Connect with us

Sociales

Stratta: «Para este gobierno el desarrollo de los jóvenes es una prioridad»

Published

on

#EntreRíos #DesarrolloSocial #Jóvenes

«Transitamos un camino de construcción de lazos solidarios y promovemos la mirada de la economía social, para impulsar una economía con rostro humano”, expresó la ministra de Desarrollo, Laura Stratta, al entregar herramientas destinadas a jóvenes en situación de vulnerabilidad psicosocial.

«Este camino fue posible por la decisión política del gobernador Gustavo Bordet para quien el desarrollo de los jóvenes es una prioridad. Pero también gracias compromiso que tienen instituciones y organizaciones, y todo un equipo que trabaja con amor y compromiso, sobre todo en tiempos donde aparece el discurso del individualismo y del ‘sálvese quien pueda’, afirmó Stratta.

Este lunes se entregaron herramientas a jóvenes de 16 a 21 años que culminaron el programa Formar para Emprender, impulsado por el gobierno provincial a través del Ministerio de Desarrollo Social y el Copnaf.

Stratta, junto a la presidenta del Consejo Provincial de la Niñez, el Adolescente y la Familia (Copnaf), Marisa Paira y el secretario de Economía Social Luís Precerutti, dieron por finalizado el ciclo 2019 del programa “Formar para emprender”, iniciativa que surgió como parte de una estrategia de trabajo conjunto entre ambas instituciones y diversas organizaciones sociales, destinado a adolescentes y jóvenes de 16 a 21 años en situación de vulnerabilidad psicosocial que residan en instituciones, o con referentes comunitarios articulados por el Copnaf.

El programa fomenta la elaboración de proyectos de capacitación que permitan desplegar, potenciar y fortalecer los saberes en relación al trabajo y el hacer, generando estrategias laborales que apunten a la inclusión social, para el fortalecimiento de su autonomía y la generación de un proyecto laboral personal. En la oportunidad egresaron 11 jóvenes que finalizaron el cursado de los talleres en Electricidad o Maquillaje y Manicuría según corresponda, y que recibieron las herramientas necesarias para poner en marcha su emprendimiento.

La titular de la cartera de Desarrollo, manifestó: “Hoy estamos celebrando la finalización de un camino pero también el comienzo de uno nuevo, porque desde el Ministerio de Desarrollo Social trabajamos para generar oportunidades y abrir puertas, tender puentes, porque creemos que el Estado tiene la función indelegable de generar esas condiciones para que ustedes puedan crecer, desarrollarse y ser felices”.

Por su parte la presidenta del Copnaf, Marisa Paira, expresó: “Cuando pensábamos en cómo cerrar este programa lo primero que planteamos es la forma de seguir acompañándolos, de seguir pensando otras estrategias ahora que esto se termina, porque queremos seguir trabajando junto a ustedes y que esto no sea una despedida sino un cierre para pensar en cómo seguimos mañana, y seguir planeando una nueva forma de trabajar junto a ustedes. Son una caricia al alma”.

A su turno, Romulo Vidal, integrante de la Comisión Directiva del Complejo Comunitario Mitre, mencionó: “Estamos terminando esta experiencia con una gran satisfacción, fundamentalmente porque los chicos, además de la capacitación, pudieron encontrarse en este espacio. A nosotros, esto, nos da una gran alegría. Quiero en este punto hacer un reconocimiento a la ministra de Desarrollo Social y a la presidenta del Copnaf, porque en estos años hemos logrado trabajar en la misma sintonía y el mismo camino”.

Es de mencionar que el programa comenzó a implementarse durante el año 2018, y a partir de entonces 100 jóvenes han participado del mismo. La puesta en marcha de este programa ha significado una inversión de más de 4 millones de pesos para el gobierno provincial.

Formar para Emprender

Desde los organismos explicaron que una de las mayores problemáticas de los adolescentes y jóvenes que han sufrido vulneración de sus derechos y que se encuentran en el marco de los dispositivos de contención y protección del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), que trabajan articuladamente con organizaciones de la sociedad civil y municipios, es la falta de oportunidades de capacitación y de acceso al trabajo formal. De allí surge este programa implementado por la Secretaría de Economía Social de la cartera de Desarrollo, en articulación con el Copnaf y que se llevó adelante a través de la ejecución de proyectos gestionados por organizaciones de la sociedad civil.

Cabe señalar que adolescentes y jóvenes además del espacio de formación, reciben al finalizarlo un kit herramientas necesarias para la constitución de los proyectos productivos que se generen durante la ejecución del programa.

