Connect with us

Provinciales

#EntreRíos: Reunión de gabinete y definiciones para el mes de julio; haberes, aguinaldo y receso invernal

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet detalló el cronograma de pago de sueldos y aguinaldo de la administración pública desde el 1 al 10 de julio y anunció que más de 2.000 trabajadores turísticos fueron incluidos en el programa de ayuda al sector.

En una reunión de gabinete que encabezó en la Casa Gris, el mandatario destacó el buen ritmo de la campaña de vacunación con “el 52 por ciento de la población objetivo que ya recibió al menos una dosis” y luego ratificó la presencialidad administrada en las escuelas entrerrianas y el receso invernal previsto entre el 12 y el 24 de julio.

“Hoy tenemos que de todo el universo al cual se le aplica la vacuna, que son los entrerrianos de más de 18 años, el 52 por ciento ya recibió al menos una dosis de la vacuna”, indicó y acotó que el 92 por ciento del sector policial ya se encuentra vacunado.

“En el sector docente hay 40.000 dosis aplicadas sobre un universo total de 47.000 docentes, es decir que el 90 por ciento de los docentes entrerrianos tiene al menos una dosis aplicada”, dijo Bordet y acotó: “Y también continuamos recibiendo vacunas, lo cual nos va a permitir poder seguir activamente con una campaña de vacunación que es histórica en la provincia porque nunca se vacunó tanta gente en tan corto lapso de tiempo y de manera tan organizada”.

Tras mencionar que en gabinete se analizó la situación económica de la provincia, Bordet precisó: “Vamos a estar pagando los sueldos en cuatro tramos, del 1 al 4, y al aguinaldo lo terminaremos de pagar el día 10. O sea que el 10 completamos todo el cronograma y calendario de sueldos”.

“También estuvimos hablando de asistencia y ayuda económica a sectores que por las últimas restricciones aplicadas han tenido una merma en sus ingresos”, continuó diciendo el gobernador y en ese marco indicó que “para el sector turístico, es decir hotelero y gastronómico, estamos implementando la aplicación de 10.000 pesos a más de 2.000 empleados que se va a efectivizar antes de fin de mes, y anticipó que se está trabajando con otros sectores afectados por la pandemia.

Receso invernal

Consultado sobre el receso invernal, Bordet precisó que «siempre estuvo previsto a partir del 12 de julio. Empieza el 9 que es feriado y se prolongará durante dos semanas. Se cumplirá tal cual está previsto. En ese sentido trabajaremos con todos los sectores turísticos, con mucha responsabilidad, y coordinaremos con todos los intendentes, para que puedan venir los turistas a Entre Ríos, porque necesitamos que vengan, pero que sea de una manera ordenada, que nos permita generar burbujas y evitar contagios, sobre todo en meses de invierno».

Hizo notar que el turismo que viene en invierno a Entre Ríos “es generalmente familiar, termal sobre todo; y queremos tener la máxima protección para brindarle al turista la mejor estadía, pero también evitar que esto genere un flujo de contagios».

En este sentido, insistió en que «apelaremos al trabajo en conjunto con los intendentes de cada localidad para tener una buena temporada turística, pero por otro lado toda la protección necesaria para que no tengamos un incremento potencial de los casos de coronavirus».

Presencialidad en las aulas

«Siempre hemos tenido una postura muy clara: en todo el país están dictando clases presenciales y en Entre Ríos también. Hoy están las clases presenciales en todo el territorio de la provincia, la instrucción que tienen los directores es de garantizar que nuestros chicos, sobre todo de las escuelas públicas, estén presencialmente en las aulas; y luego se evaluará y se irá monitoreando la situación. Pero hoy es fundamental asegurar la presencialidad», subrayó.

Continuidad de las medidas

Por otra parte, respecto a cómo continuarán las medidas en la provincia ante el próximo vencimiento del DNU nacional, señaló que «siempre fuimos en una misma línea con el gobierno nacional; hay una disminución de casos que se vienen presentando, que no es fruto de la casualidad, sino de estas medidas que aplicamos y que recién ahora estamos viendo”.

