Connect with us

Política

Bordet anunció el nuevo gabinete de ministros

Published

on

#EntreRíos #Bordet #Gabinete

El gobernador Gustavo Bordet anunció este sábado la conformación del gabinete de ministros. «Son hombres y mujeres preparados para hacer frente a los desafíos de este tiempo», resaltó el mandatario acompañado por la vicegobernadora electa, Laura Stratta.

Se incorporarán al gabinete Marisa Paira, al frente del Ministerio de Desarrollo Social, y Juan José Bahillo, en el nuevo Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Económico. Continúan en sus cargos las ministras de Gobierno y Justicia, Rosario Romero; de Salud, Sonia Velázquez; y los de Economía, Hacienda y Finanzas, Hugo Ballay; y de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Luis Benedetto.

«A lo largo de estos cuatro años pudimos consolidar un equipo y también una forma de trabajo basada en el diálogo permanente con todos los sectores de la provincia, el respeto, el compromiso y la sensibilidad que la función pública nos exige», afirmó Bordet.

En ese sentido, el mandatario provincial destacó que, con las incorporaciones de Paira y Bahillo, «logramos darle al gabinete de ministros el equilibrio que necesitamos para empezar una nueva etapa cargada de desafíos, donde la producción y la generación de trabajo serán preocupaciones centrales, y donde las estrategias en materia de desarrollo social y de salud van a ocupar también roles prioritarios».

«Nos enorgullece también seguir presentando un gabinete equilibrado en materia de género, con una representación igualitaria y con personas que tienen una gran experiencia política y formación profesional. Creemos que es parte de lo que la sociedad nos está demandando a quienes circunstancialmente ocupamos cargos públicos», continuó Bordet.

Por último, el gobernador celebró «el apoyo que va a significar para los entrerrianos la gestión de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner en la presidencia y vice», y en especial «el beneficio que significa que la Argentina empiece a transitar nuevamente la senda del crecimiento, la producción y el trabajo, porque esa es la forma de generar desarrollo económico y humano, la inclusión y la justicia social».

A continuación, el gabinete de ministros:

 

Dra. Rosario Romero, ministra de Gobierno y Justicia

La doctora Rosario Romero nació en Paraná. Es abogada egresada de la Universidad Nacional del Litoral. Fue diputada nacional entre 2003 y 2007; secretaria de Gobierno de la Municipalidad de Paraná en 2008 y 2009, y de Planificación e Infraestructura de 2009 a 2011. Fue electa diputada provincial en 2011 y reelecta en 2015. En 2017 dejó su banca para asumir como Ministra de Gobierno y Justicia de la provincia.

Ejerció su profesión hasta 2017, cuando asumió a cargo del citado Ministerio. Durante sus estudios universitarios trabajó en la Defensoría de Pobres y Menores y en un estudio jurídico de la ciudad. También fue docente de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), asesora de la Cámara de Diputados de la provincia entre 1995 y 1997, y presidenta el Jurado de Enjuiciamiento de la provincia en 1999.

 CPN Hugo Ballay, ministro de Economía, Hacienda y Finanzas

El contador Hugo Ballay es oriundo de Concepción del Uruguay. Cursó allí sus estudios primarios y secundarios, egresando del Colegio Nacional “Justo José de Urquiza” de esa ciudad. Luego se trasladó a Concordia para ingresar a la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), donde se recibió de Contador Público Nacional.

Con una amplia trayectoria en el ámbito público y privado, Hugo Ballay se desempeñó desde 2015 como ministro de Economía, Hacienda y Finanzas; es vicepresidente de la Comisión Federal de Impuestos. Antes, durante el período 2007-2011 presidió la Comisión Administradora de los Fondos de Salto Grande (Cafesg), fue presidente del directorio de Enersa y secretario de Coordinación de Gabinete de la gestión 2011-2015.

También trabajó nueve años como encargado de la Oficina de Impuesto Automotor de Concordia, director de Rentas Municipales, y subsecretario de Hacienda. Además, fue Presidente de la Caja Municipal de Préstamos SEM.

 Lic. Marisa Paira, ministra de Desarrollo Social

La licenciada Marisa Paira es nacida en la localidad de El Pingo, en Paraná Campaña. Es egresada de la licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos, donde se desempeña como docente, investigadora y extensionista en Políticas Municipales y de Familia. Con una amplia trayectoria en el tratamiento de las violencias es docente en seminarios de posgrado y autora de libros y artículos relacionados a Familia y Violencias.

Especializada en las temáticas de familia, niñez y violencia, su primer trabajo fue como educadora en un área del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia destinada a la asistencia de niños de la calle. En 2011 ingresó como coordinadora de los equipos interdisciplinarios de violencia y abuso sexual infanto juvenil del Ministerio Público de la Defensa, del Poder Judicial de Entre Ríos, y a partir del 2016 asumió como presidenta del Copnaf.

