Connect with us

General

“Enersa a nivel nacional es la segunda o tercera empresa en calidad y distribución de energía”

Published

on

#EntreRíos #ENERSA #Energía

El Gerente de Gestión Territorial de Enersa, José Pablo Bertochi, pasó por La Tarde Informativa, donde se refirió a la jerarquía de la empresa entrerriana en el escenario nacional, las inversiones en distintas áreas y las gestiones para arribar a una Tarifa Social Eléctrica en conjunto entre la Provincia y la Nación , detalló «El gobierno de Gustavo Bordet se hizo cargo de esas 25 mil personas».

El funcionario y licenciado en Administración Pública ponderó que “Enersa a nivel nacional es la segunda o tercera empresa en calidad y distribución de energía” y destacó que hay “normativas y cursos que dicta nuestra empresa” por las que “como entrerrianos se tienen que sentir orgullosos”. Y mencionó el TCT (Trabajo Con Tensión). “Si algo dejó bueno la época de la privatización fue el estilo de trabajo” consideró.

Dijo que es modalidad es cuando “se ve que están trabajando las grúas al aire libre y el personal como colgado de los cables. Se trabaja con unos guantes especiales, están en una jaula aislada de esa tensión. Eso es trabajo con tensión”.

En cuanto a la eficacia de Enersa, indicó que los usuarios pueden estar “en su casa mirando televisión, disfrutando con la familia o en cualquier lado como se podría disfrutar antes un deporte, y la luz no se corta, y

Inversiones

Bertochi explicó que se está haciendo una inversión en la zona de Paraná Campaña “porque el polo industrial está generando una gran demanda, recordemos la época de Cristina Kirchner cuando se crearon los parques y áreas industriales, y se necesitó de energía, tanto gas natural como eléctrica”.

“Las inversiones no sólo levan su tiempo sino también recursos que hay que conseguir. La zona de Crespo, Seguí, Viale han generado mucha mano de obra y ha necesitado extender las líneas. Hemos invertido una plata importante”, insistió el funcionario.

Luz LED

Sobre la luz LED, el gerente de Enersa consideró que “hay que ver el costo, porque uno mira el de una lámpara y el de otra y hay que ver el costo sobre la eficiencia, además no contamina el medioambiente. Tiene una cantidad de aptitudes. El pueblo que accede a lux LED accede a un mejor paisaje nocturno”.

Y contó que desde la empresa “lo vendimos a casi el 80 por ciento de la provincia. La única problemática que tienen las lámparas hoy es que el sistema es muy compacto y cerrado. Las fallas del total que compramos no llega al 1 por ciento de las luminarias”.

Tarifa Social

Bertochi recordó que la secretaría de Energía de la provincia subsidia la Tarifa Social. “Nosotros somos el intermediario, hacemos la inversión y después le cobramos a la provincia. Había una tarifa social provincial y una nacional. Hay que recordar que el gobierno de Mauricio Macri dio de baja la nacional. En Entre Ríos había 25 mil usuarios de la nacional, aparte de la provincial. El gobierno de Gustavo Bordet se hizo cargo de esas 25 mil personas y estamos revisando una por una porque tenemos que entrecruzar, probar un nuevo sistema, y vamos a hacer una sola tarifa”, concluyó.

General

#Obras: El desvío al tránsito pesado en el ingreso a Pueblo Burgo tiene un 90 por ciento de avance

Published

on

Con financiamiento provincial, avanza la obra de construcción y pavimentación con hormigón del ingreso para el tránsito pesado a Pueblo Brugo, en el departamento Paraná. Se trata de 1,2 kilómetros, de los cuales se llevan ejecutados un 90 por ciento.

Con el objetivo de garantizar una mejor transitabilidad y conectividad a vecinos y productores, en el marco del plan de reactivación de obras viales impulsado por el gobernador Rogelio Frigerio, avanza la obra de desvío al tránsito pesado en Pueblo Brugo, localidad distante a 79 kilómetros de la capital provincial.

Desde el área de inspección técnica de Vialidad provincial se comunicó que se terminó la obra básica de hormigón, resta la demarcación horizontal de las calles; colocación de cartelería; se están terminando de instalar las barandas de contención; y se trabaja en la construcción de calles lindantes a la Cooperativa Agrícola La Ganadera.

Respecto a la obra, el responsable del Centro Operativo Pueblo Brugo de la Cooperativa La Ganadera, Carlos Maidana, expresó que «es una obra muy esperada, con una importante inversión de la provincia» y destacó la «decisión de que cada peso sea destinado a este tipo de obras fundamentales para la producción y los vecinos».

«Este tipo de trabajos son de vital importancia para el fluido tránsito de camiones que utilizan el acceso para  sacar su producción desde los campos aledaños hacia la planta de acopio de cereales y el puerto de embarque», acotó.

Continue Reading

General

#FestivaldelYeso: Se llevó a cabo el Pre Festival ante un buen marco de público

Published

on

El pasado sábado, en el anfiteatro Pitín Pérez se llevó adelante el Pre Festival del Yeso, un evento que destacó por la calidad y pasión de sus participantes. La organización destacó el nivel excepcional de los concursantes, lo que dificultó la tarea del jurado al momento de elegir a los ganadores. Finalmente, el ballet Sonar del Alma, la intérprete Candela Clavel Heiss, y el acordeonista Zurdo Caballero se llevaron los premios en sus respectivas categorías.

La noche fue un verdadero éxito, no solo por la competencia, sino también por la celebración que siguió. La organización agradeció a todos los participantes por hacer de esta fiesta un auténtico espectáculo. La emoción y el entusiasmo de los artistas y del público se fusionaron para crear una experiencia única y memorable.

Para cerrar la noche con un broche de oro, Miguel Figueroa y su conjunto Amanecer Campero tomaron el escenario, deleitando a los espectadores con su música.  La entrada fue libre y gratuita, lo que permitió que personas de todas las edades y procedencias se unieran a la propuestas de los participantes.

La Municipalidad de Hernandarias extendió sus agradecimientos a todos los involucrados en la organización de esta maravillosa noche. Con la expectativa de seguir creciendo y mejorando, la comunidad ya se prepara para el Festival del Yeso, que promete ser un evento aún más grande y emocionante. La cuenta regresiva ha comenzado, y la ciudad se viste de fiesta para recibir a miles de visitantes que se unirán a esta celebración cultural y musical.

Continue Reading

General

#Carrozas: Funcionarios locales y provinciales visitaron las carrozas

Published

on

El municipio de Hernandarias recibió la visita de Carlos Iriarte y Sebastián López, representantes de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, quienes se acercaron a la ciudad para conocer más sobre el tradicional Desfile de Carrozas Artesanales, que este año celebra su 60° edición.

Acompañados por el Presidente Municipal, Juan Maldonado, el secretario de gobierno, Emanuel Peter, la coordinadora de cultura, Agustina Kliphart, y la concejal Clara Quirolo, los representantes provinciales pudieron observar de cerca algunas de las más de 20 carrozas que se están preparando para la festividad. «Se mostraron gratamente sorprendidos por el trabajo que observaron», destacaron las autoridades locales tras la visita.

Durante el encuentro, se reafirmó el compromiso de continuar trabajando en conjunto con la Secretaría de Cultura para que esta celebración tradicional siga creciendo y alcance un mayor reconocimiento a nivel provincial. «Agradecemos a la Secretaría por acompañarnos y apoyarnos en este año tan importante para nuestra fiesta», expresaron desde el municipio.

 

Continue Reading

Tendencias