Connect with us

Provinciales

#ParitariasDocentes: AGMER rechaza la propuesta salarial del gobierno de Entre Ríos

Published

on

El gremio AGMER (Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos) llevó a cabo un Congreso en la ciudad de San Salvador, donde se resolvió rechazar y considerar insuficiente la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial el pasado 13 de febrero. Esta decisión refleja la preocupación de los docentes por la situación económica actual y la necesidad de una mejora significativa en sus salarios.

AGMER ha solicitado una nueva propuesta que será discutida en la audiencia paritaria programada para el miércoles 19 de febrero. Entre las exigencias planteadas se destacan:

  • Incrementos salariales que permitan a los docentes estar por encima de la inflación.

  • Actualización de la base de cálculo para los salarios.

  • Mecanismos que recuperen las pérdidas salariales acumuladas durante el año 2023.

  • Correcciones en el Nomenclador para resolver las distorsiones salariales que afectan a los trabajadores de la educación.

A nivel nacional, el gremio también ha decidido exigir la convocatoria a la paritaria nacional y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y Conectividad, con montos debidamente actualizados.

La propuesta presentada por el gobierno provincial incluía garantizar la cobertura contra la inflación mediante una actualización mensual, basada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), hasta diciembre de 2025. La base de cálculo establecida corresponde a enero. Además, se propuso un incremento del 10,7% en el Fondo Provincial de Incentivo Docente y conectividad, a liquidar con los salarios del mes de febrero.

El gobierno también mostró interés en implementar un boleto docente para el transporte urbano con una bonificación del 50%, así como avanzar en la corrección de la pirámide salarial generada en los últimos años y continuar con políticas de concursos y titularizaciones durante 2025.

El rechazo a esta propuesta evidencia un descontento generalizado entre los docentes, quienes consideran que las medidas no son suficientes para hacer frente a la creciente inflación y las pérdidas salariales acumuladas. La próxima reunión paritaria será crucial para definir los pasos a seguir y evaluar si el gobierno está dispuesto a mejorar su oferta.

Con el inicio del ciclo lectivo 2025 programado para el lunes 24, AGMER se mantiene firme en su postura y espera que sus demandas sean escuchadas para garantizar condiciones laborales justas y adecuadas para todos los docentes entrerrianos.

Provinciales

#AMET: Solicitan al CGE firmeza para reclamar fondos a la Nación

Published

on

El secretario general de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Andrés Besel, expresó su satisfacción por la decisión del Consejo General de Educación (CGE) y el Instituto Autárquico Becario Provincial (Inaubepro) de dejar sin efecto la reducción de los servicios de transporte escolar en dos escuelas agrotécnicas del departamento La Paz: Antequeda y El Quebracho. «A nosotros nos pidieron intervención por esas dos escuelas. Pero estamos atentos a la situación del resto. Vamos a revisar caso por caso, pero formalmente sí fueron esas dos», señaló Besel.

En diálogo con Entre Ríos Ahora , Besel advirtió sobre un contexto de ajuste en el sistema educativo provincial: «Todos los días nos enteramos de medidas que afectan a los trabajadores. En el Consejo de Educación hemos visto muchos compañeros y compañeras a los que no les han renovado el contrato. Esto significa que hay un ajuste dentro de Educación». Además, remarcó que en la formación profesional «en algunas ciudades no se ha abierto la inscripción, porque, según el Consejo, no alcanzan los alumnos. Nosotros estamos tratando de que eso no se materialice, que en el segundo semestre estos cursos de formación profesional se activen nuevamente, porque constituyen un oficio muy importante para las comunidades».

Besel también manifestó preocupación por la falta de una postura firme del CGE para reclamar fondos nacionales destinados a la educación técnico-profesional: «Vemos que no hay una postura firme de parte de la Dirección de Educación Técnica, y nosotros entendemos también del Consejo de Educación como entidad madre de controlar y asegurar que los chicos tengan las condiciones de trabajo y de educación adecuadas. No se está reclamando ante el Gobierno Nacional para que cumpla con lo que establece la ley».

Respecto a la formación docente, Besel explicó: «Logramos que se cierre la cohorte que había comenzado hace 3 años. La Nación no había mandado los fondos para que se cierre. Son aproximadamente 130 estudiantes que están trabajando en la escuela. Ellos se forman en la parte pedagógica, básicamente, y la actualización tecnológica. Eso logramos que la provincia ponga los fondos para que se cierre esa cohorte. Pero estamos en una traba importante que nos enteramos la semana pasada, de que el nivel superior no estaría en condiciones o no estaría habilitando para que se reabra el año que viene”.

Finalmente, el dirigente sindical insistió en la necesidad de que el CGE reclamara con mayor firmeza ante Nación: “No pedimos nada extraordinario, sino que se cumpla con la ley”.

Fuente: Entre Ríos Ahora

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: El presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos visitó Villa del Rosario

Published

on

El presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, Gustavo Hein, visitó la ciudad de Villa del Rosario. Durante su estadía, fue recibido por el viceintendente Andrés Panozzo Zénere y autoridades municipales en el edificio comunal.

La visita se enmarcó en una agenda de trabajo institucional, en la que se abordaron temas vinculados al desarrollo local y la gestión legislativa. Las autoridades destacaron la importancia de estos encuentros para fortalecer el vínculo entre los municipios y la legislatura provincial.

Continue Reading

Provinciales

#Aguinaldo: Se dio a conocer el cronograma de pagos del Sueldo Anual Complementario

Published

on

El pago del Sueldo Anual Complementario (SAC) para activos y pasivos de la administración pública provincial se efectivizará entre el 16 y el 18 de julio, según se informó desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas.

El cronograma es el siguiente:

– Miércoles 16: Haberes hasta 470.000 pesos.

– Jueves 17 de julio: Haberes desde 470.001 hasta 699.000 pesos.

– Viernes 18 de julio: Haberes desde 699.001 en adelante.

Continue Reading

Tendencias