 Juan José Bahillo, ministro de Producción, Desarrollo y Turismo

Juan José Bahillo nació en la localidad de Gilbert, en el departamento Gualeguaychú. Cursó sus estudios primarios y secundarios en la Capital del Carnaval, y volvió a su ciudad para trabajar en el campo y la empresa familiar. Fue directivo del Centro de Defensa Comercial, de la Sociedad Rural de Gualeguaychú, de la Cooperativa Eléctrica y de Racing Club. También realizó estudios sobre manejo empresarial, de Pymes familiares y desarrollo local.

En 2003 fue electo diputado provincial, cargo desde el cual ejerció la presidencia de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. También fue jefe del bloque del Partido Justicialista, y presidió la Comisión Bicameral de Seguimiento para la Estatización de Edeersa.

En 2007 fue electo intendente de Gualeguaychú, y en 2011 se convirtió en el primer jefe comunal de esa ciudad reelecto. Fue diputado provincial entre 2015 y 2017,  y ese mismo año fue electo diputado nacional. Actualmente preside la comisión de Obras Publicas de la Cámara de Diputados de la Nación, es vicepresidente primero de la comisión Agricultura y Ganadería y miembro de la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo. También es vocal en las comisiones de Turismo, Comercio,  PyMES, Asuntos Municipales y asesor parlamentario del Bloque Justicialista.

 Ing. Luis Benedetto, ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios

Luis Benedetto es oriundo de Concordia. Es ingeniero electromecánico egresado de la Facultad Regional Concepción del Uruguay de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Especializado en Ingeniería Gerencial y en Administración de Negocios –  MBA – en la Facultad Regional Paraná de la UTN; y en Gestión en la Universidad del Estado de Paraná Curitiba, Brasil.

Tiene una larga trayectoria en la docencia universitaria en las carreras de Ingeniería Civil, Eléctrica y Alimentos de la Universidad Nacional de Entre Ríos y de la UTN. Además desarrolla trabajos de investigación sobre Transporte Urbano en la Facultad Regional Concordia de la UTN y trabajos de consultoría en Proyectos de Ingeniería, recursos humanos y normas de calidad.

Fue secretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Concordia durante los períodos de gestión 2007 – 2011 y 2011 – 2015 y ex Gerente Regional del Ferrocarril Mesopotámico.

 Mgr. Sonia Velázquez, ministra de Salud

Sonia Velázquez es oriunda de Nogoyá. Es licenciada en Trabajo Social por la UNER y magister en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud por la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Cursó la maestría en Salud Materno Infantil en la Universidad Nacional de Córdoba y es miembro del espacio latinoamericano de líderes de redes integradas de Servicios de Salud por la Universidad Isalud Buenos Aires.

Ingresó como trabajadora de la administración pública provincial en 1987 y siempre estuvo vinculada al área de salud de la provincia. Formó parte del equipo de trabajo de servicio social del Hospital Materno Infantil San Roque de Paraná; se desempeñó en el equipo de gestión del programa infantil y nutricional hasta 1999; y fue convocada para la jefatura territorial del Fondo Participativo de Participación Social. En 2005 ocupó la dirección de Salud Materno Infanto juvenil de la provincia y posteriormente coordinó el Plan Nacer en la provincia. Después volvió a cumplir funciones en el centro de Salud «Selig Golding» de Paraná. En 2014 asumió la coordinación de los programas de Salud de la Nación y en 2017 que fue designada ministra de Salud de la provincia.

También es autora y co-autora de proyectos de servicios comunitarios, de seguridad social y auditoría prestacional. Fue delegada gremial por los trabajadores y miembro de la comisión de salud de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Es coordinadora técnica de estudios multicéntricos Beca Ramón Carrillo y ha realizado cursos, jornadas, talleres y actividades docentes a nivel local, regional y latinoamericano sobre salud materno infantil, salud sexual y reproductiva, de atención primaria de la Salud, de salud colectiva, de sistemas y servicios de salud.

Política

#Recursos: El Ministerio de Economía solicita a las provincias eliminar tasas municipales

Published

on

El Ministerio de Economía de Argentina, encabezado por Luis Caputo, envió una solicitud formal a las provincias instándolas a tomar medidas para evitar incrementos en la presión tributaria. En la nota, se destacó la importancia de adecuar las tasas municipales a la legislación vigente, promoviendo la derogación de aquellas que «no guarden proporcionalidad con el costo de la prestación del servicio». 

El Gobierno calificó estas tasas como «ilegales y arbitrarias», argumentando que incumplen la Ley 23.548 de Coparticipación Federal de Recursos Fiscales . En particular, se señaló que deben eliminarse aquellas que:

  • Coinciden con hechos imponibles o bases de impuestos nacionales coparticipables.
  • Contravengan la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Desde el Palacio de Hacienda también se solicitó que, en caso de incumplimiento, los municipios sean intimidados. Si persiste la falta de adecuación, el Ministerio propuso suspenderlos de la masa coparticipable, como medida de presión para garantizar el cumplimiento de la normativa.

