Connect with us

Provinciales

Entre Ríos recibió 10 mil nuevas dosis de vacunas contra la gripe

Published

on

vacunas 3Luego de las gestiones realizadas por el gobierno para completar las metas de cobertura en los grupos de riesgo programadas a principios de la campaña, la provincia recibió un refuerzo de 10 mil dosis extra de vacunas antigripales para adultos. La campaña se extenderá hasta agosto.

La responsable del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), dependiente de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud, Albana Gavini, informó que además de las 150 mil dosis programadas originalmente, con este envío ya son 50 mil las dosis extra gestionadas por la provincia para su distribución en vacunatorios de todo el territorio provincial.

«Estamos buscando priorizar los grupos de riesgo, especialmente embarazadas y niños, ya que en algunos departamentos se registraron coberturas dispares”, explicó la directora. “Por ejemplo: tuvimos coberturas de hasta del 400 por ciento de lo estipulado en el grupo de 2 a 64 años, es decir que se vacunó a gente que no pertenecía a los grupos de riesgo y que no tenía indicación de la vacuna», detalló.

Gavini recordó que la campaña de invierno, lanzada en marzo, se extiende hasta agosto inclusive. “Estamos poniendo énfasis en esos grupos de riesgo porque a la fecha registramos el 63 por ciento de cobertura en embarazadas, mientras que en el caso de los niños de seis meses a dos años se ha inmunizado al 54 por ciento del grupo etario, cuando teóricamente ya deberíamos tener cubiertas ambas franjas”, puntualizó.

Quiénes están comprendidos en los grupos de riesgo

Dentro de los denominados grupos de riesgo están comprendidos quienes tienen la inmunidad disminuida. Justamente mediante la aplicación de la vacuna lo que se logra es aumentarles las defensas para que puedan estar prevenidas en caso de contraer el virus de influenza.

Gavini indicó: “Los tipos de virus de influenza A, H1N1, H3N2 o el B, que están circulando, son graves en los pacientes de riesgo; o sea que en aquellos que no tengan comprometida su inmunidad lo único que hacen es provocar un cuadro gripal con fiebre, malestar general, dolores musculares, que puede durar de cinco a siete días, pero sin otras complicaciones”.

Las complicaciones pueden darse en los pacientes de riesgo (las embarazadas, niños de entre seis meses y dos años, pacientes oncológicos, oncohematológicos, obesos, pacientes con problemas respiratorios, problemas cardíacos o mayores de 65 años), en los que su inmunidad se ve afectada por diferentes factores. En el embarazo, en bebés de seis meses a dos años porque el niño recién está generando su inmunidad, entonces es necesario darle una vacuna para ayudarlo a que logre la inmunidad adecuada; los pacientes oncohematológicos porque después de pasar una quimioterapia uno necesita ayudar a que esa inmunidad crezca; por eso se usa la vacuna. “Entonces, en los pacientes que no tienen riesgo, se pueden aplicar la vacuna si lo desean, pero la tienen que comprar porque el Estado no tiene la obligación de cubrirlos ya que al tener la inmunidad adecuada, en caso de estar frente al virus de influenza solo van a tener una gripe”, dijo la responsable del PAI.

Por lo tanto, “la idea es que la comunidad en su conjunto tome conciencia de que la vacuna está dirigida sólo a aquellos que tienen su inmunidad disminuida (y no toda la población la tiene), por lo que necesitan esa ayuda para estar protegidos”.

Provinciales

#EleccionesCGE: Tres listas competirán para elegir representantes docentes en órganos colegiados del CGE

Published

on

El 11 de diciembre los docentes entrerrianos elegirán a sus representantes para los órganos colegiados del Consejo General de Educación (CGE). La votación se desarrollará entre las 8 y las 18, con Boleta Única Papel.

