“Con los programas de viviendas respondemos no sólo a la necesidad de familias entrerrianas de contar una casa propia y un proyecto de futuro, sino que generamos mano de obra y desarrollo de la economía local”, expresó el gobernador Gustavo Bordet.
Fue al hacer entrega de viviendas en la localidad de Yeso Oeste, departamento La Paz.
“Lograr el sueño de la casa propia, hace que las familias puedan desarrollarse en su lugar y no tener que ir a buscar otros horizontes. Es nuestra decisión de gobierno pensar la provincia como un todo y no sólo en las grandes ciudades”, agregó el mandatario provincial.
Bordet fue recibido por el presidente de junta de gobierno Ernesto Raisevich, para hacer entrega de estas viviendas financiadas por el gobierno provincial en el marco del Programa Primero Tu Casa. La inversión supera los 25 millones de pesos.
“Estamos entregando nueve viviendas en esta localidad y también hicimos el compromiso para poder construir 15 más por el Programa provincial Primero Tu Casa”, afirmó Bordet al precisar que Primero Tu Casa, “es un programa que llega a todos los rincones de la provincia en las ciudades pero también en las juntas de gobierno como en este caso”.
Acompañaron al mandatario, la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira; el titular del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (Enohsa), Enrique Cresto; el presidente del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), Marcelo Bisogni; la subsecretaria de Juventud, Brenda Ulman; y el diputado Sergio Castrillón.
En ese marco, expresó: “Para mí es una gratificación muy grande el hecho de poder tomar contacto con familias de esta localidad”, dijo el mandatario.
“La gente de campo que tiene una raigambre por sus costumbres, por sus zonas y poder lograr el sueño de la casa propia, hace que las familias puedan desarrollarse aquí, continuar sus estudios y no tener que irse a buscar otros horizontes en ciudades, sino que encontrar acá todo lo que necesitan para vivir y para su bienestar”, valoró.
En otro orden, comentó que están “trabajando en conjunto en reparación de escuelas y con muchas obras que se requieren en esta zona del norte entrerriano, que necesita acompañamiento de la provincia y estamos para trabajar en conjunto”, aseguró.
Un sueño cumplido
Por su parte, el presidente de la Junta de Gobierno, Ernesto Raisevich, tras la entrega manifestó su emoción, es “un sueño y alegría” dijo al tiempo que mencionó que “es el primer gobernador que ha venido a inaugurar obras a Yeso Oeste. Es una alegría muy grande para nosotros y para toda la comunidad”, destacó.
En tanto, acotó que “tenemos viviendas paralizadas que no las podemos terminar, porque en la gestión de Macri no pudimos hacer nada”, lamentó.
En la oportunidad, el presidente de la Junta entregó al mandatario un pedido de cuestiones necesarias para la localidad. Entre ellas, la posibilidad de unir la parte de Yeso Oeste con la Ruta Nº6 y con la Ruta Nº50; pasar de Junta de Gobierno a Comuna, y la posibilidad de incorporar educación terciaria, ya que tienen solo escuela secundaria y con más de 100 estudiantes.
“El futuro del campo son los caminos. Creo que sirve, porque se puede crear mucha producción pero si no tenemos caminos no podemos. Y queremos que nuestros hijos sigan en los campos”, sostuvo y agregó “La zona es muy productiva”, dijo al referirse a la obra solicitada para unir la parte de Yeso Oeste con la Ruta Nº6 y con la Ruta Nº50.
Por último, agradeció al gobernador por las obras en la Escuela Nº70 que había sufrido daños en una tormenta. “En pocos meses pidió la autorización y la escuela se está haciendo”, indicó.
Las viviendas
Se trata de viviendas financiadas por el gobierno provincial en el marco del Programa Primero Tu Casa. La inversión es de 25.136.491,33 pesos.
Las viviendas están compuestas por 2 dormitorios, cuentan con estar-comedor, cocina, baño y lavadero; además el lote presenta espacio para jardín al frente y lateral.
