajadores del control sobre su obra social”, y responsabilizó al gobierno ya la Legislatura provincial por las consecuencias que esto pueda tener sobre millas de familias entrerrianas.

AGMER también se pronunció en contra del cierre de centros educativos, advirtiendo que la medida “no sólo menoscaba el acceso a la educación, sino que, además, vulnera derechos laborales y supone pérdida de puestos de trabajo”.

El gremio exigió el pago del trabajo realizado por los equipos de Orientación Pedagógica del Plan de Alfabetización, el cumplimiento del pago del RAM y partidas para comedores escolares, y la garantía del transporte escolar para estudiantes. Finalmente, denunció el incumplimiento por parte del gobierno del acuerdo paritario firmado el 6 de marzo, en lo relativo al Boleto Docente y la Comisión de Nomenclador.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: El gobierno dio a conocer el cronograma de pagos de sueldos y aguinaldo

Published

on

El cronograma de pagos para los haberes de junio a activos y pasivos de la administración pública provincial se iniciará el martes 1 y finalizará el 8 de julio. En tanto, entre el 16 y el 18 se abonará el Sueldo Anual Complementario. Así se informó desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas. El cronograma de pagos es el siguiente:

 

Martes 01/07/2025: Sueldos hasta $ 590.000.

 

Miércoles 02/07/2025: Desde $ 590.001 hasta $ 803.000.

 

Jueves 03/07/2025: Desde $ 803.001 hasta $ 974.000.

 

Viernes 04/07/2025: Desde $ 974.001 hasta  $ 1.250.000.

 

Sábado 5/07/2025: Desde $ 1.250.001 hasta $ 1.746.000

 

Martes: 08/07/2025: Superior a $ 1.746.001.

 

Pago SAC: Entre el 16 y el 18 de julio.

Continue Reading

Provinciales

#Tarifas: Gobernadores de 13 provincias proponen una tarifa eléctrica diferencial para el Norte Grande y Litoral

Published

on

En una reunión realizada en Santiago del Estero, los gobernadores del Norte Grande y el Litoral resolvieron presentar en el Congreso nacional un proyecto de ley para implementar una tarifa eléctrica diferencial en ambas regiones. La iniciativa busca compensar las asimetrías en el costo de la energía eléctrica que afecta a provincias con climas cálidos y muy cálidos.

El proyecto, que será presentado en los próximos días, propone subsidiar el 25% de la tarifa eléctrica durante los meses de verano, de diciembre a marzo, y establece de dónde deben salir los fondos para cubrir ese subsidio. El objetivo es reducir los precios diferenciales de la energía, la potencia y el transporte en los distritos más afectados por las altas temperaturas.

Entre las provincias que impulsan la medida se encuentran Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y algunos departamentos de Córdoba y Santa Fe. La vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani, participó en representación de la provincia.

El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, explicó que la propuesta responde a un reclamo histórico de las provincias del Norte y busca garantizar mayor equidad en el acceso a la energía. El comunicado oficial de la liga de gobernadores remarca que la iniciativa no altera el equilibrio fiscal ni genera nuevos impuestos, y que los principales beneficiarios serán los usuarios residenciales, manteniendo la autonomía de las provincias.

La presentación de este proyecto se suma a otros reclamos recientes de los gobernadores, como la distribución de los recursos del impuesto a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Los mandatarios esperan que el Congreso trate la propuesta y se abra el diálogo con el Gobierno nacional para avanzar en una solución que contemple las particularidades de cada región.

Continue Reading

Tendencias