Connect with us

Política

#EntreRíos: Frigerio presentará este martes a su gabinete

Published

on

El panorama político en Entre Ríos empieza moverse con la presentación inminente del gabinete del gobernador electo Rogelio Frigerio. Desde la elección han trascendidos algunos nombres claves en diferentes áreas. El mismo se realizará en la capital provincial a las 17 horas, presentará a políticos que ser asumirán cargos en ministerio y secretarías.

Nombres confirmados y roles designados

El esquema presentado hasta ahora revela una combinación de figuras provenientes de diversas trayectorias y áreas de centrales de gobierno:

  • Ministerio de Economía: Julio Panceri, parte del grupo técnico liderado por Mario Moine, emerge como el nombre destacado para este puesto, con su experiencia en el análisis de las cuentas públicas de la provincia.
  • Secretaría General de la Gobernación: Mauricio Colello, conocido por su participación en la campaña de Frigerio y su trayectoria como funcionario en la Ciudad de Buenos Aires, se alza como un pilar de confianza en la gestión entrante.
  • Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios: El actual intendente de Crespo, Darío Schneider, se prepara para asumir este rol estratégico, aunque la denominación precisa del ministerio está aún por definirse.
  • Ministerio de Seguridad y Justicia: El comisario general retirado de la Policía Federal Argentina, Néstor Roncaglia, se dirige a encabezar esta cartera, mientras que Martín Acevedo Miño ha sido ofrecido como Secretario de Justicia.
  • Ministerio de Gobierno: Manuel Troncoso, un actor clave en el armado electoral de Concordia, está destinado a asumir este papel crucial.
  • Secretaría de Legal y Técnica: Esteban Vitor, ligado al PRO de Paraná y reconocido por su postura crítica hacia gestiones anteriores, se prepara para esta responsabilidad.
  • Ministerio de Salud: Guillermo Grieve, un médico respetado en Paraná, se perfila con posibilidades para liderar este ministerio tras acompañar a Frigerio en presentaciones previas.
  • Secretaría de Modernización: Emanuel Gainza, excandidato a intendente de Paraná, asumirá este rol que apunta a la actualización y la implementación de nuevas tecnologías en la gestión pública.
  • Deportes: Sebastián Uranga, exjugador de básquet y con una propuesta de «alfabetización deportiva», se sumará al equipo de Frigerio.

También ocuparían roles fundamentales en la administración entrerriana los siguientes dirigentes:

  • Cámara de Diputados: Gustavo Hein, actual diputado nacional y ex intendente de Basavilbaso, asumirá la presidencia en la Cámara de Diputados. Mientras tanto, se están considerando tres nombres para el liderazgo del bloque en la Cámara Baja: Bruno Sarubi, de Evolución Radical; Fabián Rogel, histórico dirigente de la UCR Paraná; y Gabriela Lena, actual diputada nacional.
  • Información Pública: Se espera que Luciano Garro no asuma el cargo, aunque un referente del sur entrerriano ocupará un lugar relevante. Garro se desempeñará como jefe de gabinete del intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico.
  • Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV): La transición en este organismo está siendo llevada a cabo por Iván Kerr y Luis Uriona.
  • Ministerio de Desarrollo Social: La actual intendenta de Gualeguay, Verónica Berisso, tomará las riendas de este ministerio crucial.
  • Vialidad Provincial: Exequiel Donda, actual intendente de San Benito, dirigirá esta área vital.
  • Programa de Caminos Rurales: Alfredo Bel, dirigente de la Federación Agraria Argentina, encabezará este ambicioso proyecto, con la dependencia de Vialidad.
  • Producción: Guillermo Bernaudo, oriundo de La Paz y con experiencia en asesoramiento a figuras políticas destacadas, asumirá este rol significativo.
  • Educación: A pesar de los rumores, la actual diputada nacional Alicia Fregonese, vinculada a la Sociedad Rural, no ocupará un cargo relevante en el esquema de Frigerio, desestimando su posible liderazgo en el Consejo General de Educación.

En la Fiscalía de Estado, seguiría el actual fiscal Dr. Julio Rodríguez Signes. Que cuenta con el mandato con acuerdo constitucional y para su reemplazo o remoción debería ser mediante una mayoría especial en la legislatura entrerriana.

Política

#Elecciones: Capacitación para autoridades de mesa de las elecciones generales

Published

on

El Concejo Deliberante convocó a los designados por la Justicia Electoral para los comicios del 26 de octubre

El Concejo Deliberante de Villa Hernandarias realizó una capacitación destinada a autoridades de mesa —presidentes y vocales— que fueron designadas por la Justicia Electoral para desempeñarse en las elecciones generales del domingo 26 de octubre de 2025, en las que se elegirán legisladores nacionales.

  • Fecha y hora: martes 21 de octubre, 19:30
  • Lugar: Centro Cultural Municipal, Presidente Perón 391
  • Inscripción: 3434 76-2560
  • Acreditación: con DNI y telegrama de notificación

La jornada apuntó a unificar criterios para el día de los comicios, repasar la apertura y cierre de mesa, el manejo de padrones, boletas y actas, y evacuar consultas operativas a fin de garantizar un proceso ordenado y transparente en la ciudad.