Según informó la Junta Electoral, se presentaron tres listas:

  • Agmer, con la Lista Marcha Blanca, postula a Gustavo Blanc como vocal gremial del CGE.
  • Amet, a través de la Lista 5 Alternativa Docente, propone a Pablo Álvarez Miorelli.
  • UDA impulsa a Julio Augusto Manzato como vocal gremial titular y a Nancy Crettaz como suplente.

De momento, las listas de UDA y Amet están “observadas” y no fueron oficializadas porque incluyen candidatos que no son titulares (tres en UDA y dos en Amet), por lo que deberán ser reemplazados.

El padrón provisorio habilita a 26.244 docentes de los cuatro niveles. Se votará en 126 escuelas de la provincia, con 141 mesas en total, ya que 15 establecimientos desdoblarán por superar los 350 electores.

El Ejecutivo reglamentó la renovación de los cuerpos colegiados antes de fin de 2025: un vocal gremial del CGE (con suplente), la integración del Jurado de Concursos y del Tribunal de Calificaciones y Disciplina. La nueva reglamentación mantiene un vocal gremial en la conducción del CGE; fija un Jurado de Concursos con presidente y 20 vocales (10 designados por el CGE y 10 elegidos por la docencia) y un Tribunal de Calificaciones y Disciplina con presidente y 8 vocales (4 designados por Educación y 4 elegidos por la docencia).

El Tribunal Electoral estará integrado por Carla Soledad Duré (presidenta), Conrado Antonio Lamboglia (secretario) y Bruno Leandro Frizzo (vocal), con representantes de Agmer, Amet y UDA.

Continue Reading

Provinciales

#AMETEntreRíos: inscripción para los Kit Escolar 2026

Published

on

La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) – Regional XI Entre Ríos informó que ya está abierta la inscripción para acceder al Kit Escolar 2026 destinado a hijos e hijas de afiliados.

  • Quiénes pueden inscribirse: hijos/as de afiliados comprendidos entre 5 y 23 años.
  • Cómo inscribirse: completar el formulario online en https://ametrentrios.com/solicitudes/
  • Plazo de inscripción: hasta el 9 de diciembre de 2025.
  • Importante: corresponde un solo kit por hijo/a.

Ante cualquier inconveniente durante la carga del formulario, se sugiere contactar a los delegados de AMET para recibir asistencia.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: Reunión “histórica” entre el Gobierno provincial y cooperativas eléctricas

Published

on

Autoridades del Gobierno de Entre Ríos recibieron el martes 21 de octubre, en el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno, a representantes de cooperativas eléctricas de la provincia. La reunión fue calificada como “histórica e inédita” por los participantes, al abordar la situación actual de las distribuidoras y evaluar distintas herramientas de apoyo para estas instituciones que brindan un servicio esencial en todo el territorio entrerriano.

La Cooperativa de Servicios Públicos 25 de Mayo Ltda. —proveedora de energía en la zona— tuvo una participación activa en el encuentro. Desde la entidad destacaron el espacio de diálogo y expresaron su agradecimiento por las gestiones que permitieron concretar la reunión y por la atención brindada por las autoridades provinciales.

Durante la mesa de trabajo se conversó sobre el potencial energético de Entre Ríos y la decisión del gobierno de asumir el tema como política de Estado. Se mencionaron e intercambiaron opiniones sobre instrumentos clave como el Fondo Compensador de Tarifas, considerado central para la estabilidad y el crecimiento del sector en su conjunto.

Participaron del encuentro:

  • Ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo.
  • Ministro de Gobierno, Manuel Troncoso.
  • Secretaria de Energía, Noelia Zapata.
  • Presidenta del IPCyMER, María Laura Renoldi.
  • Presidente de ENERSA, Ariel Brupbacher.

La Cooperativa 25 de Mayo remarcó su compromiso de continuar trabajando junto a los organismos provinciales y las demás cooperativas para fortalecer el servicio eléctrico y acompañar el desarrollo de las comunidades a las que abastece.

Continue Reading

Tendencias