Connect with us

Provinciales

Bordet ratificó la continuidad de créditos a emprendedores con el apoyo de Nación a partir del nuevo gobierno

Published

on

#EntreRíos #Emprendimientos #Sociales

“Tenemos la esperanza que a partir del 10 de diciembre volvamos a tener el apoyo de Nación para estos programas que durante estos cuatro años los sostuvimos con recursos propios para evitar que las políticas insensibles dañaran aún más el tejido social”, expresó el gobernador Gustavo Bordet.

Las declaraciones fueron realizadas durante el acto de entrega de aportes y herramientas por más de 5,3 millones de pesos a emprendedores, organizaciones e instituciones deportivas de la provincia, junto a la ministra de Desarrollo Social y vicegobernadora electa, Laura Stratta.

En ese marco, Bordet definió como “clave” que haya un presidente que esté “en nuestra misma sintonía” porque “va a ser un beneficio para Entre Ríos”, en referencia al resultado electoral del domingo. También mostró su preocupación por la situación económica y la “merma fenomenal de ingresos” a la provincia.

“Esto nos hace redoblar los esfuerzos de trabajo todos los días para poder cumplir con nuestras obligaciones como las estamos cumpliendo ahora con los incrementos salariales que comprometimos. Pero para esto y para poder llegar a buen puerto tanto en la economía de las familias entrerrianas como para poder llevar adelante objetivos de gobierno, claramente necesitamos un gobierno que atienda estos problemas, que se ocupe de estos problemas y que fundamentalmente encuentre una visión de desarrollo en lugar de priorizar la especulación financiera”, dijo Bordet.

“Por eso es fundamental para la provincia de Entre Ríos el triunfo que obtuvo Alberto Fernández, que sea el próximo presidente a partir del 10 de diciembre porque tenemos una historia común que no es sólo política, sino también que radica en la visión de poder interpretar los problemas y las soluciones que la Argentina necesita”, expresó el mandatario.

“Para Entre Ríos es clave tener un presidente que esté en la misma sintonía, que estemos en la misma línea de acción y pensamiento como es Alberto Fernández. Esto claramente va a ser un beneficio para la provincia. Hoy, con el abandono absoluto de políticas económicas, la estamos pasando muy mal tanto en el sector privado con despidos, con personas que no les alcanza para llegar a fin de mes su salario y también desde el sector público con una merma fenomenal de los ingresos que estamos entre 15 y 20 puntos los ingresos por debajo de la inflación”, señaló.

La actividad se concretó este miércoles en la Sala Verónica Kuttel, de La Vieja Usina, y en el marco de los programas Sueños Mayores, Microcréditos, Incorporación de Tecnologías, Proacer y Poder popular e Iniciativas populares para mi barrio, donde el gobernador Gustavo Bordet presidió un acto de entrega de aportes y herramientas a emprendedores, organizaciones e instituciones deportivas de Paraná, Paraná Campaña y zonas aledañas.

Manifestó luego “la alegría compartida de poder iniciar el 10 de diciembre una etapa que vaya en esta sintonía que pudimos sostener con mucho esfuerzo y sacrificio para poder evitar que las políticas insensibles que se aplicaron dañen más aún el tejido social que, por cierto, quedó muy roto».

En ese sentido, dijo que «será nuestra tarea, reconstruirlo y poner mucho más fuerza y énfasis para poder multiplicar estos programas que nos han dado tan buenos resultados porque hay muchas familias y emprendedores que lo están esperando y que se animarán a tener la posibilidad de un futuro mejor. Después del 10 de diciembre nos seguiremos viendo muchísimas más veces, con mucha más energía y fuerza porque tenemos la plena convicción que de que este es el camino y que nunca abandonamos».

Bordet recordó que son «programas que decididamente empezamos a perfilar en momentos realmente muy difíciles » y mencionó que dichos programas «tenían un fuerte apoyo del gobierno nacional en 2015, y desde esa fecha en adelante automáticamente se cortaron».

«Nosotros decidimos sostenerlos con recursos propios porque teníamos el convencimiento de que hay otra forma de vincularse con los actores de la economía. Durante cuatro años se pensó que la economía se resolvía a través de medidas macros y que luego de poder generar el desarrollo económico en los sectores de poder económico más concentrado se iba a poder resolver los problemas más micro, los que tienen más cotidianamente las familias, los que emprenden o los que tiene una pyme», sostuvo.

Desestimó esta visión de la economía porque «en la historia argentina claramente había fracasado profundamente. Nosotros los sabíamos, y por eso, es que decidimos en los primeros meses de gestión sostenerlos con recursos propios. Entendíamos que había que trabajar fuertemente sobre la otra economía. No la macro, si no sobre la economía social que es la que atraviesa a las familias, a los jóvenes y a las instituciones como los clubes sociales y deportivos que cumplen un rol fundamental en cada una de nuestras comunidades barriales».