“Queremos seguir trabajando de manera responsable, pudiendo permitir que la actividad económica se desarrolle; pero las reuniones sociales tienen que evitarse, hay que tratar de circular lo menos posible y poder generar, por un lado una actividad económica que sea sostenible y sustentable; y por otro lado que esta curva de descenso en un mes complejo como es julio, que es el más frío del año, nos dé la posibilidad de seguir con esta perspectiva”, apuntó.

Y agregó: “Hemos visto que la ocupación de camas en terapia bajó pero si uno se descuida, automáticamente esto se revierte. Entonces lo que queremos es trabajar con mucha previsibilidad; y en la medida que la situación epidemiológica lo amerite y avancemos con la campaña de vacunación, iremos recuperando distintos tipos de acciones y actos que nos permitan ir volviendo a la normalidad, que es lo que todos ansiamos. Pero hay que trabajar fuertemente sobre el cuidado y la salud de la población».

Obra pública

“Estuvimos conversando con el gabinete sobre distintos aspectos de gestión, muchas de ellas tienen que ver con la marcha y el avance de la obra pública en todos sus aspectos, es decir obras viales, de viviendas, de infraestructura escolar, de saneamiento, que estamos desarrollando con el gobierno nacional. Y también tiene que ver con obras que estamos licitando para poder terminarlas pronto y otras que están comenzando”, comentó el primer mandatario entrerriano.

Con respecto a la gran bajante del río Paraná, destacó que «hay obras que son estratégicas, que nunca se hicieron”. Recordó que “en nuestra anterior gestión habíamos presentado ante el gobierno nacional un proyecto para hacer un acueducto en el Gran Paraná, que incluye la toma de agua mucho más adentro de donde está y que abastece de agua no sólo a la ciudad de Paraná, sino a San Benito, Oro Verde, Sauce Montrull y Colonia Avellaneda, pero no hubo avances. Ahora, el gobierno de Alberto Fernández, en un año y medio, se está licitando esta obra junto con la provincia de Entre Ríos”.

“Estas son obras estratégicas que si hubiésemos tenido el apoyo del gobierno nacional anterior hoy estaríamos inaugurando. Son obras que estamos comenzando, estamos trabajando sobre la planta potabilizadora de agua en La Paz; está muy adelantado el proyecto para Diamante”, aunque “vamos a estar en una emergencia hídrica, que más allá de las obras hay que resolverlo porque el agua es el principal alimento que consumimos los seres humanos».

Finalmente, el gobernador dijo: «Estaremos hablando con los intendentes para poder asegurar la provisión y el consumo de agua en cada una de las localidades a la vera del río Paraná».

Provinciales

#AGMER rechaza la reducción de cargos de representación docente en el CGE y exige fecha de elecciones

Published

on

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) manifestó su rechazo a la reducción de lugares de representación en el Consejo General de Educación (CGE) dispuesta por el Decreto Nº 1831/25 y reclamó que se mantenga la actual cantidad de cargos y que se fije, de manera expresa, la fecha de los comicios para renovar a las y los representantes docentes.

Según informó el sindicato, el gobierno provincial convocó a elecciones, pero en el anexo del decreto recorta espacios en distintos órganos del CGE. Entre los ejemplos señalados, se reduce de 5 a 4 la representación en el Jurado de Concursos de Nivel Primario y Secundario, y en el Tribunal de Calificaciones y Disciplina. Si bien el ajuste alcanza tanto a representantes electos por el voto docente como a los designados por el Poder Ejecutivo, AGMER advierte que la medida “resiente las tareas” del organismo colegiado.

El gremio remarcó que el CGE ya funciona “a contrarreloj” con la estructura vigente y que el sistema educativo entrerriano se distingue por el ingreso y la carrera docente transparentes, vía concursos públicos, emisión periódica de credenciales y garantías de estabilidad. En ese contexto, consideró que la reducción de cargos introduce “piedras en el camino” que terminan banalizando la gestión educativa.

