Connect with us

Política

#Bordet: «viene una etapa de mucho trabajo, de seguir realizando acciones de gobierno»

Published

on

Tras conocerse los resultados de las elecciones legislativas, el gobernador Gustavo Bordet junto a Enrique Cresto, Carolina Gaillard, Tomás Ledesma y Brenda Ulman; tomó contacto con los medios. En ese marco, felicitó a los ganadores señalando que “ha culminado una etapa” y que mañana seguirá trabajando junto al presidente para resolver lo que aún falta. También agradeció a las y los integrantes de la lista, a la dirigencia de su partido y los intendentes, subrayando que se hizo “todo lo que había que hacer” para revertir el resultado de las PASO.

Al realizar un balance de la jornada electoral el mandatario provincial resaltó el desenvolvimiento de la jornada democrática y la realización del escrutinio, que se realizó “con total normalidad”. Informó que solo se registraron dificultades en zonas rurales por las lluvias “pero rápidamente se solucionó y se votó con normalidad». Por otra parte, destacó el alto porcentaje de participación de la ciudadanía, que llego casi al 74%, así como la agilidad en el sistema para el recuento de votos.

Por encima de las disputas políticas

En referencia a los resultados manifestó que se mantuvieron los mismos porcentajes que en las PASO, “se incrementó la cantidad de votantes pero se mantuvieron los porcentajes”, subrayó, advirtiendo que el Frente de Todos conserva las dos bancas que había puesto en juego. A continuación saludó y felicitó “a nuestros opositores, que han hecho una buena elección y por supuesto la convocatoria del gobierno de la provincia a trabajar, fortaleciendo las instituciones democráticas y bregando para mejorar día a día la calidad de vida de todos los entrerrianos, que es lo que nuestro objetivo máximo por encima de las disputas políticas».

“Las composiciones en el congreso no van a cambiar. No se altera mayormente la composición en las cámaras, porque el resultado no es determinante para que haya una mayoría de ningún partido. Creo que no hay que dramatizar una elección, se eligieron diputados, no cargos ejecutivos o provinciales. Son elecciones diferentes y la gente tiene en cuenta otras consideraciones. Autocrítica siempre nos hacemos, para mejorar”, manifestó.  Más adelante, indicó que «trabajaremos para mejorar nuestra performance como Partido Justicialista», aunque señaló que generalmente las elecciones de medio término les son adversas.

Comentó también que se comunicó el presidente, compartiendo ambos el compromiso de trabajar en conjunto. “Hay que trabajar mucho y vamos a estar dándole todo el apoyo al Presidente para poder encarar y solucionar estos problemas de la Argentina y encaminarnos hacia un país que es el que todos queremos. Viene una etapa de mucho trabajo, de seguir realizando acciones de gobierno», afirmó el primer mandatario entrerriano y detalló parte de la agenda de los próximos días, donde estará «imprimiendo un fuerte ritmo a la gestión”. No obstante ello, dio cuenta de que se están recuperando los indicadores económicos en la provincia, “que son claramente favorables”.

Expresó además que se está saliendo de una pandemia, lo que “evidentemente ha impactó fuertemente, en lo económico y en lo anímico. Después hay cuestiones que aún están pendientes de resolverse como la inflación, el atraso de los salarios respecto a esto y en eso tenemos que trabajar. Vamos a fortalecer nuestro frente político y continuar en nuestra provincia con altos niveles de obra pública, financiamiento para nuestros productores y todo lo que sea necesario para solucionar los problemas de Entre Ríos. El 2023 está muy lejano y cuando elijamos cargos ejecutivos será otra elección completamente diferente”.

Buscar coincidencias y avanzar

Enrique Cresto también celebró la jornada democrática y felicito a los ganadores. Agradeció a los militantes de su fuera política “que defendieron el voto y militaron fuertemente la defensa de este proyecto. Hace mucho que no se veía tanta movilización del peronismo para unas elecciones legislativas. Hicieron un gran trabajo, pusieron todo y eso es lo importante”.

“Un resultado adverso en una elección intermedia nos da la posibilidad de corregir muchas cosas a partir de mañana, que seguimos como dijo el gobernador con las responsabilidades de gobierno. Tomamos nota del mensaje de las urnas. Corregiremos lo que haya que corregir, profundizaremos los logros alcanzados y redoblaremos el esfuerzo para seguir reactivando la economía, generando más y mejor empleo, reparando asimetrías y fortaleciendo la producción y la industria”, remarcó el yelecto diputado nacional.

En referencia al nuevo escenario que plantea el resultado electoral, Cresto aseguró que “la pelota está del gobierno para hacer lo que tiene que hacer, pero también del lado de la oposición. Al país hay que construirlo entre todos, buscar núcleos de coincidencias básicas y avanzar. Siempre que esté en juego defender los intereses de Entre Ríos vamos a ponernos de acuerdo”.

“Muchas gracias a todos los entrerrianos y entrerrianas que hoy estuvieron trabajando para garantizar que todos podamos ejercer nuestro derecho a decidir. Hoy comienza una nueva etapa, que nos encontrará trabajando junto al presidente Alberto Fernández, el gobernador Gustavo Bordet y todos los entrerrianos, para que nuestra provincia siga creciendo. Mañana mismo retomaremos nuestra agenda de gestión, con obras, con anuncios, con proyectos que se ponen en marcha para seguir motorizando el desarrollo de Entre Ríos”, concluyó Cresto.

Política

#Elecciones: Capacitación para autoridades de mesa de las elecciones generales

Published

on

El Concejo Deliberante convocó a los designados por la Justicia Electoral para los comicios del 26 de octubre

El Concejo Deliberante de Villa Hernandarias realizó una capacitación destinada a autoridades de mesa —presidentes y vocales— que fueron designadas por la Justicia Electoral para desempeñarse en las elecciones generales del domingo 26 de octubre de 2025, en las que se elegirán legisladores nacionales.

