Connect with us

Provinciales

Velázquez realizó un balance de gestión y trazó las principales estrategias de política sanitaria

Published

on

#EntreRíos #Salud #Balance
En el Aula Magna del hospital Escuela de Salud Mental, la ministra de Salud, Sonia Velázquez, realizó un balance de gestión junto a su gabinete ampliado. En la oportunidad también se establecieron las prioridades de cara al inicio del 2020.

En el marco del asueto administrativo la ministra de Salud, Sonia Velázquez, convocó a su gabinete a una reunión desarrollada en el hospital Escuela de Salud Mental. Allí, realizó un repaso de los ejes más significativos de la gestión 2019 y trazó los lineamientos iniciales del nuevo período 2020. Durante el encuentro participaron, además, los directores de los hospitales San Martín y Materno Infantil San Roque de Paraná y de los principales centros de atención primaria de la capital entrerriana.

Ante los equipos que coordinan las áreas sustantivas de la cartera sanitaria provincial, la titular de la cartera sanitaria puso en relieve el lugar elegido para el encuentro en la tarea de significar y resignificar las prácticas colectivas sanitarias: el hospital Escuela de Salud Mental. “Esta institución se inició en 1963 con otra denominación (hospital Dr. Antonio Roballos) y es el escenario elegido para dar una señal simbólica desde lo institucional: salir de la estructura de línea y venir a un efector con un largo recorrido de trabajo”, afirmó. Asimismo expuso que el último día del 2019 interpela la reflexión. “Poder estar con ustedes, y entre todos, es una manera de despedir un año y un devenir muy difícil para todo el sector Salud”.

Velázquez reflexionó: “Quizás la crisis social, económica, política e institucional que nos atravesó a nivel país se manifestó mucho más en esta etapa, pero hemos pasado varias: en 2001, los 90, 1989, los federales; y estas instituciones mantuvieron el contrato social con la comunidad y sobrevivimos porque nos sostiene lo colectivo y cada acción de los trabajadores y trabajadoras de Salud, tanto en la clínica como en el territorio”.

La ministra remarcó que mucho se habló del modelo neoliberal. Y en este marco analizó: “El modelo neoliberal se compone de prácticas muchas veces fragmentadas y aisladas –sin contenidos, antisolidarias y antisororas– que las reproducimos quienes estamos al frente de las políticas públicas”. Acto seguido anticipó una etapa de construcción en el contexto de una batalla cultural para salir de los enunciados y “poder trabajar nuevos modelos de atención y organización de un sistema de Salud que tenga que ver con el componente de derechos: la inclusión, la equidad y la accesibilidad que tanto pregonamos como paradigma”.

La titular de la cartera sanitaria instó a “deconstruir muchos modelos que se nos han arraigado en los últimos 30 años, entendiendo que cada uno de nosotros somos una construcción histórica y necesitamos volver a forjar más el compromiso con el otro y pensar críticamente lo que hacemos todos los días”.

Velázquez apostó a nuevos desafíos: “La reestructuración del Ministerio de Salud partiendo de revisar los modelos de organización en cuanto acomponentes y contenidos de normativas todavía vigentes pero vetustas que no tienen nada que ver con una atención primaria renovada”.

Por último concluyó: “El sistema sanitario está en crisis y no por falta de recursos financieros: invertimos millones de pesos –un tercio– orientados a paliar la atención de población por enfermedades crónicas no transmisibles; hemos legislado por patologías; grandes compañías farmacéuticas han encontrado en este perfil epidemiológico, nacional y latinoamericano, un nicho importante para poder seguir realizando pingues negocios para sus arcas financieras y nos olvidamos de la atención primaria de la salud renovada que nos tiene que atravesar con el desafío de prepararnos para la salud y no para la enfermedad”.

Provinciales

#EntreRíos: La provincia descartó más de cinco toneladas de papel en Salud y avanza en la digitalización

Published

on

Se trata de documentación sin valor jurídico, histórico ni administrativo que, a través del trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud y la Secretaría de Modernización, se logró descartar. La medida, realizada bajo normativa, corresponde documentación de salud pública de 1998 a 2008.

En conferencia de prensa el ministro de Salud, Daniel Blanzaco y el secretario de Modernización, Emanuel Gainza, se refirieron este lunes al primer expurgo de documentación de 1998 a 2008, realizado a mediados de agosto en la sede de 25 de Mayo 139 de Paraná. El operativo implicó un acta acuerdo, contemplada en un decreto, y se resolvió a través de un resolución que autorizó, bajo normativa, el expurgo de la documentación.

 

El titular de la cartera sanitaria, Daniel Blanzaco, expresó: «Vamos a seguir trabajando en la despapelización que nos permitió -luego de una evaluación objetiva para descartar su valor histórico, legal y administrativo- no sólo liberar archivos de 1998 a 2008, algunos de ellos en mal estado, sino también disponer de un espacio físico necesario y, de esta manera, continuar fortaleciendo los procesos de digitalización ya iniciados con el sistema Sader».

