Connect with us

Turismo

Feriado del 17 y 20 de Junio: el potencial turístico entrerriano volvió a subrayar su importancia

Published

on

DEREl movimiento turístico en la provincia de Entre Ríos subrayo su potencial, entre el viernes 17 y el lunes 20 de junio, miles turistas viajaron por la provincia para disfrutar su cultura, su naturaleza, las termas, gastronomía y la calidad de sus servicios, destacó la Cámara Entrerriana de Turismo.

Hay que tener en cuenta que el 20 de junio suele ser el menos convocante en materia turística, y este año influyó la coincidencia con el Día del Padre y la falta de dinero en muchas familias por la altura del mes. Aunque el agregado del 17 contrarrestó en algunos destinos.

El turismo por el Fin de Semana que conmemoró a la Bandera y destacó la labor del General Güemes generó una ocupación hotelera y para hotelera promedio del 69 % y un gasto diario de $496 por turista en Entre Ríos, evaluó la Cámara Entrerriana de Turismo. El clima fue muy amigable el fin de semana. Hubo días de sol en toda la región, y temperaturas frías pero agradables en el día lo que impulsó a turistas y no turistas a disfrutar de espectáculos, estadías al aire libre, ferias, caminatas, deportes e innumerables actividades.

Lo mejor de la provincia pasó por los centros termales, que tuvieron ocupación casi completa y derramaron turistas hacia las ciudades vecinas. El fin de semana, que aparentaba ser muy opaco hasta una semana antes,  terminó siendo bueno y  muy positivo para el destino Entre Ríos, localidades como Villa Elisa, Federación, La Paz, Colon, Hernandarias, San José, Gualeguaychú, Chajari, Santa Ana, Santa Elena, Victoria y Paraná mostraron un saldo favorable. De todos modos, en materia de ventas no fue un fin de semana bueno, y los comercios vinculados tanto al turismo como a los obsequios del Día del Padre (que permanecieron abiertos casi todo el viernes) reportan niveles bajos de ventas. La cercanía a ciudades atractivas de la provincia y la interesante oferta hotelera y gastronómica, sumó este fin de semana  una amplia agenda de eventos y actividades a precios muy convenientes, que llamaron la atención del turista. Algunas destacadas fueron: la 4a Variette de Circo Trasnoche con circo, música, baile y Dj reconocidos, la Feria “Fuimos Todas” de indumentaria; objetos de diseño, bijouterie, artesanías, y cosméticos, y obras de teatros y musicales para todos los gustos.

 

A nivel país:

El fin de semana turístico tuvo un impacto muy heterogéneo en el país, con algunas ciudades con muy buen movimiento y otras más bajas. Según datos preliminares, habrían viajado 610 mil turistas en esta fecha en la Argentina, que con una estadía promedio de 3 días, y un gasto diario individual de $567, dejaron ingresos directos por $1037,6 millones en las ciudades receptivas de turismo del país.

 

En líneas generales, el fin de semana fue modesto, pero mucho mejor de lo que se esperaba una semana atrás, cuando había muy pocas reservas. Es que el agregado de un día más, sumado al lindo clima que predominó en la mayor parte del país, alentó a muchas familias a salir de viaje sobre hora, aunque a destinos principalmente cercanos. De todos modos, la estadía promedio que en un feriado de 4 días suele rondar los 3,5-3,8 días, se ubicó en sólo 3. En parte el buen movimiento que reportan muchas ciudades está logrado con la gran cantidad de excursionistas que se trasladaron a pasar el día a ciudades cercanas aprovechando el buen clima, y que el fin de semana es XL, como lo han denominado. En general prevalecieron los viajes de distancias cortas, haciendo turismo en provincias cercanas o en ciudades localizadas dentro de la misma provincia de residencia de las familias.

 

Turismo

#Hernandarias: La Micro Región Río Nativo reúne a 25 localidades del noroeste entrerriano

Published

on

La Micro Región Río Nativo está integrada por 25 localidades del noroeste de Entre Ríos, que trabajan en conjunto para potenciar el turismo, la cultura y los eventos de la región. Este viernes 27 de junio, los representantes de estas comunidades se reunirán en Hernandarias para definir la agenda de invierno, coordinar eventos y avanzar en estrategias turísticas conjuntas.

Entre las localidades que conforman la microrregión se encuentran: La Paz, Santa Elena, María Grande, Villa Urquiza, Hasenkamp, ​​Piedras Blancas, Hernandarias, Sauce Montrull, Bovril, Cerrito, Pueblo Brugo, La Picada, Colonia Avigdor, Colonia Avellaneda, Colonia Crespo, San Benito, Alcaraz, El Pingo, Aldea Santa María, Viale, Arroyo Corralito, El Solar, Yeso Oeste, San Gustavo y Puerto Curtiembre.

La Micro Región Río Nativo se caracteriza por su diversidad de paisajes y propuestas: playas sobre el río Paraná, termas, parques acuáticos, reservas naturales, fiestas populares, deportes náuticos, pesca, senderismo y una variada oferta gastronómica. La coordinación de la microrregión está a cargo de autoridades locales y referentes turísticos, quienes buscan fortalecer la cooperación entre municipios y comunas para consolidar la región como destino turístico.