Impacto económico

El comunicado oficial subrayó que estas tasas municipales afectan los costos de bienes y servicios, dificultan la reducción de la inflación nacional y perjudican tanto a los ciudadanos como a las diferentes jurisdicciones del país. Además, la Ley de Coparticipación prohíbe que los municipios graven materias imponibles sujetas a impuestos nacionales coparticipables a través de impuestos, tasas, contribuciones u otros tributos, independientemente de su denominación.

Perjuicio para el Estado Nacional y las provincias

Por último, el documento enfatizó que estos tributos municipales son deducibles en la liquidación del Impuesto a las Ganancias, lo cual disminuye la masa coparticipable. Este hecho, según el Ministerio, genera un perjuicio directo tanto al Estado Nacional como a las jurisdicciones provinciales, afectando sus recursos coparticipables «sin que exista justificación alguna».

Con esta solicitud, el Gobierno busca alinear las prácticas tributarias municipales con la legislación nacional, protegiendo tanto a los ciudadanos como a los recursos fiscales del país.

Continue Reading

Política

#Hernandarias: Proyecta con un Plan Base para el desarrollo urbano

Published

on

Pensar las ciudades, analizar sus potencialidades, planificar su crecimiento y sumar ideas junto al apoyo de los ciudadanos son las claves para impulsar su desarrollo. Bajo esta premisa, se realizará el lanzamiento del Plan Base en la ciudad de Hernandarias , un evento que también abarcará territorios de intermediación en la provincia de Entre Ríos.

El encuentro contará con la participación de autoridades municipales y provinciales, junto a representantes de la Fundación En Obras y de la Cátedra UNESCO UdL. Este espacio buscará fomentar la planificación urbana inclusiva y fortalecer el desarrollo en ciudades intermedias, destacando su importancia en el entramado territorial de la región.

Cronograma de actividades

  • 16:00 hs: Acreditaciones.
  • 16:30 hs: Apertura oficial a cargo de las autoridades municipales, provinciales, Fundación En Obras y la Cátedra UNESCO UdL.
  • 16:45 hs: Firma del Convenio Marco de Colaboración y Asistencia Recíproca.
  • 17:00 hs: Videoconferencia: “Ciudades Intermedias – Plan Base de Urbanismo Inclusivo y Nodos de Desarrollo: De las experiencias en Europa hacia la Argentina” .

La charla estará a cargo del reconocido arquitecto y urbanista Josep Maria Llop , director de la Cátedra UNESCO “Ciudades Intermedias: Urbanización y Desarrollo” de la Universidad de Lleida, España. Con una destacada trayectoria, Llop abordó el urbanismo en Barcelona antes de los Juegos Olímpicos de 1992 y fue galardonado con la Medalla de Oro al Urbanismo por el Colegio de Arquitectos de Cataluña en 2010.

Un paso hacia el futuro

Este lanzamiento marca un hito para Hernandarias y los territorios de intermediación entrerrianos, brindando herramientas y experiencias internacionales que permitirán construir ciudades más inclusivas y sostenibles. La comunidad está invitada a participar y ser parte de este proyecto transformador.

Continue Reading

Política

#EntreRíos: Avanzan en un programa integral para escuelas

Published

on

Con el objetivo de articular políticas públicas innovadoras, representantes de Deportes y Educación llevaron adelante el primer encuentro de una mesa interinstitucional que busca implementar un programa piloto en escuelas seleccionadas de la provincia.

La Vocalía del Consejo General de Educación (CGE) fue sede de una reunión clave para concretar este acuerdo político, del que formaron parte Sergio Alfonsini, director de Alto Rendimiento; Yohana Fucks, coordinadora de Práctica Deportiva Educativa; Belén Nessa, directora de Educación Física; y Elsa Chapuis, vocal del CGE.

El encuentro marcó el inicio de un trabajo conjunto orientado a fortalecer la calidad de vida de los estudiantes desde un enfoque integral. Está problemática despierta un gran interés en el gobierno provincial, con el gobernador Rogelio Frigerio como impulsor principal para sentar las bases del programa.

Un punto destacado del cónclave fue la importancia de trabajar sobre un diagnóstico actualizado y transparente, basado en datos recabados por cada área. Esto permitirá diseñar estrategias más efectivas y medibles.

Además, los funcionarios subrayaron la necesidad de comunicar los avances y objetivos del programa de manera clara y accesible, tanto para las comunidades educativas como para la sociedad en general.

Esta mesa interinstitucional sienta las bases de un trabajo articulado que busca posicionar a Entre Ríos como un modelo en la integración de deporte, educación y salud, con una visión innovadora y centrada en el bienestar integral de las futuras generaciones.

Continue Reading

Tendencias