Sociales

#Hernandarias: Estudiantes participan de jornadas educativas en la Planta Campamentil Santucho

Published

on

La Planta Campamentil Antonio Tomás de Santucho ubicada en Hernandarias, dependiente del Consejo General de Educación (CGE), recibe a estudiantes y docentes de distintos niveles y modalidades de gestión pública y privada de toda la provincia que la visitan para desarrollar jornadas de aprendizaje al aire libre, en contacto con la naturaleza.

La planta creada en conjunto entre el CGE y la municipalidad de Hernandarias, está ubicada a cuatro kilómetros del centro de la localidad, es un espacios educativo al aire libre para que los estudiantes participen en campamentos y actividades recreativas que promueven el aprendizaje, la integración y el contacto con la naturaleza.

Las plantas campamentiles del CGE, creadas en el marco del programa Entre Ríos Acampa, son ámbitos gratuitos de formación y recreación donde se combinan actividades pedagógicas, deportivas y ambientales.

La coordinadora de la planta, Fernanda González , explicó que «los grupos realizan diferentes tareas de acuerdo con la planificación de los profesores». Además, destacó que el espacio cuenta con un profesor tallerista, quien adapta las propuestas a las necesidades de cada escuela. «Se pueden brindar talleres de senderismo, armado de carpa, tipos de fuego, kayak, nudos y RCP, entre otros. Cerca del predio pasa el arroyo Hernandarias, donde también realizamos actividades», precisó.

La coordinadora agradeció el acompañamiento de la municipalidad «que continuamente colabora en el mantenimiento del predio, se están refaccionando los sanitarios y próximamente se instalarán paneles solares».

El predio, rodeado de áreas verdes y frondosos árboles, cuenta con instalaciones seguras y confortables, una zona de fogón, iluminación apropiada. Todo el espacio está cerrado con tejido olímpico, garantizando la seguridad de los grupos escolares durante su estadía.

González precisó que las escuelas interesadas en visitarla pueden comunicarse al teléfono 3437448910 o el correo de la planta es campamento.pn@entrerios.edu.ar

En total, el CGE dispone de seis plantas campamentiles y siete espacios educativos al aire libre distribuidos en toda la provincia, donde los estudiantes comparten experiencias enmarcadas en el programa Entre Ríos Acampa 2024, que impulsa el aprendizaje vivencial y el trabajo en equipo.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: ESJA Nº 108 “Alberto Williams” informó inscripciones 2026 y cronograma de mesas examinadoras

Published

on

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos Nº 108 “Alberto Williams”, de Villa Hernandarias, difundió información para su comunidad educativa sobre inscripciones para el ciclo 2026 y la convocatoria a mesas examinadoras de noviembre.

Según se comunicó, las inscripciones se realizan en la sede escolar, ubicada en calle San Martín 291, en el horario de 18:30 a 21:30. Para el trámite se solicita presentar fotocopia del DNI. La institución recordó que la propuesta educativa está destinada a jóvenes y adultos que desean iniciar, continuar o finalizar sus estudios secundarios.

Respecto del llamado a mesas examinadoras, la escuela informó que las inscripciones para estudiantes con espacios curriculares previos, libres y equivalencias se recibirán del 10 al 14 de noviembre, de 18:00 a 21:30, en la misma dirección. Las mesas se desarrollarán del 24 al 28 de noviembre de 2025.

Las autoridades invitaron a acercarse para realizar consultas y completar la documentación requerida, con el objetivo de facilitar el acceso y la terminalidad educativa de jóvenes y adultos de la localidad y la región.

Continue Reading

Sociales

#FiestasPopulares: Están confirmadas las fechas para el 2° Pre Festival y la 48° Fiesta Provincial del Yeso

Published

on

La Municipalidad de Hernandarias confirmó las fechas de dos de los eventos más importantes del calendario cultural local: el 2° Pre Festival del Yeso y la 48° Fiesta Provincial del Yeso, celebraciones que reafirman la identidad y las tradiciones del pueblo.

El 2° Pre Festival del Yeso se realizará el domingo 7 de diciembre de 2025, a las 20:00, en el Anfiteatro Municipal “Valentín Pitín Pérez”. Este encuentro servirá como antesala de la gran fiesta provincial, con la participación de artistas locales y regionales que llevarán la música y la danza al escenario.

En tanto, la 48° Fiesta Provincial del Yeso tendrá lugar el domingo 15 de febrero de 2026, también en el anfiteatro, y reunirá a destacados exponentes del folklore y la cultura popular.

Desde el municipio destacaron que ambas jornadas son “encuentros que honran nuestras raíces, nuestros artistas y la tradición que nos representa”, invitando a toda la comunidad a agendar las fechas y ser parte de la celebración.

Próximamente se dará a conocer la programación completa y las actividades previstas para cada evento.

Continue Reading

Tendencias