Connect with us

Política

Amplia aprobación ciudadana a la gestión de Bordet

Published

on

#EntreRíos #Gobierno #Bordet

El gobernador Gustavo Bordet comenzará su segundo mandato con una valoración positiva del 68,9 por ciento de los entrerrianos a su gestión, lo que refleja un crecimiento de casi 14 puntos desde el 2017. Así se desprende del estudio realizado por la consultora Aresco, de Julio Aurelio.

Además, el 73,8 por ciento considera positiva la relación del mandatario provincial con el presidente electo, Alberto Fernández.

Producción, trabajo, salud, políticas sociales y calidad institucional en la agenda que comenzará con la nueva gestión.

BUENA EXPECTATIVA

La gestión encabezada por el gobernador Gustavo Bordet atraviesa uno de los momentos más altos en la consideración de los entrerrianos. El 68,9 por ciento de la población evalúa positivamente su paso en la máxima magistratura de la provincia, una tendencia que se consolidó con el avance de la administración desde 2015 hasta la fecha.

El estudio de Aresco se realizó en diciembre, en toda la provincia. El universo fue la población mayor de 16 años en condiciones de votar, y la muestra seleccionada contó con 3.000 casos distribuidos por edades, sexo, ubicación geográfica y sectores sociales.

«Muy buena gestión en general, buena administración»; «fue dialoguista, buscó consensos para gestionar»; «se centró en la provincia, Entre Ríos está avanzando»; «es honesto, transparente, no es corrupto»; «cumplió con los sueldos a tiempo»; «es serio, responsable, capacitado para el cargo», fueron algunos de los comentarios más destacados que recogió el análisis.

En esa línea, el 55,1 por ciento de los entrerrianos tiene una buena expectativa de la situación económica de la provincia. El 34,1 por ciento cree que será mejor y el 21 por ciento que será mucho mejor. Mientras que sólo el 31,2 por ciento cree que será negativa. Además se destaca que el 73,8 por ciento considera positiva la relación del mandatario provincial con el presidente electo, Alberto Fernández.

SALUD ECONÓMICA

Por otra parte, un estudio de opinión pública realizado por el Grupo Mercado en la ciudad de Paraná, resalta la preocupación de la población por el contexto económico del país y advierte las moderación de las expectativas en el plano nacional. “Llevara mucho tiempo para que se arreglen las cosas”, sintetiza el informe.

Sin embargo, «se considera que Entre Ríos se encuentra en una situación más positiva que otras provincias o en relación a la Nación en general. Más tranquila, más previsible y con menos conflictividad», señala el trabajo.

También, la encuestadora subraya «la consolidación del concepto transparencia y honestidad en relación a la gestión Bordet». «Dicha valoración ha ido tomando densidad desde inicios de gestión hasta el día de hoy, en forma lenta y constante», puntualiza.

«Haber llevado adelante a la provincia sin grandes sobresaltos, en un contexto nacional muy difícil y poner a la provincia `en caja´», son algunas de las afirmaciones de los encuestados por el grupo Mercado a fines de noviembre.

Se destacaron, además, en forma espontánea, la previsibilidad y seguridad que da a las economías domésticas el cronograma de pagos de la provincia, que fue acotado a los primeros días del mes. Esto generó «buen humor» en la población, lo que es visto «como síntoma de buena salud económica».

En esa misma línea, los encuestados advirtieron una revalorización del empleado público, así como también otros «logros de gestión» como «algunas obras públicas, especialmente rutas» entre las que se mencionan los accesos norte y sur a la ciudad de Paraná.

De acuerdo al análisis de focus group realizado por el Grupo Mercado, la imagen del gobernador Gustavo Bordet es «ampliamente positiva» ya que «se lo ve como un dirigente honesto» con un «perfil bajo», en el que se destacan valores como la moderación, la humildad, la seriedad y el hecho de que fue capaz de mantener relaciones productivas y “sanas” con nación, a pesar de ser de un signo político diferente. “Bordet se preocupa por administrar, no por figurar”, sintetiza el estudio cualitativo.

PRÓXIMA GESTIÓN

Bordet asumirá su segundo mandato junto a la actual ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta, como vicegobernadora. Lo hará el 11 de diciembre a las 19 horas frente a la Asamblea Legislativa, en el recinto de la Cámara de Diputados de la provincia, y luego se dirigirá a la Plaza Mansilla, donde tomará juramento a ministros y funcionarios, y ofrecerá un discurso a la ciudadanía.

