La delegación de Entre Ríos finalizó su participación en la edición 2023 de los Juegos Nacionales Evita que tuvieron lugar en la ciudad de Mar del Plata, con grandes resultados deportivos y la cosecha de 117 medallas entre deportes convencionales y adaptados.
En el medallero general Entre Ríos obtuvo un cuarto puesto, acumulando un total de 44 preseas de oro, 38 de plata y 35 de bronce durante las cinco jornadas de competencia en La Feliz para los más de 900 atletas de todos los rincones de la provincia. En total, se llevaron adelante 76 disciplinas con la intervención de más de 25.000 chicos y chicas de todas las provincias del país.
Respecto del deporte juvenil convencional, Entre Ríos tuvo un aporte de 16 medallas de oro, 12 de plata y 21 de bronce, mientras que en Deporte Adaptado se contabilizaron 28 de oro, 26 de plata y 14 de bronce.
El secretario de Deportes, José Gómez, quien estuvo en Mar del Plata acompañado por el subsecretario de Deportes, Adrián Perotti, mostró su satisfacción por la actuación deportiva y destacó: “Detrás de cada deportista hay una historia de vida, el esfuerzo diario en el entrenamiento, el acompañamiento de la familia, de los papás, de los entrenadores. Estamos muy orgullosos porque lo más importante es la inclusión, que hayan podido disfrutar, muchos de ellos pudieron conocer Mar del Plata y volverse con amigos y una experiencia que será inolvidable. Muchas gracias por representarnos, nos han honrado con su participación y el enorme respeto a nuestra provincia”.
A su vez, el funcionario resaltó la calidad de las instalaciones de los hoteles donde estuvo albergada la delegación y el nivel de la estadía en la ciudad balnearia. “Nuevamente desde el gobierno provincial se realizó un máximo esfuerzo y hemos puesto toda la voluntad para que nuestros atletas, profesores y el personal que nos acompañó hayan contado con alojamiento y gastronomía de excelencia. Estamos muy contentos de haber podido cumplir y que todos hayan regresado a sus casas con una sonrisa”, afirmó.
En esta edición 2023, Entre Ríos pudo destacarse en diferentes disciplinas como fútbol, básquet, atletismo convencional y adaptado, ciclismo, natación adaptada, hándbol, entre otras. Además logró la copa por equipo en la disciplina tiro.
Medallero Entrerriano de la Final Nacional de los Juegos Evita
MEDALLAS DE ORO
Atletismo Adaptado
Sub 14 Motor lanzamiento de Bala: Milagros Álvarez (de Concordia).
Sub 14 Motor salto en largo: Alberto Exequiel Benítez (General Campos).
Sub 14 PC salto en largo: Lourdes Azul González (Federación).
Sub 14 Visual 80 metros T12: Abril Ailén Izaguirre (Villa Elisa).
Sub 14 Visual 80 metros T13: María Isabel Milagros Gerstner (Crespo).
Sub 14 Visual salto en largo: María Isabel Milagros Gerstner (Crespo).
Sub 16 Intelectual lanzamiento de bala: Máximo Román Márquez (Villaguay).
Sub 16 Motor 80 metros: Natalí Anahí Solis (Concordia).
Sub 16 Motor lanzamiento de la bala: Fátima Guadalupe Almada (La Paz).
Sub 16 PC lanzamiento de la bala: Karen María Agustina Schefer (Villaguay).
Sub 16 Visual 80 metros: Alexis Joel Morelli (Paraná).
Sub 16 Visual lanzamiento de la bala: Alexis Joel Miorelli (Paraná).
Sub 16 Visual lanzamiento de la bala: Malena Tejeda (Concepción del Uruguay).
Sub 18 PC 100 metros: Ariel Antonio González (Gualeguay).
Sub 18 PC lanzamiento de la bala: Ariel Antonio González (Gualeguay).
Sub 18 Síndrome de Down 80 metros: Luciana Soledad Bernard (Urdinarrain).
Sub 18 Síndrome de Down lanzamiento de la bala: Luciana Soledad Bernard (Urdinarrain).
Sub 18 Visual 100 metros: Sofía Valentina Casse (Villa Elisa).
Sub 18 Visual lanzamiento de la bala: Sofía Valentina Casse (Villa Elisa).
Atletismo femenino
Sub 14 lanzamiento de jabalina: Luciana Celeste Merentiel (Concordia).
Sub 17 lanzamiento de martillo: Carmela Cocco (Concordia).
