Connect with us

Deportes

Yacob es destacado en el diario deportivo «Olé»

Published

on

Exequiel Yacob es oriundo de Hernandarias, un pueblo de poco más de cinco mil habitantes de Entre Ríos ubicado a 120 kilómetros de Paraná, y fue en 2014 que River ya puso interés en él.

“En el 2014 estaba jugando un torneo Sub 21 en Santa Fe para el Rowing de Paraná y nos enfrentamos a Italiano, que en ese momento lo dirigía Facundo Morando. Ahí me vieron. Un 21 de marzo me llamó cuando él pasó a dirigir las inferiores de River y me dijo de probarme porque sabía que yo estaba en Buenos Aires jugando una fecha del Circuito Nacional de Beach Volley”, relató el punta-receptor. Es que además del vóley indoor, Yacob tiene otra pasión que es el vóley de playa, deporte en el que también pisó fuerte y en 2016 hasta participó del Mundial Juvenil junto a Gonzalo Aulisi.

Luego continuó: “Fui a probarme y estaba muy contento por la oportunidad que me estaban brindando y sabía que era la chance para dar el salto que quería dar dentro del vóley. Terminé la escuela en el 2015 y en febrero del 2016 me vine a River a jugar”.

 

Claro está, tampoco le costó mucho ponerse la de River ya que es un hincha fanático del club millonario. Sobre lo que le sorprendió del club, el central dijo: “La cantidad de cosas y recursos que tiene dentro y fuera del club y lo lindo que es el estadio por dentro”.

Exequiel Yacob repartió el 2016 entre sus primeros pasos en River, pero también en el Beach Volley. “Fue raro ya que son deportes totalmente distintos pero que me dejó muy contento porque tuve dos oportunidades grandísimas como el estar en River y dar mi 100%, y mi primer Mundial de Beach, que fue algo hermoso. Me costó bastante entrenar indoor pensando en el Mundial de Beach, pero logré un equilibrio para dar mi 100% en los dos ámbitos”, relató el punta entrerriano y luego agregó: “En este momento estoy más volcado al indoor. Decidí este año no jugar el Circuito Nacional y dedicarme a la Liga. Es difícil para mí decidir porque las dos cosas me encantan, pero ahora estoy apuntando al indoor”.

En el caso de Flavio Rajzakowski, el 2016 no sólo lo tuvo con sus primeras experiencias con River, sino que además fue parte de la Selección Juvenil que en octubre se consagró campeona sudamericana ante Brasil, en Bariloche. “Creo que va todo de la mano. La A2 con Rivadavia fue muy importante en mi rendimiento personal y River fue la vidriera principal y me sirvió para seguir manteniendo y fortaleciendo mi nivel. Por todo eso creo que tuve la posibilidad de pelear un puesto y quedar en la Selección”.

Pero este nuevo camino en sus vidas que comenzaron a transitar hace un año atrás tiene un capítulo que ellos ni imaginaban estar viviendo hoy: la Liga A1. Es que cuando ellos empezaron a entrenar en el club, River jugaba la A2 y su participación en la A1 era más que incierta.

“No me lo esperaba. Hace dos años miraba la Liga por la tele y ahora estar en un plantel de A1 jugando con y contra jugadores que admiro mucho me pone muy contento y orgulloso. Al estar en un nivel así me obliga a ponerme objetivos y desafíos nuevos”, confesó Yacob, mientras que Rajzakowski dijo: “Era algo impensado, no sabía ni que River iba a jugar la Liga y cuando me dijeron que estaba en el plantel lo que quería solamente era tener ritmo de entrenamiento. Hoy en día tener la posibilidad de tener minutos en cancha no lo esperaba, pero cada vez que me toque entrar quiero siempre hacer un buen papel y tirar para adelante”. Cuando termine este sueño de A1, para ambos se viene un año cargado de competencias de inferiores y mayores. “Espero terminar con un buen nivel esta Liga, sumando experiencia y volcar todo ese nivel en las inferiores y Metro”, anhela el punta. Por su parte, el central dijo: “Quiero pelear un puesto en la Selección, tratar de ganar títulos con las inferiores en River y poder participar del Metro en División de Honor”.

Además de llevar un año en el mundo River, ambos viven juntos en el departamento que tiene el club para el vóley. Es por eso que su amistad va más allá del deporte. “Nos llevamos muy bien y es con el que más afinidad tengo”, contó Yacob. “Es como un hermano”, finalizó Rajzakowski.

Deportes

#FinalesEvita: Bordet recibió a las delegaciones de los Juegos Evita en Paraná

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet dio la bienvenida a las delegaciones de deportistas de distintos departamentos de la provincia que participarán en las Finales Entrerrianas de los Juegos Evita, y destacó que el deporte representa “el esfuerzo colectivo de trabajar en equipo”.

Acompañado por la vicegobernadora, Laura Stratta, Bordet recibió en el Club Atlético Paracao, de la capital entrerriana, a las y los deportistas de los distintos departamentos de la provincia que participarán en las disciplinas: natación Sub-14, futsal Sub-15, hándbol playa Sub-16 y rugby Sub-16.

