Connect with us

Deportes

Piedras Blancas adhirió a las medidas provinciales

Published

on

#PiedrasBlancas #HoteleríayGastronomía #Deportes

El Presidente Municipal, Fabricio Mesquida, adhirió al Decreto N° 736/2020 del Ejecutivo Provincial, por lo que se autorizaron el desarrollo de actividades gastronómicas y hoteleras, como así también las prácticas deportivas y entrenamientos individuales al aire libre. También dieron a conocer el protocolo para llevar a cabo las nuevas actividades autorizadas.

Ante esto, se ruega acatar las siguientes recomendaciones:

Para los establecimientos gastronómicos, tener en cuenta:

Se permitirán hasta cuatro personas por mesas.

La ocupación del local no podrá superar el 50 por ciento de su capacidad, y las mesas deberán tener una distancia mínima de dos metros.

El local deberá contar con alcohol en gel y toallas de papel desechables, tanto en el mostrador, recepción y a disposición de las mesas.

Las cartas deberán estar plastificadas y deberán ser desinfectadas.

No están permitidos los eventos y encuentros.

El horario límite para el cierre del establecimiento es el de las 00.00 horas.

Para los establecimientos hoteleros, tener en cuenta:

Solo se podrán alojar viajeros que se desplacen por razones laborales relacionadas con la actividad de la localidad, con el permiso para circular y domicilio en Entre Ríos.
No están permitidos los alojamientos con fines turísticos.

La ocupación del establecimiento no podrá superar el 50 por ciento de su capacidad.

No están permitidos los eventos y encuentros.

El establecimiento deberá contar con alcohol en gel y toallas de papel desechables para los huéspedes.

La administración del establecimiento deberá informar a diario a la Secretaría de Turismo local la cantidad de huéspedes, el motivo de su viaje, lugar de origen y remitir una fotografía del DNI al correo piedrasblancasturismo@gmail.com o al WhatsApp 3437453558.

Para las actividades deportivas al aire libre, tener en cuenta:

Están permitidas las caminatas, trotes y ciclismo.

Mayores de 60 años podrán salir de 13 a 16; menores de 60 años podrán salir de 16 a 19.

Los menores de 15 años podrán salir acompañados con un conviviente.

Los circuitos que podrán utilizarse serán: Calle Del loro, continuación de calle Del Hornero; Avenida Circunvalación, continuación de calles Del Ruiseñor y Del Caracolero; mientras que los vecinos de la zona rural y barrio El Progreso podrán salir hasta 500 metros de su domicilio.

Camping El Saucedal se encuentra habilitado para realizar dichas actividades, quedando prohibido su ingreso para otros fines.

Camping Pirayú se encuentra habilitado para realizar caminatas, trotes y ciclismo, como así también para ingresar a cantina Pirayú.

Por otra parte, se estableció el protocolo de ingreso/egreso a Piedras Blancas:

Podrán ingresar/egresar a Piedras Blancas todas las personas con domicilio en la localidad, cuyo trabajo sea dentro de la provincia de Entre Ríos, quedando exceptuados de realizar los 14 días de aislamiento. Están autorizadas a ingresar a personas domiciliadas en Piedras Blancas, que provengan de otras provincias, debiendo realizar obligatoriamente el aislamiento de 14 días.

Quienes residan en otras localidades de la provincia que necesiten ingresar a Piedras Blancas para la realización de trámites, podrán hacerlo por tiempo determinado, siendo previamente verificados por el personal de tránsito municipal.

Podrán ingresar/egresar preventivas o viajantes, estando permitida su presencia por tiempo determinado, debiendo ser controlados por el personal de tránsito municipal.
Se encuentran habilitados a ingresar los propietarios de casas de fin de semana, por un período máximo de 24 horas, previamente verificados por el personal municipal.

Deportes

#COPRODE: “El deporte es transversal a toda la problemática social y es clave ponerlo en valor” expresó Leticia Zapata

Published

on

El jueves junto a los dirigentes de la Federación de Clubes, estuvo Leticia Zapata, presidenta del Consejo Provincial del Deporte (Coprode), la crespense asumió un rol fundamental en la reactivación de este organismo, que estuvo inactivo durante 13 años. En una entrevista, Zapata destacó la importancia del deporte como herramienta de contención social y la necesidad de un trabajo conjunto entre dirigentes y autoridades.

Zapata, quien proviene de una familia de dirigentes y deportistas, fue elegida por mayoría para presidir el Coprode, un cargo que considera un «gran honor y una gran responsabilidad». El Consejo, creado por ley en 1989, está conformado por representantes de municipios, federaciones deportivas y la Federación de Clubes, lo que le otorga una composición plural y representativa del ámbito deportivo entrerriano.

