Connect with us

Sociales

Weisheim recibió a la Directora de Vialidad Alicia Benítez

Published

on

Piiedras Blancas. El Int. Weisheim había girado una invitación a la titular de Vialidad Provincial Alicia Benítez y en el día de la fecha se hizo presente en la localidad costera.

Durante su visita, la Directora, acompañada por el Presidente Municipal, realizó un relevamiento de las Obras que se están ejecutando en la localidad, además Weisheim interiorizó a la funcionaria sobre las distintas problemáticas que sufre la localidad en materia de accesibilidad y tránsito en accesos a la localidad, caminos rurales y trama vial interna.

La situación de los caminos rurales y más precisamente buscar dar una solución definitiva al paso conocido como Fray Diego, obra fundamental que permitiría garantizar la transitabilidad en épocas de lluvias,  fue el punto más saliente expuesto por Weisheim. En relación a esto la titular de Vialidad Provincial manifestó que se ha elaborado el proyecto de esta obra tan necesaria, para lo cual deberán gestionar los fondos que permitan su ejecución.

Además, ambos funcionarios recorrieron las zonas afectadas por la erosión del agua, en la ruta acceso de nuestra localidad, donde se han producido grandes socavones que amenazan con deteriorar la carpeta asfáltica, quedando el compromiso de trabajar en forma conjunta para  dar solución a este problema.

En relación a la trama vial interna de la localidad y ante un pedido hecho por el Intendente Municipal se cambió el material asfáltico por hormigón en lo que respecta a la construcción de la rotonda de acceso y la reconstrucción de un tramo de 200 metros sobre la Av. Tuyango, donde también el Municipio aportó materiales para la construcción de los drenajes de vertientes necesarios para garantizar la durabilidad de la obra.

La titular del ente provincial le informó al Intendente que desde esa dependencia se ha puesto en  funciones al Sr. Jorge Martinez, como nuevo jefe de la Zonal La Paz.

Sociales

#Ruta8: Docentes y vecinos solicitan la demarcación de la Ruta Provincial 8 por seguridad

Published

on

Docentes, trabajadores y vecinos de la zona rural de Colonia Hernandarias y Puerto Víboras elevan una nota a la Dirección Provincial de Vialidad solicitando la urgente demarcación de la Ruta Provincial N° 8. El pedido, firmado por integrantes de la comunidad educativa de la Escuela Secundaria N° 68 y residentes de la región, destaca la preocupación por la falta de señalización y cartelería en la vía que conecta Cerrito, Pueblo Brugo, Hernandarias y parajes costeros.

En la nota, los firmantes advierten que la ausencia de demarcación, especialmente en las curvas, y la falta de flechas en la cinta asfáltica, incrementan los riesgos al transitar durante la noche, la madrugada o en jornadas de neblina. Señalan que esta situación genera temor entre quienes deben circular diariamente por la ruta para llegar a sus lugares de trabajo o estudio.

El documento reconoce el esfuerzo del Estado en el mantenimiento de las rutas, pero subraya la necesidad de una intervención urgente para evitar accidentes y desenlaces lamentables. La comunidad solicita que se realicen las tareas de demarcación y señalización correspondientes, como ocurren en otras rutas de la provincia.

La demarcación de la Ruta Provincial 8 representaría un beneficio directo para la ciudadanía y los usuarios habituales, ya que mejoraría la seguridad vial y reduciría los riesgos de siniestros, especialmente en condiciones de baja visibilidad. La medida, además, contribuiría a garantizar el acceso seguro a la educación y al trabajo para los habitantes de la región.

Continue Reading

Sociales

#Jubilados: La Dra. Luciana Gabás brindó detalles sobre asesoramiento legal en salud para adultos mayores

Published

on

En una entrevista realizada hoy en el programa “Al Mediodía Por RTV”, la Dra. Luciana Gabás informó sobre la charla que se llevará a cabo en el Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales de Hernandarias, el próximo jueves a las 10 horas. La misma, está destinada a brindar asesoramiento legal y orientación sobre el acceso a la salud y otros derechos de los adultos mayores.

Gabás, abogada con matrícula en Entre Ríos y Santa Fe, explicó que junto a su socio, el Dr. Matías Bordagaray, han detectado un aumento en las consultas de personas mayores, especialmente aquellas con enfermedades crónicas como diabetes o cáncer, que requieren tratamientos costosos. Señaló que en muchos casos, las obras sociales y prepagas niegan la cobertura de medicamentos, tratamientos e incluso la afiliación de familiares con discapacidad, lo que afecta tanto la salud como la posibilidad de sustento de los afectados.

El profesional destacó la importancia de informar a los adultos mayores sobre sus derechos y los mecanismos legales disponibles para reclamar ante la negativa de las obras sociales. «Muchas veces las personas no saben que existen estos derechos y que se puede reclamar judicialmente. La justicia, en muchos casos, obliga a la obra social a otorgar la cobertura si está fundamentada», explicó Gabás.

Durante la entrevista, la abogada comentó que la falta de información y el desperdicio en los trámites afecta especialmente a los adultos mayores, quienes muchas veces no manejan herramientas digitales o se ven desalentados por la burocracia. “Hay un desastre tal que la gente termina desistiendo por cansancio”, afirmó.

Gabás invitó a los interesados ​​a participar de la charla informativa y recordó que el estudio jurídico brinda asesoramiento en el centro de jubilados los segundos jueves de cada mes, tanto a afiliados como a no afiliados. Además, ofrecen atención por videollamada y comparten información útil a través de sus redes sociales, bajo el nombre “0800 abogados”.

Por último, la Dra. Gabás subrayó la existencia de un tratado internacional sobre los derechos de los adultos mayores y la necesidad de difundir estos derechos para que puedan ser ejercidos plenamente. “Es importante que sepan que tienen derechos y que pueden hacerlos efectivos, más aún cuando depende de eso su salud, su vida o su trabajo”, concluyó.

Continue Reading

Sociales

#Educación: El IES Maestro Rural Nasario Lapalma de Hernandarias trabaja en la creación de una nueva carrera para 2026

Published

on

El Consejo Directivo Institucional del IES Maestro Rural Nasario Lapalma de Hernandarias se encuentra abocado a la creación de una nueva carrera que comenzaría a dictarse en 2026. Como parte de este proceso, se han puesto a disposición los perfiles profesionales de las carreras enmarcadas en Resoluciones vigentes del Consejo General de Educación (CGE).

Actualmente, se está llevando a cabo un relevamiento dirigido a empresas, PYMES y municipios locales y de la zona. El objetivo es recabar información sobre la demanda laboral y las posibles oportunidades de inserción para los futuros egresados ​​en estas organizaciones.

Se comparten los perfiles y diseños curriculares de las siguientes carreras que ofrece el IES:

  • Tecnicatura Superior en Administración de Empresas (Resolución 0834/15 CGE)
  • Tecnicatura Superior en Análisis y Desarrollo de Software (Resolución 5083/ CGE)
  • Tecnicatura Superior en Gastronomía (Resolución 0905/15 CGE)
  • Tecnicatura Superior en Tecnología de los Alimentos (Resolución 1098/15 CGE)
  • Tecnicatura Superior en Administración Contable (Resolución 0837/15 CGE)

Para acceder a los perfiles y diseños curriculares, se puede consultar el siguiente enlace: Perfiles y Diseños Curriculares

Este relevamiento permitirá al IES Maestro Rural Nasario Lapalma conocer las necesidades del sector productivo y orientar su oferta educativa para responder a las demandas actuales del mercado laboral en la región.

Continue Reading

Tendencias