Atletismo masculino
Sub 14 lanzamiento de martillo: Gabriel Carreras (Crespo).
Sub 14 2.000 metros: Jonathan Ariel Pucheta (Concordia).
Sub 17 heptatlón: Lucio Turinetto (Bovril).
Sub 17 lanzamiento del martillo: Diego Sincosky (Concepción del Uruguay).
Básquetbol
Masculino 5×5 Sub 15: Pascual Santini, Lucas D’Angelo, Bruno Nicolás Basucaldo; Tiziano Pacor, Valentín Respaud, Santino Chicho, Máximo Bonetta, Tomás Kaemena, Balthazar Titievsky, Marcos Suárez y Matías Benay (Concepción del Uruguay).
Boxeo
Femenino 48-50 kilos: Melina Peralta (Concordia).
Fútbol masculino
Sub 16: Thiago Martínez, Alex Mojica, Matías Barco, Axel Schmita, Nicolás Ledesma, Lautaro Duro, Thiago Toffoli, Leonel Retamar, Mateo Palavesino, Benjamín Schell, Xavier Portillo, Tobías Sosa, Pablo Retamar, Ignacio Bernhara, Valentino Marani, Horacio Mojica y Francisco Toffolini (San Benito).
Judo Femenino
Sub 14: Fátima Alyssa Ocampo Godoy (Concordia).
Levantamiento Olímpico Femenino
Sub 15 categoría hasta 71 kilos: Martina Wallingre (Federación).
Natación Adaptada
Espalda 50 metros: Nicolás Reiris (San José).
Espalda 25 metros: Nicolás Reiris (San José).
Libre 25 metros: Nicolás Reiris (San José).
Sub 14 Libre 50 metros: Nicolás Daniel Reiris (San José).
Sub 14 Crol 25 metros: Waldemar Mendoza (Paraná).
Sub 14 Espalda 25 metros: Waldemar Mendoza (Paraná).
Sub 14 Libre 50 metros: Waldemar Mendoza (Paraná).
Sub 16 Pecho 50 metros: Candela Guillermina Correa (Gualeguay).
Sub 16 Pecho 25 metros: Valentina Lucia Aluani S8 (Victoria).
Optimist femenino
Sub 14: Emilia Bieler (Paraná).
Pelota a Paleta
Sub 14: Alma Ernestina Lardit (Nogoyá), David Emiliano Reynoso (Nogoyá), Juan Ignacio Guy (Concepción del Uruguay) y Nicolás Arnau (Hernández).
Tiro con Arco
Masculino Sub 14: Gabriel Tonina (Chajarí).
Por equipo Sub 14: Gina Ceruzze (Concordia) y Gabriel Tonina (Chajarí).
MEDALLAS DE PLATA
Acuatlón
Masculino Individual Sub 14: Juan Hipólito Stiechr (Victoria).
Posta mixta Sub 14: Juan Antonio Stiechr (Victoria) y Sofía Irene Quintana (La Paz).
Atletismo adaptado
Sub 14 PC 80 metros T35: Lourdes González (Federación).
Sub 14 PC 80 metros T32: Juan Martin Retamar (Villaguay).
Sub 14 Motor 80 metros T44: Alberto Exequiel Benítez (General Campos).
Sub 14 PC lanzamiento de la bala: Estefanía Soledad Retamar (Villaguay).
Sub 14 PC lanzamiento de la bala: Juan Martín Retamar (Villaguay).
Sub 16 Motor lanzamiento de la bala: Natalí Solís (Concordia).
Sub 16 Visual lanzamiento de la bala: Julio César Peryra (Federal).
Sub 16 PC lanzamiento de la bala: Samuel Elías Guidobono (Concepción del Uruguay).
Sub 16 PC salto en largo: Joaquín de Zan (Gualeguay).
Sub 16 PC 80 metros: Karen María Agustina Schefer (Villaguay).
Sub 16 Motor 80 metros: Fátima Guadalupe Almada (La Paz).
Sub 18 Síndrome de Down lanzamiento de la bala: Juan Ignacio Eihhorst (San Marcial).
Sub 18 PC 100 metros: Antonela Dotto (Gualeguay).
Sub 18 Motor 100 metros: Priscila Marilín Alarcón (Gualeguay).
Atletismo masculino
Sub 17 salto triple: Valentín Benítez (Concepción del Uruguay).
Sub 17 3.000 metros: Máximo Bautista Andino (Victoria).
