El Ministerio de Gobierno y Justicia, a través de la Dirección de Inspección de Personas Jurídicas y la Dirección de Defensa Civil, brindó una capacitación a Bomberos Voluntarios de la provincia en materia de gestión de personerías jurídicas de asociaciones civiles.
La jornada, desarrollada virtualmente, contó con la participación de 55 dirigentes de Asociaciones de Bomberos de todo el territorio entrerriano y representantes de la Federación de Bomberos Voluntarios de Entre Ríos.
Durante el encuentro se abordaron aspectos teóricos y prácticos sobre constitución, trámite y formalidades de las Personas Jurídicas, con materiales de lectura elaborados desde la Dirección de Inspección de Personas Jurídicas.
“Fue una jornada muy enriquecedora porque los participantes pudieron plantear sus dudas e inquietudes en la materia y comentar, además, las dificultades con que se encuentran al momento de trabajar en la construcción o formalidad de la Asociación”, explicó el director de Inspección de Personas Jurídicas, Lisandro Amavet.
En este marco, agregó: “Sirvió también para brindarles a las asociaciones información actualizada sobre la materia y para nuestro organismo, para mejorar los procedimientos con el objetivo de prestar un mejor servicio. Asimismo, también adelantamos la normativa que se encuentra trabajando la Dirección de Inspección de Personas Jurídicas sobre paridad de género y participación de las minorías en las Asociaciones Civiles entrerrianas”.
Por su parte, el director de Defensa Civil, Lautaro López, destacó la importancia del rol que cumplen las Asociaciones Civiles en la comunidad “sobre todo aquellas que brindan apoyo a los sectores más vulnerables, funcionando como un espacio de contención y de desarrollo de distintas actividades culturales y sociales”.
Además, subrayó: “Desde el Ministerio de Gobierno y Justicia trabajamos con el objetivo de formar y capacitar a todos aquellos entrerrianos interesados en la participación voluntaria en entidades civiles, brindando propuestas desde perspectivas inclusivas e integradoras; potenciando las competencias y sensibilidades de todas y todos”.
Por su parte, el presidente de la Federación de Bomberos Voluntarios, Pedro Bisogni, resaltó la importancia que tiene recibir este tipo de capacitaciones, “que sirve mucho para hacer consultas y sacar dudas. Normalmente nosotros teníamos que ir hasta Paraná para hacerlo. Inclusive el hecho de que hoy sea online el tema de la Certificación de Vigencia de Personería nos ha facilitado mucho el manejo de la regularidad de las Asociaciones, porque es muy complicado viajar para los cuarteles”.
En relación a las jornadas, Bisogni sostuvo: “Son fundamentales porque se ha facilitado la presentación de las Asociaciones, esto nos permite, en los lugares como Mansilla y Maciá, regularizar la situación y se nos ha facilitado mucho la creación de nuevos cuarteles. Actualmente Entre Ríos cuenta con 64 Asociaciones de Bomberos Voluntarios de los cuales 58 están asociadas a la Federación”.
Esta segunda edición del ciclo Voces de Malvinas tendrá su apertura este martes 13 de mayo, en conmemoración del aniversario del hundimiento del Crucero ARA General Belgrano. El acto será a las 10 en la plaza Carbó (México y Santa Fe). Seguidamente, los asistentes podrán conocer una réplica del General Belgrano, la muestra estática “Malvinas Argentinas” y la colección de cuadros “Malvinas, los colores de la guerra”, realizados por Raúl Martínez.
Durante el día habrá recorridas y charlas de veteranos a las 14 y a las 18, mientras que el miércoles 14 y el jueves 15 serán a las 9, a las 14 y a las 18.
Acerca de su trabajo artístico, Martínez relató: “Cuento con una colección de 40 cuadros y a la Cámara de Diputados voy a llevar 30. Siempre la finalidad es recibir a estudiantes y malvinizar desde ese punto de vista”.
Raúl Martínez, veterano de guerra y artista plástico, contó a Radio Diputados acerca de la exposición de cuadros de su autoría que formarán parte del ciclo Voces de Malvinas II, organizado por la Cámara de Diputados y el Centro de Veteranos de Guerra de Paraná.