Contó que se sintió “muy contento de poder compartir con los jóvenes de distintos lugares de la provincia que hoy se reúnen para las finales en la ciudad de Paraná”, y resaltó que los Juegos Evita “congregaron en total a 65 mil jóvenes en todo el territorio de la provincia”, de los cuales 1.000 irán a participar a las finales a nivel federal.

Bordet valoró esta instancia deportiva: “Para quienes alguna vez participamos de ellos significa el esfuerzo colectivo de trabajar en equipo; significa la posibilidad de superarse en el deporte; pero lo más importante es la formación que el deporte le da a cada joven”.

Acompañaron al mandatario provincial la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira; la viceintendenta de Paraná, Andrea Zoff; la presidenta de la Fundación Iapser, Mariel Ávila; el secretario de Deportes, José Gómez; el subsecretario de Deportes, Adrián Perotti; la subsecretaria de Deportes de Paraná, Liliana Guzmán y la presidenta del Club Paracao, Yanina Fortina, entre otras autoridades.

El deporte como motor del crecimiento

En tanto, la viceintendenta de Paraná, Andrea Zoff, dijo que “tener la oportunidad de recibirlos y ser sus anfitriones nos llena de orgullo y felicidad, porque como gestión municipal trabajamos para que el deporte sea uno de los motores del crecimiento y desarrollo de nuestra sociedad”.

Subrayó que “somos una ciudad que vive el deporte con pasión y compromiso social; y lo entendemos como dinamizador e integrador y repleto de valores como el compañerismo, la solidaridad y el respeto”.

Por su parte, el secretario de Deportes, José Gómez, precisó que se disputarán “durante tres días las finales de cuatro disciplinas en Paraná”, y recordó que “la semana pasada hicimos algo similar con el fútbol femenino y el fútbol mixto, con 800 participantes”.

Agregó que Paraná es “anfitriona de este hermoso encuentro social”, y valoró que “los Juegos Evita son la competencia más inclusiva de América Latina”. Además, apuntó que “estamos viviendo una edición histórica, porque es la edición del 75 aniversario de los Juegos Evita, así que los chicos están haciendo historia hoy aquí”.

Tras la inauguración oficial, se presentaron los grupos División X Sance Studio y Por esta vez.

Sobre los Juegos Evita

A través de un trabajo en conjunto entre el gobierno de Entre Ríos y la Municipalidad de Paraná, continúan realizándose en la capital provincial los Juegos Juveniles Evita en su etapa provincial en diferentes disciplinas deportivas, tanto individuales como colectivas.

En esta oportunidad las finales son en natación Sub-14, futsal Sub-15, hándbol playa Sub-16 y rugby Sub-16, todos en las ramas femeninas y masculinas, y se disputan del 31 de julio al 2 de agosto. Las y los ganadores de cada disciplina en esta etapa provincial se clasificarán a la final nacional que se disputará en Mar del Plata, desde el 25 al 30 de septiembre.

Las delegaciones llegaron a la capital provincial por la mañana y realizaron la acreditación correspondiente en la Sala Mayo. Luego de instalarse en los diferentes alojamientos y almorzar, las y los deportistas tuvieron la respectiva bienvenida por parte de las autoridades provinciales y municipales. La misma se desarrolló en las instalaciones del Club Atlético Paracao y albergó alrededor de 300 chicos y chicas de distintos departamentos de la provincia.

En esta etapa, las disciplinas tendrán diferentes escenarios, ya que la natación se desarrolla en las instalaciones del Club Atlético Estudiantes, el futsal tiene como escenarios las canchas de la Escuela Don Bosco, Atlético Neuquén Club y la Sociedad Unión Árabe, el hándbol playa se llevará adelante en el Polideportivo Arenas del Complejo Thompson y el rugby se jugará en la sede El Plumazo del club Estudiantes.

Los Juegos Nacionales Evita, que este año celebran su 75º aniversario, representan una oportunidad para que más de un millón de personas de todo el país participen de una competencia deportiva federal que promueve diversos valores y construye hábitos positivos para el desarrollo físico, deportivo, social y comunitario de sus participantes.

Continue Reading

Deportes

#LigadeParanáCampaña: Dirigentes de clubes se reunieron y abordaron diversos temas

Published

on

En el transcurso de esta semana se llevó a cabo una importante reunión que congregó a los principales dirigentes de los clubes afiliados a la Liga de Fútbol de Paraná Campaña, junto a los miembros del Consejo Directivo del ente regulador. (más…)

Continue Reading

Deportes

#Basquet: Empieza a palpitarse el Pre Federal Masculino 2023

Published

on

Después de una primera edición exitosa desde lo organizativo y el muy buen nivel deportivo, la Federación de Básquet de Entre Ríos (FBER) ultima detalles para la temporada 2023 del Torneo Pre Federal Masculino. En ese marco, quedó confirmado que la Conferencia 2 tendrá su inscripción el día 6 de mayo en la localidad de Villaguay. (más…)

Continue Reading

HUMOR

Tendencias