Connect with us

Política

#Elecciones2025: Tres alianzas se inscribieron en Entre Ríos de cara a las próximas elecciones legislativas

Published

on

Avanza el calendario electoral y ya se conocen las alianzas que competirán en Entre Ríos. Vencido el plazo de inscripción, fueron tres las coaliciones que se anotaron en la provincia para las próximas elecciones legislativas.

Alianza La Libertad Avanza, con el respaldo de Milei y Frigerio

La primera de las coaliciones es «Alianza La Libertad Avanza», fruto del acuerdo entre el presidente Javier Milei y el gobernador Rogelio Frigerio. Este frente está integrado por la Libertad Avanza, el PRO, la UCR, el Movimiento Social Entrerriano, el Partido Fe y el Partido Libertario. La coalición utilizará como distintivo el color violeta y el águila, símbolos del ideario libertario.

Fuerza Entre Ríos, la propuesta del Partido Justicialista

El Partido Justicialista (PJ) competirá con el frente «Fuerza Entre Ríos». Esta coalición impulsa las candidaturas de Adán Bahl para el Senado y de Guillermo Michel para la Cámara de Diputados. Además del PJ, integran el frente el Frente Entrerriano Federal (FEF), fundado por el exgobernador Jorge Busti, y el Partido del Trabajo y el Pueblo (PTP).

Ahora la Patria, la alternativa de Carolina Gaillard

La tercera fuerza es «Ahora la Patria», una coalición en la que se presentará la diputada nacional Carolina Gaillard. La legisladora, junto a otros sectores, decidió competir por fuera del PJ al considerar que había falta de representación en la lista oficial. La coalición está compuesta por el Frente Grande, el Movimiento por Todos (MPT), el Partido Comunista, el Partido Solidario de Carlos Heller, Nuevo Encuentro de Martín Sabatella e Identidad de Victoria Donda.

El próximo 17 de agosto vence el plazo para la presentación de candidaturas. Hasta esa fecha, existe la posibilidad de que se presenten listas por fuera del PJ con los nombres del ex diputado Gustavo Guzmán y el ex senador Héctor Maya. Por su parte, la izquierda y el Partido Socialista también irán directamente a esta fecha para la presentación de sus listas definitivas.

Política

#Diputados: Feliciano fue sede del segundo encuentro para el plan de Respuesta al Cambio Climático

Published

on

En el marco del proceso participativo para la elaboración del plan provincial de Respuesta al Cambio Climático, el Gobierno de Entre Ríos llevó adelante un nuevo foro-taller que se desarrolló el lunes 11 en la Casa del Bicentenario de San José de Feliciano. La diputada María Elena Romero, impulsora del encuentro, dialogó con Radio Diputados.

 

Bajo el título «Pensar el Clima, Construir Respuestas», el foro-taller es organizado por la Secretaría de Ambiente del Ministerio de Desarrollo Económico, junto a la Municipalidad de Feliciano. El objetivo es integrar las voces y saberes de la comunidad en la construcción de estrategias provinciales de adaptación y mitigación frente al cambio climático.

 

“Me preocupa enormemente la situación climática ambiental del norte y de San José de Feliciano”, sostuvo la legisladora, tras lo cual precisó: “El centro norte se caracteriza por la extensión de la zona agrícola, llevada adelante a través de desmonte, lo que genera un problema climático”.

 

Por otro lado, comentó que “este plan que se está trabajando tiene cinco diferentes ejes,que son también flexibles y se pueden ir cambiando de acuerdo a lo que la participación ciudadana e institucional vaya marcando”.

 

“Lo que queremos es prevenir, porque la previsibilidad también es lo que nos ayuda y no queremos que nos pase o nos tomen de sorpresa sucesos como los que pasaron en provincia de Buenos Aires, con las inundaciones en Bahía Blanca y Zárate”, indicó.

Continue Reading

Política

#Diputados: Destacan la labor del Equipo Municipal de Lengua de Señas

Published

on

La Cámara de Diputados de Entre Ríos declaró de interés la conmemoración del noveno aniversario del Equipo Municipal de Accesibilidad en Lengua de Señas Argentina (EMALSA) de Paraná. La iniciativa, presentada por la diputada Andrea Zoff, busca visibilizar y reconocer la labor que realiza este grupo, creado el 8 de agosto de 2016.

