Connect with us

Provinciales

Se presentó la Ley Provincial de Antenas

Published

on

Se presentó en Paraná la Ley Provincial de Regulación de Infraestructuras de Telecomunicaciones, se trata de una ley modelo en el país y que fue aprobada por unanimidad en ambas cámaras provinciales.
El encuentro, organizado por la Secretaría de Telecomunicaciones en conjunto con el Colegio de Ingenieros Especialistas de Entre Ríos (CIEER), reunió a dirigentes municipales, PyMES del sector de telecomunicaciones, representantes de universidades y público en general. El objetivo fue comunicar los principales aspectos de la ley Nº 10.383 que regula la instalación de estructuras soporte de sistemas de radiocomunicaciones, antenas e infraestructuras relacionadas.

El Secretario de Telecomunicaciones de la provincia, Dr. Carlos Bilbao expresó que los enorgullece haber trabajado en una ley modelo y que ha sido aprobada por una unanimidad, lo cual demuestra la importancia y trascendencia de la temática en el marco de las políticas públicas de telecomunicaciones que se vienen desarrollando en Entre Ríos.

Respecto al contenido de la ley en cuestión, el Ing. Alejandro Dachary del CIEER, explicó que la intención es contar con una normativa de base que sea la misma en toda la provincia, tendiente en todo sentido a que haya requisitos similares para la instalación en municipios de estructuras portantes de sistemas de comunicaciones en general. Dentro de las cuales se encuentra la telefonía móvil y hoy la cuarta generación, lo que conocemos como 4g. “Toda esta nueva tecnología requiere instalación de antenas acompañada de toda una concepción de reducción de tamaño de esas estructuras e instalar muchas más antenas de pequeños porte y con menores emisiones y menores potencias por las cuales se emiten las señales. Sin esto no hay posibilidades de comunicarse”, agregó el Ingeniero.

Uno de los temas centrales que se abordó durante el encuentro fueron las radiaciones no ionizantes, lo cual es tema de interés recurrente entre toda la población. El Ing. Oscar José Campastro, miembro del Consejo Profesional de Ingeniería en Telecomunicaciones, Electrónica y Computación (COPITEC), informó al respecto que todos los sistemas de comunicación emiten radiaciones electromagnéticas, “lo importante es realizar las mediciones de los niveles de radiación ya que hay ciertos límites que fueron determinados por el Ministerio de Salud y Acción Social. La idea es medir esos valores y verificar que en todos los sitios donde haya antenas, ya sea de FM, AM, Tv o telefonía celular los valores estén por debajo de esos límites.”, explicó el especialista.

Próximos pasos

Por delante queda el trabajo de adecuación a la ley en toda la provincia, para que los parámetros sean iguales y se actúe bajo una misma reglamentación.

El presidente del concejo deliberante de Chajarí, Marcelo Borghesan, expresó que, “es interesante lo que se viene de ahora en más a partir de la implementación en todo el territorio provincial. Nos queda el trabajo a nosotros los municipios de llevar esto a nuestras localidades para comenzar a hablarlo y discutirlo y poder así implementar esta ley que es novedosa y que hizo punta en toda argentina”.

Por su parte, el representante de la Asociación Entrerriana de Televisión, Alejandro Bula, expresó en relación a la jornada de trabajo que desde la Asociación vienen trabajando con la Secretaría desde hace mucho tiempo. Bula agregó además que, “nos resultó muy interesante el tema trabajado del nuevo ordenamiento de esta ley de antenas. Nosotros tenemos mástiles en toda la provincia así que comenzaremos con la reorganización de estos para estar dentro de los límites de la ley”.

La ley Nº 10.383 con sus Anexos y el Decreto 3.740 que la reglamenta está disponible para su descarga en la web del Senado. Se puede acceder a través del siguiente link: http://goo.gl/18WRHU

Provinciales

#EntreRíos: Reunión “histórica” entre el Gobierno provincial y cooperativas eléctricas

Published

on

Autoridades del Gobierno de Entre Ríos recibieron el martes 21 de octubre, en el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno, a representantes de cooperativas eléctricas de la provincia. La reunión fue calificada como “histórica e inédita” por los participantes, al abordar la situación actual de las distribuidoras y evaluar distintas herramientas de apoyo para estas instituciones que brindan un servicio esencial en todo el territorio entrerriano.

La Cooperativa de Servicios Públicos 25 de Mayo Ltda. —proveedora de energía en la zona— tuvo una participación activa en el encuentro. Desde la entidad destacaron el espacio de diálogo y expresaron su agradecimiento por las gestiones que permitieron concretar la reunión y por la atención brindada por las autoridades provinciales.

Durante la mesa de trabajo se conversó sobre el potencial energético de Entre Ríos y la decisión del gobierno de asumir el tema como política de Estado. Se mencionaron e intercambiaron opiniones sobre instrumentos clave como el Fondo Compensador de Tarifas, considerado central para la estabilidad y el crecimiento del sector en su conjunto.

Participaron del encuentro:

  • Ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo.
  • Ministro de Gobierno, Manuel Troncoso.
  • Secretaria de Energía, Noelia Zapata.
  • Presidenta del IPCyMER, María Laura Renoldi.
  • Presidente de ENERSA, Ariel Brupbacher.

La Cooperativa 25 de Mayo remarcó su compromiso de continuar trabajando junto a los organismos provinciales y las demás cooperativas para fortalecer el servicio eléctrico y acompañar el desarrollo de las comunidades a las que abastece.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: El próximo lunes comienza el cronograma de pagos para la administración pública provincial

Published

on

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de octubre, de activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos, inicia el lunes 3 de noviembre.

Lunes 3/11/2025: hasta 900.000.
Martes 4/11/2025: desde 900.001 hasta 1.080.000 pesos.
Miércoles 5/11/2025: desde 1.080.001 hasta 1.370.000 pesos.
Jueves 6/11/2011: desde 1.370.001 hasta 1.898.000 pesos.
Lunes 10/11/2025: superior a 1.898.001 pesos.

Continue Reading

Provinciales

#AMET: Elecciones de representantes docentes al CGE 2025: convocatoria para el 11 de diciembre

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos convocó a elecciones de representantes docentes para el período 2025. La jornada electoral se realizará el miércoles 11 de diciembre, de 08:00 a 18:00, en los establecimientos designados por la autoridad educativa provincial.

Podrán votar docentes activos y activas, tanto titulares como quienes ocupan cargos vacantes o interinos, de todos los niveles y modalidades del sistema educativo entrerriano. Se trata de una elección obligatoria, organizada por el CGE, para definir a quienes representarán al sector docente.

El padrón está disponible en la página web del organismo: https://cge.entrerios.gov.ar. Hay tiempo hasta el 5 de noviembre para solicitar cambios u observaciones sobre los datos registrales. Los reclamos deben enviarse por correo electrónico al Tribunal Electoral Docente: tribunalelectoral.cge@entrerios.edu.ar.

Desde AMET Regional XI señalaron que acompañan y participan del proceso en defensa de la docencia entrerriana, e invitaron a los y las docentes a verificar su inclusión en el padrón y a participar de la jornada del 11 de diciembre.

Continue Reading

Tendencias