El Congreso Extraordinario de AGMER, realizado en Villaguay, declaró al gremio docente en “estado de alerta y movilización” y reclamó al gobierno de Entre Ríos la urgente convocatoria a paritarias para discutir condiciones laborales e infraestructura escolar.
En un comunicado, AGMER detalló que la demanda incluye “mantenimiento y mejoras edilicias, adecuación tecnológica, provisión de insumos y materiales didácticos, titularizaciones, estabilidad en suplencias, carga horaria y políticas de formación docente que responden a los intereses de las comunidades educativas y no a los del mercado”. Además, el gremio pidió medidas para afrontar las temperaturas extremas y proteger la salud laboral del personal.
El sindicato también manifestó su rechazo a la Resolución N° 1431/25 del Consejo General de Educación (CGE), por considerar que “atenta contra la participación democrática de los trabajadores al impedir la realización de asambleas dentro de la jornada laboral”, y exigió su derogación inmediata.
Otro de los puntos tratados fue el rechazo a la creación de la OSER, señalando que “despoja a los trabajadores del control sobre su obra social”, y responsabilizó al gobierno ya la Legislatura provincial por las consecuencias que esto pueda tener sobre millas de familias entrerrianas.
AGMER también se pronunció en contra del cierre de centros educativos, advirtiendo que la medida “no sólo menoscaba el acceso a la educación, sino que, además, vulnera derechos laborales y supone pérdida de puestos de trabajo”.
El gremio exigió el pago del trabajo realizado por los equipos de Orientación Pedagógica del Plan de Alfabetización, el cumplimiento del pago del RAM y partidas para comedores escolares, y la garantía del transporte escolar para estudiantes. Finalmente, denunció el incumplimiento por parte del gobierno del acuerdo paritario firmado el 6 de marzo, en lo relativo al Boleto Docente y la Comisión de Nomenclador.
El cronograma de pagos para los haberes de junio a activos y pasivos de la administración pública provincial se iniciará el martes 1 y finalizará el 8 de julio. En tanto, entre el 16 y el 18 se abonará el Sueldo Anual Complementario. Así se informó desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas. El cronograma de pagos es el siguiente:
Martes 01/07/2025: Sueldos hasta $ 590.000.
Miércoles 02/07/2025: Desde $ 590.001 hasta $ 803.000.
Jueves 03/07/2025: Desde $ 803.001 hasta $ 974.000.
Viernes 04/07/2025: Desde $ 974.001 hasta $ 1.250.000.
Sábado 5/07/2025: Desde $ 1.250.001 hasta $ 1.746.000
En una reunión realizada en Santiago del Estero, los gobernadores del Norte Grande y el Litoral resolvieron presentar en el Congreso nacional un proyecto de ley para implementar una tarifa eléctrica diferencial en ambas regiones. La iniciativa busca compensar las asimetrías en el costo de la energía eléctrica que afecta a provincias con climas cálidos y muy cálidos.
El proyecto, que será presentado en los próximos días, propone subsidiar el 25% de la tarifa eléctrica durante los meses de verano, de diciembre a marzo, y establece de dónde deben salir los fondos para cubrir ese subsidio. El objetivo es reducir los precios diferenciales de la energía, la potencia y el transporte en los distritos más afectados por las altas temperaturas.
Entre las provincias que impulsan la medida se encuentran Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y algunos departamentos de Córdoba y Santa Fe. La vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani, participó en representación de la provincia.
El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, explicó que la propuesta responde a un reclamo histórico de las provincias del Norte y busca garantizar mayor equidad en el acceso a la energía. El comunicado oficial de la liga de gobernadores remarca que la iniciativa no altera el equilibrio fiscal ni genera nuevos impuestos, y que los principales beneficiarios serán los usuarios residenciales, manteniendo la autonomía de las provincias.
La presentación de este proyecto se suma a otros reclamos recientes de los gobernadores, como la distribución de los recursos del impuesto a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Los mandatarios esperan que el Congreso trate la propuesta y se abra el diálogo con el Gobierno nacional para avanzar en una solución que contemple las particularidades de cada región.