La exposición incluye obras que reflejan momentos históricos desde el primer avistaje de las islas Malvinas en 1520, durante la expedición de Magallanes; la llegada de los primeros argentinos en 1826, la invasión de los ingleses en 1833 y luego el desarrollo del conflicto bélico de 1982.
Raúl es paranaense. Combatió en Malvinas a la edad de 23 años. “Estaba volando el Pucará en Reconquista cuando se preparó una cuadrilla de ocho aviones, a la cual me anoté como voluntario. Fue la cuadrilla que llegó a mediados de abril”, contó.
“El 29 de mayo caí herido y a partir de ahí la guerra para mí fue en un catre de campaña y volví en camilla al continente el 2 de junio”, continuó el veterano de guerra y artista plástico.
La Intersindical, integrada por sindicatos provinciales como AGMER, ATE, FESTRAM, AJER, APLER, AMET, SEPER, SUOYEM, SEOSPER, la Federación de Jubilados y Pensionados Provinciales, y diversas agrupaciones de trabajadores activos y jubilados, emitió un comunicado rechazando el proyecto del gobierno provincial que propone la disolución del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) y la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER).
En el documento, la Intersindical defendió el carácter solidario del IOSPER, destacando que todos los trabajadores, tanto activos como pasivos, aportan el mismo porcentaje de su salario, lo que garantiza una cobertura equitativa sin distinción de ingresos. Remarcaron que el IOSPER se autofinancia exclusivamente con los aportes de sus afiliados y la contribución patronal del Estado, sin recibir fondos del tesoro provincial ni de rentas generales. El Estado provincial, según el comunicado, solo actúa como agente de retención de los aportes, como cualquier empleador.
La principal preocupación de la Intersindical radica en que el proyecto de creación de OSER prevé que la administración y control de los fondos queden en manos de funcionarios designados por el gobierno de turno, eliminando la participación directa de los afiliados en la toma de decisiones. Actualmente, el IOSPER cuenta con un directorio plural con representación de los trabajadores, una Comisión Fiscalizadora con dictamen vinculante y órganos de control que, según los gremios, desaparecerían en el nuevo esquema propuesto.
El comunicado también señala que, pese a las denuncias mediáticas que fundamentan la propuesta oficial, la solución no es eliminar el IOSPER sino mejorar su funcionamiento. La Intersindical denunció que la intervención actual ha reducido prestaciones, demorado y restringido la entrega de medicamentos y prótesis, y aumentado los coseguros, afectando la calidad del servicio para los afiliados.
Finalmente, la Intersindical exigió a los legisladores provinciales que no avalen la eliminación del IOSPER y reiteró la necesidad de preservar y fortalecer una obra social que garantice una atención eficiente y de calidad para todos los trabajadores y jubilados de la provincia.
La comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados dictaminó a favor de un proyecto de ley, enviado en revisión por el Senado, que autoriza al Superior Gobierno de la Provincia a donar dos inmuebles de su propiedad a favor de la Municipalidad de El Pingo (Departamento Paraná).
“Uno de los inmuebles va a ser destinado a una plaza pública y el otro a instalaciones municipales. Es un proyecto que habían solicitado desde el bloque de la minoría que pusiéramos en el orden del día de la comisión. Así lo hicimos y pudimos emitir el dictamen”, señaló el diputado Marcelo López, presidente de la comisión.
Acerca de los motivos por los cuales la Legislatura aborda frecuentemente iniciativas vinculadas a cuestiones dominiales, López explicó: “Hay muchas situaciones que se dan de hecho y hay que regularizar, como por ejemplo inmuebles que ya tienen un destino y carecen de una regularización dominial, y otros que son propiedad de la Provincia, que están ociosos y que las municipios y comunas solicitan para hacer una obra pública o hacer loteos para ser destinados a viviendas”.
“Estamos convencidos que hay que facilitar el desarrollo del interior de la provincia, por lo cual tenemos disposición para avanzar en este tipo de proyectos. Hoy emitimos dictamen por unanimidad de todos los bloques y seguramente va a entrar en el orden del día de la sesión siguiente”, finalizó.