Connect with us

General

Se firmó el convenio para implementar en Entre Ríos el programa Potencia Trabajo

Published

on

#EntreRíos #Trabajo #Social

El ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, y su par provincial, Marisa Paira, rubricaron un convenio marco para la instrumentación del Programa Potenciar Trabajo en todo el territorio entrerriano.

Durante el encuentro virtual desarrollado este martes por la tarde también firmaron sus respectivos acuerdos los intendentes de Paraná, Adán Bahl, y de Concordia, Alfredo Francolini.

“La principal política social pospandemia es potenciar trabajo, un ingreso de base y la urbanización de villas y asentamientos. La movilidad social sólo se reconstruirá si hay trabajo», aseguró Arroyo. “Mediante el Potenciar Trabajo vamos a crear 300.000 puestos de trabajo en la construcción, textil, producción de alimentos, cuidado de personas y reciclado», precisó además.

Por su parte la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira, explicó que “este convenio marco con Nación permite la generación de una mesa de articulación donde el eje, como lo ha señalado nuestro gobernador Gustavo Bordet, es promover el trabajo, y para ello articular con municipios, organizaciones sociales y sectores productivos los proyectos que impliquen potenciarlo».

“Para nuestra provincia implica una inversión de más de 100 millones de pesos, y es muy importante porque el Estado provincial tendrá un rol primordial para poder acompañar los procesos en cada una de las localidades y articular con los diferentes actores que desarrollarán proyectos en cinco ramas -textil, cuidado de personas, producción de alimentos, construcción y reciclado-, y en tres ejes -socio productivo, socio laboral y la posibilidad del fortalecimiento en las capacitaciones-”, ahondó al respecto.

“El Ministerio ha venido trabajando en el eje de asistencia alimentaria y esto implica desde la línea que se está llevando adelante con Nación fortalecer el eje del trabajo con la producción en este contexto actual que estamos caminando para la salida de la pandemia”, redondeó la ministra.

La importancia del Programa para los municipios

El intendente de Paraná Adán Bahl valoró el programa y expresó: “Recibimos con mucha satisfacción el anuncio de este Programa que, en Paraná va a significar la inversión de aproximadamente 69 millones de pesos y el sostenimiento y la creación de alrededor de mil puestos laborales, sobre todo, en aquellos sectores que han sido más golpeados por la pandemia, como la construcción, la agricultura familiar y la recuperación de residuos urbanos”.

Además, el intendente de la capital de la provincia hizo un agradecimiento “al Gobierno nacional y al Gobierno provincial por involucrar a los municipios y a las organizaciones sociales en su ejecución. Eso nos brinda a los intendentes un instrumento muy valioso para hacer frente a las consecuencias socio económicas que ha generado este contexto, atendiendo a las necesidades concretas del desarrollo local. Que se contemplen las particularidades de cada ciudad, nos permite garantizar la administración eficiente de estos recursos, al poder adecuarlos a las demandas de cada realidad municipal”.

Bahl afirmó también que “este programa habla de un Estado presente, que acompaña a los sectores más vulnerados en un escenario adverso para todos. Pero fundamentalmente, habla de un Estado que piensa en el futuro y que elige al trabajo, a la educación y al desarrollo productivo como ejes de la reconstrucción del país”.

Por último, el presidente municipal de Concordia, Alfredo Francolini, señaló: “Tener este Programa para el desarrollo socio productivo en la ciudad es muy importante. Este trabajo coordinado con el gobernador, y los equipos de Nación y provincia, le están dando a esta emergencia una planificación en la pospandemia en la recuperación económica, la generación de empleo y mejores condiciones de vida, que son los principales objetivos de la gestión”.

En la reunión también estuvieron presentes el secretario de Economía Social, Luis Precerutti, y la articuladora del centro de referencia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en Entre Ríos, Jimena Osuna.

Sobre el programa

Potenciar Trabajo es un programa de inclusión socio comunitaria y desarrollo local que unifica y reemplaza a los programas Hacemos Futuro y Proyectos Productivos Comunitarios, a la vez que absorbe a la totalidad de sus titulares de derecho.

Se implementa desde el Ministerio de Desarrollo Social de Nación, y tiene como objetivo contribuir a mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas a través del desarrollo de proyectos socio-productivos, comunitarios y laborales, y la terminalidad educativa, con el fin de promover la inclusión para personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y económica.

Está destinado a aquellas personas físicas que se encontraban en los programas Hacemos Futuro y Proyectos Productivos Comunitarios, dado que unifica esas iniciativas e incluye a todos sus titulares.

Se lleva adelante mediante diversas acciones para facilitar el desarrollo de la actividad económica y la inclusión social, fortaleciendo los proyectos en marcha e impulsando la creación de nuevas iniciativas mediante dos líneas: por un lado la prestación económica individual, de percepción periódica y duración determinada, denominada Salario Social Complementario; y por el otro mediante el otorgamiento de subsidios a Unidades de Gestión o Unidades de Gestión Asociada, que consisten en una transferencia de fondos para la ejecución de acciones que garanticen y promuevan la implementación, desarrollo y fortalecimiento de proyectos socio-productivos, laborales o comunitarios que se ejecuten en el marco del programa.

