El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este jueves un encuentro con intendentes entrerrianos, acompañado por todo su gabinete. Durante la reunión, se abordaron temas clave vinculados al reordenamiento de la administración provincial y municipal, así como a la planificación de la obra pública.
El encuentro tuvo lugar en el Centro Provincial de Convenciones, en Paraná. Al finalizar, el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, junto a los intendentes de Federal, Alicia Oviedo; de Colón, José Luis Walser; y de Villaguay, Adrián Fuertes, brindaron detalles sobre los principales puntos tratados.
Orden y delimitación de responsabilidades
En ese sentido, el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, resaltó la importancia de la instancia, porque «creemos que es fundamental aportar sentido común a la política pública y estar en contacto con todos los sectores. No hay mejores conocedores de los territorios que los presidentes municipales, quienes tienen contacto directo con los vecinos».
En ese sentido, el funcionario también destacó la predisposición del gobernador para atender cuestiones que, si bien corresponden al gobierno provincial, muchas veces son asumidas por los municipios. «En el plan de mantenimiento de escuelas, los intendentes realizan un aporte enorme para que la educación funcione en el territorio, a pesar de que es responsabilidad del gobierno provincial». Como respuesta a esta situación, Troncoso anunció la puesta en marcha de un programa de mantenimiento escolar a corto y largo plazo. «Vamos a abrir licitaciones para empresas, y así descentralizar el mantenimiento de las escuelas, aliviando la carga de los intendentes, quienes actualmente destinan trabajadores municipales a tareas que deberían estar a cargo de la provincia», sostuvo.
Por otro lado, dijo que el gobernador propuso a los intendentes modificar la metodología de trabajo de Vialidad. «Se trata de que el organismo firme convenios con los municipios y transfiera fondos a los mismos para que éstos realicen el trabajo de mantenimiento de caminos», explicó Troncoso, y detalló que para ello «se establecerá un monto por kilómetros y se girará de acuerdo a la cantidad de kilómetros que dicho municipio atienda, mantenga o repare».
Valoración de los intendentes
La intendenta de Federal, Alicia Oviedo, valoró la convocatoria y destacó la importancia del diálogo entre los distintos niveles de gobierno. «Tuvimos la oportunidad de conversar, plantear situaciones y aportar nuestra mirada. Es fundamental que el gobierno provincial nos convoque, que podamos opinar, escucharnos y diagramar estrategias conjuntas», subrayó.
En la misma línea, el intendente de Villaguay, Adrián Fuertes, celebró la apertura al diálogo y el trabajo en conjunto. «Este espacio de encuentro multipartidario nos permite compartir los problemas que enfrentamos tanto los intendentes como el gobierno provincial. Lo mejor es abordarlos juntos», sostuvo.
Por su parte, el intendente de Colón, José Luis Walser, resaltó la importancia de coordinar esfuerzos en el actual contexto. «Hoy, con la ausencia del Estado Nacional, los municipios han debido asumir muchas responsabilidades adicionales. Contar con un gobernador que comprende esta situación y que está dispuesto a trabajar codo a codo con los municipios es fundamental para encontrar respuestas a nuestras necesidades», afirmó.
Este martes continuó el tratamiento de las iniciativas que buscan mejorar el estado de los caminos rurales en Entre Ríos. En una nueva reunión conjunta de las comisiones de Obras Públicas y Planeamiento, presidida por Noelia Taborda, y de Comunicaciones y Transporte, a cargo de Andrea Zoff, se debatieron los proyectos de ley que proponen la creación de un Régimen de Consorcios Camineros.
Durante el encuentro, los legisladores discutieron algunos puntos en los que existían diferencias, aunque todos coincidieron en la importancia de contar con una herramienta legal para atender la situación de los caminos rurales. El dictamen firmado al finalizar la reunión permitirá que el proyecto avance hacia su tratamiento en el recinto de la Cámara de Diputados.
La iniciativa unifica propuestas presentadas anteriormente por los exlegisladores Esteban Vitor y Néstor Loggio, junto al proyecto de la actual diputada Julia Calleros. Tras una hora de intercambio de opiniones, se logró la firma del dictamen de mayoría para que el proyecto tome estado parlamentario.
