Connect with us

Política

Bordet anunció el nuevo gabinete de ministros

Published

on

#EntreRíos #Bordet #Gabinete

El gobernador Gustavo Bordet anunció este sábado la conformación del gabinete de ministros. «Son hombres y mujeres preparados para hacer frente a los desafíos de este tiempo», resaltó el mandatario acompañado por la vicegobernadora electa, Laura Stratta.

Se incorporarán al gabinete Marisa Paira, al frente del Ministerio de Desarrollo Social, y Juan José Bahillo, en el nuevo Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Económico. Continúan en sus cargos las ministras de Gobierno y Justicia, Rosario Romero; de Salud, Sonia Velázquez; y los de Economía, Hacienda y Finanzas, Hugo Ballay; y de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Luis Benedetto.

«A lo largo de estos cuatro años pudimos consolidar un equipo y también una forma de trabajo basada en el diálogo permanente con todos los sectores de la provincia, el respeto, el compromiso y la sensibilidad que la función pública nos exige», afirmó Bordet.

En ese sentido, el mandatario provincial destacó que, con las incorporaciones de Paira y Bahillo, «logramos darle al gabinete de ministros el equilibrio que necesitamos para empezar una nueva etapa cargada de desafíos, donde la producción y la generación de trabajo serán preocupaciones centrales, y donde las estrategias en materia de desarrollo social y de salud van a ocupar también roles prioritarios».

«Nos enorgullece también seguir presentando un gabinete equilibrado en materia de género, con una representación igualitaria y con personas que tienen una gran experiencia política y formación profesional. Creemos que es parte de lo que la sociedad nos está demandando a quienes circunstancialmente ocupamos cargos públicos», continuó Bordet.

Por último, el gobernador celebró «el apoyo que va a significar para los entrerrianos la gestión de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner en la presidencia y vice», y en especial «el beneficio que significa que la Argentina empiece a transitar nuevamente la senda del crecimiento, la producción y el trabajo, porque esa es la forma de generar desarrollo económico y humano, la inclusión y la justicia social».

A continuación, el gabinete de ministros:

 

Dra. Rosario Romero, ministra de Gobierno y Justicia

La doctora Rosario Romero nació en Paraná. Es abogada egresada de la Universidad Nacional del Litoral. Fue diputada nacional entre 2003 y 2007; secretaria de Gobierno de la Municipalidad de Paraná en 2008 y 2009, y de Planificación e Infraestructura de 2009 a 2011. Fue electa diputada provincial en 2011 y reelecta en 2015. En 2017 dejó su banca para asumir como Ministra de Gobierno y Justicia de la provincia.

Ejerció su profesión hasta 2017, cuando asumió a cargo del citado Ministerio. Durante sus estudios universitarios trabajó en la Defensoría de Pobres y Menores y en un estudio jurídico de la ciudad. También fue docente de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), asesora de la Cámara de Diputados de la provincia entre 1995 y 1997, y presidenta el Jurado de Enjuiciamiento de la provincia en 1999.

 CPN Hugo Ballay, ministro de Economía, Hacienda y Finanzas

El contador Hugo Ballay es oriundo de Concepción del Uruguay. Cursó allí sus estudios primarios y secundarios, egresando del Colegio Nacional “Justo José de Urquiza” de esa ciudad. Luego se trasladó a Concordia para ingresar a la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), donde se recibió de Contador Público Nacional.

Con una amplia trayectoria en el ámbito público y privado, Hugo Ballay se desempeñó desde 2015 como ministro de Economía, Hacienda y Finanzas; es vicepresidente de la Comisión Federal de Impuestos. Antes, durante el período 2007-2011 presidió la Comisión Administradora de los Fondos de Salto Grande (Cafesg), fue presidente del directorio de Enersa y secretario de Coordinación de Gabinete de la gestión 2011-2015.

También trabajó nueve años como encargado de la Oficina de Impuesto Automotor de Concordia, director de Rentas Municipales, y subsecretario de Hacienda. Además, fue Presidente de la Caja Municipal de Préstamos SEM.

