Connect with us

Deportes

#ParanáCampaña: Unión Agrarios se consagro Campeón y logro el Tetracampeonato

Published

on

Este domingo se disputo la final de vuelta de la Copa de la Liga de Futbol de Paraná Campaña, en el Estadio Presidente Jacob de Cerrito, Agrarios recibió a Cañadita Central en la final de Primera División. Acompañaron las autoridades de ambas entidades, de la Liga, y demás áreas del fútbol. La final se disputó con un gran marco de publico tanto local, como visitante.

En un encuentro que comenzó con mucha presión de parte del tricolor, que fue rápidamente en busca de revertir el marcador, con un esquema ofensivo salió a ser protagonista del cotejo, con jugadores desequilibrante de mitad hacia delante, Mancuello no salió a especular, sino en busca del igualar la serie, con Bottegal, Flores, Osuna, mas el aporte de Metz y Servín que fue de lo mejor de la primera etapa, los visitantes exigieron a Jacob en la primera media hora, a tal punto que llegaron a convertir el único tanto del encuentro antes de los primeros 10 minutos tras un gran remate que se le metió entre el primer palo y el arquero de Cerrito, y así igualando la serie.

Unión Agrarios no tenia un buen partido, pero siempre fiel apostando a su estilo, juego rápido por las bandas, sin tanta posesión fue ganando terreno luego de la media hora de juego fue cuando tuvo la primera clara que el arquero Nelson Schomberger la saco hacia el tiro de esquina. Agrarios crecía, pero no concretaba en los últimos metros. En el Complemento seguía con la misma tendencia que termino el primero, pero los locales no lograban estar finos en los últimos metros, y con un Schomberger cada vez mas seguro, y Jacob, cuando lo llamaban, aparecía y con seguridad.

En el tiempo suplementario, fue mas parejo, pero el que tuvo las mas claras, fue Cañadita en dos oportunidades, un mano a mano que atajo Emmanuel Jacob a Osuna, y luego un cabezazo que pego en el travesaño le negaron la chance de aumentar la cifra a los de Seguí hasta que el juez principal, Bruno Bianqueri señalo la mitad de la cancha y fueron a definir desde los 12 pasos y fue ahí, que Cerrito, fue mas efectivo, marcando 3 de los 4, mientras que Cañadita Central, 1 de 4, donde el marcador final quedo 3 a 1 en los penales y de esta manera Unión Agrarios se consagro Campeón de la Copa de la Liga de Futbol de Paraná Campaña 2024, llegando a su cuarto titulo de manera consecutiva. El presidente de la Liga, Alejandro Azaad, le hizo entrega de la Copa al campeón del certamen.

 

Estadio: Presidente Julio Jacob 

Unión Agrarios 0 –  1 Cañadita Central

Gol: Joaquín Bottegal (CACC)

Global: 1 – 1- Penales: 3 – 1

Arbitro: Bruno Bianqueri (Alcaraz)

 

FORMACION 

Unión Agrarios 

Emmanuel Jacob

Jonathan Ferreira, Lucas Villagra, Augusto Yaryez. Alejandro Dalmasso;

Miguel Ferreyra, Edgardo Benítez, Lucas Ferreyra,

Diego López, Iván Aguilar, José Castiglione

DT: Emiliano Zampieri

 

Cañadita Central 

Nelson Schonberger

Federico Riquel, Lucas Taborda, Agustín Galliusi, Nicolas Machado;

Agustín Metz, Miguel Servín, Alexis Morales

Lautaro Osuna, Joaquín Bottegal, Luis Flores

DT: José Mancuello

Deportes

#MaratónHernandarias-Paraná: Sollioz confirmó la vuelta de la prueba de aguas abiertas más larga del mundo

Published

on

Andrés Solioz, ex nadador y titular de la Asociación Barrancas del Paraná, confirmó el regreso de la Maratón Hernandarias-Paraná para el 22 de febrero de 2025, tras una pausa de 10 u 11 años. «Estoy muy contento y con ganas de ir sembrando nuevamente esa ilusión y esas ganas de que algún día volvamos a tener la Hernandarias Paraná nuevamente dentro de un calendario nacional y por qué no internacional», expresó Solioz, destacando su entusiasmo por revivir la competencia.

Solioz explicó que, aunque la maratón no forma parte del circuito mundial actual, el interés de los nadadores nacionales persiste. «En el año 2023 hicimos una prueba similar con siete nadadores que incentivaron y que siguen incentivándolo», señaló, haciendo referencia a la prueba piloto que precedió al anuncio del regreso. En cuanto a la ausencia de la maratón en el circuito internacional, Solioz comentó que «al principio obviamente el tema por ahí al haber sido tan extensa la prueba y recordemos que en el año 2008 las olimpiadas entraron dentro de las aguas abiertas de distancias cortas es como que los nadadores por ahí ya no tenían interés quizás los nadadores de afuera en poder participar de maratones tan largas».

