Connect with us

Provinciales

#InstitutoBecario: Habilitarán el registro único de transportistas escolares rurales

Published

on

Con el objetivo de eficientizar el servicio de transporte escolar rural, el Instituto Becario creó el registro de prestadores, el que estará habilitado para las inscripciones desde 20 de enero.

Los transportistas que deseen prestar el servicio de traslado de alumnos hacia las escuelas en las zonas rurales deberán inscribirse en el registro único y partir de allí quedarán habilitados para las respectivas adjudicaciones.

La inscripción se realizará exclusivamente a través de la página web del Becario, www.institutobecario.gov.ar, y estará disponible desde el 20 de este mes. Allí deben crear su usuario y contraseña y completar un formulario online, con requisitos sencillos, y adjuntar la documentación requerida. Ver Términos y Condiciones.

La decisión del Instituto Becario de constituir el Registro Único de Prestadores de Servicio de Transporte Escolar Rural surge a partir de la necesidad de contar con un procedimiento que otorgue seguridad jurídica, certeza y mayor transparencia a todas las partes involucradas, y que se adapte a las particularidades del servicio.

Esta medida se inscribe en el proceso de mejora continua que lleva adelante la dirección ejecutiva del Becario, a cargo de Sebastián Bértoli, con el objetivo central de seguir acompañando de la mejor manera a los estudiantes entrerrianos mediante los programas de becas y apoyo educativo, entre los cuales se incluye el servicio de transporte escolar rural, así como también en el uso óptimo de los recursos del Estado provincial.

La registración de prestadores se hará únicamente de manera online, a través de la página web del organismo provincial, donde se requiere información básica e indispensable para poder quedar inscripto como prestador del Instituto.

En este sentido, Sebastián Bértoli se refirió a este nuevo procedimiento y recordó que a lo largo de este año se mantuvieron reuniones «muy fructíferas» con representantes de los transportistas escolares entrerrianos, en las que se escucharon los requerimientos que fueron considerados para esta nueva etapa del servicio de transporte escolar rural.

«Valoramos la predisposición para continuar con el servicio que resulta ser una parte fundamental del sistema. Además, el Estado entrerriano, que encabeza Gustavo Bordet, sigue invirtiendo para generar arraigo en todos los puntos de la provincia, y este es un paso más», dijo el titular del ente provincial.

La registración se realizará única y exclusivamente online en la web del Instituto Becario. Allí deberán crear un usuario con su correspondiente contraseña para luego completar cada uno de los campos en los que se solicitará información sencilla para poder ser parte del registro. Posteriormente deberán adjuntar la documentación respaldatoria solicitada por el Becario. En forma paralela el Becario habilitará un correo electrónico para recibir consultas e inquietudes y responder a las mismas.

REUNIONES PREVIAS

Bértoli recibió en distintas oportunidades en su despacho de la Casa de Gobierno a representantes de los transportistas escolares rurales, Marcelo Zorzi, transportista rural de Concordia; Juan Carlos Kappes, transportista de la ciudad de Paraná; y Jorge Luman, transportista de la ciudad de Cerrito.

Durante los encuentros se estableció, en primer término, dar continuidad al canal de diálogo y propiciar así el trabajo conjunto con el fin de eficientizar el transporte. Mientras que de igual modo se trataron cuestiones referidas al servicio y se avanzó sobre algunas mejoras que ya se habían delineado.

En la última reunión entre el director del Becario y los representantes de los transportistas, Kappes aseguró que «la idea era llegar a un acuerdo para comenzar a trabajar en 2021 con nuevas pautas y en un acuerdo para establecer un contrato a través de una licitación como se hizo años atrás».

Provinciales

#AMET: Elecciones de representantes docentes al CGE 2025: convocatoria para el 11 de diciembre

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos convocó a elecciones de representantes docentes para el período 2025. La jornada electoral se realizará el miércoles 11 de diciembre, de 08:00 a 18:00, en los establecimientos designados por la autoridad educativa provincial.

Podrán votar docentes activos y activas, tanto titulares como quienes ocupan cargos vacantes o interinos, de todos los niveles y modalidades del sistema educativo entrerriano. Se trata de una elección obligatoria, organizada por el CGE, para definir a quienes representarán al sector docente.