  • Fecha y hora: martes 21 de octubre, 19:30
  • Lugar: Centro Cultural Municipal, Presidente Perón 391
  • Inscripción: 3434 76-2560
  • Acreditación: con DNI y telegrama de notificación

La jornada apuntó a unificar criterios para el día de los comicios, repasar la apertura y cierre de mesa, el manejo de padrones, boletas y actas, y evacuar consultas operativas a fin de garantizar un proceso ordenado y transparente en la ciudad.

Continue Reading

Política

#EntreRíos: La provincia continúa con la reducción de tarifas eléctricas a partir de acuerdos para bajar tasas municipales

Published

on

El gobernador Rogelio Frigerio informó este miércoles que se inició la firma de acuerdos con los municipios para reducir las tasas y contribuciones municipales en la boleta de electricidad, una medida que busca aliviar el costo energético para las familias entrerrianas. La contribución municipal pasará del 8,69, al 6 por ciento; y el tope de las tasas municipales del 16, al 13 por ciento.

«Venimos trabajando desde hace varios meses con los gobiernos municipales para resolver un tema que angustia a muchos, el costo de la boleta de luz», afirmó el mandatario en una conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso; el presidente de Enersa, Uriel Brupbacher; y la secretaria de Energía, Noelia Zapata.

En ese sentido, comentó que ya se empezaron a firmar los convenios de adhesión entre la provincia y los municipios para ponerle un tope a la tasa de alumbrado público, que hoy es la más alta del país, del 16 por ciento, y bajarla al 13 por ciento, es decir tres puntos porcentuales». Además, se reducirá la contribución municipal del 8,69 por ciento, al 6 por ciento, «casi tres puntos porcentuales», incorporando estas modificaciones en el Valor Agregado de Distribución (VAD) que el gobierno mantiene congelado.

Frigerio recordó que, al asumir el gobierno hace casi dos años, Entre Ríos lideraba el ranking nacional como la provincia con la electricidad más cara. «Cuando asumimos hace 21 meses, la provincia era la más cara del país en términos del costo de la boleta de luz», expresó. Luego destacó que, con acciones como el congelamiento del VAD, la eliminación de impuestos provinciales, la reducción del 1,8 al 0,8 por ciento de la tasa de fiscalización del EPRE y el aumento de subsidios a sectores vulnerables y productivos, se logró «pasar de ese triste primer lugar a ocupar el puesto 11».

«Estamos hablando de una reducción para aquellas familias con tasas municipales más altas, de casi 9 por ciento», señaló y dijo que la estimación es que «en enero se empiece ya a devengar en las boletas de luz este nuevo cuadro tarifario con estas reducciones significativas».

Reconoció que la boleta sigue siendo «cara para los bolsillos de los argentinos, en particular de los entrerrianos», pero afirmó: «Hoy estamos en la mitad de la tabla. Con estas acciones vamos a seguir bajando en ese triste ranking».

Por último, confirmó que este martes se inició la firma de adhesiones con los municipios, con gran receptividad tras meses de trabajo conjunto. «Un tercio ya adhirió, y creemos que todos lo harán», dijo, y señaló que la idea es que en la boleta de luz sólo figuren el consumo eléctrico dentro de los hogares y el alumbrado público municipal.

Continue Reading

Política

#Elecciones2025: “Fuerza Entre Ríos” Reunión de dirigentes y militantes en Piedras Blancas

Published

on

El candidato a diputado nacional Guillermo Michel , junto al intendente de Piedras Blancas Fabricio Mesquida y al candidato a senador nacional Adán Bahl , participó de un encuentro político en la localidad costera candidato, donde presentó sus propuestas con críticas al rumbo económico nacional y llamaron a respaldar la lista 501 de Fuerza Entre Ríos en las próximas elecciones.

En su discurso, Michel cuestionó las políticas del Gobierno nacional, al que acusó de impulsar un modelo de ajuste y apertura de importaciones que afecta a la producción y al empleo local. «La fortaleza de la Argentina siempre fue su clase media, la salud pública, la educación gratuita y la industria nacional. Hoy importamos productos que generamos en nuestro país. Necesitamos poner un freno a este rumbo», expresó. Destacó además que el consumo interno es clave para el 70% de la economía y advirtió que sin inversión pública y empleo “sólo queda la especulación financiera”.

Desde el plano local, el intendente de Piedras Blancas, Fabricio Mesquida , subrayó el impacto que la caída de la coparticipación nacional tiene sobre los municipios chicos. «En una ciudad como la nuestra, dependemos mucho de esos recursos. Lo que más nos preocupa es la falta de empleo y de obra pública. Por eso defendemos un modelo que priorice a la gente y no al ajuste», señaló.

Por su parte, Adán “Beto” Bahl , candidato a senador nacional, destacó que recorrer las localidades y escuchar a productores, comerciantes y vecinos es fundamental para plantear propuestas reales. «El país necesita inversión, producción y trabajo, no más recortes. Las pequeñas y medianas empresas son las que más empleo generan y debemos protegerlas», dijo. Y agregó: “El camino virtuoso es el de la rueda de la economía: inversión, trabajo, impuestos que vuelven en servicios y crecimiento. Lo contrario sólo genera más hambre y pobreza”.

El acto finalizó con un mensaje de unidad y militancia de parte de los candidatos, quienes llamaron a “defender a Entre Ríos” y remarcaron que la lista 501 de Fuerza Entre Ríos es “el único voto útil para frenar las políticas de ajuste y proteger a los trabajadores, la educación y la salud pública”.

Continue Reading

Tendencias