La presidenta de Coprode enfatizó que, a pesar de las dificultades económicas, los dirigentes deportivos están acostumbrados a «administrar miseria y hacer de la nada misma». «Ningún gurí se queda sin hacer deporte porque no hay un recurso. Los pibes compiten, tienen su profe, su actividad deportiva, los contenemos y los formamos», afirmó, resaltando el ingenio de los clubes para generar recursos a través de actividades como la venta de comidas.

Uno de los logros recientes de la gestión de Zapata fue la confirmación de la participación de Entre Ríos en los Juegos Evita, tras gestiones diplomáticas. «Hubiera sido una picardía recortar en el deporte social, que da oportunidades a pibes que de otra manera no las tendrían», sostuvo, celebrando que los jóvenes deportistas entrerrianos podrán competir en Mar del Plata.

Zapata se definió como una dirigente con «convicciones firmes que no negocio», pero a la vez «absolutamente conciliadora» y creyente en el trabajo en equipo. «Nadie puede avanzar solo, esto se hace en conjunto. Es muy enriquecedor trabajar con otros dirigentes deportivos que hablamos el mismo idioma», concluyó, haciendo honor a la enseñanza de su padre, a quien considera su «maestro dirigencial».

Continue Reading

Deportes

#Hernandarias: “Amo lo que hago y pongo todas las garras por Independiente” dijo Carmen de la Fuente

Published

on

En la jornada del jueves pasado, María del Carmen de la Fuente, presidenta de Independiente Football Club de Hernandarias, participó de una reunión junto a dirigentes de clubes y ONG locales, con el objetivo de avanzar en la regularización legal de las instituciones y fortalecer el rol comunitario que cumplen.

“Convocamos a la Federación de Clubes y a profesionales para orientar a quienes todavía están perdidos en el camino de la legalidad. Es algo clave para el futuro de las instituciones”, explicó. Para la dirigente, la personería jurídica es fundamental ya que permite acceder a ayudas, subsidios y resguardar el patrimonio.

A nivel institucional, De la Fuente anunció un apoyo clave de la empresa Indavisa, que aportó más de dos millones de pesos para renovar las instalaciones eléctricas de la sede, un trabajo que era urgente por razones de seguridad. “Gracias a esta ayuda vamos a poder avanzar en mejoras para los espacios donde practican distintas disciplinas como taekwondo, patín, vóley y básquet, además del fútbol”, señaló.

La presidenta también compartió su costado más personal y la pasión que la une a Independiente. “Desde chica acompañaba a mi padre en la comisión del club. Cuando supe que podía quedar acéfalo, no dudé en presentar una lista para seguir defendiendo su memoria y sus valores”, recordó con emoción.

Frente a los desafíos económicos y administrativos que enfrentan las instituciones deportivas, De la Fuente se mostró convencida de que la única salida es el trabajo en conjunto. “En Hernandarias tenemos que aprender a caminar unidos, porque de los clubes depende gran parte del crecimiento del pueblo”, concluyó.

Continue Reading

Deportes

#Hernandarias: «La normalización de los clubes es clave para resguardar las instituciones deportivas» de Hugo Grassi

Published

on

El presidente de la Federación de Clubes de Entre Ríos, Hugo Grassi, visitó la zona y mantuvo reuniones con vecinos y dirigentes deportivos, donde destacó la importancia de regularizar la situación legal de las instituciones para asegurar su funcionamiento y preservar sus bienes.

Grassi explicó que, sin una comisión directiva formalizada y con la documentación al día, los clubes no cuentan con representación legal, lo que dificulta acceder a ayudas estatales y los expone a posibles conflictos. “Si la institución no está normalizada, nadie la defiende jurídicamente y queda vulnerable, incluso a usurpaciones”, advirtió.

El dirigente remarcó que en varios puntos de la provincia se han registrado intrusamientos en terrenos de entidades abandonadas y que la manera de evitarlo es mediante la participación vecinal. “Con la voluntad de al menos 15 personas se puede iniciar un proceso de normalización. La Federación acompaña y gestiona ante Personas Jurídicas para que en pocos meses el club vuelva a tener una comisión directiva en regla”, sostuvo.

Durante su visita, Grassi mencionó específicamente la situación de clubes como Atlético e Independiente, y expresó la disposición de la Federación a colaborar también con otras instituciones locales que lo requieran.

Asimismo, valoró el compromiso de los dirigentes deportivos que, con esfuerzo muchas veces ad honorem, sostienen el trabajo cotidiano de los clubes. “Es necesario reconocerlos porque son quienes mantienen en pie espacios fundamentales para el deporte y la comunidad”, concluyó.

Continue Reading

Tendencias