Connect with us

Política

El FpV presentará una alternativa a proyectos de Condonación de Intereses de Deuda

Published

on

Estela BalcalaLos Concejales del FpV presentarán una alternativa a proyectos de «Condonación de Deudas» del oficialismo, pretende que la normativa sea en general y por tiempo determinado.

En la jornada de ayer hubo Sesión Ordinaria y se trataron unos proyectos de Condonación de Intereses  y Multas de  Deudas, pero los mismos fueron girados a Comisión para continuar con el estudio de la factibilidad financiera y técnica de las iniciativas, el Bloque del Frente para la Victoria había trabajado en una contra propuesta y ahora su trabajó será presentado cuando se llame al tratamiento en Comisión, sobre esto expresaron «en el HCD nuestros ediles luego de un análisis exhaustivo de los continuos proyectos presentados por el oficialismo sobre condonación de intereses de deudas referidos a tributos municipales, vamos a proponer una guía al gobierno de cambiemos.» afirmó Estela Balcala.

«Nuestra intención es que se siga  un mismo rumbo en estas cuestiones, por lo que se propondrá al gobierno municipal que no solo se puedan beneficiar algunos casos en la condonación de intereses de deudas, sino que se beneficie al cien por ciento de los actuales deudores, otorgando la eximición o condonación de deudas por intereses y multas.» dijo la edil Balcala refiriéndose a un beneficio general a los contribuyentes y no casos particulares.

«A su vez también teniendo en cuenta aquellos contribuyentes que mantienen regularidad de pago, la idea de nuestro bloque es que se premie tal situación, y buscar un incentivo que beneficie al contribuyente.» finalizó la Concejal por el Frente para la Victoria Estela Balcala.

Política

#Diputados: Analizan crear en la provincia el Servicio Itinerante de Interpretación en Lengua de Señas Argentina-Español

Published

on

La comisión de Legislación General comenzó con el análisis de un proyecto que propicia la creación del Servicio Itinerante de Interpretación en Lengua de Señas Argentina-Español de Entre Ríos (SIILSAEER). Se trata de una iniciativa del diputado Jorge Maier que busca reforzar la accesibilidad y la comunicación para la comunidad sorda de nuestra provincia

Presidida por el diputado Marcelo López, se reunió hoy la comisión de Legislación General, para iniciar el debate en torno a un proyecto presentado por el diputado Jorge Maier y que establece la posibilidad que la provincia cuente con un Servicio Itinerante de Interpretación en Lengua de Señas Argentina-Español, para que sea utilizado por quién lo necesite.

La comisión recibió a invitados en representación de distintas entidades, organizaciones y áreas del Estado, involucrados con la comunidad sorda y su bienestar. El tratamiento contó con interpretación en Lengua de Señas Argentina (LSA) y fue transmitido en directo, vía streaming con la posibilidad de amplificar el contenido del proyecto a quienes no pudieron asistir y que, a instancias de la convocatoria realizada por el presidente de la comisión, podrán hacer llegar los aportes que consideren pertinentes.

Sobre los alcances de su iniciativa Maier detalló: “Queremos otorgarle un servicio que se trasforma en una necesidad para la persona sorda, en el momento que requiere acceder a realizar algún trámite o hacer una gestión en una repartición pública y necesita comprender y ser comprendido. En cualquier lugar que podamos traer como ejemplo, ya sea un hospital, una escuela, una oficina, la comunicación es clave y es ahí donde podrá requerir este servicio, siguiendo algunos parámetros que contempla el proyecto que comenzamos a discutir”, comentó.

Respecto de la característica de itinerante del servicio, el legislador explicó: “Cuando una persona requiera de la interpretación, que debe ser solicitada con un determinado tiempo de anticipación, podrá contar con él, ya sea de manera remota o presencial según sean las condiciones de tiempo y lugar. Entendemos que esta ley nos ayudará a seguir derribando barreras y por lo tanto a garantizar los derechos que todos debemos tener, más allá de nuestra condición o dificultad”, aclaró.

Asistieron como invitados, Diego Velez y Sabina Carrivale, director y coordinadora general de IPRODI, respectivamente; Lorena Caraduje, integrante de  Intérpretes de Lengua de señas Argentina (INTELSA); el Centro de Estudios de Lengua de Señas Argentina (CELSA); representante de la coordinación de la Carrera de Intérpretes.

Además Noe Bernardara, presidente de la Asociación Civil de Sordos Paraná;  Antonieta Priollo, de la Asociación de Sordos Gualeguaychú; Rodolfo Ramírez, de la Asociación de Sordos de Chajarí y  Hugo Fernández de la  Asociación de Sordos Concordia.

Es importante destacar que luego de esta primera reunión de comisión se continuarán propiciando otras, a las que serán convocados referentes de otras organizaciones y entidades que trabajan con la temática. De igual manera, como se afirmó durante el encuentro de este miércoles, el espacio de comisión y los legisladores participantes, quedan abiertos a recibir aportes y sugerencias para continuar el debate y enriquecer el proyecto.

