Connect with us

Provinciales

#Bordet: Gestionan el intercambio tecnológico con Israel para el riego productivo

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet se reunió con autoridades del gobierno de Israel y visitó la empresa estatal de agua de ese país, Mekorot. Destacó la importancia de profundizar el intercambio tecnológico para aplicar en los sistemas productivos entrerrianos y profundizar el comercio bilateral.

Fue durante el segundo día de trabajo, en el marco de la misión institucional que el gobernador integra junto a seis mandatarios, autoridades de otras provincias, los ministros del Interior, Eduardo de Pedro, de Agricultura, Julián Domínguez y de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, junto al secretario General del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe.

Este lunes, la comitiva que integra la misión se reunió con el viceprimer ministro israelí, Gideon Saar, con el presidente de la Cámara de Comercio Israel-Golfo Pérsico, Enrique Cymerman, y visitaron las plantas Eshkol, de Mekorot, el proyecto Menashe y la empresa Watergen. El viaje es financiado por el CFI.

“Esta misión ha superado ampliamente las expectativas que teníamos cuando partimos. Mantenemos una agenda intensa que nos ha posibilitado tener reuniones con funcionarios de primera línea, con empresas y también por otro lado establecer vínculos para facilitar el comercio bilateral de Entre Ríos con el Estado de Israel”, destacó el mandatario al finalizar la jornada.

Además, explicó que el objetivo de la agenda de trabajo tiene que ver con “generar oportunidades para nuestras regiones”, a través del “intercambio técnico y científico que apunta a favorecer nuestro sistema de producción” y, por otro lado, “optimizar el cuidado responsable del agua”.

Luego de poner en valor los “lazos de cooperación que existen entre la Provincia de Entre Ríos y el Estado de Israel”, Bordet puntualizó que la provincia “exporta productos como fruta fresca, carnes vacunas con cortes kosher”.

Tras ello, precisó que uno de sus objetivos apuntaba a la producción de arándanos “que lleva 100 por ciento riego”. Para eso se propuso “encontrar métodos de riego por goteo de primera línea que se producen en Israel, y así mejorar la estructura de costos para que los productores entrerrianos puedan tener mayor competitividad”.

“Por otro lado, para la citricultura, la producción de cítricos dulces. Son muy pocas las fincas que tienen riego artificial y, en la medida en que pueda incrementarse la superficie de riego por goteo, se podrá cuadriplicar la producción por metro cuadrado. Además se obtiene una fruta de mejor calibre”, agregó el mandatario.

“Estos dos objetivos, cuando retorne a Argentina, estaremos conversándolos en las reuniones que habitualmente tenemos con la asociación de productores de cítricos y con la asociación de productores de arándanos”, adelantó el mandatario.

Agenda

Durante la jornada la delegación argentina recorrió la planta “Eshkol” de Mekorot, única de su tipo en Israel y la cuarta más grande del mundo, con el objetivo de conocer cómo opera en forma diaria para mejorar la calidad del agua. La planta filtra el agua bombeada del lago Kinneret que luego es distribuida por el Transportista Nacional de Agua a un tercio de la población de Israel.

Luego, en Ramat Yishai mantuvieron un encuentro con Enrique Cymerman, Presidente de la Cámara de Comercio Israel-Golfo Pérsico, donde se presentaron oportunidades de negocio e inversión en Argentina.

Entre las actividades, también visitaron el Proyecto “Menashe”, una planta que recoge en un canal de desvío compartido las aguas de inundación que fluyen en los arroyos que descienden de Ramat Menashe y del río Mishmarot que lo atraviesa, y luego corre hacia un depósito desde el cual se bombea el agua de acuerdo a las necesidades locales y las políticas nacionales de consumo.

Además, estuvieron en la empresa «Watergen», que opera a nivel global con el objetivo de producir agua del aire de forma independiente y autónoma. Dicha compañía fue elegida entre las 50 más innovadoras del mundo.

Por último, la comitiva argentina se reunió con el Vice Primer Ministro israelí, Gideon Saar.