Para su funcionamiento supone la articulación y coordinación con niveles estatales provinciales y municipales, o con todo tipo de organizaciones de la sociedad civil formalmente constituidas, de contraparte, con competencia en las jurisdicciones pertinentes, las cuales se constituirán en Unidades de Gestión o Unidades de Gestión Asociadas, y deberán presentar al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación un plan de actividades que contenga las iniciativas y acciones propuestas, un presupuesto y un listado de los titulares que las llevarán a cabo, así como también otros actores intervinientes.

General

#Obras: El desvío al tránsito pesado en el ingreso a Pueblo Burgo tiene un 90 por ciento de avance

Published

on

Con financiamiento provincial, avanza la obra de construcción y pavimentación con hormigón del ingreso para el tránsito pesado a Pueblo Brugo, en el departamento Paraná. Se trata de 1,2 kilómetros, de los cuales se llevan ejecutados un 90 por ciento.

Con el objetivo de garantizar una mejor transitabilidad y conectividad a vecinos y productores, en el marco del plan de reactivación de obras viales impulsado por el gobernador Rogelio Frigerio, avanza la obra de desvío al tránsito pesado en Pueblo Brugo, localidad distante a 79 kilómetros de la capital provincial.

Desde el área de inspección técnica de Vialidad provincial se comunicó que se terminó la obra básica de hormigón, resta la demarcación horizontal de las calles; colocación de cartelería; se están terminando de instalar las barandas de contención; y se trabaja en la construcción de calles lindantes a la Cooperativa Agrícola La Ganadera.

Respecto a la obra, el responsable del Centro Operativo Pueblo Brugo de la Cooperativa La Ganadera, Carlos Maidana, expresó que «es una obra muy esperada, con una importante inversión de la provincia» y destacó la «decisión de que cada peso sea destinado a este tipo de obras fundamentales para la producción y los vecinos».

«Este tipo de trabajos son de vital importancia para el fluido tránsito de camiones que utilizan el acceso para  sacar su producción desde los campos aledaños hacia la planta de acopio de cereales y el puerto de embarque», acotó.

Continue Reading

General

#FestivaldelYeso: Se llevó a cabo el Pre Festival ante un buen marco de público

Published

on

El pasado sábado, en el anfiteatro Pitín Pérez se llevó adelante el Pre Festival del Yeso, un evento que destacó por la calidad y pasión de sus participantes. La organización destacó el nivel excepcional de los concursantes, lo que dificultó la tarea del jurado al momento de elegir a los ganadores. Finalmente, el ballet Sonar del Alma, la intérprete Candela Clavel Heiss, y el acordeonista Zurdo Caballero se llevaron los premios en sus respectivas categorías.

La noche fue un verdadero éxito, no solo por la competencia, sino también por la celebración que siguió. La organización agradeció a todos los participantes por hacer de esta fiesta un auténtico espectáculo. La emoción y el entusiasmo de los artistas y del público se fusionaron para crear una experiencia única y memorable.

Para cerrar la noche con un broche de oro, Miguel Figueroa y su conjunto Amanecer Campero tomaron el escenario, deleitando a los espectadores con su música.  La entrada fue libre y gratuita, lo que permitió que personas de todas las edades y procedencias se unieran a la propuestas de los participantes.

La Municipalidad de Hernandarias extendió sus agradecimientos a todos los involucrados en la organización de esta maravillosa noche. Con la expectativa de seguir creciendo y mejorando, la comunidad ya se prepara para el Festival del Yeso, que promete ser un evento aún más grande y emocionante. La cuenta regresiva ha comenzado, y la ciudad se viste de fiesta para recibir a miles de visitantes que se unirán a esta celebración cultural y musical.

Continue Reading

General

#Carrozas: Funcionarios locales y provinciales visitaron las carrozas

Published

on

El municipio de Hernandarias recibió la visita de Carlos Iriarte y Sebastián López, representantes de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, quienes se acercaron a la ciudad para conocer más sobre el tradicional Desfile de Carrozas Artesanales, que este año celebra su 60° edición.

Acompañados por el Presidente Municipal, Juan Maldonado, el secretario de gobierno, Emanuel Peter, la coordinadora de cultura, Agustina Kliphart, y la concejal Clara Quirolo, los representantes provinciales pudieron observar de cerca algunas de las más de 20 carrozas que se están preparando para la festividad. «Se mostraron gratamente sorprendidos por el trabajo que observaron», destacaron las autoridades locales tras la visita.

Durante el encuentro, se reafirmó el compromiso de continuar trabajando en conjunto con la Secretaría de Cultura para que esta celebración tradicional siga creciendo y alcance un mayor reconocimiento a nivel provincial. «Agradecemos a la Secretaría por acompañarnos y apoyarnos en este año tan importante para nuestra fiesta», expresaron desde el municipio.

 

Continue Reading

Tendencias