La diputada Noelia Taborda destacó: “Es una ley muy importante, una herramienta que le damos al gobierno provincial, un marco normativo que nos permite llegar al que más lo necesita”. Además, valoró el trabajo realizado en comisión: “Estamos satisfechos porque fue un intercambio con muchas voces, de todos los sectores involucrados”.
Por su parte, la diputada Julia Calleros, autora del último proyecto sobre el tema, señaló: “Teníamos la necesidad de que trabajen conjuntamente lo público y lo privado; conozco en forma directa el tema y estamos muy contentos de poder aportar una herramienta legal como esta”. Calleros agradeció a quienes presiden las comisiones por “un trabajo cuidado desde lo legislativo, pero también poniéndole muchas ganas porque había una necesidad, por un abandono histórico de la ruralidad”.
Las legisladoras resaltaron el apoyo recibido por parte del gobernador Rogelio Frigerio y del presidente de la Cámara, Gustavo Hein, así como el trabajo de todos los legisladores, sus equipos, Vialidad Provincial y los invitados a las reuniones de comisión.
El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos informó que la reciente disposición administrativa que establece el cese de horas cátedra concursadas por proyecto de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) en escuelas primarias de jóvenes y adultos y centros educativos, al cierre del ciclo lectivo 2025, responde a un procedimiento habitual.
El director de Jóvenes y Adultos del CGE, Alfredo Blochinger, explicó que la medida permitirá la posterior presentación a concurso de estas horas en 2026. “La medida, que permitirá la posterior presentación a concurso de estas horas en 2026, se enmarca en un procedimiento administrativo habitual y tiene como objetivo optimizar la gestión de los recursos educativos sin afectar la continuidad de los servicios”, sostuvieron desde el Gobierno provincial.
Blochinger remarcó que “el cese de estas horas, programado para el cierre del ciclo lectivo 2025, responde a un procedimiento administrativo habitual y necesario para la correcta gestión de los recursos educativos”. Además, aclaró que estas horas, concursadas bajo un proyecto específico, “cesan al finalizar el ciclo lectivo actual para poder ser nuevamente concursadas a partir del ciclo lectivo 2026”.
El funcionario subrayó que “es fundamental que todos sepan y tengan la tranquilidad de que esta medida no implica la baja de ningún servicio educativo ni la afectación de la continuidad pedagógica de nuestros estudiantes”.
Blochinger recordó que a principios de año, mediante la Resolución Nº 0792/25, se asignaron 708 horas cátedra con el fin de completar la caja curricular del Diseño Curricular de Primaria para Jóvenes y Adultos, aprobada por la Resolución Nº 2860/22.
La aclaración del CGE surge tras el reclamo de la secretaría general de la seccional Federal de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), María Alejandra Gómez.
En el marco de las políticas de modernización y simplificación administrativa que impulsa el Gobierno de Entre Ríos, la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización entregó la primera credencial de identificación oficial a una guía de pesca registrada y habilitada en el nuevo sistema provincial.
Esta nueva modalidad de credenciales busca profesionalizar la actividad, brindar mayor seguridad a turistas y pescadores, y facilitar las tareas de fiscalización, consolidando una gestión moderna y eficiente en el uso de los recursos naturales.
Para obtener la licencia de guía de pesca, los interesados deben presentar una nota dirigida al director de Recursos Naturales y Fiscalización con sus datos personales, información de la embarcación y autorización de Prefectura, la solicitud de inscripción, el pago del arancel correspondiente y el conocimiento de la Resolución Nº307/06 DGRNFEA. Toda la documentación presentada tiene carácter de declaración jurada.
La entrega de la primera credencial estuvo a cargo del director de Recursos Naturales y Fiscalización, Antonio Marcelo Sapetti, quien destacó la importancia de contar con un registro ordenado, transparente y actualizado de los prestadores de servicios vinculados a la pesca deportiva. Además, resaltó el trabajo conjunto con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca para fortalecer la actividad y generar nuevas oportunidades laborales en el sector.
Para más información, los interesados pueden dirigirse a la oficina de Recursos Naturales y Fiscalización, ubicada en Echagüe 746, Paraná, o comunicarse a los teléfonos (0343) 420-8897, 420-7870 o 420-8876.