Sobre la misión

Cabe recordar que la delegación integrada por ministros del gobierno nacional, gobernadores y ministros de diez provincias argentinas se encuentra en una misión histórica de cooperación científica e intercambio de conocimientos entre países por el manejo del agua. Durante más de setenta años, Israel ha estado a la vanguardia de la tecnología del agua desarrollando algunas de las soluciones más poderosas del planeta.

La misión financiada por el CFI es una apuesta a la transferencia de conocimiento a partir de la experiencia de Israel en la gestión del agua y en cómo se convirtió en una potencia hídrica organizándose institucionalmente para administrar el recurso de forma inteligente.

La delegación
La delegación argentina está conformada, además del mandatario entrerriano, Gustavo Bordet, por el Ministro del Interior Eduardo de Pedro; el Ministro de Ciencia y Tecnología Daniel Filmus; el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca Julián Domínguez; el Vicejefe de Gabinete de la Nación Jorge Neme; los Gobernadores Raúl Jalil de Catamarca; Gildo Insfrán de Formosa; Rodolfo Suárez de Mendoza; Arabela Carreras de Río Negro; Sergio Uñac de San Juan; Alicia Kirchner de Santa Cruz; junto con el Secretario General del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe; la Ministra de Producción de La Pampa, Fernanda González, el Ministro de Agua y Energía de La Rioja, Adolfo Scaglioni; y el Senador Nacional por Santiago del Estero, José Neder.

Provinciales

#EntreRíos: Refuerza el sistema de salud con 20 nuevas ambulancias y 10 equipos de telemedicina

Published

on

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio , encabezó en Gualeguaychú la recepción de 20 ambulancias de mediana y alta complejidad y 10 equipos de telemedicina aportados por la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande, en una inversión que supera los 3.000 millones de pesos . La medida busca modernizar el sistema sanitario y fortalecer la red provincial de traslados interhospitalarios.

Hoy es un día histórico en materia de salud. Estos equipos de telemedicina serán el comienzo real y concreto de la medicina a distancia en Entre Ríos ”, expresó el mandatario, destacando que permitirán realizar análisis y adecuar atenciones en lugares remotos, donde actualmente las prestaciones son limitadas.

Los 10 equipos de telemedicina serán distribuidos en distintos puntos de la provincia como parte de un plan integral para desarrollar este sistema. “ Después de muchas promesas y pocas realidades, recién ahora lo empezamos a concretar. La telemedicina salva vidas ”, remarcó Frigerio.

Respecto a las ambulancias, el gobernador señaló la importancia de contar con estos recursos para asegurar traslados eficientes y equitativos, dejando atrás usos políticos. “ Diez de las nuevas ambulancias cuentan con tracción 4×4, para llegar a cualquier rincón de la provincia, pase lo que pase ”, puntualizó.

El intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico , acompañó la ceremonia y sostuvo: » Es un día histórico porque estas ambulancias salvarán vidas. Lo más preciado que tenemos es la vida y estas herramientas darán esperanza a las familias en momentos difíciles «.

El acto contó además con la presencia del ministro de Salud, Daniel Blanzaco ; el presidente de la CTM de Salto Grande, Alejandro Daneri ; el vicepresidente primero del Senado, Rafael Cavagna ; intendentes, legisladores y funcionarios provinciales y nacionales.

Con esta incorporación, Entre Ríos busca consolidar un modelo sanitario más moderno, inclusivo y federal, con la salud y la educación como prioridades de gestión, según remarcó el propio gobernador.

Continue Reading

Provinciales

#AMET: Inauguró su nuevo SUM y presentó revista digital por los 20 años de la Ley de Educación Técnico Profesional

Published

on

La Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) Regional XI vivió una jornada histórica el pasado 8 de septiembre en Paraná, al inaugurar su nuevo Salón de Usos Múltiples (SUM), presentar la primera edición de su revista digital y realizar una capacitación para delegados en el marco de los 20 años de la Ley de Educación Técnico Profesional N.° 26.058.

El acto comenzó con palabras de bienvenida a cargo del secretario general, Prof. Andrés Besel, quien agradeció la presencia de los asistentes y destacó la importancia de contar con un espacio propio para congresos, capacitaciones y encuentros gremiales. La ceremonia incluyó el entonado del Himno Nacional, la Marcha de Entre Ríos y el tradicional corte de cintas.