Explicó luego que el dinero invertido «tendía a proteger el tejido social que inevitablemente se iba a romper como ocurrió en estos cuatro años de aplicaciones de políticas con total insensibilidad social», remarcó.

«Durante estos cuatros años nos hemos reunido y hemos estado en las entregas, el seguimiento y la puesta en superficie del trabajo que se realiza en ferias en distintos lugares de la provincia porque significaba buscar el apoyo mutuo, de quien emprende, de quien toma un compromiso con la sociedad como los centros de estudiantes con su comunidad educativa para ser una sociedad para igualitaria y justa en la provincia de Entre Ríos».

Compromiso

En tanto, la titular de la cartera social, Laura Stratta, celebró el encuentro y expresó: “Este es un espacio de alegría, de celebración, donde ratificamos el compromiso del gobierno de Entre Ríos de fortalecer el entramado social a través de diferentes acciones, estrategias, políticas públicas que se encarnan en las historias de cada emprendedor, de cada familia, de cada organización que pudo concretar proyectos y crecer”.

Luego agregó: “Estas acciones tienen que ver con la decisión política del gobernador Gustavo Bordet de priorizar el desarrollo social y humano en la agenda pública, por eso, en estos años que fueron tan difíciles para el país, en la provincia construimos un Estado presente, para poder transformar las realidades que duelen”, destacó la titular de la cartera social.

En ese sentido, Stratta apuntó: “Por eso la Economía Social cumple un rol preponderante, porque no sólo acerca las posibilidades de acceso al crédito o una herramienta, sino que también permite que las personas puedan crecer, desarrollarse a partir de la solidaridad y la cooperación”, y sostuvo: “se trata de entender que no nos salvamos solos, que sólo en comunidad podemos crecer y desarrollarnos”, sostuvo la ministra de Desarrollo Social, y finalizó expresando que el compromiso con la Economía Social “seguirá presente más allá de los lugares que nos toque ocupar”.

Participaron además los legisladores provinciales Gustavo Zavallo, Esther González, Leticia Angerosa y Silvio Valenzuela. También estuvo el intendente de Cerrito, Amilcar Ulises Tomassi, y funcionarios municipales de Gualeguaychú; el Secretario de Economía Social, Luis Precerutti; el Secretario de Deportes, José Gómez; el Secretario de la Juventud, Nicolás Mathieu, el Secretario de Gestión, Leonardo Centurión; el Subsecretario de Desarrollo Emprendedor, Pedro Gebhart; y la Subsecretaria de Desarrollo Humano y Familia, Natalia Osuna.

Provinciales

#Diputados: La Fiesta del Pastel Artesanal se reedita en Villaguay

Published

on

La secretaria de Turismo de Villaguay, Cecilia Revoredo, dio detalles a Radio Diputados de la 22° Fiesta Provincial del Pastel Artesanal, que se realiza en Semana Santa. Fue declarada de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la legisladora Mariana Bentos.

La celebración fue declarada de interés por una propuesta de la diputada Mariana Bentos.

“Nos estamos preparando para recibir muchos visitantes y para que nuestra comunidad también pueda disfrutar del evento”, señaló Revoredo, quien también recomendó otras actividades para realizar en la localidad durante el fin de semana largo, como recorrer la reserva municipal La Chinita.

La fiesta se desarrollará los días 18, 19 y 20 de abril en el polideportivo municipal. Habrá puestos de venta de pasteles, feria artesanal, propuestas gastronómicas y espectáculos artísticos, con la presentación de Mario Pereira y Juan Manuel Bilat, entre otros. La entrada es libre y gratuita.

Los inicios se remontan a 2002, cuando un grupo de artesanos y pasteleras idearon una celebración que los representara como hacedores de la cultura local e identificara al pueblo. “La ciudad siempre tuvo como característica al famoso pastelito. A cualquier persona que venía a visitarnos, siempre le recomendábamos que se llevaran este producto. Hace mucho tiempo atrás había dos o tres personas que eran conocidas por sus habilidades para hacerlos muy ricos”, contó la funcionaria.

De esa manera surgió esta propuesta de darles a las pasteleras la oportunidad de que ofrecieran sus creaciones en la plaza 25 de Mayo y luego esa feria fue creciendo hasta convertirse en una fiesta popular.

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: La Cámara de Diputados continúa concientizando sobre la ludopatía

Published

on

Streitenberger y Sarubi participaron de charlas de prevención y capacitación realizadas con estudiantes en La Paz y Santa Elena.

En una jornada de concientización y prevención de la ludopatía realizada el lunes en La Paz y Santa Elena, la diputada Carolina Streitenberger y el diputado Bruno Sarubi destacaron la importancia de abordar este tema junto a estudiantes y coincidieron en la necesidad de que el Estado cuente con herramientas legislativas para abordar la problemática.