 

La directora del Centro Municipal de Formación y Perfeccionamiento, Verónica Ramírez, destacó en una entrevista con Radio Diputados la importancia del equipo, que no solo realiza interpretaciones protocolares, sino que tiene un rol activo en la promoción de la inclusión en la comunidad.

 

«Es el único equipo creado acá en la provincia con esta magnitud y la verdad que estoy muy orgullosa de la tarea que realiza siempre EMALSA», afirmó la directora. El dispositivo, que nació de una ordenanza en 2016, ya venía trabajando desde 2010 con un decreto, y su labor es fruto de un esfuerzo constante y del apoyo de las diferentes gestiones municipales.

 

El trabajo de EMALSA es mucho más amplio que la simple interpretación en actos oficiales. Interviene en ámbitos judiciales, de salud y educativos, y acompaña a personas con discapacidad auditiva en trámites municipales. Incluso colabora con otras dependencias en la creación de videos accesibles y enseña el himno nacional en Lengua de Señas en las escuelas.

 

El grupo está conformado por cuatro personas: un intérprete, un coordinador y dos referentes sordos, además de contar con acompañamiento pedagógico. Ramírez señaló que, ante la falta de equipos similares en otros municipios, EMALSA se ha convertido en un referente y otras provincias han solicitado su proyecto para replicarlo.

 

El intercambio con la comunidad sorda es fundamental para el enriquecimiento del trabajo. La directora subrayó que es crucial romper las barreras comunicacionales y «que una persona pueda ir a un lugar y ser atendida como corresponde y que le entiendan». En este sentido, EMALSA ha realizado capacitaciones en el sector privado, para que los empleados puedan brindar una atención accesible. Ramírez enfatizó que la inclusión es una tarea de todos los «oyentes» para que los espacios sean plenamente accesibles.

Continue Reading

Política

#Diputados: Concordia se prepara para el III Congreso Iberoamericano de Ciencias Aplicadas al Fútbol

Published

on

El Polideportivo de Concordia será la sede del III Congreso Iberoamericano de Ciencias Aplicadas al Fútbol, un evento que se llevará a cabo este 13 y 14 de agosto. La actividad, organizada por el Instituto Superior de Especialidades de la Educación Física (ISEEF) de esa ciudad, fue declarada de interés provincial por la Cámara de Diputados de Entre Ríos, a partir de una propuesta de la legisladora Carola Laner.

Según dijo a Radio Diputados Mario Legarreta, rector del ISEEF y organizador del encuentro, el congreso busca ofrecer una orientación académica y formativa a profesionales y estudiantes, con un enfoque que va más allá de la preparación física tradicional.

El objetivo principal es fortalecer la capacitación continua de profesionales vinculados al fútbol y al deporte en general, incluyendo entrenadores, profesores de Educación Física, psicólogos deportivos y árbitros. También se busca promover el intercambio de experiencias con referentes nacionales e internacionales en diversas áreas, como nutrición, tecnología deportiva, fútbol femenino e infantil, y el abordaje del deporte con personas con discapacidad.

Uno de los ejes centrales del encuentro es la «complejización» del deporte a través de la ciencia, un fenómeno que ha crecido significativamente en los últimos años. Legarreta explicó que este tipo de eventos muestran a los futuros docentes una salida laboral más amplia, como por ejemplo el videoanálisis. El director del ISEEF destacó que esta área no sólo se aplica al fútbol, sino que también tiene vinculación con otros deportes, y en el congreso estará a cargo de Nicolás Bernay, quien actualmente trabaja en el Club Guaraní de Paraguay y tiene experiencia en el handball.

El Congreso contará con la participación de destacados disertantes. Entre ellos se encuentra Javier Torrente, director técnico internacional, y el profesor Alfredo Cevey, preparador físico en el fútbol de élite. El director del ISEEF enfatizó que la presencia de profesionales de distintas áreas y el alcance iberoamericano del evento permiten ofrecer una orientación académica de calidad a los asistentes. Se espera una participación de más de 400 personas, presenciales y virtuales, provenientes de distintas provincias argentinas e instituciones deportivas de Iberoamérica.

Para los alumnos del ISEEF, que suman alrededor de 860, la asistencia al congreso es libre y gratuita. Durante los días del evento, las clases se suspenderán para que los estudiantes puedan participar plenamente en las actividades. Además, por resolución del Consejo General de Educación, a quienes realicen el congreso se les otorgará puntaje.

Continue Reading

Tendencias