Connect with us

Turismo

Entre Ríos se promociona en todo el país de cara al fin de semana largo

Published

on

Para atraer más visitantes del país a Entre Ríos e instalar a la provincia como una opción atractiva, el gobierno está llevando adelante una intensa campaña de promoción a nivel nacional. “El objetivo es que personas de todas las edades disfruten del fin de semana largo de octubre en la provincia”, explicó Fuertes.

“Entre Ríos es mucho verde y tranquilidad al alcance de la mano. Pero también significa 15 complejos termales, extensas playas en las costas de sus tres ríos principales, cientos de propuestas para disfrutar del contacto directo con la naturaleza y lo mejores servicios de hotelería y gastronomía con el sello de la cordialidad entrerriana”, relató el titular de la cartera de Turismo.

Además, “queremos destacar la pluralidad de opciones que ofrece la provincia para comenzar a disfrutar un sin número de actividades gracias a la cercanía y fácil acceso desde los principales puntos urbanos del país como Buenos Aires y Rosario. Para eso venimos desarrollando avisos en medios gráficos, vía pública, redes sociales, páginas digitales y acciones promocionales no tradicionales en todo el país”, detalló Fuertes.

Eventos para todos los gustos

Además de sus productos turísticos tradicionales, Entre Ríos ofrece este fin de semana un amplio programa de actividades, que incluyen propuestas musicales, deportivas y culturales para todos los gustos a lo largo y a lo ancho de su geografía.

San José vivirá desde el viernes y hasta el domingo la 31° Edición de su Fiesta Nacional de la Colonización. Será en el Predio Multieventos, donde el sábado se presentará La Nueva Luna y el domingo actuará Soledad Pastorutti al término del Gran Desfile Evocativo, que arrancará a las 18.

También Gualeguaychú será escenario de uno de sus eventos más tradicionales. El sábado desde las 20:30 se realizará la edición número 57 de la Fiesta Nacional de las Carrozas Estudiantiles. Por sus características, se trata de un espectáculo único en la Argentina, ya que es el resultado de la creatividad de miles de estudiantes que realizan sus trabajos durante varios meses para una noche de esplendor con el paso de decenas de carrozas. Tal es así que el desfile ha sido denominado como «un milagro de engrudo y de papel». Una fiesta similar tendrá lugar en Hernandarias. Allí se concretará la 54 Edición del Desfile de Carrozas Artesanales.

El domingo por la noche, en Paraná, se realizará uno de los eventos más multitudinarios de la provincia: la Fiesta de Disfraces. En un amplio predio ubicado a la vera del Acceso Norte a la capital provincial, esta fiesta reunirá a miles y miles de participantes. Se trata de un evento que se inició en 1999 como un pequeño festejo de cumpleaños y que a lo largo de los años ha logrado consolidarse como el evento de mayor convocatoria de la región, para convertirse en la Fiesta de Disfraces más grande de Latinoamérica.
También en la capital de la provincia, la Feria del Libro será otra propuesta interesante para los visitantes. Con un amplio programa de actividades que se concentrarán en la sala Mayo, ubicada en la costanera, la Feria incluirá presentaciones de libros, recitales, charlas y conferencias.

En Tabossi, mientras tanto, se realizará el sábado una nueva edición de la Fiesta Provincial del Costillar a la Estaca, en el predio del ex ferrocarril. Habrá concursos de asadores, certámenes de torta asada, elección de “la paisana”, y atractivos números musicales.

Por otra parte, en el balneario de Aldea Valle María tendrá lugar una competencia de Enduro provincial de motos y cuatriciclos. En la plaza Francisco Ramírez de Villaguay se realizará un Encuentro de Bandas de Música, y en Colonia Federal el domingo se concretará una nueva edición de la Fiesta del Ladrillero y la Colonia, con numerosos espectáculos musicales.

En Villa Elisa, donde ya el nivel de reservas hoteleras alcanza el 90 por ciento, habrá ferias de artesanías durante todo el fin de semana en el Paseo del Sembrador.

