Connect with us

Provinciales

El gobierno fortalece las herramientas de prevención de las violencias

Published

on

Con el fin de fortalecer las herramientas de prevención de las violencias, el Ministerio de Gobierno y Justicia, a través del Consejo contra la Trata de Personas, realizó durante noviembre jornadas de concientización en varios puntos de la provincia.

Las jornadas, destinadas a estudiantes, docentes, fuerzas de seguridad, efectores públicos de diversos ámbitos y a la comunidad en general, se desarrollaron en el marco del Día Nacional de la Lucha contra el Grooming y del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer, conmemorados el 13 y el 25 de noviembre respectivamente.

Desde el Consejo Provincial de Prevención, Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos de Trata y Tráfico de Personas, se abordaron diversas actividades de capacitación y sensibilización sobre los delitos de trata de personas, grooming, abuso sexual en la infancia y adolescencia y violencia de género. Las mismas, se enmarcan en las campañas de bien público que se desarrollaron con el fin de visibilizar y erradicar estos delitos.

Las jornadas, orientadas desde las campañas públicas “La trata existe” y “El Grooming existe, en internet no todo es lo que parece”, apuntan a fortalecer un abordaje integral e interdisciplinario sobre estas temáticas, brindando herramientas tanto para la concientización como para la prevención. En este sentido, se busca contribuir para orientar y despejar inquietudes de quienes abordan estas problemáticas desde distintos espacios de la sociedad, sean efectores públicos, docentes, profesionales de la salud, fuerzas de seguridad, etc.

Asimismo, estas jornadas de sensibilización y capacitación que se han concretado en distintos ámbitos durante este año constituyen, además, espacios esenciales para fortalecer el trabajo en conjunto y articulado del gobierno provincial con instituciones educativas, organismos municipales y/o provinciales, fuerzas de seguridad y equipos interdisciplinarios, sea asistiendo o disertando, aportando conocimientos y acciones desde sus competencias y ámbitos de intervención.

En relación a las actividades desarrolladas, la coordinadora del Consejo de Trata, Silvina Calveyra, explicó: “Hemos recorrido diferentes puntos de la provincia brindando capacitaciones a estudiantes, docentes, fuerzas de seguridad, efectores públicos y a la comunidad en general, con el objeto de llegar a todas las comunidades con un mensaje profundo y claro, que propicie la erradicación de las violencias en Entre Ríos”.

“Desde el gobierno provincial consideramos que desarrollar estas jornadas de formación, dirigidas también a estudiantes nos permite conocer sus concepciones, obtener percepciones de sus vivencias cotidianas, realidades territoriales en el marco de las violencias. También, incluir a las fuerzas de seguridad y efectores públicos nos garantiza que vamos a estar todos hablando desde un mismo concepto, una misma perspectiva y sobre todo de género; con conocimiento efectivo de las herramientas con que contamos para luchar contra esta problemática”, subrayó Calveyra.

Durante noviembre, las jornadas se realizaron en distintos ámbitos de formación en las localidades de Villaguay, Colón, Paraná y Basavilbaso.

 Sistema Sistrata

En el mes de noviembre el Consejo Provincial de Prevención, Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos de la Trata y el Tráfico de Personas, brindó una capacitación sobre la aplicación del Sistema Integrado de Información Criminal del Delito de Trata de Personas (Sistrata Federal). Estuvo destinada a funcionarios de la División de Trata de Personas de la provincia de Entre Ríos y estuvo a cargo de la coordinadora de Investigaciones contra la Trata de Personas y Delitos contra la Integridad Sexual, del Ministerio de Seguridad de la Nación, Tamara Sepiurka.

El Sistrata Federal consolida de manera sistemática una base de datos que resulta de los operativos realizados por las fuerzas de seguridad federales y provinciales, así como toda otra intervención que éstas puedan tener en el delito de trata de personas o sus ilícitos conexos. Este sistema centralizado permite extraer datos estadísticos, proporcionando información sobre la caracterización del delito y el estado de situación del mismo en la región y el país; unificando criterios de registro en la información sobre tareas investigativas, allanamientos, etc., en el marco de las causas judiciales y procedimientos administrativos o de colaboración.

“La aplicación del Sistrata en Entre Ríos, permite la formulación de políticas públicas en base a la territorialidad, la prevención y el combate en materia delictiva, así como la identificación de posibles sectores vulnerables en un tiempo real”, puntualizó Calveyra.

 La Trata Existe

La campaña impulsada desde el Consejo Provincial de Prevención, Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos de Trata y Tráfico de Personas, debominada La Trata Existe, busca visibilizar el tráfico, la  trata de personas y el grooming, transmitiendo conceptos y alertas que se deben tener en cuenta frente a un presunto delito de esta índole, así como brindar herramientas para la prevención y la denuncia, entre las que se destaca la línea nacional gratuita 145, a la cual se puede llamar en forma anónima.

Las jornadas también buscan despejar dudas y brindar herramientas que orienten y armonicen el trabajo y abordaje técnico, conceptual, normativo y operativo de aquellos que intervienen en la atención de situaciones de trata de personas, especialmente en la atención directa de personas víctimas del delito con fines de explotación.