Continue Reading

Política

#EntreRíos: La provincia continúa con la reducción de tarifas eléctricas a partir de acuerdos para bajar tasas municipales

Published

on

El gobernador Rogelio Frigerio informó este miércoles que se inició la firma de acuerdos con los municipios para reducir las tasas y contribuciones municipales en la boleta de electricidad, una medida que busca aliviar el costo energético para las familias entrerrianas. La contribución municipal pasará del 8,69, al 6 por ciento; y el tope de las tasas municipales del 16, al 13 por ciento.

«Venimos trabajando desde hace varios meses con los gobiernos municipales para resolver un tema que angustia a muchos, el costo de la boleta de luz», afirmó el mandatario en una conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso; el presidente de Enersa, Uriel Brupbacher; y la secretaria de Energía, Noelia Zapata.

En ese sentido, comentó que ya se empezaron a firmar los convenios de adhesión entre la provincia y los municipios para ponerle un tope a la tasa de alumbrado público, que hoy es la más alta del país, del 16 por ciento, y bajarla al 13 por ciento, es decir tres puntos porcentuales». Además, se reducirá la contribución municipal del 8,69 por ciento, al 6 por ciento, «casi tres puntos porcentuales», incorporando estas modificaciones en el Valor Agregado de Distribución (VAD) que el gobierno mantiene congelado.

Frigerio recordó que, al asumir el gobierno hace casi dos años, Entre Ríos lideraba el ranking nacional como la provincia con la electricidad más cara. «Cuando asumimos hace 21 meses, la provincia era la más cara del país en términos del costo de la boleta de luz», expresó. Luego destacó que, con acciones como el congelamiento del VAD, la eliminación de impuestos provinciales, la reducción del 1,8 al 0,8 por ciento de la tasa de fiscalización del EPRE y el aumento de subsidios a sectores vulnerables y productivos, se logró «pasar de ese triste primer lugar a ocupar el puesto 11».

«Estamos hablando de una reducción para aquellas familias con tasas municipales más altas, de casi 9 por ciento», señaló y dijo que la estimación es que «en enero se empiece ya a devengar en las boletas de luz este nuevo cuadro tarifario con estas reducciones significativas».

Reconoció que la boleta sigue siendo «cara para los bolsillos de los argentinos, en particular de los entrerrianos», pero afirmó: «Hoy estamos en la mitad de la tabla. Con estas acciones vamos a seguir bajando en ese triste ranking».

Por último, confirmó que este martes se inició la firma de adhesiones con los municipios, con gran receptividad tras meses de trabajo conjunto. «Un tercio ya adhirió, y creemos que todos lo harán», dijo, y señaló que la idea es que en la boleta de luz sólo figuren el consumo eléctrico dentro de los hogares y el alumbrado público municipal.

Continue Reading

Política

#Elecciones2025: “Fuerza Entre Ríos” Reunión de dirigentes y militantes en Piedras Blancas

Published

on

El candidato a diputado nacional Guillermo Michel , junto al intendente de Piedras Blancas Fabricio Mesquida y al candidato a senador nacional Adán Bahl , participó de un encuentro político en la localidad costera candidato, donde presentó sus propuestas con críticas al rumbo económico nacional y llamaron a respaldar la lista 501 de Fuerza Entre Ríos en las próximas elecciones.

En su discurso, Michel cuestionó las políticas del Gobierno nacional, al que acusó de impulsar un modelo de ajuste y apertura de importaciones que afecta a la producción y al empleo local. «La fortaleza de la Argentina siempre fue su clase media, la salud pública, la educación gratuita y la industria nacional. Hoy importamos productos que generamos en nuestro país. Necesitamos poner un freno a este rumbo», expresó. Destacó además que el consumo interno es clave para el 70% de la economía y advirtió que sin inversión pública y empleo “sólo queda la especulación financiera”.

Desde el plano local, el intendente de Piedras Blancas, Fabricio Mesquida , subrayó el impacto que la caída de la coparticipación nacional tiene sobre los municipios chicos. «En una ciudad como la nuestra, dependemos mucho de esos recursos. Lo que más nos preocupa es la falta de empleo y de obra pública. Por eso defendemos un modelo que priorice a la gente y no al ajuste», señaló.

Por su parte, Adán “Beto” Bahl , candidato a senador nacional, destacó que recorrer las localidades y escuchar a productores, comerciantes y vecinos es fundamental para plantear propuestas reales. «El país necesita inversión, producción y trabajo, no más recortes. Las pequeñas y medianas empresas son las que más empleo generan y debemos protegerlas», dijo. Y agregó: “El camino virtuoso es el de la rueda de la economía: inversión, trabajo, impuestos que vuelven en servicios y crecimiento. Lo contrario sólo genera más hambre y pobreza”.

El acto finalizó con un mensaje de unidad y militancia de parte de los candidatos, quienes llamaron a “defender a Entre Ríos” y remarcaron que la lista 501 de Fuerza Entre Ríos es “el único voto útil para frenar las políticas de ajuste y proteger a los trabajadores, la educación y la salud pública”.

Continue Reading

Tendencias