#EntreRíos #Deportes #LigasyFederacionesAutoridades de la Secretaría de Deportes del Ministerio de Desarrollo Social mantuvieron una reunión virtual con dirigentes de las Asociaciones Deportivas y las Ligas de Fútbol para interiorizarlos respecto del Programa de Emergencia para las instituciones del deporte federado.
El encuentro virtual estuvo encabezado por el secretario de Deportes, José Gómez, quien informó a los participantes sobre la implementación del programa de aportes para solventar gastos corrientes de funcionamiento de todas las Federaciones, Asociaciones y Ligas deportivas de la provincia. En esta oportunidad el programa llegará a 75 instituciones deportivas con un aporte de 40.000 pesos cada una, constituyendo una inversión total de tres millones de pesos.
El secretario agradeció la presencia de todos y aseguró: “Es una alegría poder encontrarnos nuevamente, todavía en forma virtual, pero no queríamos dejar pasar esta reunión de trabajo y de anuncios para poder retomar las gestiones que están necesitando en un año particular para el deporte”.
“Entre todos estamos gestionando desde la incertidumbre: ustedes desde la conducción de sus instituciones, nosotros desde la administración del Estado y en este caso desde la implementación de la política deportiva”, dijo Gómez al dirigirse a los presentes. “Nos toca trabajar muy fuerte en el sostenimiento de las instituciones porque a partir de este fenómeno de la pandemia de Covid-19 tuvimos que formatear los programas previstos para este año y hacer foco en el mantenimiento de las instituciones del deporte entrerriano”, manifestó.
En el mismo marco, el funcionario dijo: “Tenemos que agradecer la decisión del gobernador Gustavo Bordet y de la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira, de atender con aportes de emergencia de 40.000 pesos para cada una de las Federaciones, Ligas y Asociaciones deportivas, más precisamente a las instituciones de segundo y tercer grado, para que puedan cubrir algunos gastos fijos. De esta forma, se llegará a aproximadamente 75 instituciones del deporte federado que van a poder recibir este beneficio”.
Respecto de las habilitaciones de los deportes en conjunto, el secretario de Deportes agradeció “el trabajo conjunto con las instituciones para ir logrando la apertura gradual de las actividades deportivas en todo el territorio provincial, de forma ordenada, cumpliendo con los protocolos y cuidando la salud de los deportistas y sus familias”.
Asimismo, Gómez los instó a “seguir avanzando de esa misma manera hacia más normalidad en el deporte y valorando el estatus alcanzado por la provincia, donde todos los entrerrianos han podido volver a entrenar su disciplina deportiva preferida. Ésta es una posibilidad que solo se da en algunas provincias argentinas”.
Presencias
El destino de los aportes será para cubrir las diferentes erogaciones que se les han ocasionado a las instituciones en este período de emergencia sanitaria, donde serán considerados los gastos corrientes (servicios de luz, gas, telefonía, material deportivo, higiene, desinfección, servicios de capacitación, limpieza, combustible, etc.).
Estuvieron en la reunión el subsecretario de Deporte Social y Federado, Adrián Perotti; la directora General de Deporte Adaptado, Roxana Villagra; y el director General de Deporte Social, Edgardo Sánchez.
También se hicieron presente de manera virtual las siguientes instituciones deportivas: Liga Paranaense de Fútbol; Liga de Fútbol de Concepción del Uruguay; Liga Concordiense de Fútbol; Liga de Fútbol de Paraná Campaña; Liga Departamental de Fútbol de Gualeguaychú; Liga Departamental de Fútbol de Colón; Liga Villaguayense de Fútbol; Liga de Fútbol de Chajarí; Liga Paceña de Fútbol; Liga Departamental de Fútbol de Gualeguay; Liga Federaense de Fútbol; Liga Departamental de Fútbol de Nogoyá; Liga Regional de Fútbol de Basavilbaso; Liga Diamantina de Fútbol; Liga Santaelense de Foot Ball; Liga Victoriense de Fútbol; Liga Federalense de Fútbol; Liga Felicianense de Fútbol; Liga Departamental de Fútbol de Rosario del Tala; Asociación Paranaense de Básquet Asociación; Paranaense de Básquetbol Femenino; Asociación de Básquetbol de Concordia; Asociación Regional de Básquetbol Pancho Ramírez; Asociación de Básquetbol de Gualeguaychú; Asociación Villaguayense de Básquetbol; Asociación Departamental Colonense de Básquet; Asociación de Básquet de Santa Elena, Asociación Paranaense de Softbol, Asociación Paranaense de Voley, Asociación Ciclista de Entre Ríos, Unión de Clubes Deportivos de Paraná (Acludepa).
En la reunión del jueves 26 de junio, la Liga de Fútbol de Paraná Campaña convocó a los dirigentes de los clubes afiliados en su sede de María Grande para diagramar la segunda parte del año en las divisiones mayores. Durante la reunión, se definieron aspectos clave para el próximo torneo, que dará inicio el 27 de julio.
