Connect with us

General

La población de riesgo podrá realizar sus recetas médicas de forma electrónica

Published

on

#EntreRíos #Salud #Recetas

El Ministerio de Salud adhirió a la resolución N° 696 de su par nacional que autoriza la prescripción de medicamentos por vías electrónicas mientras rija la cuarentena. Esta modalidad tiene como objeto evitar la ruptura del aislamiento preventivo obligatorio por el Coronavirus.

El Ministerio de Salud mantuvo una reunión con el Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos y el Instituto Obra Social de Entre Ríos (Iosper), donde se instituyó adherir a la resolución N° 696 del Ministerio de Salud de la Nación, la cual establece la autorización para la prescripción electrónica y dispensa de medicamentos para la atención de patologías crónicas y oncológicas, así como cualquier otro remedio que se utilice bajo receta, mientras dure la emergencia sanitaria por Coronavirus.

En este sentido, el  Comité de Organización de Emergencia en Salud   (Coes) adhirió a dicha medida a través de la resolución ministerial N° 1080, a los fines de autorizar con carácter excepcional la prescripción de medicamentos en formato de mensaje de texto, a través de aplicaciones de mensajería vía web, mail, o fax. Esta disposición incluye aquellos fármacos detallados en las listas III y IV de la Ley nacional N° 19.303 “Normas para la comercialización, circulación y uso de drogas”; las medicaciones para pacientes oncológicos así como también las utilizadas para tratamientos de Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT), y se encuentran excluidos los estupefacientes.

Sobre la resolución, la directora General de Prestaciones, Andrea Nassivera, precisó que se trata de una decisión consensuada con distintos organismos que tienen incumbencia con la prescripción de medicamentos, en pos de garantizar el acceso a la salud de la comunidad. En este sentido, indicó: “El procedimiento es ágil y sencillo, ya que a través de medios electrónicos, el paciente debe, en principio, seleccionar la farmacia de su preferencia y recibir la receta que le envíe el profesional prescriptor habilitado en formato de mensaje de texto y, a su vez, éste debe notificar a la farmacia”.

“En el momento en que la farmacia tiene la receta, el paciente puede llamar y constatar si cuentan con su medicación y luego podrá retirarla personalmente, o bien autorizar el retiro por un tercero conforme lo determina la norma” agregó Nassivera.

Dicha medida ya se encuentra en vigencia desde este 1 de abril, y su implementación permitirá que el paciente no deba presentarse al centro de salud, hospital  o consultorio privado para renovar la receta de la medicación. Este aspecto es de relevancia porque se apunta a evitar la ruptura del Aislamiento Preventivo, Social y Obligatorio, y a su vez, la conglomeración de las personas en las salas de espera de los establecimientos sanitarios.

Por su parte, el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos, Emilio Irigoiti, manifestó: “Esta decisión es de suma importancia ya que ante esta pandemia y la cuarentena obligatoria aspiramos a que la población circule lo menos posible. Por ello, consideramos que el procedimiento emanado desde Nación respecto a la receta médica electrónica es una buena alternativa para que los pacientes sólo deban ir a la farmacia y evitar los pasos previos”.

Finalmente, Irigoiti señaló que desde el Colegio van a informar a todos los farmacéuticos de la provincia acerca del circuito que plantea la resolución, con el propósito de dar celeridad  ante este contexto sanitario.

General

#Obras: El desvío al tránsito pesado en el ingreso a Pueblo Burgo tiene un 90 por ciento de avance

Published

on

Con financiamiento provincial, avanza la obra de construcción y pavimentación con hormigón del ingreso para el tránsito pesado a Pueblo Brugo, en el departamento Paraná. Se trata de 1,2 kilómetros, de los cuales se llevan ejecutados un 90 por ciento.

Con el objetivo de garantizar una mejor transitabilidad y conectividad a vecinos y productores, en el marco del plan de reactivación de obras viales impulsado por el gobernador Rogelio Frigerio, avanza la obra de desvío al tránsito pesado en Pueblo Brugo, localidad distante a 79 kilómetros de la capital provincial.

Desde el área de inspección técnica de Vialidad provincial se comunicó que se terminó la obra básica de hormigón, resta la demarcación horizontal de las calles; colocación de cartelería; se están terminando de instalar las barandas de contención; y se trabaja en la construcción de calles lindantes a la Cooperativa Agrícola La Ganadera.

Respecto a la obra, el responsable del Centro Operativo Pueblo Brugo de la Cooperativa La Ganadera, Carlos Maidana, expresó que «es una obra muy esperada, con una importante inversión de la provincia» y destacó la «decisión de que cada peso sea destinado a este tipo de obras fundamentales para la producción y los vecinos».

«Este tipo de trabajos son de vital importancia para el fluido tránsito de camiones que utilizan el acceso para  sacar su producción desde los campos aledaños hacia la planta de acopio de cereales y el puerto de embarque», acotó.

Continue Reading

General

#FestivaldelYeso: Se llevó a cabo el Pre Festival ante un buen marco de público

Published

on

El pasado sábado, en el anfiteatro Pitín Pérez se llevó adelante el Pre Festival del Yeso, un evento que destacó por la calidad y pasión de sus participantes. La organización destacó el nivel excepcional de los concursantes, lo que dificultó la tarea del jurado al momento de elegir a los ganadores. Finalmente, el ballet Sonar del Alma, la intérprete Candela Clavel Heiss, y el acordeonista Zurdo Caballero se llevaron los premios en sus respectivas categorías.

La noche fue un verdadero éxito, no solo por la competencia, sino también por la celebración que siguió. La organización agradeció a todos los participantes por hacer de esta fiesta un auténtico espectáculo. La emoción y el entusiasmo de los artistas y del público se fusionaron para crear una experiencia única y memorable.

Para cerrar la noche con un broche de oro, Miguel Figueroa y su conjunto Amanecer Campero tomaron el escenario, deleitando a los espectadores con su música.  La entrada fue libre y gratuita, lo que permitió que personas de todas las edades y procedencias se unieran a la propuestas de los participantes.

La Municipalidad de Hernandarias extendió sus agradecimientos a todos los involucrados en la organización de esta maravillosa noche. Con la expectativa de seguir creciendo y mejorando, la comunidad ya se prepara para el Festival del Yeso, que promete ser un evento aún más grande y emocionante. La cuenta regresiva ha comenzado, y la ciudad se viste de fiesta para recibir a miles de visitantes que se unirán a esta celebración cultural y musical.

Continue Reading

General

#Carrozas: Funcionarios locales y provinciales visitaron las carrozas

Published

on

El municipio de Hernandarias recibió la visita de Carlos Iriarte y Sebastián López, representantes de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, quienes se acercaron a la ciudad para conocer más sobre el tradicional Desfile de Carrozas Artesanales, que este año celebra su 60° edición.

Acompañados por el Presidente Municipal, Juan Maldonado, el secretario de gobierno, Emanuel Peter, la coordinadora de cultura, Agustina Kliphart, y la concejal Clara Quirolo, los representantes provinciales pudieron observar de cerca algunas de las más de 20 carrozas que se están preparando para la festividad. «Se mostraron gratamente sorprendidos por el trabajo que observaron», destacaron las autoridades locales tras la visita.

Durante el encuentro, se reafirmó el compromiso de continuar trabajando en conjunto con la Secretaría de Cultura para que esta celebración tradicional siga creciendo y alcance un mayor reconocimiento a nivel provincial. «Agradecemos a la Secretaría por acompañarnos y apoyarnos en este año tan importante para nuestra fiesta», expresaron desde el municipio.

 

Continue Reading

Tendencias