 Lic. Marisa Paira, ministra de Desarrollo Social

La licenciada Marisa Paira es nacida en la localidad de El Pingo, en Paraná Campaña. Es egresada de la licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos, donde se desempeña como docente, investigadora y extensionista en Políticas Municipales y de Familia. Con una amplia trayectoria en el tratamiento de las violencias es docente en seminarios de posgrado y autora de libros y artículos relacionados a Familia y Violencias.

Especializada en las temáticas de familia, niñez y violencia, su primer trabajo fue como educadora en un área del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia destinada a la asistencia de niños de la calle. En 2011 ingresó como coordinadora de los equipos interdisciplinarios de violencia y abuso sexual infanto juvenil del Ministerio Público de la Defensa, del Poder Judicial de Entre Ríos, y a partir del 2016 asumió como presidenta del Copnaf.

 Juan José Bahillo, ministro de Producción, Desarrollo y Turismo

Juan José Bahillo nació en la localidad de Gilbert, en el departamento Gualeguaychú. Cursó sus estudios primarios y secundarios en la Capital del Carnaval, y volvió a su ciudad para trabajar en el campo y la empresa familiar. Fue directivo del Centro de Defensa Comercial, de la Sociedad Rural de Gualeguaychú, de la Cooperativa Eléctrica y de Racing Club. También realizó estudios sobre manejo empresarial, de Pymes familiares y desarrollo local.

En 2003 fue electo diputado provincial, cargo desde el cual ejerció la presidencia de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. También fue jefe del bloque del Partido Justicialista, y presidió la Comisión Bicameral de Seguimiento para la Estatización de Edeersa.

En 2007 fue electo intendente de Gualeguaychú, y en 2011 se convirtió en el primer jefe comunal de esa ciudad reelecto. Fue diputado provincial entre 2015 y 2017,  y ese mismo año fue electo diputado nacional. Actualmente preside la comisión de Obras Publicas de la Cámara de Diputados de la Nación, es vicepresidente primero de la comisión Agricultura y Ganadería y miembro de la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo. También es vocal en las comisiones de Turismo, Comercio,  PyMES, Asuntos Municipales y asesor parlamentario del Bloque Justicialista.

 Ing. Luis Benedetto, ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios

Luis Benedetto es oriundo de Concordia. Es ingeniero electromecánico egresado de la Facultad Regional Concepción del Uruguay de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Especializado en Ingeniería Gerencial y en Administración de Negocios –  MBA – en la Facultad Regional Paraná de la UTN; y en Gestión en la Universidad del Estado de Paraná Curitiba, Brasil.

Tiene una larga trayectoria en la docencia universitaria en las carreras de Ingeniería Civil, Eléctrica y Alimentos de la Universidad Nacional de Entre Ríos y de la UTN. Además desarrolla trabajos de investigación sobre Transporte Urbano en la Facultad Regional Concordia de la UTN y trabajos de consultoría en Proyectos de Ingeniería, recursos humanos y normas de calidad.

Fue secretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Concordia durante los períodos de gestión 2007 – 2011 y 2011 – 2015 y ex Gerente Regional del Ferrocarril Mesopotámico.

 Mgr. Sonia Velázquez, ministra de Salud

Sonia Velázquez es oriunda de Nogoyá. Es licenciada en Trabajo Social por la UNER y magister en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud por la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Cursó la maestría en Salud Materno Infantil en la Universidad Nacional de Córdoba y es miembro del espacio latinoamericano de líderes de redes integradas de Servicios de Salud por la Universidad Isalud Buenos Aires.

Ingresó como trabajadora de la administración pública provincial en 1987 y siempre estuvo vinculada al área de salud de la provincia. Formó parte del equipo de trabajo de servicio social del Hospital Materno Infantil San Roque de Paraná; se desempeñó en el equipo de gestión del programa infantil y nutricional hasta 1999; y fue convocada para la jefatura territorial del Fondo Participativo de Participación Social. En 2005 ocupó la dirección de Salud Materno Infanto juvenil de la provincia y posteriormente coordinó el Plan Nacer en la provincia. Después volvió a cumplir funciones en el centro de Salud «Selig Golding» de Paraná. En 2014 asumió la coordinación de los programas de Salud de la Nación y en 2017 que fue designada ministra de Salud de la provincia.

