Connect with us

Sociales

#Hernandarias: El IPH elegido en el Programa AcontecER

Published

on

Autoridades del Consejo General de Educación recibieron a equipos directivos y docentes de diez escuelas secundarias con el objetivo de socializar las propuestas pedagógicas que se llevan adelante en el marco de implementación del programa AcontecER. Una delegación del Instituto Privado Hernandarias presentó la propuesta y fue seleccionada.

En los encuentros, celebrados los días jueves 16 y 23 de junio, participaron la vocal Griselda Di Lello y el vocal Humberto Javier José, la directora de Educación Secundaria, Laura Giles, la directora de Educación de Gestión Privada, Patricia Palleiro y supervisores de distintas zonas. En ambas instancias, se destacó el trabajo y compromiso de las comunidades educativas para llevar adelante proyectos innovadores centrados en la identidad de la escuela y sus estudiantes.

Escuelas en transformación: hacer desde el contexto

En el primer encuentro, realizado el 16 de junio, se recibió la visita de cinco escuelas secundarias del departamento Paraná, que fueron acompañadas por las supervisoras de gestión pública Nilda Forastieri, zona XXVIII, y Claudia Geist, zona XXX, y la supervisora Nilda López, de la zona V de gestión de educación privada.

  • La Escuela Secundaria Nº 70 “Senderos” de Colonia San Martín dio a conocer su proyecto “Tu Basura, un tesoro” que involucra al área de Ciencias Naturales y Exactas y se propone trabajar con estudiantes del ciclo básico y el ciclo orientado sobre la problemática de residuos sólidos. La propuesta busca que los y las estudiantes tomen conciencia e incorporen hábitos de separación de residuos con el fin de construir una sociedad más respetuosa y cuidadosa del ambiente.
  • La Escuela Secundaria Nº 61 describió las dos propuestas que llevan adelante en el marco del AcontecER. Un proyecto de lectoescritura que busca reconectar al estudiante con el placer de leer y escribir para el ciclo básico, y el proyecto interdisciplinario denominado “MiPyME” para el ciclo orientado que tiene como objetivo que el estudiantado aprenda los conocimientos y herramientas prácticas necesarias para llevar a cabo un negocio.
  • Escuela Secundaria Nº 47 “Eduardo y Federico Hasenkamp” expuso sobre el trabajo que realiza la institución a través de más de 15 propuestas integradas, y destacó los resultados de las denominadas “Aula Móvil” y “Retornando a la tierra”.
  • La Escuela Nº 59 “Toma Nueva” recuperó la experiencia de Cooperativa Escolar “Recreando Valores”, primera cooperativa escolar reconocida por CGE del nivel Secundario de Paraná, y describió las distintas propuestas desarrolladas con sus estudiantes: Promotores Ambientales, Promotores Comunicacionales, Jóvenes andando, Problemáticas culturales y estéticas contemporáneas; Teatro, Circo y Juegos cooperativos. Además, mencionaron la realización de un campamento científico en primavera.
  • Instituto Privado Hernandarias D-29, ubicado en Villa Hernandarias, compartió sus propuestas pedagógicas: “Elígete cada día”, dirigido al segundo año del ciclo básico, que tiene como problemática principal a abordar los conocimientos y saberes de los estudiantes sobre la alimentación actual, con un formato de aplicación de cátedra compartida; y “La lectura nos conecta”, del cuarto año del ciclo orientado, que propone la resignificación y el desarrollo de la lectura como fuente de placer en la vida cotidiana.

Segundo encuentro

El jueves 23 de junio las autoridades del CGE recibieron cinco escuelas acompañadas por las supervisoras de gestión pública Karina Gregorutti, de la zona XVII, Analia Leones, de zona XVIII y Jorge Bergallo, de zona I de educación de gestión privada.

