Entre Ríos destacada por sus productos en Caminos y Sabores 2019
Published
6 años ago
on
By
Una nueva edición de Caminos y Sabores, la feria gastronómica más importante a nivel nacional, que se desarrolló del 6 al 9 julio en el predio de la Rural de Palermo, llegó a su fin con gran éxito para las empresas entrerrianas que participaron en la misma.
Miel, nueces pecan, dulces caseros, escabeches, jugos naturales, licores, y cerveza artesanal fueron la delicia de los Sabores Entrerrianos.
Caminos y Sabores se presenta como la feria de alimentos regionales rica en sabores, aromas, texturas y paisajes cuyo objetivo principal es brindar un espacio no solo desde lo turístico sino para que los pequeños productores promocionen y comercialicen sus productos, favoreciendo así el desarrollo local, el comercio justo y la preservación de la identidad territorial.
Permitió a los expositores ofrecer sus productos no solo para degustación sino también venderlos en forma directa al público, en cada uno de los stands destinados al camino federal y con el apoyo del gobierno de Entre Ríos y el Consejo Federal de Inversiones que trabajan en la promoción comercial de las empresas de la provincia.
“Estamos sumamente satisfechos del trabajo realizado en esta oportunidad, como cada una de las oportunidades que tenemos para promocionar los productos con gran valor agregado que tiene la provincia. Esto forma parte del trabajo articulado y mancomunado que realizamos desde todas las áreas del estado provincial. En este caso, en la cual contamos con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, buscamos que nuestros productores ofrecieran su trabajo y que el mismo se reconozca”, explicó el secretario de Producción de Entre Ríos, Álvaro Gabás.
Además el funcionario mencionó la participación del stand de la Secretaría de Turismo que fue un punto de atracción de público muy importante y muy activo, lo cual ayudó aún mucho más a que la participación entrerriana fuera un éxito.
Sabores e historias
Este es el caso de Establecimiento Los Pecanes de la ciudad de San José, para su producto La Reina, una empresa familiar que cuenta con una vasta variedad de nueces con alto valor agregado, pudiéndose destacar, cerveza de nuez, dulces artesanales, nueces confitadas, acarameladas, bañadas en chocolate, aceites de nuez pecan y hasta productos de estética elaborados a base de nuez.
Julieta Forissi titular del establecimiento comento que Los Pecanes, nació como un establecimiento productor de plantas, fue el único vivero que tenía las plantas genéticamente procedentes de EE.UU, es decir, el varietal genético se exportó directamente desde el USDA que es el Departamento de Agricultura de ese país, ese vivero comercial funcionó hasta el 2014 que culminó su plazo. A partir de ese año, se inició a la oferta de la producción de nuez pecan. Nuestro establecimiento se caracteriza por tener una oferta de pecanes con alto valor agregado, esto nos hace ser diferenciales a la hora de posicionar el producto en el mercado. A diferencia de lo que comúnmente hoy se está vendiendo en el país y la provincia donde el productor cosecha la planta de nuez pecan y las vende con cáscara”.
“Una vez más estuvimos participando de Caminos y Sabores gracias a la Secretaría de Producción del gobierno de Entre Ríos estamos comercializando y vendiendo nuestros productos y comercializando, sintiéndome orgullosa que al recorrer otros stands no encontramos productos como los de nuestra provincia”, puntualizó la empresaria.
Además, Los Pecanes se ha convertido en productor de servicios turísticos y a partir de mediados de 2016 se lanzó un servicio para pequeños productores que recién se inician y que hoy no cuentan con la maquinaria necesaria para cosechar su producción.
“Somos una empresa familiar, en la cual todos trabajamos por un mismo fin, seguir produciendo y potenciar la nuez pecan entrerriana” finalizo Forissi.
Experiencia emprendedora
Ricardo Jandet de la empresa Mimiel y Angelitas comentó que “ya es la tercera vez que concurrimos a este evento por lo que agradecemos al gobierno de Entre Ríos que nos da la posibilidad de mostrarnos al país. Aquí concurre mucha gente, es una gran experiencia, veo que día a día esto avanza, existiendo un porcentaje de gente volcada a los productos naturales, así que estamos con mucha expectativa de que este evento sea algo fructífero”.
Por otra parte, Laureano Meglio, de la empresa Productos Caseritos, expresó que “es realmente una experiencia muy buena para nosotros; es la octava participación en la feria, de alimentos más grande del país, por lo que agradecemos siempre la oportunidad que nos da la provincia de estar presente en esta gran feria “el gran mercado argentino”. Nosotros somos una empresa familiar que comercializa dulces en almíbar, mermeladas, dulce de leche, escabeches y encurtidos. Estamos muy contentos de participar, mucho movimiento, y esperamos lo mejor para este nuevo año, y poder volver en el 2020”.