El portal oficial rionativo.com.ar ofrece información sobre cada localidad, eventos, atractivos y servicios turísticos, facilitando la promoción y el acceso a las propuestas de la región. La reunión de este viernes en Hernandarias será clave para definir la agenda de invierno, coordinar la organización de eventos y avanzar en acciones conjuntas que beneficien a todas las comunidades integrantes.

Continue Reading

Turismo

#Turismo: Entre Ríos lanzó la temporada de invierno #ModoCarpincho en Buenos Aires

Published

on

El gobernador Rogelio Frigerio presentó este lunes la temporada de invierno 2025 de Entre Ríos bajo el lema #ModoCarpincho, una invitación a disfrutar de la provincia desde la tranquilidad, la naturaleza y su riqueza histórica.

El acto se realizó en la Casa de Entre Ríos en Buenos Aires, con la presencia del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli; el secretario de Turismo entrerriano, Jorge Satto y la presidenta de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), María Laura Teruel, y marcó el inicio de una campaña que busca posicionar a la provincia como un destino imperdible en los meses fríos.

«Nuestra provincia es hermosa, tiene mucho para ofrecer y enamora», afirmó Frigerio, quien, aunque reconoció que le resulta «incómodo hablar bien de uno», destacó los atractivos entrerrianos: «El que viene a Entre Ríos vuelve siempre».

Durante el lanzamiento, del que tambien participó el director de la Casa de Entre Ríos en Buenos Aires, José Mouliá, el mandatario resaltó las termas como uno de los principales atractivos invernales, junto al circuito histórico que incluye el Palacio San José (residencia de Justo José de Urquiza) y otros museos que reflejan el rol de la provincia como «cuna del federalismo».  Además, destacó el impulso al enoturismo: «Entre Ríos fue una de las provincias vitivinícolas más importantes del país, y estamos recuperando ese legado con un circuito de bodegas», explicó. Destacó también el rol de los ríos Paraná, Uruguay y Gualeguay, claves para el turismo de naturaleza. También mencionó la organización en 10 micro-regiones para diversificar la oferta.

«Modo Carpincho es desconectarse del estrés diario para conectarse con lo esencial: paisajes, gente cálida y actividades que renuevan el espíritu», definió el gobernador sobre la campaña, que incluirá una activación urbana en Buenos Aires con un bus turístico promocionando los destinos entrerrianos.

Recordó que como parte de la estrategia, se relanzó el Pasaporte Entre Ríos, una herramienta que ofrece descuentos en alojamientos, gastronomía y experiencias en toda la provincia.

Por su parte, el secretario de Turismo, Ambiente y Deporte de la Nación, Daniel Scioli, destacó «el compromiso del gobernador con la promoción del turismo», y aseguró que ese trabajo «hace que la provincia de Entre Ríos vaya camino a convertirse en una de las grandes revelaciones del país en materia de desarrollo turístico». Y agregó: «Esto es así porque articula con el sector privado, porque busca romper la estacionalidad y porque pone en valor su diversa oferta turística, marcada por la hospitalidad, la gastronomía, el río y sus expresiones culturales».

En su intervención, Teruel, ponderó el trabajo interrelacionado de los sectores turismo entrerriano y la aplicación del programa Pasaporte Entre Ríos. «Desde la CAT estamos disponibles para seguir potenciando y articulando con el sector privado. Cuando hablamos de cercanía, de turismo, también debemos hablar de posibilidades para que el turismo pueda ir, y el Pasaporte, sin dudas, tiene todas las posibilidades a la vista», expresó, felicitando al gobernador Rogelio Frigerio y al ministro Daniel Scioli.

Continue Reading

Turismo

#Hernandarias: Oportunidad para el impulso del turismo local con capacitación gratuita

Published

on

La ciudad de Hernandarias busca potenciar su atractivo turístico a través de una capacitación dirigida a prestadores de servicios, guías, artesanos, comerciantes, emprendedores, servidores públicos, estudiantes y cualquier persona interesada en el desarrollo turístico local.

El encuentro, denominado «Capacitación y Acompañamiento del Recurso Humano Local», se llevará a cabo el 4 de julio de 14:00 a 17:00 en el Centro Cultural Linares Cardozo. El objetivo es brindar herramientas teóricas y prácticas para mejorar el desempeño de los participantes, fomentar un turismo sostenible ya escala humana, y generar espacios para proyectar el futuro turístico de Hernandarias.

La capacitación será dictada por Jorgelina Cavor (Téc. en Turismo) y Silvia Vitale (Lic. en Turismo y Hotelería), de GITPA – Guías de Turismo del Paraná.

Los cupos son limitados y la inscripción es gratuita a través del siguiente formulario: https://forms.gle/UMAb2iF3Mp868gQp7 . La iniciativa está organizada por el área de Turismo de la Municipalidad de Hernandarias.

Continue Reading

Tendencias