 

Al respecto, Blanzaco amplió: «Esto nos permite optimizar y hacer más ágiles todos los procesos. Llevamos más de 250 decretos firmados de manera digital, y desde hace poco más de un mes, empezamos con las resoluciones ministeriales y a la fecha tenemos más de 600 digitalizadas».

 

Por su parte, el secretario de Modernización, Emanuel Gainza, consideró que en el marco del plan de despapelización llevado adelante por el gobierno entrerriano en todos sus organismos y ministerios, «junto al Ministerio de Salud en los últimos meses hemos eliminado más de 5.400 kilos de papel e incorporamos herramientas digitales para facilitar la gestión de decretos y resoluciones ministeriales». De esta manera, ya son 24.000 los kilos de papel descartados por la provincia bajo este programa que, al decir de Gainza, «avanza en la velocidad y trazabilidad de los documentos para un gobierno más eficiente y transparente que pueda dar mejores soluciones a los ciudadanos».

 

Cabe destacar que la gestión se inició a principios de año y permitió recuperar espacios físicos en el subsuelo de 25 de Mayo 139 de Paraná.

Continue Reading

Provinciales

#AMET: Inaugurará un nuevo Salón de Usos Múltiples en Paraná

Published

on

La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) Regional XI Entre Ríos llevará adelante la inauguración de su nuevo Salón de Usos Múltiples en la ciudad de Paraná. El acto se realizará el próximo lunes 8 de septiembre, a las 9:30 horas , en la sede ubicada en Montevideo 245 .

La jornada contará además con un acto conmemorativo por los 20 años de la sanción de la Ley de Educación Técnico Profesional , clave normativa para el fortalecimiento de la enseñanza técnica en el país.

Durante el encuentro se presentará la nueva revista digital “AMET Somos Todos” y se hará el lanzamiento oficial del Documental Histórico de la AMET , que recopila parte del recorrido institucional y gremial de la organización.

Desde AMET destacaron que la inauguración del salón y las actividades previstas representan un paso significativo en la consolidación de espacios para la capacitación, el encuentro y la proyección gremial en la provincia.

Continue Reading

Provinciales

#Capacitación: El gobierno lanzó Entre Ríos desde adentro, un programa de formación para trabajadores estatales de toda la provincia

Published

on

Se lanzó este miércoles el programa Entre Ríos desde adentro, impulsado desde la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana, dependiente de la Secretaría General de la Gobernación, con el acompañamiento de la Fundación Uader y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Prevé la capacitación de más de 6.000 trabajadores estatales en buenas prácticas de atención ciudadana.

El acto de lanzamiento tuvo lugar en el Centro Provincial de Convenciones, con la presencia de la vicegobernadora Alicia Aluani; el secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello; el vicerrector y presidente de la Fundación Uader, Román Scattini; la secretaria de Participación y Atención Ciudadana, Valentina Gotte; entre otras autoridades de distintas áreas del gobierno provincial y del CFI.

En este primer encuentro participaron más de 200 agentes provinciales abocados a la atención ciudadana en organismos tales como ATER; Dirección del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas; Dirección General del Notariado, Registros y Archivos; y Dirección General de Inspección de Personas Jurídicas y Registro Público.

En la oportunidad, Colello agradeció a los trabajadores presentes y expresó: «Cuando asumimos nos propusimos poner el Estado al servicio del vecino; y este programa de capacitación forma parte de este propósito». El secretario general de la Gobernación destacó, además, el rol de los empleados públicos: «Ustedes son los protagonistas de este cambio en la interacción de la relación que el Estado tiene con el vecino».

Finalmente, Colello sostuvo que «tenemos que lograr que cada vecino, cuando se acerca a cualquier dependencia del Estado, tenga la misma experiencia; y la satisfacción tiene que ser buena».

Al tomar la palabra, la vicegobernadora Aluani expresó su alegría por ser partícipe del inicio de esta capacitación, a la que calificó como «una propuesta que nace de la convicción de que el Estado tiene que estar cada día más cerca del ciudadano para acompañarlo y darle respuesta».

Por su parte, Götte reconoció que «este programa es mucho más que una capacitación, es una verdadera transformación cultural en la forma en que el Estado se vincula con la ciudadanía. Queremos que cada trabajador acceda a formación de calidad; y que cada entrerriano encuentre en las oficinas públicas una atención más cercana, humana y eficiente».

Finalmente, Scattini subrayó que, desde la Fundación de la Universidad Autónoma de Entre Ríos y el proyecto de Uader, «se está acompañando con mucha convicción y con mucho agradecimiento este tipo de capacitaciones de formación que vienen a interpelar y a decirnos que, a lo mismo, podemos hacerlo desde otro ángulo».

Continue Reading

Tendencias