Connect with us

Sociales

La provincia convocó a distintas entidades para trabajar la gestión de los envases vacíos de fitosanitarios

Published

on

#EntreRíos #Envases #Fitosanitarios

Representantes de municipios, colegios de profesionales, entidades agropecuarias, cooperativas e instituciones mantuvieron este jueves una reunión, convocada por el gobierno provincial, para trabajar la gestión de los envases vacíos de fitosanitarios en la provincia y la instalación de los Centros de Acopio Transitorio (CAT).

La Secretaría de Ambiente convocó a un encuentro de trabajo en el marco de la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos de Tratamiento de Envases Vacíos de Fitosanitarios Nº 27.279, de la cual es autoridad de aplicación, según lo establece el decreto 427/19 firmado por el gobernador Gustavo Bordet.

Participaron representantes de la Mesa de Enlace, de municipios; del Colegio de Profesionales de la Agronomía de Entre Ríos (Copaer), Senasa; de la cooperativa de La Paz; y La Agrícola Regional de Crespo (LAR); Sociedad Rural de Gualeguaychú; el Colegio de Ingenieros Especialistas de Entre Ríos (CIEER); de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA); de la empresa Quanta; y de la Fundación Campo Limpio que nuclea a las dos cámaras de productores de agroquímicos, fertilizantes y semillas.

En la oportunidad el secretario de Ambiente, Martín Barbieri, resaltó la importancia del encuentro ante “las distintas inquietudes surgidas en este tiempo” y sostuvo que “en el proceso hay dos etapas, por un lado, las habilitaciones provinciales de acuerdo a la normativa vigente y, por el otro, la cuestión comercial que estará a cargo de la Fundación Campo Limpio”.

En ese sentido, dijo que la Secretaría de Ambiente evalúo el plan de gestión de los envases presentado por Campo Limpio y se le hizo una serie de requisitorias que la Fundación debe responder.

Aclaró que “hay cosas que faltan”. Y explicó que según lo establece la Ley nacional Nº 27.279 de Presupuestos Mínimos de Tratamiento de Envases Vacíos de Fitosanitarios, el gobierno nacional debe poner en marcha un Sistema Único de Trazabilidad, que es un software donde estarán registrados los movimientos de los envases vacíos de cada productor. “Hay una demora en los tiempos de activación de dicho sistema que impide iniciar el funcionamiento como fuera planteado desde un inicio. No obstante, la Secretaría de Ambiente de la provincia continúa trabajando para la instalación de los Centros de Acopio Transitorio de envases de fitosanitarios.”, afirmó Barbieri.

Mencionó que hay “alrededor de 9.000 productores que no saben qué hacer con los bidones vacíos en el campo y ese es un problema ambiental, por eso desde la Secretaría nos estamos ocupando y trabajamos lo más rápido que podemos para dar una solución”.

Barbieri mencionó también que en la provincia hay municipios, entidades rurales, cooperativas y otras organizaciones intermedias, que participaron del encuentro, y presentaron propuestas para la instalación de los Centros de Acopio Transitorio y que la Secretaría de Ambiente está evaluando.

A continuación, Ernesto Ambrosetti de la Fundación Campo Limpio expuso los detalles de la operatoria que realizan con los bidones vacíos y seguidamente el director de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Ambiente, Damián Patricelli, junto a la jefa del área de Residuos del organismo, Angelina Marizza, expusieron la normativa aplicable en la provincia y la propuesta de gestión de envases vacíos de fitosanitarios del organismo ambiental provincial.

En 30 días se realizará un nuevo encuentro para continuar avanzando.

Sociales

#Hernandarias: Nuevos convenios de cooperación técnica con la Secretaría de Modernización

Published

on

Se firmaron convenios de cooperación técnica con gobiernos locales para avanzar en la modernización del Estado y acercar nuevas herramientas a la comunidad.

A través del alcance del convenio, en Hernandarias se pondrán en marcha cursos y capacitaciones en habilidades digitales , con el objetivo de abrir oportunidades de aprendizaje y crecimiento para distintos sectores de la población.

Por su parte, en Libertador San Martín ya comenzó a implementarse el Recibo Digital , una iniciativa que busca reducir el uso de papel y agilizar los procesos de gestión administrativa.

Estas acciones forman parte de una política de transformación digital que se implementa en varias localidades de Entre Ríos, con el propósito de generar mayor eficiencia en la gestión pública y fomentar el acceso a nuevas competencias tecnológicas.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Alumnos de la Técnica inician experiencias formativas en una empresa local

Published

on

En el marco de la Resolución 492/25, estudiantes de 7º año de la Escuela de Educación Técnica de Hernandarias, especialidad Industrias de la Alimentación, comenzaron sus experiencias formativas en el ámbito laboral .

La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre la educación y el mundo del trabajo, ofreciendo a los futuros técnicos la posibilidad de aplicar los conocimientos adquiridos en la escuela en escenarios reales de producción.

En esta oportunidad, la institución educativa asumió como socio estratégico al Programa Escuela y Comunidad a la empresa local “Fábrica de Pastas Doña Angélica” , que abrió sus puertas a los estudiantes. Desde la escuela agradecieron la predisposición y el compromiso asumido por la firma, que permitirá enriquecer la formación de los jóvenes y acercarlos a la realidad del sector alimentario.

Estas prácticas se enmarcan en una política educativa que busca que los estudiantes del último año consoliden su perfil profesional con experiencias significativas dentro de la comunidad y con empresas locales.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Recibió a los Abuelos en Acción en un nuevo Encuentro de Adultos Mayores

Published

on

Hernandarias fue sede de un nuevo Encuentro de Adultos Mayores, que contó con la participación de delegaciones de distintas localidades.

A lo largo de la jornada, los participantes disfrutaron de actividades recreativas y deportivas como golf croquet, tejo, ping pong, chinchón, truco y ajedrez, en un clima de camaradería y diversión.

El encuentro no solo fortalece la integración y el intercambio entre adultos mayores de la región, sino que también promueve la vida activa, el compañerismo y la amistad.

Continue Reading

Tendencias