Connect with us

Política

#Diputados: Firmaron nuevo dictamen de comisión por la reforma del Consejo de la Magistratura

Published

on

La comisión de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento, que preside Gabriela Lena, se reunió este martes por la tarde en el Salón de los Pasos Perdidos y decidió firmar un nuevo dictamen de mayoría para la reforma de la Ley del Consejo de la Magistratura presentada por el Poder Ejecutivo, luego de que se decidiera que el dictamen anterior volviera a comisión.

“Después de hablar con el Ejecutivo, vimos que podíamos tener algunos inconvenientes con algunos artículos. Hicimos algunas consideraciones y cambiamos en el proyecto dos incisos del artículo 2° que tienen que ver con la conformación del Consejo de la Magistratura. También hubo una corrección de redacción en otro artículo”, explicó Lena acerca de los motivos por los cuales se decidió volver a tratar la iniciativa en comisión.

Acerca de la integración del Consejo, la diputada dijo que no hay cambios en cuanto a la representación, ya que está establecida en la Constitución, pero sí se modifica cómo van a ser elegidos esos representantes y quiénes van a participar de esa elección.

“Rescatamos que la ley actual funcionó en algunas cosas y en otras no. Lo que funcionó se dejó y lo otro se trató de modificar”, indicó la legisladora. En ese sentido mencionó cambios como la eliminación del recurso directo ante el Superior Tribunal de Justicia por parte de los concursantes a un cargo judicial y la simplificación del llamado “banco de casos”. A su entender, ambos temas tienen como consecuencia la paralización actual de concursos.

Por otro lado, especificó que hay dos modificaciones a ley vigente que considera muy importantes. Una de ellas es la incorporación de los concursos anticipados, que “recién se van a dar una vez que se cubran los concursos vacantes, para que cuando se dé el caso de un juez, un fiscal o un defensor que se esté por jubilar, exista un listado de personas que ya han concursado y no sea necesario hacer todo el procedimiento”.

Otra de las reformas que destacó es la creación de la Escuela Judicial, que tiene el objetivo de equiparar “a todos los aspirantes a cargos”, es decir, a los abogados que trabajan en forma privada con quienes ejercen funciones judiciales.

Finalmente, se mantiene la veda para concursar por cargos en diferentes localidades, pero se da la posibilidad de que si una persona gana un concurso, luego pueda postularse para uno de mayor jerarquía.

 

Política

#Diputados: Buscan ampliar las licencias por adopción para empleados públicos entrerrianos

Published

on

La Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados analizó un proyecto de ley, presentado por la diputada Mariana Bentos, que propone modificar el régimen de licencias por adopción para los trabajadores públicos de la provincia. La iniciativa busca ampliar los beneficios para quienes inician el proceso de vinculación con un niño, niña o adolescente con fines adoptivos.

El debate contó con la participación de invitados como el defensor general de la Provincia, Maximiliano Benítez, la secretaria del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines de Adopción (RUAER), María Silvana Spais, y representantes de la Asociación Civil Familias Entrerrianas Juntas por la Adopción.

Débora Devetter, integrante de la asociación, explicó que el proyecto busca otorgar la licencia desde el «acta de vinculación» de la familia, y no únicamente a partir de la guarda o la sentencia. También prevé eliminar el límite de edad del niño o adolescente y establece que tanto hombres como mujeres tengan derecho a la misma licencia. Devetter destacó que estos cambios serían un «enorme paso», ya que el periodo de vinculación es crucial para la adaptación.

Continue Reading

Política

#Diputados: Dictamen favorable para que la provincia de Entre Ríos pueda integrar las mancomunidades

Published

on

Las comisiones de Asuntos Municipales y Comunales y de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados de Entre Ríos dieron dictamen favorable a un proyecto del Poder Ejecutivo que busca permitir que el gobierno provincial forme parte de las mancomunidades. Esta modificación a la Ley de Mancomunidades Entrerrianas (Ley N° 10.853) permitiría una mayor cooperación entre el gobierno provincial, municipios y comunas para abordar problemáticas de interés común.

El proyecto, que será tratado en próximas sesiones, busca ampliar la ley actual que solo permite la asociación entre municipios y comunas. Jorge Manzo, coordinador del consorcio interjurisdiccional del Gran Paraná, explicó que la participación de la Provincia daría «un mayor respaldo a estas asociaciones» para la toma de decisiones y la gestión de recursos.

La diputada María Elena Romero destacó que esta modificación «enriquece la Ley de Mancomunidades» y permitirá trabajar en temas diversos como medio ambiente, energía, educación y el mejoramiento de la trama vial. La iniciativa surgió, en parte, a partir de la experiencia con el consorcio de residuos del Gran Paraná, mostrando la necesidad de una asociación más amplia para resolver desafíos regionales.

Continue Reading

Política

#Diputados: Declarada de interés una escuela de campo entrerriana con 105 años de historia

Published

on

La Cámara de Diputados de Entre Ríos declaró de interés el 105º aniversario de la Escuela N°101 Maestro de Campo, ubicada en Colonia Leven, Las Moscas, Departamento Uruguay. La propuesta, impulsada por el diputado Silvio Gallay, reconoce la historia y el compromiso de la institución con la vida rural.

Fabiana Domínguez, directora de la escuela, explicó que el centenario fue en 2020, pero la celebración se pospuso por la pandemia, por lo que se conmemoró este año con una gran «fiesta criolla».

La historia de la escuela se remonta a la llegada de más de 50 familias de inmigrantes judíos a la zona a finales del siglo XIX. La escuela, que originalmente daba clases en hebreo y castellano, fue nacionalizada en 1920 y en la década de 1980 recibió el nombre de «Maestro de Campo».

A pesar de tener una baja matrícula de solo dos alumnos, la directora Domínguez destacó el fuerte vínculo con la comunidad y exalumnos. Señaló que buscan mantener la escuela «viva» y que «la igualdad de oportunidades para los chicos no depende de la cantidad». La escuela también fue declarada de «interés cultural y educativo» por la Dirección Departamental de Escuelas.

Continue Reading

Tendencias