Connect with us

Provinciales

Advierten sobre la pérdida de recursos coparticipables para Entre Ríos y sus municipios

Published

on

#EntreRíos #Coparticipación #Municipios

Un informe elaborado por el Centro de Estudio de Desarrollo Macroeconómico (Cedma) reveló que la provincia dejará de percibir 3.857 millones de pesos de coparticipación nacional en 2019.

Las últimas medidas post-electorales tomadas por el gobierno nacional apuntan a la quita absoluta de IVA, la suba del 20 por ciento del piso mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, y la devolución de los impuestos pagados hasta septiembre por parte de los monotributistas. Asimismo, se debe adicionar la quita del Fondo Federal Solidario que estaba destinado a las obras públicas de los municipios.

El costo de fiscal total de estas medidas, de septiembre a diciembre de este año, se calcula en 62.479 millones de pesos, de los cuales se coparticipan las perdidas entre las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el tesoro nacional y la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses).

Sobre el mínimo no imponible y los monotributistas:

De acuerdo al informe, centrándonos en los incrementos del mínimo no imponible, y la devolución de los impuestos a monotributistas, se estima que la reducción de los ingresos del fisco rondaría en los 51.117 millones de pesos.

El 57 por ciento de las perdidas serán asumidas por los 24 distritos, siendo Buenos Aires el de mayor perjuicio, con poco más de 6.000 millones de pesos (11,75 por ciento). Le siguen Córdoba y Santa Fe con 2.444 millones de pesos menos para sus arcas.  En tanto Entre Ríos descontará 1.365 millones de pesos, que representan el 2,61 por ciento de la coparticipación.

Por su parte Nación absorberá el 34 por ciento de las pérdidas (17.758 millones de pesos), y el Anses poco más del 7 por ciento.

Coparticipación a los municipios entrerrianos:

La provincia de Entre Ríos disminuiría en términos de recursos económicos para lo que resta del 2019, a partir de las medidas anunciadas por el gobierno nacional, 1.335 millones de pesos. Esto, a su vez, implicaría una reducción de recursos para los municipios ya que, de esta suma, 257.927.000 pesos se destinan a la coparticipación entre los distintos municipios.

En ese contexto, Paraná es el municipio que mayormente se verá perjudicado, reduciendo sus saldos coparticipables en poco más de 38 millones de pesos, seguido por Concordia, que descontará de sus recursos 24 millones de pesos, y Gualeguaychú y Concepción del Uruguay con 13,5 millones y 11,7 millones respectivamente.

El resto de los municipios se verá afectado en reducciones que van de 6,7 a 1,3 millones de pesos, para los cuatro meses restantes del año.

Sobre el Fondo Federal Solidario

En agosto de 2018, el gobierno nacional tomó la medida de eliminar el Fondo Federal Solidario (Fofeso), a través del cual se transfería a provincias y municipios el 30 por ciento de la recaudación de los derechos de exportación a la soja.

El ahorro fiscal para la Nación, luego de eliminar la coparticipación de estos recursos, se calculó en más de 15.363 millones de pesos para 2018 y 45.684 millones de pesos en 2019.

Entre las provincias más afectadas, Entre Ríos se encuentra en quinto lugar, dejando de percibir, producto de la eliminación de la coparticipación del Fondo Sojero, desde septiembre 2018 a diciembre 2019, un total de 3.000 millones de pesos.

Y aplicando los índices de coparticipación establecidos para los municipios, estos perderían en su conjunto 900 millones de pesos, siendo los más afectados Paraná, Concordia, Gualeguaychú y Concepción del Uruguay.

En definitiva, las medidas tomadas por el gobierno nacional descriptas en este informe del Cedma se cirscuncriben políticamente a dos contextos disímiles: la eliminación del Fondo Federal Solidario son parte del acuerdo realizado con el Fondo Monetario Internacional, en el cumplimiento de las cláusulas de reducción del déficit fiscal; por su parte, la quita de IVA a productos de la canasta básica, la suba mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, y la devolución de los impuestos a monotributistas, son parte de un contexto electoralista, en la búsqueda de reposicionar las posibilidades competitivas del oficialismo nacional en las elecciones generales de octubre.

No obstante, las medidas implican que gran parte de los costos sean absorbidos por las provincias y los municipios. En el caso entrerriano, como planteó el informe, habrá una enorme pérdida de recursos para las arcas provinciales, que suman un total 4.612 millones de pesos, en el periodo que se extiende desde septiembre de 2018 a diciembre de 2019.

También los municipios afectan sus presupuestos por la reducción de los saldos coparticipables por la provincia, que en su conjunto rondan los 1.558 millones de pesos, en el periodo antes establecido.

Provinciales

#Diputados: Entre Ríos fortalece la integración regional

Published

on

El Ministerio de Desarrollo Económico y la Cámara de Diputados de Entre Ríos recibieron este martes a representantes del BRIPAEM, una asociación civil público-privada que reúne a líderes municipales y empresarios de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay y Uruguay. El objetivo del encuentro, realizado en el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno, fue fortalecer los lazos comerciales y la integración regional para impulsar el desarrollo productivo en la provincia.

La reunión estuvo encabezada por el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, y el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, quienes destacaron la importancia de la colaboración entre el sector público y privado. Bernaudo enfatizó que “el mandato claro del gobernador es de integración, de apertura y de relacionamiento” y destacó la importancia de escuchar tanto a empresarios como a intendentes “que están en la trinchera de los problemas”.