Ciclismo
De Pista masculino Sub 14: Valentín Castro (Concordia).
Sub 14 500 metros: Valentín Castro (Concordia).
Fútbol femenino
Sub 16: Zaira Sofía Mena Romero, Victoria Morena Barzola, Natalia Belén Said, Milagros Estefanía Blanco, Catalina Andrea Regner, Nerina Stefania Bastida, Natasha Pérez, Pilar Godoy Berlari, Micalea Stefania Caimer, Valentina Ramírez, Milagros Estefanía Gómez, Nerea Aguilar, Martina López, Brisa Isla Pesoa, Juan Ramón Comas, María de los Ángeles Salvador (Paraná).
Handball masculino
Sub 14: Mariano Malvadio, Tomás Fernández, Facundo Mendieta, Augusto Kueider, Joaquín González, Máximo Trupiano, Manuel Bonelli, Nicolás Russo, Juan Ignacio Jourdan, Lautaro Valentín Heis Olivera, Matías Berthet, Augusto Liberatori, María Flavia Gatti y Ariel Gastón González (Concordia).
Levantamiento Olímpico
Final A categoría hasta 45 kilos: Camila Benítez (Islas del Ibicuy).
Final A, categoría hasta 49 kilos: Inés Azcué (Concordia).
Natación Adaptada
Sub 14 Espalda 25 metros: Amparo Cuevas S11 (Victoria).
Sub 16 Espalda 25 metros: Candela Guillermina Correa S7 (Gualeguay).
Sub 18 Espalda 25 metros: Ariadna Abigail Accinelli S15 (Gualeguay).
Sub 14 Libre 25 metros: Amparo Cuevas S11 (Victoria).
Sub 16 Libre 25 metros: Candela Guillermina Correa S7 (Gualeguay).
Sub 18 Libre 25 metros: Ariadna Abigail Accinelli S15 (Gualeguay).
Sub 18 Libre 50 metros: Ariadna Abigail Accinelli S15 (Gualeguay).
Sub 16 Pecho 25 metros: Candela Guillermina Correa S7 (Gualeguay).
Parabádminton femenino
Sub 14: Xiomara Abigaíl Díaz Ramos (Concordia).
Parapowerlifting femenino
Sub 18 Individual, Tania Ferreira (Concepción del Uruguay).
Sub 18 por Equipo, Tania Ferreira (Concepción del Uruguay).
Tenis
Mixto Sub 15: Valentina Miño (Concepción del Uruguay), Sofía Ferulano (Gualeguaychú), Martín Palop (Rosario del Tala), Estanislao Carubia (Villaguay), Fabiana Cardozo (Chajarí) y Ciro Armando Delcanto (Gualeguaychú).
Adaptado Sub 18: Alejo Riolfo (Urdinarrain).
Masculino Sub 15 Rifle de Quebrar: Joel Alexander Villalba (San José).
MEDALLAS DE BRONCE
Atletismo adaptado
Sub 14 Intelectual lanzamiento de la bala: Jonathan Córdoba (La Paz).
Sub 14 PC 80 metros T36: Estefanía Soledad Retamar (Villaguay).
Sub 14 Motor 80 metros T54: Milagros Álvarez (Concordia).
Sub 16 Motor 80 metros: Julio César Peryra (Federal).
Sub 16 Intelectual 80 metros: María Belén Villagra (Villa Elisa).
Sub 16 PC 80 metros: Joaquín de Zan (Gualeguay).
Intelectual Sub 18 lanzamiento de la bala: Mariana Ester Castro (Chajarí).
Sub 18 Visual lanzamiento de la bala: Franco José Regner (Crespo).
Sub 18 Visual 100 metros: Emilce Berenice Alarcón Villalba (Paraná).
Atletismo masculino
Sub 14 2.000 metros: Miguel Álvez González (Federación).
Sub 14 Hexatlon: Rodrigo Berthet (Concordia).
Sub 14 Pentatlón: Luisana Maiten Schneider (Crespo).
Sub 14 Posta 5×80, Timoteo Leonardi (Concordia), Marcos Rafael Gottig (Crespo), Ulises Miguel Demiryi (Paraná), Thiago Benitez (Villaguay) y Rodrigo Daniel Berthet (Concordia).
Sub 14 lanzamiento de disco: Mario Gabriel Carrera (Crespo).
Sub 14 100 metros con valla: Marcos Rafael Gottig (Crespo).
Sub 17 salto en largo: Nicolás Cousillas (Concepción del Uruguay).