Durante la jornada se evocó la sanción de la Ley de la ETP, destacando el rol militante de AMET en Entre Ríos ya nivel nacional para lograr su aprobación en 2005. También se hizo hincapié en la necesidad de mantener su plena vigencia en la actualidad.

En el marco de la capacitación, el Prof. Humberto Javier José repasó la evolución de la educación técnica en la provincia, mientras que el Prof. Fabián Monzón y el Prof. Roberto Aguirre brindaron una instancia formativa específica para delegados, abordando el nuevo marco legal dispuesto por el Ministerio de Capital Humano para las elecciones que se realizarán el 15 de octubre en Entre Ríos. Asimismo, se adelantaron detalles sobre las elecciones de Vocales Gremiales del CGE previstas para noviembre y las de Comisiones Directivas que se desarrollarían en abril de 2026.

La jornada incluyó la presentación de la Revista Digital de AMET , elaborada con aportes de docentes de distintas regiones, con secciones gremiales, pedagógicas, culturales y sociales. Esta publicación busca fortalecer el intercambio de experiencias y difundir las actividades sindicales en todo el país.

También se proyectó el primer capítulo de un documental que rescata la memoria histórica del sindicato desde 1944, con la investigación del Prof. Hugo de Bueno. Por su parte, el secretario de Cultura, Prof. Felipe Robles, presentó un informe sobre los cursos en marcha y los convenios de capacitación firmados con INTA e IAPSER, además de anunciar un certamen literario para estudiantes de la provincia.

El encuentro cerró con un mensaje de unidad y compromiso, resaltando el papel de los delegados como representantes directores de sus compañeros en la defensa de la educación técnica profesional.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: La provincia descartó más de cinco toneladas de papel en Salud y avanza en la digitalización

Published

on

Se trata de documentación sin valor jurídico, histórico ni administrativo que, a través del trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud y la Secretaría de Modernización, se logró descartar. La medida, realizada bajo normativa, corresponde documentación de salud pública de 1998 a 2008.

En conferencia de prensa el ministro de Salud, Daniel Blanzaco y el secretario de Modernización, Emanuel Gainza, se refirieron este lunes al primer expurgo de documentación de 1998 a 2008, realizado a mediados de agosto en la sede de 25 de Mayo 139 de Paraná. El operativo implicó un acta acuerdo, contemplada en un decreto, y se resolvió a través de un resolución que autorizó, bajo normativa, el expurgo de la documentación.

 

El titular de la cartera sanitaria, Daniel Blanzaco, expresó: «Vamos a seguir trabajando en la despapelización que nos permitió -luego de una evaluación objetiva para descartar su valor histórico, legal y administrativo- no sólo liberar archivos de 1998 a 2008, algunos de ellos en mal estado, sino también disponer de un espacio físico necesario y, de esta manera, continuar fortaleciendo los procesos de digitalización ya iniciados con el sistema Sader».

 

Al respecto, Blanzaco amplió: «Esto nos permite optimizar y hacer más ágiles todos los procesos. Llevamos más de 250 decretos firmados de manera digital, y desde hace poco más de un mes, empezamos con las resoluciones ministeriales y a la fecha tenemos más de 600 digitalizadas».

 

Por su parte, el secretario de Modernización, Emanuel Gainza, consideró que en el marco del plan de despapelización llevado adelante por el gobierno entrerriano en todos sus organismos y ministerios, «junto al Ministerio de Salud en los últimos meses hemos eliminado más de 5.400 kilos de papel e incorporamos herramientas digitales para facilitar la gestión de decretos y resoluciones ministeriales». De esta manera, ya son 24.000 los kilos de papel descartados por la provincia bajo este programa que, al decir de Gainza, «avanza en la velocidad y trazabilidad de los documentos para un gobierno más eficiente y transparente que pueda dar mejores soluciones a los ciudadanos».

 

Cabe destacar que la gestión se inició a principios de año y permitió recuperar espacios físicos en el subsuelo de 25 de Mayo 139 de Paraná.

Continue Reading

Tendencias