 

Otros proyectos 

Durante la reunión de comisión de Legislación General, también se trabajó en el análisis del proyecto de ley que autoriza al gobierno de la provincia a donar, a favor de la Sociedad Cooperadora del Hospital ¨San Antonio” de Gualeguay, el cincuenta por ciento de un inmueble. Proyecto venido en revisión del Senado y que tuvo dictamen de comisión.

Por otro lado, y con la presencia como invitado de Julián Maneiro, secretario de Justicia de Entre Ríos, se trató el proyecto de ley que propone la implementación de las Oficinas de Gestión Única en los fueros Civil, Comercial, de Familia y del Trabajo. También venido en revisión y al que se le dio dictamen favorable, para su posterior tratamiento en el recinto de la Cámara baja.

Continue Reading

Política

#Elecciones2025: Ya se puede consultar el padrón definitivo para las elecciones nacionales del 26 de octubre

Published

on

La Cámara Nacional Electoral (CNE) ha puesto a disposición de la ciudadanía el padrón electoral definitivo para las próximas elecciones nacionales del 26 de octubre. Los electores de Entre Ríos y de todo el país ya pueden consultar online su lugar de votación y demás datos relevantes.

Para realizar la consulta, los ciudadanos deben ingresar a https://www.padron.gob.ar/ y completar su número de DNI, género (tal como figura en el documento) y distrito electoral. El sistema arrojará el establecimiento de votación, su dirección, el ejemplar de DNI con la figura, la mesa y el número de orden en el padrón.

Reclamos por errores u omisiones
En caso de encontrar información errónea o alguna omisión en el padrón definitivo, los electores tienen tiempo para realizar el reclamo correspondiente hasta el 26 de septiembre . Para ello, deben ingresar a https://www.padron.gov.ar/cne_reclamos/ y completar los datos sobre los que solicitan revisión.

Capacitación e inscripción de autoridades de mesa
La Secretaría Electoral Nacional del Distrito Entre Ríos informó que las designaciones para autoridades de mesa fueron emitidas el pasado 5 de septiembre y ya están siendo distribuidas por el Correo Argentino. Quienes reciban esta designación pueden inscribirse para la capacitación presencial en https://www.padron.gob.ar/cne_turnos/ , o realizarla de manera online en https://capacitacionelectoral.gob.ar/ .

Se recuerda que quienes cumplan la función de autoridad de mesa el día de la elección recibirán viáticos por $40.000 , con un adicional de $40.000 para quienes realicen la capacitación oficial.

Finalmente, la Secretaría Electoral Nacional del Distrito Entre Ríos continúa recibiendo solicitudes de ciudadanos interesados ​​en integrar el Registro de Postulantes para Autoridades de Mesa . Los interesados ​​pueden inscribirse de manera presencial en la sede de la Secretaría Electoral Nacional (Urquiza 840, Paraná), en cualquier sucursal del Correo Argentino o en los puntos de correo habilitados en la provincia. También está disponible la inscripción online en https://www.padron.gov.ar/cne_autoridad/ , seleccionando la provincia de Entre Ríos y completando el formulario.

Para consultas, se puede contactar a la Dra. Narubi Godoy Peremateu, Prosecretaria Electoral, al teléfono 343-4622268.

Continue Reading

Política

#Elecciones2025: Se habilitó la inscripción de autoridades de mesa para las elecciones del 26 de octubre en Entre Ríos.

Published

on

La Prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy , informó que ya se encuentra habilitada la inscripción para quienes deseen desempeñarse como autoridades de mesa en las elecciones del próximo 26 de octubre .

Los interesados ​​pueden registrarse de manera presencial o virtual . En el primer caso, deben acercarse a la sede de la Secretaría Electoral Nacional en calle Urquiza 840, en Paraná, o a cualquier oficina del Correo Argentino , donde podrán completar los formularios disponibles.

En formato virtual, la inscripción se realiza a través del sitio web oficial de la Cámara Nacional Electoral ( www.electoral.gob.ar ), ingresando en el Registro de Postulantes de Autoridades de Mesa y seleccionando la provincia de Entre Ríos. Para ello, es necesario contar con el DNI escaneado.

Los requisitos establecidos son: ser mayor de 18 años, tener domicilio en Entre Ríos y no estar afiliado a ningún partido político .

Godoy aclaró que el hecho de postularse no implica la designación automática. La confirmación llegará mediante una notificación escrita de la Junta Nacional Electoral enviada al domicilio del ciudadano.

En términos económicos, el Poder Ejecutivo fijó en $40.000 el viático por desempeñarse como autoridad de mesa y otros $40.000 adicionales en caso de asistir a las capacitaciones, alcanzando un total de $80.000 .

Las capacitaciones se dictarán en modalidad presencial y virtual . La opción a distancia estará disponible en el sitio web de la Cámara Nacional Electoral, con certificación oficial. Asimismo, se realizarán instancias presenciales en Paraná y en otras localidades de la provincia, a través de convenios con universidades entrerrianas.

Godoy destacó, además, que Entre Ríos cuenta con un alto nivel de presentismo de autoridades de mesa y subrayó la importancia de capacitarse, dado que en esta elección se implementará por primera vez en la provincia la Boleta Única Papel (BUP) .

Continue Reading

Tendencias