“Las actividades que desarrollamos en el marco de la campaña de trata, tuvieron como objetivo principal implementar en la comunidad herramientas de alerta y de prevención para saber a dónde acudir ante un posible caso. La campaña está destinada específicamente a la detección de este delito y a la difusión de la línea 145”, mencionó la titular del Consejo, Silvina Calveyra.

A partir de la implementación de La Trata Existe, desde mediados de 2018, en el territorio entrerriano se viene registrando un importante avance en cuanto a la visibilización, concientización y denuncia de esta problemática social que atenta contra los más vulnerables y que, mediante diferentes modalidades, tiene como objetivo central la explotación y el aprovechamiento económico.

 El Grooming existe, en internet no todo es lo que parece 

“Desde el gobierno provincial venimos desarrollando, desde hace un año, tareas de visibilización y concientización e instancias de capacitación respecto a la problemática del grooming. Entendemos que, ante este grave hecho vinculado al abuso virtual por parte de un adulto a un niño, niña y adolescente, se requiere que continuemos profundizando políticas públicas de prevención para poder llegar a todos los actores de la sociedad que puedan detectar, interferir y denunciar un caso de Grooming”, agregó Calveyra puntualizando que “el 50 por ciento de las víctimas de trata son captadas a través de las redes sociales, un delito que va mutando al igual que la modalidad de captación”.

Actualmente el grooming es el delito más rápido en el mundo al momento de efectuarse; ocho de cada 10 víctimas son mujeres menores de 17 años y nueve de cada 10 casos se ejecutan a través de identidades falsas.

Frente a estas estadísticas resulta fundamental la acción preventiva y los adultos deben estar atentos ante las diferentes señales de alerta. Argentina se encuentra entre los 10 países con mayor tráfico de material de abuso sexual en la infancia y adolescencia. Al frente de este delito se encuentran redes criminales con funciones muy definidas: captación, distribución y comercialización. Es por esto que la problemática significa un desafío para la sociedad en su conjunto, exigiendo la continuidad de tareas preventivas en diferentes ámbitos.

 Día Mundial de Prevención del Abuso Sexual Infantil

El mismo se conmemoró el 19 de noviembre, fecha instituida en el 2000 por la Fundación Cumbre Mundial de la Mujer con el objetivo de fomentar una cultura de prevención del abuso sexual en la infancia y adolescencia en todo el mundo.

La fecha fue elegida teniendo en cuenta que el 20 de noviembre es el Día de los Derechos del Niño y la Niña, día que se sanciona la Convención Internacional.  En el año 2006, Entre Ríos lo incorpora en el calendario escolar con la Ley N°9.730, incentivando a trabajar con la niñez, en diferentes espacios, sobre propuestas que ellos mismos produzcan orientadas a la problemática.

Contemplando tales conmemoraciones, desde el Consejo Provincial contra la Trata también se desarrollaron acciones destinadas a alumnos y docentes, enmarcadas en la ESI, desde una mirada transversal e integral, así como en la aplicación del protocolo de intervención interinstitucional ante situaciones en ámbitos educativos en diferentes niveles.

Provinciales

Amplio respaldo de los intendentes entrerrianos a una defensa conjunta de los recursos provinciales

Published

on

El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este martes un encuentro con intendentes de toda la provincia, pertenecientes a los distintos signos políticos, quienes manifestaron su acompañamiento al reclamo conjunto que impulsa Entre Ríos ante el Gobierno nacional.

La reunión, que tuvo lugar en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná, trató la disminución de los recursos coparticipables y los Aportes del Tesoro Nacional y congregó a representantes de los Foros de Intendentes de Juntos por Entre Ríos, de Intendentes Justicialistas y de Intendentes Vecinalistas.

Durante el encuentro también se analizaron los desafíos que enfrentan actualmente los gobiernos locales.

El ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, destacó que uno de los ejes centrales del diálogo fue el estado de los convenios de obra con Nación, así como los acuerdos vigentes entre Vialidad provincial y los municipios, comunas y juntas de gobierno.

Además, señaló que los intendentes entregaron al gobernador un documento en el que expresan su preocupación por la caída de los recursos y manifiestan su apoyo a las gestiones que Frigerio viene realizando junto a otros gobernadores para defender los intereses de las provincias.

«Desde el inicio de la gestión, el gobernador dejó claro que iba a acompañar y brindar gobernabilidad al Gobierno nacional, pero también que no iba a dudar en defender lo que le corresponde a Entre Ríos. Esta convocatoria es una muestra de madurez política: dejamos de lado las diferencias partidarias para actuar de manera conjunta en defensa de lo que es justo y genuino para los entrerrianos», subrayó Troncoso.

En el texto, los intendentes expresaron su «profunda preocupación ante la marcada caída de los recursos coparticipables, situación que afecta gravemente la capacidad de respuesta de los gobiernos subnacionales -provincias y municipios- en un contexto de crecientes demandas sociales y responsabilidades».