Con respecto a la organización, Solioz mencionó que está gestionando una reunión con el intendente de Hernandarias para coordinar el apoyo del municipio. «Estamos trabajando sobre ese tema. La idea es abrir los primeros días de febrero. Hay consultas, hay interés y creemos que podemos estar alrededor de entre 8 y 12 nadadores», indicó. Además, Solioz hizo hincapié en que este formato de la maratón busca continuidad y que «la idea es que vaya transcurriendo los años y que se pueda seguir haciendo, y por qué no la FINA quizás en su momento pueda abrir los ojos que de nuevo distintas organizaciones empiezan a hacer estas maratones y se podría llegar a armar un calendario nuevamente».

Finalmente, Solioz resaltó la importancia de la maratón como un reconocimiento al esfuerzo de los nadadores y su valor dentro de este deporte. «Toda aquella persona que entrena, que dedica su tiempo, y está capacitado para poder nadar los 88 km, bienvenido sea, se lo acepta y se le organiza la prueba», afirmó. Invitó a los nadadores a ser parte de la historia de la Hernandarias-Paraná y reiteró su deseo de que «año tras año la maratón se pueda seguir realizando».

Continue Reading

Deportes

#Liga: Realizaron la primera reunión para organizar el fútbol de Paraná Campaña

Published

on

La primera reunión del 2025 de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña se llevó a cabo el 15 de enero en la ciudad de María Grande . Este encuentro reunió a presidentes y delegados de los clubes afiliados, así como a autoridades del ente regulador, donde comenzaron a darle forma a la nueva temporada. Entre los clubes que participaron en esta reunión se encontraron:

  • Asociación Deportiva y Cultural
  • Atlético Unión
  • Atlético Sarmiento
  • Cañadita Central
  • Seguí FBC
  • Atlético Arsenal
  • Viale FBC
  • Atlético Litoral
  • Asociación Social y Deportiva Diego Maradona
  • Atlético Hasenkamp
  • Juventud Sarmiento
  • Unión Agrarios
  • Atlético Hernandarias
  • Deportivo Tuyango

Durante la reunión, se abordarán temas cruciales como el calendario de competencias y las normativas que regirán la temporada. También se discutió la participación del Atlético Unión de Viale , que presentó la documentación correspondiente para su evaluación por parte del Consejo Directivo.

 

Continue Reading

Deportes

#Natación: Regresa la maratón más larga del mundo, en febrero realizarán la Hernandarias-Paraná

Published

on

Después de más de una década de inactividad, la Maratón Hernandarias-Paraná regresa a las aguas del Río Paraná. Este emblemático evento, que se considera la competencia de aguas abiertas más larga del mundo con sus 88 kilómetros, se llevará a cabo el 22 de febrero de 2025. La última edición se realizó en 2014, marcando su 20ª edición, y desde entonces, la maratón no ha podido llevarse a cabo debido a diversos factores, incluyendo los altos costos de organización y la falta de apoyo financiero.

Andrés Solioz, presidente de la Asociación Civil Barrancas del Paraná y organizador del evento, comentó sobre el regreso: “Surgió la posibilidad de que entre 8 y 12 nadadores nacionales, de distintas edades, quieren hacer la maratón más larga del mundo”. Aunque esta edición no será puntuable en el calendario de la Federación Internacional de Natación Amateur (FINA) ni se desarrollará en un formato internacional, su reactivación es un paso significativo para revitalizar esta tradición en la región.

La historia de la Maratón Hernandarias-Paraná se remonta a 1965, cuando se celebró por primera vez. En aquella ocasión, el argentino Horacio Iglesias y el egipcio About Heift compartieron el primer lugar con un tiempo de 10 horas, 31 minutos y 41 segundos. A lo largo de los años, este evento ha atraído a competidores de diversas nacionalidades, convirtiéndose en un símbolo del deporte acuático en Argentina. La última maratón contó con la participación de nadadores de países como Brasil, Venezuela y España

El regreso de esta maratón no solo representa una oportunidad para los nadadores locales, sino también un momento para que la comunidad celebre su rica historia deportiva. Se espera que el evento atraiga a numerosos espectadores y competidores, creando un ambiente festivo a lo largo del río. Con el objetivo de asegurar su continuidad en el futuro, Solioz enfatizó la necesidad de reunir los recursos necesarios para llevar a cabo esta costosa competencia

Continue Reading

Tendencias