Connect with us

Política

Gustavo Bordet fue proclamado gobernador y Laura Stratta vicegobernadora

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet remarcó que este lunes recibió su diploma producto de “un proceso eleccionario que renueva, una vez más, la vocación democrática que tiene el pueblo entrerriano de confiar en las autoridades electas”. También anunció las nuevas autoridades del CGE y de ATER.

“Esta es la décima proclamación de autoridades políticas provinciales elegidas por la libre voluntad en forma interrumpida, lo que para los entrerrianos es una fiesta y para el Derecho de los demócratas que supieron forjarla también”, proclamó el presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Entre Ríos, Emilio Castrillón, al abrir el acto en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná.

En ese marco el gobernador reelecto, Gustavo Bordet y la vicegobernadora, Laura Stratta, recibieron sus diplomas, así como los legisladores provinciales electos.

Al tomar contacto con la prensa, el mandatario destacó “poder recibir este diploma que acredita el proceso eleccionario que hubo en la provincia de Entre Ríos, que ha sido transparente, prístino, y donde la ciudadanía se pudo expresar”.

Además, “ganar la responsabilidad de estar a la altura de esas responsabilidades que nos transfiere el pueblo con su voto”, indicó. “Por eso también quiero felicitar a la vicegobernadora electa que me ha acompañado en todo este trayecto y me va a acompañar en los próximos cuatro años, y a todos los senadores y diputados que hoy han recibido su diploma, porque entendemos que tanto oficialismo como oposición en el Poder Legislativo representan la voluntad de todo el pueblo entrerriano para llevar adelante este proceso que se basa en principios republicanos de división de poderes. De esto hemos sido siempre estrictamente respetuosos y lo seguiremos siendo en el futuro”, continuó.

Bordet también señaló: “El 11 de diciembre se hará la asunción oficial y ahí transmitiré mi mensaje a todos los entrerrianos, donde se van a delinear las acciones de gobierno que tienen que ver con ir hacia un salto que implique el desarrollo de la provincia de Entre Ríos con los sectores productivos, con la generación de empleo del sector privado, y con el trabajo y respeto por todas las instituciones y fortaleciendo los valores democráticos en todo el territorio”.

Respecto de la conformación del gabinete, Bordet reafirmó que «tiene que ver, primero, con convocar mujeres y hombres que representan cabalmente la impronta que queremos darle a nuestra gestión, con un fuerte compromiso de trabajo, con la trayectoria que acredita y avala a quienes van a ocupar sus puestos, porque tienen sobrados antecedentes para hacerlo”.

En ese orden el mandatario ponderó: “Es un gabinete que se integra en paridad de género con tres ministras y tres ministros, lo cual ha sido una constante en nuestra gestión y lo seguirá siendo, porque pienso volver a enviar el proyecto a la Legislatura para que la paridad de género también se vea reflejada en las bancas legislativas”.

Nuevas autoridades para el CGE y Ater 

Tras la entrega de los diplomas, el gobernador confirmó que Martín Müller será el presidente del Consejo General de Educación (CGE) en la nueva gestión de gobierno provincial, quien será acompañado por Graciela Bar, actual concejal de Victoria. Además comunicó que el actual secretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Gobierno, Germán Grané, pasará a estar al frente de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (Ater).

“En el Consejo General de Educación estará Martín Müller y Graciela Bar, un equipo con el cual ya estábamos trabajando y que también se integra con la línea de pensamiento de acción que veníamos teniendo con Marta Landó”, informó Bordet.

Al respecto, ahondó: “Personalmente quiero agradecer toda la dedicación y el trabajo que puso Marta en sus funciones. Y con esta integración de Martín Müller, que refleja la experiencia pero también la juventud, porque viene de ser director departamental de Escuelas de Gualeguay, y la trayectoria de Graciela Bar en la educación entrerriana, se avala que con este equipo que estamos conformando podemos ir hacia una gestión de excelencia a nuestra calidad educativa en la provincia de Entre Ríos. Estas son las principales metas”.

“También, en la mañana de hoy, he definido que quien va a ocupar la Agencia Tributaria de Entre Ríos será el contador Germán Grané, que tiene una trayectoria importante como docente titular en la Universidad Nacional de Buenos Aires en la cátedra de Derecho Tributario con posgrado que lo avala y también con antecedentes sobrados de haber sido secretario de Gobierno y Hacienda de la Municipalidad de Gualeguaychú, y de ser parte de esta gestión de gobierno como secretario de Gobierno estos cuatro años”, precisó el gobernador. “Seguiremos trabajando de la misma manera con Sergio Granetto como lo hacía ahora con Germán”, añadió.