Por su parte, Hein afirmó: “Generar una vinculación con esta asociación es una gran oportunidad para la provincia, porque producimos lo que necesitan afuera. Necesitamos hacer más ágil el trámite administrativo y para eso hay que ir derribando las trabas que representa la burocracia, que muchas veces entorpece la producción privada”. Además, subrayó que “esta vinculación con países y provincias vecinas se relaciona con la decisión que ha tomado el gobernador Rogelio Frigerio de que el privado empiece a ser el generador de trabajo genuino. Este encuentro nos abre una gran posibilidad a futuro”.

Desde BRIPAEM, su presidente, Losivanio Luiz de Lorenzi, destacó: “Para nosotros es muy importante lograr una integración real, porque eso es lo que necesitamos para desarrollar toda esta región. Santa Catarina, en particular, tiene una gran necesidad de más maíz, por lo que creo que Entre Ríos, que es una gran productora, podrá atender esa demanda y nosotros podremos no mirar sólo a Paraguay, de donde hoy importamos mucho”.

“Esta integración va a cambiar totalmente la realidad de esta región. Nosotros, con nuestro liderazgo privado y político, tenemos que trabajar para este desarrollo, con el cual van a ganar todos, sobre todo los menos privilegiados”, agregó De Lorenzi, quien también preside la Asociación Catarinense de Cerdos.

El secretario general del bloque, Ramón Ortellado, agradeció la recepción y remarcó la necesidad de “viabilizar la frontera con Brasil, para que Entre Ríos pueda llevar sus productos a ese país y a todo el Mercosur”.

Además, participaron de la reunión diputados entrerrianos como Liliana SalinasCarlos DamascoVilma VázquezRoque FleitasDébora TodoniMaría Elena RomeroJorge Maier y Mauro Godein.

Este encuentro marca un paso importante para consolidar la integración regional y potenciar la economía entrerriana a través del trabajo conjunto entre actores públicos y privados de la región del Mercosur.

Continue Reading

Provinciales

#Colectividades: La Cámara de Diputados declaró de interés la gala por el Día de los Alemanes del Volga

Published

on

La Cámara de Diputados de Entre Ríos declaró de interés legislativo la gala en conmemoración del Día del Inmigrante Alemán del Volga, que se llevará a cabo este martes 15 de abril en el Teatro 3 de Febrero. La iniciativa fue presentada por el diputado Lénico Aranda y busca resaltar la importancia cultural e histórica de esta colectividad en la provincia.

José Gareis, organizador del espectáculo y conductor del programa radial Voces del Volga —que se emite desde 1991 por LT14 de Paraná— dialogó con Radio Diputados sobre la gala. Además, Gareis es presidente de la Confederación Argentina de Colectividades.

El evento contará con la participación de delegaciones artísticas alemanas provenientes de distintos puntos de la provincia, que incluirán cuerpos de baile, coros, músicos y la presentación de dos grupos folclóricos.

La gala, que comenzó a realizarse en 2007, conmemora la llegada de los alemanes del Volga a Entre Ríos en 1878. En aquella época, las primeras 1004 personas que desembarcaron en Diamante fueron acogidas por familias locales. Actualmente, se estima que cerca del 15% de la población entrerriana tiene vínculos directos o indirectos con esta comunidad.

Con esta declaración, la Cámara de Diputados reconoce y promueve el legado cultural y la historia de los alemanes del Volga en la identidad provincial, fortaleciendo el vínculo con las tradiciones y las raíces que enriquecen Entre Ríos.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: Frigerio encabezó una nueva reunión de gabinete y repasó ejes clave de la gestión

Published

on

El gobernador Rogelio Frigerio presidió este lunes una nueva reunión de gabinete en Casa de Gobierno, donde se abordaron distintos aspectos vinculados a la gestión provincial, avances en salud, educación, obras públicas y modernización del Estado.

Del encuentro participaron la vicegobernadora Alicia Aluani; el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, ministros y secretarios del Ejecutivo.

Al describir los alcances de la reunión de trabajo, el secretario Legal y Técnico de la provincia, Esteban Vitor, manifestó que, en cuestiones referentes a la salud, se analizó la situación de centros de salud y hospitales y, que, al respecto, el gobernador retomará sus recorridas por distintos establecimientos asistenciales «en distintos departamentos en los próximos días».

En cuanto a educación, se continuó con el tratamiento atinente «a las cuestiones edilicias y con los distintos programas de educación». Mientras que, en el área de Planeamiento, se analizó el trabajo en distintas obras incluidas en el convenio de obligaciones recíprocas con la Nación.

El funcionario también resaltó que este lunes se firmó el primer expediente digital en la gestión provincial, y recordó que estas iniciativas se inscriben en el plan de despapelización impulsado desde la Secretaria de Modernización del Estado y Participación Ciudadana. Al respecto, reiteró que «una parte del expediente va a ser digital» y que la ambición del gobierno es que en breve plazo, sea digital la totalidad del expediente. «Esto es importantísimo porque acerca al Estado con los ciudadanos», dijo.

En ese marco, destacó que la digitalización «le da más transparencia, agilidad, y simplifica los trámites», lo que impacta directamente en la calidad de atención y respuesta a la ciudadanía.

Finalmente, recordó que las directrices del mandatario provincial hacia su equipo siguen siendo claras: «Austeridad, contracción al trabajo, buena gestión, atender todos los requerimientos de los ciudadanos y cercanía con la demanda de la gente».

Continue Reading

Tendencias