También es autora y co-autora de proyectos de servicios comunitarios, de seguridad social y auditoría prestacional. Fue delegada gremial por los trabajadores y miembro de la comisión de salud de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Es coordinadora técnica de estudios multicéntricos Beca Ramón Carrillo y ha realizado cursos, jornadas, talleres y actividades docentes a nivel local, regional y latinoamericano sobre salud materno infantil, salud sexual y reproductiva, de atención primaria de la Salud, de salud colectiva, de sistemas y servicios de salud.

Política

#Diputados: Abrieron el debate para crear una Agencia de Desarrollo en Entre Ríos

Published

on

La Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados inició el tratamiento del proyecto del Poder Ejecutivo que propone la creación de una Agencia de Desarrollo provincial, con carácter descentralizado y autárquico. La iniciativa apunta a promover inversiones, impulsar exportaciones, simplificar trámites y fortalecer a empresas y minipymes entrerrianas. La reunión se realizó este martes 4 de noviembre y contó con la presencia del ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo; la directora de Relaciones Económicas Internacionales, Cynthia Cabrol; y el secretario de Industria, Comercio y Minería, Catriel Tonutti. Fuente: Cámara de Diputados .

Según explicó Bernaudo, el formato autárquico y descentralizado brindaría mayor agilidad para la operatoria con el sector privado. La agencia funcionaría como articuladora público-privada, promotora de estrategias productivas y facilitadora de procesos de exportación, atracción de inversiones y simplificación regulatoria. Estará acompañado por un Consejo Asesor presidido por el Ministerio y con representación empresarial.

El financiamiento provendría principalmente del Presupuesto provincial, con la posibilidad de sumar recursos de programas nacionales e internacionales. Se integrarán áreas actuales como la Dirección de Comercio Interior y Exterior, manteniendo el personal y las condiciones laborales.

En el mismo encuentro, por mayoría se firmó dictamen del proyecto de ley que prohíbe el ingreso a espectáculos culturales y deportivos a personas inscritas en el Registro de Deudores Alimentarios de la provincia.

Además, en reunión conjunta de Legislación General y Salud Pública, se dictaminó a favor del proyecto que ratificara el Decreto Nº 1402/25, que suspende por 180 días la afiliación obligatoria a mutuales y obras sociales municipales o comunales, en el marco de la puesta en marcha de la Obra Social de Entre Ríos (OSER).

Continue Reading

Política

#Diputados: «Entre Ríos, paraíso de las aves silvestres», la investigación que reúne la riqueza de la fauna autóctona

Published

on

La obra ‘Entre Ríos, paraíso de las aves silvestres’ compila trabajos de investigación y registro de especies de aves nativas presentes en los diversos ambientes de la provincia. Para proyectar una edición en versión completa y económica que pueda ser distribuida en instituciones educativas es que desde el área de Políticas Agropecuarias se interesó a los autores a reunirse con el titular de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein.

El trabajo en cuestión fue compilado por José Osinalde junto a Dante Javier Bueno y publicado originalmente por INTA Ediciones. Reúne aportes de treinta colaboradores acerca de las especies que habitan en la zona, monitoreos, recuentos poblacionales, cuestiones sanitarias y ambientales, por lo que resulta material de relevancia para ser difundido a través de establecimientos educativos y otros de interés en el tema.

Para el coordinador de Políticas Agropecuarias, José Carlos Basaldúa, la posibilidad de editar una obra sobre aves autóctonas es relevante en cuanto constituye un cúmulo de “información valiosa que se ha reunido en más de 14 años de investigación”, a la vez que subrayó que “no sirve de nada si no se difunde”.

Por su parte, Osinalde, quien además es técnico asesor de la Dirección de Estudio y Conservación de la Dirección de Recursos Naturales de la provincia, detalló que los antecedentes del libro refieren a un convenio con INTA que ha desarrollado parte de las investigaciones de campo. Además, el autor puntualizó el aporte arqueológico y geológico que proviene de museos y que se incluyen la obra.