De igual manera, Bordet sostuvo que “la conformación de equipos es clave para poder armar un gabinete que tenga como objetivo la articulación, el trabajo comprometido con lo que los entrerrianos nos están demandando y fundamentalmente la trasparencia en todos los actos de gobierno”. Y adelantó: “En lo sucesivo iremos dando a conocer otras integraciones del gabinete, pero estamos trabajando fuertemente en lograr un gran equipo de gobierno que, no me cabe duda, con Laura lo vamos a llevar adelante en estos cuatro años que tenemos por delante”.

Sobre los nuevos funcionarios 

Martín Müller es oriundo de Gualeguay, y tiene 38 años. Es profesor de Historia y licenciado en Historia egresado de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

Además, es especialista en políticas socioeducativas (INFoD) y Doctorando en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Uner).

En su trayectoria laboral, Müller ha sido docente de Nivel Secundario y Terciario; técnico de programas educativos del CGE; y director Departamental de Escuelas de Gualeguay. Ha publicado artículos en libros y revistas académicas.

Por su parte germán Grané tiene 42 años, y nació en Gualeguaychú. En 1995 realizó el CBC en la Universidad de Buenos Aires, y un año después ingresó a la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, alcanzando en julio de 2000 el título de Contador Público Nacional. En 2007 comenzó el Posgrado de Derecho Tributario en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y el Colegio de Abogados de San Isidro, finalizando en noviembre de 2009.

En 2010, Grané realizó el Programa de Gobierno para Líderes de Comunidades Locales, dictado por el I.A.E. Business School, Universidad Austral. Ha realizado diversos seminarios, cursos y programas vinculados a su profesión, en especial en tributación y administración financiera del Estado. Desde 1999 trabajó en importantes empresas y consultoras económicas en la ciudad de Buenos Aires hasta que volvió a Gualeguaychú en 2002, donde ha trabajado y asesorado a empresas y emprendedores locales y fundó su estudio contable junto a otros colegas, el cual desarrolla en la actualidad.

También da clase en la materia Teoría y Técnica Impositiva II en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y en la Tecnicatura Universitaria en Gestión y Administración Pública en la Facultad de Ciencias Económicas de la Uner. Se desempeñó como ayudante de cátedra de la materia Sistemas de Costos en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, y fue docente de la materia Contabilidad Pública en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica de La Plata, sede Gualeguaychú.

En la función pública, Grané ha ocupado diferentes cargos. En diciembre de 2007 asumió como director de Rentas de la Municipalidad de Gualeguaychú y dos años después como secretario de Gobierno. Desde diciembre de 2011 hasta diciembre de 2015 fue el jefe de Gabinete y secretario de Gobierno de la Municipalidad de Gualeguaychú. Y a partir de diciembre de 2015 se desempeñó secretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Gobierno.

Fortalecer la calidad institucional 

Tras recibir su diploma, Laura Stratta, aseveró: “Estoy muy emocionada, y orgullosa de seguir acompañando a Gustavo, primero como ministra y ahora como vicegobernadora”.

“Los desafíos son los mismos: fortalecer la calidad institucional, trabajar en un Senado de puertas abiertas que pueda reflejar de alguna manera también en sus leyes los avances que tiene la democracia en la provincia de Entre Ríos, la reforma política está entre esos temas, pero muchos más que tiene que ver con abrir, con debatir, llevar el Senado también al interior de la provincia y seguir acompañando a esta gestión de gobierno que ha dado buenos resultados y que ha puesto a la provincia de Entre Ríos de pie”.

Presencias 

De acto participaron el vicegobernador de la provincia, Adán Bahl, junto a vocales del Superior Tribunal de Justicia; legisladores provinciales y nacionales electos y en funciones; ministros; autoridades nacionales, provinciales, judiciales, militares, policiales y eclesiásticas.

Política

#Diputados: La Cámara de Diputados de Entre Ríos rinde homenaje a mujeres destacadas, apruebó proyectos y juró Deccó

Published

on

La Cámara de Diputados de Entre Ríos llevó a cabo su segunda sesión ordinaria del 146° periodo legislativo, presidida por el presidente Gustavo Hein. En este marco, se prestó juramento a la legisladora Silvina Soledad Deccó, quien ocupará la banca que dejó vacante Stefanía Cora en el bloque Más para Entre Ríos.

Además de la incorporación de Deccó, la sesión incluyó la aprobación de proyectos de declaración y un emotivo homenaje a mujeres destacadas de la provincia, en el marco del Mes Internacional de la Mujer. Hein destacó que «es un mes especial y lo mínimo que podíamos hacer era abrir nuestra casa y que cada diputado, con la mirada en su territorio, pudiera reconocer en público a las mujeres».