AGMER confirmó, además, que ya realizó sus internas y definió su propuesta de candidatos para las próximas elecciones, encabezada por Gustavo Blanc (Departamento Uruguay), junto a un equipo de docentes plebiscitados por voto directo de afiliadas y afiliados.

El comunicado está firmado por la Comisión Directiva Central de AGMER y por Susana Cogno, vocal en representación de las y los trabajadores en el CGE. El sindicato insistió en dos pedidos concretos:

  • Mantener sin cambios la cantidad de cargos de representación en el CGE.
  • Estipular de manera explícita la fecha de los comicios para este año.

Continue Reading

Provinciales

#Parodocente: el CGE adelantó que descontará el día no trabajado y activó declaraciones juradas

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos emitió la circular N° 16 y anticipó que descontará el día a los docentes que no presten servicios durante el paro nacional convocado para este martes 14, en reclamo de paritaria nacional y una nueva ley de financiamiento educativo. La medida alcanza también el miércoles 15, día en que se realizará un relevamiento de asistencia.

Según la información publicada por Entre Ríos Ahora , el organismo provincial dispuso un “relevamiento de prestación de servicios” que deberá completarse mediante el Sistema de Administración de Gestión Educativa (SAGE). El registro tendrá carácter de declaración jurada y su presentación será obligatoria en las fechas establecidas.

Educación indicó que “los haberes serán abonados solo respecto de los días efectivamente trabajados”, conforme a la carga de asistencia ya los datos surgidos del relevamiento. En caso de no completar el formulario en el plazo fijado, se presumirá que no hubo prestación de servicios en el establecimiento educativo.

El procedimiento se basa en la resolución N° 2.771/2024, publicada el 25 de septiembre de 2024, que implementó declaraciones juradas mensuales para relevar la asistencia del personal docente y no docente en escuelas públicas y privadas. Esa normativa establece:

  • Frecuencia mensual del relevamiento, con fechas comunicadas por SAGE con al menos 24 horas de antelación.
  • Prevalencia de la declaración jurada en caso de disparidad con los datos del sistema, con las consecuencias legales correspondientes ante falsedad.
  • Un canal para informar inconvenientes u omisiones por vía jerárquica dentro de las 48 horas de finalizado el plazo.

El CGE fundó la medida en la necesidad de contar con datos precisos para la gestión de recursos humanos y garantizar la continuidad de las trayectorias pedagógicas, en línea con la Ley Provincial de Educación N° 9.890.

Continue Reading

Provinciales

#Estatales: Los gremios apuran al Gobierno por la paritaria en Entre Ríos

Published

on

Los gremios estatales entrerrianos (UPCN y ATE) reclaman al Gobierno provincial la convocatoria inmediata a la mesa paritaria para definir la pauta salarial del último trimestre de 2025, compromiso que debía cumplirse en la última semana de septiembre y aún no ocurrió. En julio, tras tres reuniones, se había acordado una suma fija de $50.000 para activos durante julio-septiembre y $25.000 para jubilados, con revisión prevista para fin de septiembre.

«Estamos en tiempo de descuento para la convocatoria. Es urgente dar una señal clara a los trabajadores», advirtió Carina Domínguez (UPCN), quien cuestionó la «virtual congelación» salarial en un contexto de inversiones en otros sectores.

En tanto, Oscar Muntes (ATE) sostuvo que el Gobierno “dilata” también el instructivo de recategorizaciones —que impacta en salarios— y advirtió que, si no hay propuesta, “vamos a plantear un escenario de conflicto”. Ambos dirigentes remarcaron que los acuerdos deben respetarse y reclamaron evitar que la convocatoria llegue “sobre el cierre de liquidación”, lo que impide un debate real.

Fuente: Entre Ríos Ahora

Continue Reading

Tendencias