Asimismo, manifestaron su «pleno acompañamiento a la propuesta impulsada de forma unánime por los gobernadores de todas las provincias argentinas, que busca establecer un nuevo esquema de distribución de los recursos más equitativo, justo, dinámico y verdaderamente federal». «Desde Entre Ríos, reafirmamos nuestra voluntad de contribuir a la construcción de un federalismo sólido», resaltaron.

Continue Reading

Provinciales

#Emprendedores: Convocan a participar de la Feria del Centro 2025 que se realizará en Córdoba

Published

on

La Secretaría de Cultura de Entre Ríos, en articulación con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y los organismos de cultura de las provincias de Santa Fe y Córdoba, convocan a participar de la 9° edición del evento. Hasta el 31 de julio se recibirán postulaciones para integrar la delegación entrerriana.

La convocatoria en Entre Ríos se realiza a través de la Dirección General de Industrias Culturales y Creativas de la provincia. La Feria del Centro es una plataforma regional que promueve el fortalecimiento de las industrias culturales y creativas de la Región Centro del país, visibilizando la producción local, fomentando la circulación de bienes culturales y generando oportunidades concretas de comercialización, articulación e intercambio. El evento se desarrollará los días 12, 13 y 14 de septiembre de 2025 en la ciudad de Córdoba, provincia anfitriona de la nueva edición.

Podrán postularse personas mayores de 18 años residentes en la provincia de Entre Ríos que se desempeñen en los sectores del diseño de indumentaria, accesorios o complementos (incluye joyería), objetos utilitarios o decorativos (incluye arte impreso), diseño sustentable o biodegradable, y editoriales independientes y sellos editoriales. La convocatoria estará abierta del 7 al 31 de julio, y la participación es gratuita.

Los emprendimientos que resulten seleccionadas accederán a: un espacio expositivo gratuito con mobiliario incluido, oportunidad de exhibir y vender sus productos, participación en actividades formativas, espacios de networking y ruedas de vínculos comerciales, al mismo tiempo que tendrán oportunidad de integrar una red regional de productores y gestores culturales.

La inscripción se realiza exclusivamente completando el formulario online, disponible junto con las Bases y Condiciones en el siguiente enlace:

https://forms.comunicacionentrerios.com/f/162/feriadelcentro2025

Es obligatorio completar todos los datos solicitados. Los formularios incompletos o con datos falsos/inexactos serán desestimados.

El proceso de evaluación estará a cargo de un jurado regional integrado por especialistas de las tres provincias participantes. La nómina de proyectos seleccionados será publicada durante la semana del 11 de agosto de 2025 en los canales oficiales.

Más información y consultas

industriasculturales@entrerios.gov.ar

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: Frigerio encabezó una nueva reunión de gabinete donde el tema central fue la eficiencia en el Estado

Published

on

Presidida por el gobernador Rogerio Frigerio, se realizó este martes una nueva reunión de gabinete en que se abordaron diversos temas enfocados en mejorar la eficiencia de la gestión y el servicio a los entrerrianos. Se enfatizó en la idea de un gobierno unificado en su accionar.

«Todos somos un solo gobierno acá y tenemos que proteger a nuestros entrerrianos», afirmó la ministra de Desarrollo Humano, Verónica Berisso, al finalizar el encuentro.

La reunión se llevó a cabo en el Centro Provincial de Convenciones (CPC), y al finalizar la ministra de Desarrollo Humano, Verónica Berisso, se refirió a la agenda tratada. Uno de los puntos centrales de la discusión fue la descentralización de las compras. «Creo que hay que hacer un sistema equilibrado», dijo al respecto la ministra.

Explicó que, debido a las distancias logísticas de la provincia, «en algunos lugares se podrá comprar centralizado y en otros descentralizar». En esta línea, se comenzará a probar con el sistema de desayunos, con el objetivo de que «toda la provincia y todos los niños reciban la misma comida a la vez».

En cuanto a los asuntos ministeriales, se trataron temas como salud mental, la atención a personas en situación de calle y discapacidad. Estos asuntos fueron presentados como de «múltiple abordaje», donde la articulación entre distintos ministerios es esencial. La ministra Berisso señaló la necesidad de «ir armando reuniones para estar muy bien articulados» frente a «situaciones muy emergentes».

La planificación para atender futuras demandas, especialmente ante el frío, fue otro tema relevante. Se informó que el presupuesto actual, elaborado por la gestión, ya incluye la previsión para las compras del año siguiente. «Estamos previendo para hacer las compras para el año que viene o en qué fecha deberíamos hacer las compras. En esto ir armando ya un esquema para poder atender toda la demanda», afirmó la ministra.

Finalmente, se remarcó la concepción de un gobierno unificado en su accionar. La ministra Berisso sostuvo que «desde salud, desde seguridad, desde mi ministerio y todo, la justicia, todos somos un solo gobierno acá y tenemos que proteger a nuestros entrerrianos». Esta colaboración interministerial se considera fundamental para el acompañamiento a los municipios en sus tareas.

Continue Reading

Tendencias