Connect with us

Provinciales

#EntreRíos: Fortalecen los sistemas de videovigilancia en municipios y comunas

Published

on

Municipios entrerrianos ya comenzaron a adquirir equipamiento con los aportes que les otorgó el gobierno provincial para fortalecer sus sistemas de videovigilancia. Piedras Blancas tendrá instalado equipamiento con cámaras IP fija, cámara IP domo TPZ, caja estanca UPS para cámara, cliente inalámbrico, AP inalámbrico, antenas sectoriales, entre otros equipos informáticos utilizados para la vigilancia.

“Es un esfuerzo que realizamos para articular con las intendencias y el gobierno provincial, y poder generar acciones que propendan a garantizar la seguridad de nuestros vecinos», dijo el gobernador Gustavo Bordet.

La provincia entregó aportes por 40 millones de pesos para 71 municipios y comunas con el fin de fortalecer sus sistemas de videovigilancia. Ya son 14 los que han adquirido equipamiento mientras que los otros se encuentran en proceso de licitación.

Los recursos provienen del Fondo Provincial de Seguridad (Foprose) que el Instituto de Ayuda Financiera para la Acción Social (IAFAS) asigna al Ministerio de Gobierno y Justicia para ser invertido en seguridad y que este año, fueron destinados a la adquisición de equipamientos tecnológicos para los sistemas de videovigilancia.

Las localidades de Hasenkamp, Tabossi, Conscripto Bernardi, General Racedo, Galarza, Gral. Campos, La Criolla, Mansilla, Crespo, Villa Clara y Nogoyá, Spatzenkutter, Piedras Blancas y Valle María ya han adquirido equipamientos tales como: cámara IP fija, cámara IP domo TPZ, caja estanca UPS para cámara, cliente inalámbrico, AP inalámbrico, antenas sectoriales, servidor de 4 bahías, servidor de 8 bahías, discos rígidos de 8 TB, switch de 24 puertos, puesto de operador, puesto de administrador, UPS de 2 Kva y televisores, mientras que los otros municipios y comunas se encuentran en distintos procesos de licitación.

En tanto, el municipio de Urdinarrain y la comuna de Sauce Montrull, se sumaron en las últimas semanas, a las 69 localidades que ya habían recibido aportes desde octubre, firmando el convenio respectivo con la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, lo que hace a un total de 71 localidades alcanzadas por este financiamiento.

«A este convenio lo venimos trabajando mucho con el Ministerio de Gobierno, para poder llegar con cámaras de videovigilancia a cada una de las localidades. Esto previene el delito y se articula con la policía de la provincia, lo cual da garantías de que, en un eventual proceso judicial, tendrán validez probatoria las filmaciones que se realicen», finalizó el primer mandatario.

Por su parte, la ministra Romero, sostuvo: “El refuerzo con video vigilancia es algo en lo que invertimos y los recursos humanos de la Policía se van capacitando en esto para mejorar la presencia y la vigilancia callejera a través de la Tecnología”.

“El Sistema de Videovigilancia es apreciado en todo el mundo por sus varios aspectos ponderables al momento de asegurar seguridad a los ciudadanos, y tanto en Argentina como en la provincia, venimos avanzando en ese sentido, es por esto que establecimos convenios con las municipalidades y Comunas en los cuales se distinguen determinados requisitos. El objetivo de que los elementos sean parejos, con determinadas características técnicas, porque estamos pensando en un sistema que en algún momento podamos articularlo provincialmente, es decir que podamos tener relevadas igual tecnología en todos los lugares”, detalló la ministra.

En este marco, subrayó: “Bajo esta premisa hemos venido trabajando ya con los intendentes ellos han contribuido y siguen contribuyendo. Los Municipios instalan las cámaras, haciendo un esfuerzo de recursos, nos ayudan en el mantenimiento y conformamos una verdadera central de monitoreo urbano la cual ponemos a disposición de la autoridad policial, que monitorea las 24 horas por personal capacitado de la Policía de Entre Ríos”.

Más localidades

El lunes 30 de noviembre, el intendente de Urdinarrain, Sergio Martínez y el presidente comunal de Sauce Montrull, Carlos Salas, se sumaron a los 69 convenios ya rubricados con el Gobierno provincial a través del Ministerio de Gobierno y Justicia con este mismo objetivo. Los aportes, por 900.000 pesos, se asignaron en el marco del Foprose y estas dos localidades comenzaron en lo inmediato los procesos de licitación para la compra de equipamiento.