Se espera que el mandatario provincial realice una evaluación de su primera gestión y esboce los principales lineamientos de lo que será su segundo y último periodo como gobernador. También hay expectativas por posibles anuncios de reformas y proyectos y enviará a la legislatura provincial.

En cuanto a los lineamientos, es conocida la vocación de Bordet por impregnar la etapa que viene de una fuerte épica productivista en busca de resultados concretos. Este punto fue confirmado al conocerse la creación del Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, que viene a reforzar el vínculo de trabajo con las empresas, productores, emprendedores y las cadenas de valor entrerrianas.

Es el propio mandatario quien ha confirmado un intenso plan de obras y reformas tendientes a apoyar a la producción y a la industria entrerriana, y así generar puestos de trabajo genuino.

Para eso, Bordet buscará consolidar el buen estado de las cuentas del Estado que, gracias a una sustancial mejora del gasto, ha logrado equilibrio fiscal en el presupuesto, reducir sensiblemente la deuda provincial y disminuir en cuatro puntos la planta de empleados públicos.

El programa de gobierno para los próximos cuatro años incluye además fortalecer algunas de las políticas que sido centrales en esta gestión, a saber: la integración y tecnologización de los puertos de la provincia, la puesta a punto de las vías navegables; la inversión en obras viales, en especial los caminos secundarios y terciarios, para sacar la producción; y el robustecimiento de la capacidad energética de la provincia a través del cierre energético del norte entrerriano y la incorporación de fuentes de energías alternativas.

Pero la próxima gestión no se agotará solamente en la producción y el trabajo. Se espera que el mandatario entrerriano ratifique el esfuerzo que la provincia viene haciendo para reducir la desigualdad a través de una mayor inversión en políticas sociales; y especialmente en lo concerniente a salud, donde la buena relación del gobernador con el próximo ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, permitirá destrabar un componente central, como el Hospital de la Baxada, y también poner en práctica proyectos estratégicos vinculados a los medicamentos.

Asimismo, y en el marco de la política de diálogo y consenso que Bordet construyó con todos los sectores políticos en su gestión, hay expectativas por la concreción de reformas nodales para la mejora de la calidad institucional de la provincia a través de proyectos de Ley que el Ejecutivo podría enviar próximamente a la legislatura.

Política

#Elecciones2025: «La Libertad Avanza» oficializó sus candidatos para las elecciones legislativas

Published

on

La alianza «La Libertad Avanza» (LLA), integrada por LLA, PRO, UCR, MSE, FE y el Partido Libertario, presentó oficialmente su lista de candidatos para las elecciones legislativas nacionales de octubre en Entre Ríos. La coalición se presenta en apoyo al rumbo del presidente Javier Milei y en oposición al kirchnerismo.

Para la Cámara de Senadores, los candidatos titulares son Joaquín Benegas Lynch en primer término y Romina Almeida en segundo lugar. En cuanto a la Cámara de Diputados, la lista es encabezada por Andrés Laumann (LLA), seguido por Alicia Fregonese (PRO) y Darío Schneider (UCR). El cuarto y quinto lugar son para Eliana Camila Lagraña y Wenceslao Martín Gadea, respectivamente.

La alianza, constituida el pasado 7 de agosto, tiene como responsables políticos de campaña a Roque Fleitas y Gustavo R. Hein. Su objetivo es «representar a los entrerrianos que quieran vivir en un país con orden fiscal y disciplina» y «terminar con las políticas que han incendiado a la Argentina».

Declaraciones de los candidatos

Joaquín Benegas Lynch, candidato a senador, enfatizó su compromiso de «defender los valores liberales» para que Argentina vuelva a ser un país «libre y próspero». Según él, la «unidad provincial» es clave para «derrotar definitivamente a quienes nos empobrecieron». Benegas Lynch es magíster en Administración de Negocios y está vinculado al sector agropecuario. Vive en La Paz desde 2007 y fundó la empresa Glocal Terra. Heredó las ideas liberales de su abuelo y de su padre, Alberto Benegas Lynch.

Por su parte, Andrés Laumann, candidato a diputado, declaró que será un «honor representar a Entre Ríos en la Legislatura Nacional». Prometió «una batalla histórica contra ‘los kukas’ detestables» que, según su visión, «hundieron la provincia durante más de 20 años». Laumann vive en Paraná, fue candidato a intendente y actualmente preside LLA en el departamento Paraná. Se autodefine como «demócrata conservador» y está vinculado a empresas del sector de la movilidad eléctrica.