El padrón está disponible en la página web del organismo: https://cge.entrerios.gov.ar. Hay tiempo hasta el 5 de noviembre para solicitar cambios u observaciones sobre los datos registrales. Los reclamos deben enviarse por correo electrónico al Tribunal Electoral Docente: tribunalelectoral.cge@entrerios.edu.ar.

Desde AMET Regional XI señalaron que acompañan y participan del proceso en defensa de la docencia entrerriana, e invitaron a los y las docentes a verificar su inclusión en el padrón y a participar de la jornada del 11 de diciembre.

Continue Reading

Provinciales

#AGMER rechaza la reducción de cargos de representación docente en el CGE y exige fecha de elecciones

Published

on

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) manifestó su rechazo a la reducción de lugares de representación en el Consejo General de Educación (CGE) dispuesta por el Decreto Nº 1831/25 y reclamó que se mantenga la actual cantidad de cargos y que se fije, de manera expresa, la fecha de los comicios para renovar a las y los representantes docentes.

Según informó el sindicato, el gobierno provincial convocó a elecciones, pero en el anexo del decreto recorta espacios en distintos órganos del CGE. Entre los ejemplos señalados, se reduce de 5 a 4 la representación en el Jurado de Concursos de Nivel Primario y Secundario, y en el Tribunal de Calificaciones y Disciplina. Si bien el ajuste alcanza tanto a representantes electos por el voto docente como a los designados por el Poder Ejecutivo, AGMER advierte que la medida “resiente las tareas” del organismo colegiado.

El gremio remarcó que el CGE ya funciona “a contrarreloj” con la estructura vigente y que el sistema educativo entrerriano se distingue por el ingreso y la carrera docente transparentes, vía concursos públicos, emisión periódica de credenciales y garantías de estabilidad. En ese contexto, consideró que la reducción de cargos introduce “piedras en el camino” que terminan banalizando la gestión educativa.

AGMER confirmó, además, que ya realizó sus internas y definió su propuesta de candidatos para las próximas elecciones, encabezada por Gustavo Blanc (Departamento Uruguay), junto a un equipo de docentes plebiscitados por voto directo de afiliadas y afiliados.

El comunicado está firmado por la Comisión Directiva Central de AGMER y por Susana Cogno, vocal en representación de las y los trabajadores en el CGE. El sindicato insistió en dos pedidos concretos:

  • Mantener sin cambios la cantidad de cargos de representación en el CGE.
  • Estipular de manera explícita la fecha de los comicios para este año.

Continue Reading

Provinciales

#Parodocente: el CGE adelantó que descontará el día no trabajado y activó declaraciones juradas

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos emitió la circular N° 16 y anticipó que descontará el día a los docentes que no presten servicios durante el paro nacional convocado para este martes 14, en reclamo de paritaria nacional y una nueva ley de financiamiento educativo. La medida alcanza también el miércoles 15, día en que se realizará un relevamiento de asistencia.

Según la información publicada por Entre Ríos Ahora , el organismo provincial dispuso un “relevamiento de prestación de servicios” que deberá completarse mediante el Sistema de Administración de Gestión Educativa (SAGE). El registro tendrá carácter de declaración jurada y su presentación será obligatoria en las fechas establecidas.

Educación indicó que “los haberes serán abonados solo respecto de los días efectivamente trabajados”, conforme a la carga de asistencia ya los datos surgidos del relevamiento. En caso de no completar el formulario en el plazo fijado, se presumirá que no hubo prestación de servicios en el establecimiento educativo.

El procedimiento se basa en la resolución N° 2.771/2024, publicada el 25 de septiembre de 2024, que implementó declaraciones juradas mensuales para relevar la asistencia del personal docente y no docente en escuelas públicas y privadas. Esa normativa establece:

  • Frecuencia mensual del relevamiento, con fechas comunicadas por SAGE con al menos 24 horas de antelación.
  • Prevalencia de la declaración jurada en caso de disparidad con los datos del sistema, con las consecuencias legales correspondientes ante falsedad.
  • Un canal para informar inconvenientes u omisiones por vía jerárquica dentro de las 48 horas de finalizado el plazo.

El CGE fundó la medida en la necesidad de contar con datos precisos para la gestión de recursos humanos y garantizar la continuidad de las trayectorias pedagógicas, en línea con la Ley Provincial de Educación N° 9.890.

Continue Reading

Tendencias