Con inversión también de Forpose, se están adquiriendo chalecos antibalas para la policía, trámite que estaría concretándose antes de fin de año para mejorar equipamiento desde los primeros meses de 2021.

Provinciales

#Parodocente: el CGE adelantó que descontará el día no trabajado y activó declaraciones juradas

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos emitió la circular N° 16 y anticipó que descontará el día a los docentes que no presten servicios durante el paro nacional convocado para este martes 14, en reclamo de paritaria nacional y una nueva ley de financiamiento educativo. La medida alcanza también el miércoles 15, día en que se realizará un relevamiento de asistencia.

Según la información publicada por Entre Ríos Ahora , el organismo provincial dispuso un “relevamiento de prestación de servicios” que deberá completarse mediante el Sistema de Administración de Gestión Educativa (SAGE). El registro tendrá carácter de declaración jurada y su presentación será obligatoria en las fechas establecidas.

Educación indicó que “los haberes serán abonados solo respecto de los días efectivamente trabajados”, conforme a la carga de asistencia ya los datos surgidos del relevamiento. En caso de no completar el formulario en el plazo fijado, se presumirá que no hubo prestación de servicios en el establecimiento educativo.

El procedimiento se basa en la resolución N° 2.771/2024, publicada el 25 de septiembre de 2024, que implementó declaraciones juradas mensuales para relevar la asistencia del personal docente y no docente en escuelas públicas y privadas. Esa normativa establece:

  • Frecuencia mensual del relevamiento, con fechas comunicadas por SAGE con al menos 24 horas de antelación.
  • Prevalencia de la declaración jurada en caso de disparidad con los datos del sistema, con las consecuencias legales correspondientes ante falsedad.
  • Un canal para informar inconvenientes u omisiones por vía jerárquica dentro de las 48 horas de finalizado el plazo.

El CGE fundó la medida en la necesidad de contar con datos precisos para la gestión de recursos humanos y garantizar la continuidad de las trayectorias pedagógicas, en línea con la Ley Provincial de Educación N° 9.890.

Continue Reading

Provinciales

#Estatales: Los gremios apuran al Gobierno por la paritaria en Entre Ríos

Published

on

Los gremios estatales entrerrianos (UPCN y ATE) reclaman al Gobierno provincial la convocatoria inmediata a la mesa paritaria para definir la pauta salarial del último trimestre de 2025, compromiso que debía cumplirse en la última semana de septiembre y aún no ocurrió. En julio, tras tres reuniones, se había acordado una suma fija de $50.000 para activos durante julio-septiembre y $25.000 para jubilados, con revisión prevista para fin de septiembre.

«Estamos en tiempo de descuento para la convocatoria. Es urgente dar una señal clara a los trabajadores», advirtió Carina Domínguez (UPCN), quien cuestionó la «virtual congelación» salarial en un contexto de inversiones en otros sectores.

En tanto, Oscar Muntes (ATE) sostuvo que el Gobierno “dilata” también el instructivo de recategorizaciones —que impacta en salarios— y advirtió que, si no hay propuesta, “vamos a plantear un escenario de conflicto”. Ambos dirigentes remarcaron que los acuerdos deben respetarse y reclamaron evitar que la convocatoria llegue “sobre el cierre de liquidación”, lo que impide un debate real.

Fuente: Entre Ríos Ahora

Continue Reading

Provinciales

#AGMER: Adhieren al paro nacional de CTERA, no habrá clases el martes 14 en Entre Ríos

Published

on

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) anunció que adhiere al paro nacional convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) para el martes 14 de octubre, por lo que no habrá clases en la provincia.

Desde el sindicato informaron que el miércoles 8 de octubre realizarán una conferencia de prensa y una volanteada en Paraná, frente a Casa de Gobierno.

CTERA reclama:

  • Una nueva Ley de Financiamiento Educativo.
  • Urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.
  • Restitución del FONID y pago de sumas adeudadas.
  • Aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar.
  • Mejoras salariales y laborales para trabajadoras y trabajadores de la educación.
  • Defensa de los derechos previsionales y las jubilaciones docentes.

“Frente al ajuste, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento educativo, CTERA reafirma su compromiso en defensa de la escuela pública, de calidad, democrática y federal”, señalaron en un comunicado citado por Elonce.

Fuente: Análisis Digital

Continue Reading

Tendencias