En la oportunidad, el investigador explicó que “cuando algo se conoce más, se cuida más; por eso venimos a gestionar una nueva edición de la investigación, en formato económico, que pueda ser distribuida a través de escuelas primarias, secundarias y, sobre todo, agro técnicas”. Y resaltó que “creemos que las escuelas son un buen lugar para la difusión de un conocimiento que es importante; tenemos una fauna muy prolífica en la provincia de Entre Ríos y es interesante tenerla compilada en un libro”, concluyó.

Continue Reading

Política

Hernandarias: La Libertad Avanza ganó en Diputados y Senadores

Published

on

Con el recuento local, La Libertad Avanza se impuso en ambas categorías en Hernandarias. En Diputados logró 1.680 votos y aventajó por 278 sufragios a Fuerza Entre Ríos. En Senadores obtuvo 1.796 votos y estiró la diferencia a 257. El voto en blanco tuvo mayor peso en Diputados.

En la categoría Diputados, La Libertad Avanza se ubicó primera en Hernandarias con 1.680 votos. Fuerza Entre Ríos quedó segunda con 1.402. Más atrás se ubicaron Partido Socialista (73), Nueva Izquierda (51), Unión Popular Federal (38), Ahora 503 (56) y Movimiento al Socialismo (30). Se contabilizaron 465 votos en blanco, 120 nulos y 3 recurridos.

Considerando el total emitido en la categoría (4.918 sufragios), la participación efectiva muestra un 34,2% para La Libertad Avanza y 28,5% para Fuerza Entre Ríos. La diferencia fue de 278 votos, equivalente a 5,7 puntos. El voto en blanco representó alrededor del 9,5%.

En la categoría Senadores, La Libertad Avanza también fue primera con 1.796 votos, seguida por Fuerza Entre Ríos con 1.539. Luego se ubicaron Partido Socialista (64), Nueva Izquierda (42), Unión Popular Federal (40), Ahora 503 (62) y Movimiento al Socialismo (34). Se registraron 181 votos en blanco, 139 nulos y 3 recurridos.

Sobre un total emitido de 3.856 sufragios, La Libertad Avanza alcanzó el 46,6% y Fuerza Entre Ríos el 39,9%. La diferencia fue de 257 votos, equivalente a 6,7 puntos. El voto en blanco quedó en 4,7%.

El comportamiento electoral local mostró una preferencia sostenida por La Libertad Avanza en ambas categorías, con ventajas entre 5 y 7 puntos sobre Fuerza Entre Ríos. La incidencia del voto en blanco fue notoriamente mayor en Diputados que en Senadores. El tercer espacio quedó lejos del binomio principal y no alteró la disputa por el primer lugar.

Los números — Diputados (Hernandarias)

  • La Libertad Avanza: 1.680 votos (34,2% del total emitido)
  • Fuerza Entre Ríos: 1.402 (28,5%)
  • Partido Socialista: 73 (1,5%)
  • Nueva Izquierda: 51 (1,0%)
  • Unión Popular Federal: 38 (0,8%)
  • Ahora 503: 56 (1,1%)
  • Movimiento al Socialismo: 30 (0,6%)
  • En blanco: 465 (9,5%)
  • Nulos: 120 (2,4%)
  • Recurridos: 3 (0,1%)

Total emitido: 4.918 sufragios

Los números — Senadores (Hernandarias)

  • La Libertad Avanza: 1.796 votos (46,6% del total emitido)
  • Fuerza Entre Ríos: 1.539 (39,9%)
  • Partido Socialista: 64 (1,7%)
  • Nueva Izquierda: 42 (1,1%)
  • Unión Popular Federal: 40 (1,0%)
  • Ahora 503: 62 (1,6%)
  • Movimiento al Socialismo: 34 (0,9%)
  • En blanco: 181 (4,7%)
  • Nulos: 139 (3,6%)
  • Recurridos: 3 (0,1%)

Total emitido: 3.856 sufragios

Hubo un claro predominio de la Alianza La Libertad Avanza en ambas categorías, con diferencias de 5–7 puntos. La Mayor concentración del voto en Senadores y menor incidencia del voto en blanco respecto de Diputados. En esta elección la segunda fuerza, Fuerza Entre Ríos, mantuvo competitividad pero sin lograr revertir la brecha. Y también quedó refrendado que el resto de los espacios tuvo un desempeño minoritario y no condicionó la disputa central.

Continue Reading

Tendencias