  • La Escuela Secundaria N° 36 Capitán General Justo José de Urquiza (Ex Comercio 1) compartió su propuesta pedagógica y destacó la construcción del espacio Teatro, Oratoria y Expresión Corporal en diálogo con otros espacios curriculares como Lengua y Literatura, en primer año del ciclo básico, y Música, en el cuarto año del ciclo orientado.
  • La Escuela Secundaria N°63 El Ramblón dio a conocer su Proyecto Pedagógico Institucional “Derechos ambientales y ciudadanos para el buen vivir”, que trabaja sobre problemáticas ambientales presentes en la comunidad educativa bajo la temática transversal “Preservación del Ambiente”. El mismo propone la conformación de un equipo de trabajo para llevar adelante actividades teórico/prácticas vinculadas al estudio de conflictos ambientales para un posterior desarrollo de estrategias de concientización, extendidas a las familias y la comunidad en general.
  • La Escuela N°54 Jorge Luis Borges compartió la propuesta denominada “Jornada de Borges”, realizada cada 24 de agosto, que moviliza distintas disciplinas y proyectos. Además, se recuperó una experiencia de cátedra compartida y actividades desarrolladas en el marco del eje transversal de la ESI a partir de detectar la necesidad en los y las estudiantes de expresar y comprender sus emociones.
  • La Escuela N° 85 José Gervasio Artigas describió los proyectos “Por la libertad de los ríos”, incluido en el Proyecto Educativo Institucional, que recupera la ley anti represas y el trabajo colaborativo con distintos actores sociales; “Conocer Colonia Avellaneda”, que propone un recorrido por las escuelas y la generación de vínculos con la comunidad ; y la implementación de la Educación Ambiental Integral, a partir de la promulgación de la Ley 27.621, y en articulación con una perspectiva de género que permita pensar en términos de cuerpos-territorios.
  • Colegio La Salle compartió dos propuestas que apelan al trabajo y aprendizaje colaborativo y comunitario:  “Hacia las Comunidades de Aprendizaje” y el proyecto “Dando sentido”, que involucra tres espacios curriculares de la institución para acompañar a sus estudiantes en el desafío de autoconocerse y en la elección de modalidades.

Al respecto se destacaron que “Desde el programa AcontecER nos propusimos romper con esas estructuras de la escuela secundaria que han quedado obsoletas, apuntamos a un cambio de formato, a prácticas educativas innovadores, a la concepción de un sujeto de aprendizaje activo, que sea partícipe de su propio proceso de enseñanza-aprendizaje y creo que las propuestas parten desde ahí: los alumnos y alumnas son parte de la construcción, surgen de ellos las inquietudes para producirlas y llevarlas adelante. Para nuestra Dirección es una alegría escuchar sobre los procesos que vienen desarrollando en sus escuelas, transmiten el entusiasmo por lo que están haciendo, ese conocimiento por la institución y sus integrantes, propuestas situadas que tienen de protagonistas a sus estudiantes”.

Sociales

#Obras: La provincia licitó para reparar el techo de la Escuela N° 68 de Hernandarias

Published

on

El gobierno provincial llevó adelante la apertura de sobres para la ejecución de obras de impermeabilización de cubierta de techos, reparación de revoques y cielorrasos en la Escuela N°68 Hernando Arias de Saavedra, ubicada en la localidad de Hernandarias, departamento Paraná.

La intervención tiene como objetivo mejorar las condiciones edilicias del edificio que forma parte del patrimonio histórico local. El edificio se encuentra ubicado en calle San Martín 221 y funciona como establecimiento educativo desde el 15 de septiembre de 1916. Actualmente, el complejo es compartido por varias instituciones: la Escuela N° 68, la Escuela Nocturna N° 108 Alberto Williams, la Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos (ESJA) N° 108 y el Instituto de Educación Secundaria Maestro Rural Nasario Lapalma. Entre todas, conforman una matrícula de 700 estudiantes que asisten diariamente al lugar.

Durante una inspección técnica que realizó el equipo zonal de arquitectura y construcciones se constataron filtraciones de agua en la cubierta de losa que provocan humedad en distintas áreas del edificio. También se detectaron muros con importantes deterioros debido a problemas de humedad ascendente. Al respecto, la obra contempla la remoción total de la membrana asfáltica existente en los techos, su limpieza e impermeabilización con pintura poliuretánica de alta calidad. Asimismo, se ejecutará la extracción de revoques dañados y la aplicación de un nuevo revestimiento en los sectores comprometidos.

El proyecto comprende un presupuesto oficial de 33.250.331 pesos, financiado con fondos provinciales, y un plazo de ejecución de 60 días corridos.

El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider, destacó la importancia y el impacto positivo de esta intervención: «Esta obra representa una respuesta concreta a una demanda de la comunidad educativa de Hernandarias. No se trata solo de reparar un edificio, sino de garantizar condiciones dignas y seguras para más de 700 estudiantes que todos los días asisten al establecimiento». «Cada peso invertido es una apuesta al presente y al futuro de nuestros gurises», aseguró.