Por último, Nicolás Zapata, integrante de la cooperativa El Espinal, mencionó que “fuimos invitados por Secretaría de Comercio Interior a Caminos y Sabores, estamos muy contentos de la feria, la gente, las devoluciones, el stand muy bien arreglado, la atención de los chicos de la Secretaría de Producción y todo lo que se está realizando por los pequeños productores que realizamos un esfuerzo siempre por salir adelante y sobre todo mantenernos. En el trabajo y la dedicación estamos siempre junto a una provincia creciente” finalizó.
Cabe destacar que los productores fueron asistidos por personal de la Subsecretaría de Comercio, de la Dirección de Comercio Interior y el apoyo del stand institucional de las Secretarías de Producción y Turismo.
Participaron además, Cerveza Lester, Licores Bard, Productos Monacal, FeCiER – Federación del Citrus de Entre Ríos y El Paraná y sus Aldeas
En la ciudad se llevó a cabo el Segundo Encuentro de la Red Turística de Hernandarias, una iniciativa que busca fortalecer la identidad turística de la región. El evento contó con la participación de emprendedores, vecinos y representantes de los sectores público y privado.
El encuentro se centró en una capacitación dictada por profesionales de la consultora GUITPA. Durante la jornada, los asistentes trabajaron en el diseño de circuitos y propuestas con el objetivo de potenciar los recursos locales y atraer a más visitantes.
Según se informó, el evento resalta la importancia del trabajo conjunto entre emprendedores, vecinos, instituciones y el municipio para impulsar el crecimiento del turismo en la localidad. El lema de la actividad fue «Juntos potenciamos lo nuestro».
La Municipalidad de Hernandarias, a través de su área de Turismo, invita al segundo encuentro de la Red Turística local. El evento, que busca fortalecer la actividad turística en la región, se llevará a cabo el viernes 8 de agosto a las 14:30 horas en el Centro Cultural Linares Cardozo.
La jornada de capacitación estará a cargo de expertas de GUITPA (Guías de Turismo del Paraná). Las disertantes serán la Licenciada en Turismo y Hotelería, Silvia Vitale, y la Técnica en Turismo, Jorgelina Cavor. Al finalizar la actividad, se entregarán certificados a todos los participantes.
La iniciativa tiene como objetivo principal diseñar nuevos circuitos turísticos que reflejen la identidad de la comunidad y generen oportunidades de desarrollo. La municipalidad resalta la importancia del trabajo conjunto entre emprendedores, vecinos, instituciones y el propio municipio para potenciar el destino.
La participación en el encuentro es gratuita, pero requiere inscripción previa a través de un formulario en línea. El enlace para registrarse es: https://forms.gle/AvYhQyCZx8xhLXRK9.
Bajo el lema “El turismo lo construimos entre todos” y “Juntos potenciamos lo nuestro”, se busca la colaboración de la comunidad para seguir desarrollando la propuesta turística de la zona.
La región del Noroeste Entrerriano fue escenario de una nueva jornada de trabajo conjunto entre representantes de distintas localidades. El encuentro comenzó con las palabras de bienvenida de la presidenta comunal, Soledad Daneri, quien destacó la importancia de la articulación regional para el crecimiento y el desarrollo local.
Durante la reunión, Carina Spahn, Coordinadora General, compartió detalles sobre la reciente participación en la feria Caminos y Sabores, la presentación de la marca regional en Galarza y la planificación de futuras ferias que buscan fortalecer la identidad y la producción local.
Además, participarán asesores de la ventanilla de financiamiento para MiPyMEs de la Secretaría de Desarrollo Emprendedor, quienes brindaron información y herramientas para el acceso a líneas de crédito y apoyo a emprendimientos de la zona.
En el encuentro también se abordó la continuidad del desarrollo comunicacional de la región, junto a Sergio Schierlo de Creaktiva, con el objetivo de mejorar la difusión de las actividades y proyectos regionales.
Estuvieron presentes representantes de Santa Elena, Villa Urquiza, María Grande, Hasenkamp, San Benito, Colonia Avellaneda, Hernandarias, Sauce Montrull, La Picada, El Solar, Colonia Crespo, Viale, Colonia Avigdor, Arroyo Corralito y Yeso Oeste, quienes reafirmaron el compromiso de seguir trabajando de manera articulada para el crecimiento de la región.
La próxima reunión fue programada para el 29 de agosto en Colonia Avigdor, donde se continuará avanzando en proyectos y acciones conjuntas para el desarrollo del Noroeste Entrerriano.