Entre las homenajeadas se encuentran figuras destacadas como Norma Rosalía Martínez de Martinetti (Gualeguaychú), Marta Scalese de Rodriguez Duch (Diamante), Gilda Bilinski de Veronesi (Gualeguaychú), María de los Ángeles Petit (Concordia), Olga Gómez de Chicco (Paraná), Felicitas Silva y Florencia Martínez (fundadoras de Volando Alto), Celia Piñón Ávila (exdiputada nacional y provincial), Margarita Del Valle Zerda (militante por los derechos de las mujeres), Elsa Sanabria (Concordia), Fatima Beatriz Sosa (retirada de la Policía de Entre Ríos), María del Carmen Galván (Paraná), Sara Teubner (Islas del Ibicuy).

La Cámara también expresó su solidaridad con los habitantes de Bahía Blanca afectados por las inundaciones. Además, se recordó el 98° aniversario del nacimiento del expresidente Raúl Ricardo Alfonsín y la creación del escudo nacional en 1813. La segunda parte del homenaje a mujeres destacadas se realizará en la próxima sesión ordinaria.

 

Continue Reading

Política

#Diputados: Se unen al reclamo por la relocalización de una planta de hidrógeno verde en Uruguay

Published

on

En una reunión realizada en Colón, el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, junto a otros legisladores y autoridades locales, se unieron al reclamo por la relocalización de una planta de hidrógeno verde prevista para Paysandú, Uruguay. El diputado Mauro Godein explicó que la preocupación surge por la falta de información sobre el impacto ambiental de la planta y su ubicación cercana a la costa entrerriana.

La reunión contó con la participación del intendente de Colón, José Luis Walser, y otros intendentes de la Microrregión Tierra de Palmares. Godein destacó que, aunque el hidrógeno verde es una energía renovable, la planta también producirá efluentes sintéticos cuyo impacto ambiental es desconocido. Además, la planta ocupará 550 hectáreas y estará a solo 3.000 metros de la costa de Colón, lo que generará un impacto visual significativo.

El diputado resaltó que la sociedad civil y las autoridades institucionales pidieron información al gobierno de Uruguay, pero se les negó debido a un acuerdo de confidencialidad. En respuesta, los presentes en la reunión solicitaron la relocalización de la planta y pidieron al gobernador Rogelio Frigerio que tome posición sobre el tema y gestione ante Cancillería y otros organismos competentes. Otros diputados presentes fueron Juan RossiJorge MaierSilvio GallayNoelia TabordaSusana Pérez y Marcelo López.

La preocupación por el impacto ambiental y visual de la planta es compartida por la comunidad local y las autoridades, quienes buscan proteger los recursos naturales y el patrimonio paisajístico de la región. La ubicación de la planta a escasos kilómetros de la costa entrerriana genera inquietud sobre las posibles consecuencias para la biodiversidad y el ecosistema fluvial.

Finalmente, el reclamo por la relocalización de la planta de hidrógeno verde refleja el compromiso de los diputados entrerrianos con la protección del medio ambiente y la calidad de vida de los habitantes de la región. Se espera que las gestiones ante las autoridades uruguayas y nacionales logren un resultado positivo para la comunidad.

Continue Reading

Política

#Diputados: La Paz se prepara para la Fiesta Provincial del Surubí Entrerriano

Published

on

La ciudad de La Paz se prepara para recibir a un millar de pescadores en la trigésima edición de la Fiesta Provincial de Surubí Entrerriano, que se llevará a cabo el viernes 14 y sábado 15 de marzo. María Luz de Bernardo, secretaria de Turismo, Cultura y Deportes de La Paz, dialogó con Radio Diputados sobre los preparativos para este evento, que ha sido propuesto por el diputado Sergio Castrillón para ser declarado de interés por la Cámara.

La Fiesta del Surubí es un evento emblemático para La Paz, que tiene sus raíces en la década del 70, cuando la pesca deportiva se convirtió en el primer producto turístico de la ciudad. De Bernardo destacó que La Paz fue pionera en el país al implementar la pesca y devolución a fines de los años 90.

Los festejos comenzarán el viernes 14 con la entrega de kits y las inscripciones en la Secretaría de Turismo, frente al puerto. Por la noche, se realizará la tradicional caravana de lanchas por la ciudad, seguida de la Peña del Pescador, con espectáculos de música y danza. El sábado 15, se llevará a cabo el torneo de pesca con la largada de las lanchas. Se espera una ocupación hotelera importante, ya que los pescadores llegarán con sus acompañantes, lo que beneficiará al sector turístico local.

Continue Reading

Tendencias