Continue Reading

Política

#Elecciones2025: Nace “Entrerrianos Unidos”, una nueva fuerza política para las elecciones de octubre

Published

on

El Partido Socialista de Entre Ríos ha impulsado la creación de una nueva fuerza política llamada “Entrerrianos Unidos”. Esta agrupación, descrita como «plural y diversa», se presentará en las próximas elecciones legislativas nacionales de octubre.

La decisión de formar esta nueva fuerza surge de la convicción de que la provincia debe «dar un paso hacia adelante» en el contexto de la crisis política, social y moral que vive el país. Según la gacetilla, el espacio busca ser una alternativa a un «gobierno nacional que ha hecho de la crueldad un método» y que aplica ajustes sobre jubilados, trabajadores y estudiantes. También se presenta como una opción frente a un peronismo que, según sus voceros, «sigue preso del pasado y sus lógicas de poder».

El nuevo espacio se fundamenta en un principio de «honestidad como valor innegociable». Sus puertas están abiertas a hombres y mujeres de diversas corrientes políticas, incluyendo peronistas, radicales, socialistas, desarrollistas, humanistas y demócratas cristianos. La única condición para unirse es la «transparencia, la integridad y la claridad de poner los intereses de los entrerrianos por encima de todo».

La lista de candidatos a diputados nacionales está compuesta por Gustavo Guzmán, Sofía Gan y Santiago Haddad. Para senadores nacionales, los candidatos son Héctor Maya y Fernanda Sanzberro.

La plataforma de «Entrerrianos Unidos» se centra en la idea de que la unidad de los entrerrianos es el «único camino» para un futuro que recupere «el trabajo, la producción y la dignidad». El comunicado concluye evocando el ejemplo de San Martín en el día de su muerte, señalando que «sin unidad no hay victoria posible».

Continue Reading

Política

#Eleccioens2025: Se oficializó la lista de «Fuerza Entre Ríos» para las elecciones legislativas

Published

on

El peronismo de la provincia de Entre Ríos, integra el frente «Fuerza Entre Ríos», y presentó oficialmente su lista de candidatos ante la Justicia Electoral para las próximas elecciones legislativas de octubre. La nómina busca representar una variedad de sectores y territorios dentro de la provincia.

La lista de senadores nacionales es encabezada por el ex intendente de Paraná, Adán «Beto» Bahl, quien es secundado por Adriana Meza Torres, actual intendenta de Los Conquistadores. En cuanto a los suplentes, la lista se completa con Daniel Benítez y Susana Solís.

Para la Cámara de Diputados, el primer lugar lo ocupa el dirigente de Gualeguaychú, Guillermo Michel. Le sigue Marianela Marclay, ex concejal y actual secretaria de Desarrollo Social y Educación de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

En el tercer puesto de la lista de diputados se encuentra Andrés Sabella, rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos, cuya inclusión subraya la defensa de la universidad pública como motor de desarrollo. La lista continúa con Fabiana Leiva, médica y jefa de Epidemiología del Hospital Masvernat de Concordia, quien tuvo un rol destacado durante la pandemia.

El quinto candidato a diputado es Rodrigo Minguillón, licenciado en Relaciones Internacionales y director de Comercio Exterior en una importante empresa avícola, aportando una mirada desde el sector productivo privado. Los suplentes para diputados son Elsi Miraglio, Daniel Cedro y María Belén Biré.

Según Michel y Bahl, la lista conformada busca representar al peronismo y se caracteriza por su «representación territorial, académica y del sector productivo».

LA LISTA COMPLETA “FUERZA ENTRE RÍOS”

Senadores
1. BAHL, ADÁN ¨BETO¨
2. MEZA TORRES, ADRIANA

Senadores suplentes
1. BENITEZ, DANIEL
2. SOLIS, SUSANA

Diputados
1. MICHEL, GUILLERMO
2. MARCLAY, MARIANELA
3. SABELLA, ANDRÉS
4. LEIVA, FABIANA
5. MINGUILLON, RODRIGO

Diputados suplentes
1. MIRAGLIO, ELSI
2. CEDRO, DANIEL
3. BIRE, MARIA BELEN

Continue Reading

Tendencias