El presidente de la Liga, Alejandro Azaad, encabezó el encuentro y realizó la entrega de cuatro pelotas oficiales marca «Toro» a cada club. Uno de los puntos centrales de la jornada fue la conformación de las zonas, ya que Deportivo Bovril y Sauce de Luna se bajaron de la competencia. Ante esta situación, se determinará que Unión Agrarios Cerrito volverá a integrar la Zona Norte, dejando ambos grupos con nueve equipos.
El formato del torneo será el mismo que el Apertura: una sola rueda, todos contra todos, clasificando ocho de los nueve equipos de cada zona para completar los dieciséis equipos en octavos de final. El fixture de la Zona Sur mantendrá su sorteo original, invirtiendo las localidades, y el equipo que debía enfrentar a Unión Agrarios quedará libre. En la Zona Norte, Cerrito ocupará el lugar de Deportivo Bovril, invirtiendo también las localidades y dejando libre al equipo que debía jugar contra Sauce de Luna.
Asimismo, se fijó el precio tope de las entradas en$5.000. La fecha de inicio del torneo, el 27 de julio, fue votada por los clubes presentes, con un resultado de 9 a 8 a favor. Se anunció que la Copa Clausura se denominará «Copa Centenario Atlético María Grande y Viale Football Club», en conmemoración de los cien años de ambas instituciones.
Primera fecha del Torneo Clausura:
Zona Norte:
Independiente FBC– Atlético Litoral
Atlético María Grande – Atlético Hernandarias
Unión Agrarios – Juventud Sarmiento
Asociación Diego Maradona – Deportivo Tuyango
Libre: Atlético Hasenkamp
Zona Sur:
Atlético Unión de Viale – Deportivo Tabossi
Seguí FBC – Viale FBC
Asociación Deportiva y Cultural – Cañadita Central
Atlético Sarmiento – Atlético Unión
Libre: Atlético Arsenal
El calendario completo estará disponible en la web oficial de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña.
El joven hernandariense Ciro Vinagre, de tan solo 11 años, se posiciona actualmente en el puesto número 5 del ranking Sub 12 del Circuito Argentina Padel Tour Next Gen, consolidándose como una de las grandes promesas del pádel nacional.
El Argentina Padel Tour es el circuito profesional más importante del país, compuesto por 12 etapas que recorren distintas ciudades de Argentina y también países como Chile, Paraguay y Venezuela. En este circuito compiten los mejores jugadores profesionales, incluidos los campeones mundiales Leonardo Ausburger y Alex Chozas.
En la modalidad Next Gen, destinada a las categorías Sub 12 y Sub 14, participará únicamente las ocho mejores parejas clasificadas en cada edición. Los talentos, como Ciro Vinagre, tienen la oportunidad de compartir cancha, sala de jóvenes jugadores y espacios de prensa con los referentes del pádel profesional. Además, los finales del circuito son transmitidos en vivo por Fox Sports, lo que otorga una gran visibilidad a los futuros campeones.
La próxima etapa del Argentina Padel Tour se disputará del 4 al 6 de julio en el World Padel Center Concordia, en la provincia de Entre Ríos, donde Ciro Vinagre buscará seguir sumando experiencia y puntos en el exigente circuito nacional.
Este domingo 29 de junio, el Estadio Mundialista 25 de Agosto de Crespo fue escenario de la final de vuelta de la categoría Sub 20 de la Copa «Brian y Ayrton Bertozzi y Néstor Rodríguez», organizada por la Liga de Fútbol de Paraná Campaña. El encuentro definitorio enfrentó a Atlético Unión y Atlético Hernandarias, en un partido parejo que terminó igualado sin goles tanto en el tiempo reglamentario como en el alargue.
La definición llegó desde el punto penal, donde Atlético Hernandarias fue más efectivo y se impuso por 5 a 4, consagrándose campeón de la categoría. El arbitraje estuvo a cargo de Alexis Caisso, de Paraná.
La Liga de Fútbol de Paraná Campaña, fundada el 13 de mayo de 1953 y afiliada a la AFA, reúne a clubes de toda la región, entre ellos Arsenal, Atlético Hasenkamp, Atlético María Grande, Cañadita Central, Cultural de Crespo, Deportivo Bovril, Deportivo Tabossi, Diego Maradona, Independiente FBC, Juventud Unida, Juventud Sarmiento, Litoral, Sarmiento de Crespo, Sauce de Luna, Seguí FC, SyD Tuyango, Unión Agrarios Cerrito, Unión de Crespo, Unión FC, Vial FBC y CA Brugo.
El torneo Sub 20 es una de las competencias oficiales que impulsa la Liga, junto a los torneos infantiles y femeninos, promoviendo el desarrollo del fútbol en Entre Ríos y brindando oportunidades a jóvenes deportistas de la región.
Formaciones de la final:
Atlético Unión: Pedro De Gracia; Valentín Rosfopt, Mauro González, Luca Pastori, Carlos Aguilar; Carlos Barcos, Benjamín Heffele, Erneste Díaz, Daniel Gareis; Mateo Bucholz, Joaquín Heffele. DT: Sahián Rodolfo.
Con este logro, Atlético Hernandarias suma un nuevo título en la historia de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña, consolidando su protagonismo en el fútbol juvenil de la provincia.