Streitenberger comentó que ambas charlas fueron organizadas por la Dirección de Control de Adicciones del Ministerio de Salud de la Provincia. La primera se desarrolló en el salón de actos de la escuela secundaria N° 15 Domingo French, en la cabecera departamental, ante alumnos de ése y otros establecimientos. La segunda fue por la tarde en el Club Urquiza de Santa Elena, donde también asistieron gran cantidad de estudiantes.

“La Cámara de Diputados lleva adelante una campaña, con el proyecto del cual soy autora y otros que estaban en comisión y han sido unificados. En ese marco, el diputado Sarubi tuvo una demanda en el Departamento La Paz, por lo cual se armaron estas jornadas de capacitación y concientización junto con la Dirección de Control de Adicciones”, expresó la legisladora a Radio Diputados.

“Los jóvenes son muy participativos en el tema. Son ellos quienes están viviendo esta situación y quienes lo ven con sus compañeros o con algún familiar. Ya no lo ven como algo lejano. Lamentablemente se rozan con plataformas ilegales y quedan en una situación de vulnerabilidad para pasar a ser un consumo problemático y una futura adicción”, expresó.

Se refirió también al proyecto de ley que presentó y que se está trabajando en la comisión de Desarrollo Social, que ella preside, con el objetivo de regular los juegos en línea: “Tenemos algunos detalles que corregir en algunos artículos, pero entendemos que en una reunión o dos a lo sumo, tendremos un dictamen y ya podremos tratarlo y votarlo en la sesión”.

Además de docentes y personal directivo de escuelas de la región, participaron la directora departamental de Escuelas, Alejandra Marusich, y el director de Prevención y Control de Adicciones de la Provincia, Pablo Cymbalista. A su vez, los legisladores visitaron la Municipalidad de La Paz, donde fueron recibidos por el intendente Walter Martin y concejales del oficialismo.

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Entre Ríos fortalece la integración regional

Published

on

El Ministerio de Desarrollo Económico y la Cámara de Diputados de Entre Ríos recibieron este martes a representantes del BRIPAEM, una asociación civil público-privada que reúne a líderes municipales y empresarios de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay y Uruguay. El objetivo del encuentro, realizado en el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno, fue fortalecer los lazos comerciales y la integración regional para impulsar el desarrollo productivo en la provincia.

La reunión estuvo encabezada por el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, y el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, quienes destacaron la importancia de la colaboración entre el sector público y privado. Bernaudo enfatizó que “el mandato claro del gobernador es de integración, de apertura y de relacionamiento” y destacó la importancia de escuchar tanto a empresarios como a intendentes “que están en la trinchera de los problemas”.

Por su parte, Hein afirmó: “Generar una vinculación con esta asociación es una gran oportunidad para la provincia, porque producimos lo que necesitan afuera. Necesitamos hacer más ágil el trámite administrativo y para eso hay que ir derribando las trabas que representa la burocracia, que muchas veces entorpece la producción privada”. Además, subrayó que “esta vinculación con países y provincias vecinas se relaciona con la decisión que ha tomado el gobernador Rogelio Frigerio de que el privado empiece a ser el generador de trabajo genuino. Este encuentro nos abre una gran posibilidad a futuro”.

Desde BRIPAEM, su presidente, Losivanio Luiz de Lorenzi, destacó: “Para nosotros es muy importante lograr una integración real, porque eso es lo que necesitamos para desarrollar toda esta región. Santa Catarina, en particular, tiene una gran necesidad de más maíz, por lo que creo que Entre Ríos, que es una gran productora, podrá atender esa demanda y nosotros podremos no mirar sólo a Paraguay, de donde hoy importamos mucho”.

“Esta integración va a cambiar totalmente la realidad de esta región. Nosotros, con nuestro liderazgo privado y político, tenemos que trabajar para este desarrollo, con el cual van a ganar todos, sobre todo los menos privilegiados”, agregó De Lorenzi, quien también preside la Asociación Catarinense de Cerdos.

El secretario general del bloque, Ramón Ortellado, agradeció la recepción y remarcó la necesidad de “viabilizar la frontera con Brasil, para que Entre Ríos pueda llevar sus productos a ese país y a todo el Mercosur”.

Además, participaron de la reunión diputados entrerrianos como Liliana SalinasCarlos DamascoVilma VázquezRoque FleitasDébora TodoniMaría Elena RomeroJorge Maier y Mauro Godein.

Este encuentro marca un paso importante para consolidar la integración regional y potenciar la economía entrerriana a través del trabajo conjunto entre actores públicos y privados de la región del Mercosur.

Continue Reading

Tendencias