Sub 17 lanzamiento de disco: Lucas Miño (Concordia).
Atletismo femenino
Sub 17 lanzamiento de jabalina: Stefania Maricel Wutrhrich Giachello (Urdinarrain).
Sub 17 295 metros con valla: María Guadalupe Cameronez (Colón).
Sub 17 lanzamiento de disco: Milena Diderle (Paraná).
Básquet masculino
Sub 17: Francisco González Sagun, Patricio González Sagun, Ignacio Melo del Vall, Patricio Josué Baridón Balbi, Juan Ignacio Giudici, Blas Buiatti Lógica, Tiziano Mori Arrieta, Aaron Jair Alcain, Augusto del Do Schmith, Santiago Exequiel Pujol, Daniel Melo y Abel González (Rosario del Tala).
Copa Sub 15 por equipo: Morena de la Fuente (Rosario del Tala), Benjamín Arrúa (San José), Joel Alexander Villalba (San José), Ángel Saúl García (Villaguay), Carlos Rubén Crettaz (San José) y Andrea Celeste Keller (Rosario del Tala).
Este domingo 23 de marzo se disputó la primera fecha del Torneo Apertura 2025 de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña, que pone en juego la Copa «Brian y Ayrton Bertozzi y Néstor Rodríguez». Con varios encuentros cargados de goles y sorpresas, la jornada marcó el inicio de una nueva temporada en la liga más importante de la provincia de Entre Ríos.
El presidente de la Liga, Alejandro Azaad, estuvo presente en la localidad de Tabossi para dar el puntapié inicial de la competencia. Uno de los partidos más destacados fue el de Club Sauce de Luna, que dio vuelta el marcador ante Atlético Hasenkamp en el Departamento Federal, ganando 2-1 con goles de Facundo Granadas.
En el clásico de Crespo, Atlético Unión se impuso 2-0 ante Atlético Sarmiento, con una dobleta del goleador Lautaro Osuna. Mientras tanto, en Arroyito, Unión Agrarios cayó por la mínima frente a Atlético Arsenal. En el norte, Juventud Sarmiento venció 1-0 a Deportivo Bovril, que terminó jugando con un hombre menos.
En Hernandarias, Atlético María Grande se llevó los tres puntos con goles de Kevin López y Fede Müller, mientras que en el Estadio Beto Main, Independiente Football Club derrotó 2-0 a Atlético Litoral.
Resultados y designaciones
Zona Norte
Atlético Litoral 0 – 2 Independiente Football Club (Goles: Sebastián Benítez y Roberto Aguirre)
Atlético Hernandarias 0 – 2 Atlético María Grande (Goles: Kevin López y Fede Müller)
Este sábado 15 de marzo, la Liga de Fútbol de Paraná Campaña dio inicio a la Copa «Irene Guerrero», un torneo femenino que promete ser emocionante. Los partidos se disputaron en diferentes estadios de la región, destacándose varias goleadas que marcaron la primera fecha. Los equipos de la región perdieron en su inicio.
Este sábado, a partir de las 13:30 horas, comenzará la competencia oficial en las categorías formativas de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña, con la disputa de la Copa «Gurises de Paraná Campaña 2025». La competencia se dividirá en cuatro zonas, clasificando cuatro equipos por cada grupo.
Los horarios de inicio de los partidos son los siguientes: la División Sub-13 arranca a las 13:30 horas con 15 minutos de tolerancia para el equipo visitante, la Sub-11 a las 14:30 horas sin tolerancia, y la Sub-15 a las 15:20 horas también sin tolerancia. Las divisiones promocionales deberán jugar preferentemente antes de los partidos oficiales, salvo aquellos clubes que cuenten con una cancha suplementaria.
La forma de disputa consiste en que los equipos de cada zona jugarán todos contra todos en partidos de ida y vuelta. Clasificarán los primeros, segundos, terceros y cuartos de cada zona. En caso de igualdad en puntos, la clasificación se determinará por diferencia de goles, cantidad de goles a favor, goles a favor como visitante, menor cantidad de goles en contra, y criterios de Fair Play.
La competencia avanzará a octavos de final, donde los 16 equipos clasificados disputarán un solo encuentro en cancha neutral. Los ganadores pasarán a cuartos de final, que se definirán en un solo partido en cancha neutral, con penales en caso de empate. Las semifinales seguirán el mismo formato, y la final se jugará a partidos de ida y vuelta, con penales si persiste la igualdad.