La apertura de sobres se realizó en el mismo establecimiento educativo y contó con la participación del jefe zonal de Paraná campaña, Osvaldo Francovich; personal técnico de la Dgayc, Miguel Ángel Durán; la directora del establecimiento, Yanina Lis Gaitán; el intendente, Juan Maldonado y miembros de la sociedad cooperadora. Además, durante el acto, se conocieron las ofertas de las empresas Gómez Cesar Oscar y Brunengo Miguel.

Continue Reading

Sociales

#Embarcados: Prefectura Naval Argentina informa sobre la inscripción a cursos para la Marina Mercante Nacional

Published

on

La Prefectura Naval Argentina, a través de la Escuela de Formación y Capacitación para el Embarcado Personal de la Marina Mercante Nacional (EFOCAPEMM) de La Paz, informa que se encuentra abierta la inscripción para los cursos STCW-78 (enmendado) básicos y de actualización correspondientes al año 2025.

Las fechas de los cursos básicos son: 30 de junio, 18 de agosto, 15 de septiembre, 13 de octubre, 3 de noviembre y 9 de diciembre. Cada curso tiene una duración de dos semanas.

Para los cursos de actualización, las fechas son: 31 de julio, 6 de agosto, 4 de septiembre, 7 de octubre, 26 de noviembre y 29 de diciembre. Estos cursos tienen una duración de ocho horas.

Además, se dictará el curso PBIP el 11 de agosto, con una duración de dos días.

Las personas interesadas deben presentarse en la sede de la escuela, ubicada en Berutti y Tres de Febrero, La Paz (Entre Ríos), de lunes a viernes de 8 a 12 horas, con Documento de Identidad y Libreta de Embarco. También pueden comunicarse al teléfono 03437-423902, por correo electrónico a Ipaz-efocapemm@prefecturanaval.gov.ar o vía WhatsApp al 3437-437090.

La información fue firmada por el Prefecto Principal (RE) Eduardo Ramón Esquivel, Regente de EFOCAPEMM La Paz, y el Prefecto Hernán Emanuel Minetti, Jefe de Prefectura La Paz.

Continue Reading

Sociales

#Obras: Avanza la reparación de la ruta AO3(ex 7)

Published

on

En una apuesta por el desarrollo productivo y social de los departamentos Paraná y La Paz, el gobierno provincial, liderado por Rogelio Frigerio, impulsa la reactivación de obras viales postergadas. Uno de los proyectos clave es la reconstrucción de la Ruta Provincial A03, que conecta el ingreso a Piedras Blancas con la intersección de la Ruta Nacional N°12.

Según informó el organismo vial de Entre Ríos, actualmente se están llevando a cabo frentes de tareas en este tramo. Ya se finalizaron las dársenas a la altura de Piedras Blancas y se está colocando la carpeta asfáltica en la progresiva 7000.

La Ruta Provincial A03, ubicada entre los departamentos La Paz y Paraná, es una vía de acceso fundamental a las localidades de Hernandarias y Piedras Blancas. El tramo a intervenir tiene una longitud de 9.476 metros, desde la intersección con la Ruta Nacional N°12 hasta el camino a Piedras Blancas.

Debido al deterioro del paquete estructural existente, se determinó la necesidad de una intervención integral para restaurar y optimizar las condiciones de la ruta. El proyecto incluye el reciclado de la capa asfáltica y base calcárea, formando una nueva base mejorada con la incorporación de cemento. Además, se construye una sub base de suelo calcáreo y una base negra, sobre la cual se elabora una carpeta asfáltica de 7,30 metros de ancho.

La obra también contempla la reposición de banquinas con suelo común compactado a ambos lados de la calzada, lo que contribuye a la contención de la nueva estructura. Con estas mejoras, se busca restituir la superficie de rodamiento, aumentar la resistencia al deslizamiento, mejorar los drenajes superficiales, disminuir la sonoridad y promover una mayor comodidad y seguridad para los usuarios.

El nuevo paquete estructural brindará una mayor resistencia y, por lo tanto, una mayor vida útil a la calzada. Además, se prevén aspectos relacionados con la seguridad vial, como la ejecución de la señalización horizontal y vertical y la colocación de barreras metálicas de defensa.

Desde el ente vial se recomienda a los conductores circular con precaución en la zona de obras, desde la localidad de Piedras Blancas hacia la Ruta Nacional N°12.

Continue Reading

Tendencias