Colón suma a sus propuestas turísticas una serie de actividades en la explanada del puerto, tanto el sábado como el domingo. Se realizarán exposiciones gastronómicas, sorteos y recitales entre las 15 y las 18.

También Concordia ofrece propuestas para sus visitantes. El sábado y domingo se concretará en el Centro de Convenciones la Expo Día de la Madre, con stands de comercios; patio de comidas y espectáculos para toda la familia.

En Crespo, mientras tanto, tendrá lugar el 46º Certamen para Nuevos Valores Pre Cosquín 2017. Y en Concepción del Uruguay se realizará el domingo la Feria Gastronómica Sabores Del Turismo. Será en la Plaza Ramírez desde las 16.

Gualeguay se suma a la oferta de propuestas con su Encuentro Nacional de Batucadas, Baterías y Pasistas, que reunirá entre el sábado y el domingo a cientos de personas al ritmo de carnaval en el Corsódromo de esa ciudad.

Hacia el norte, en Feliciano, tendrá lugar la Fiesta del Chasqui Milagroso Lázaro Blanco, en el predio del santuario ubicado en el distrito San Víctor de ese departamento.

Federación, por su parte, vivirá una nueva edición de la Fiesta Provincial de la pesca Variada del Lago de Salto Grande, con importantes premios para sus participantes. Y además el lago será escenario de un Encuentro Nacional de hidroaviones, entre el sábado y el domingo

El Balneario de Rosario del Tala será escenario este fin de semana del 13º Motoencuentro Nacional e Internacional, donde habrá numerosas bandas de rock.

También en numerosas localidades de la provincia hay varias actividades para que los visitantes puedan complementar sus visitas. El sábado en Villa Domínguez habrá un encuentro de coros y se presentará un espectáculo de stand up; y en Maciá se presentará el unipersonal “Acá (sin filtros)”, protagonizado por Cristian Lanterna.

Turismo

#Turismo: Hernandarias busca impulsar el desarrollo turístico con capacitación comunitaria

Published

on

La localidad de Hernandarias llevó a cabo el primer encuentro de capacitación en turismo, una iniciativa que busca fortalecer el recurso humano local y potenciar el sector como motor de crecimiento colectivo. La jornada, que reunió a vecinos, emprendedores y referentes locales, tuvo como objetivo principal la construcción de una red turística comunitaria y la generación de ideas para el desarrollo de circuitos con identidad propia.

Según lo publicado por Turismo Hernandarias en sus redes sociales, el encuentro fue «una jornada enriquecedora» donde «surgieron ideas valiosas para el desarrollo de circuitos turísticos con identidad local, pensados ​​para beneficiar a toda la comunidad».

La capacitación estuvo a cargo de Silvia Vitale y Jorgelina Cavor, integrantes de GITPA – Guías de Turismo del Paraná, a quienes se les agradeció «el trabajo, la calidez y la profesionalidad» con la que brindaron herramientas, experiencia y pasión por el turismo local.

Desde Turismo Hernandarias se destacó el compromiso y entusiasmo de cada participante, y se expresó la expectativa de que en futuros encuentros «se sigan sumando más voces y más ideas». La publicación concluyó con la afirmación: «Hernandarias tiene mucho para ofrecer, y el turismo lo construimos entre todos».

Continue Reading

Turismo

#Turismo: Entre Ríos conectó en ModoCarpincho y se consolidó como destino invernal en Caminos y Sabores

Published

on

Con la participación de las nueve microrregiones turísticas, más de 20 productores regionales y una agenda dinámica de propuestas, Entre Ríos desplegó una estrategia integral de promoción de cara al receso invernal. La interacción con la mascota oficial, los juegos, la cocina en vivo y las degustaciones marcaron el pulso del stand.

La Secretaría de Turismo, dependiente de la Secretaría General de la Gobernación, y el Ministerio de Desarrollo Económico de Entre Ríos realizaron una participación conjunta en la feria Caminos y Sabores que se desarrolló de jueves a domingo en La Rural de Buenos Aires, donde la provincia mostró su diversidad turística y productiva. Durante los cuatro días, miles de visitantes se acercaron al stand institucional para conocer destinos, sabores y experiencias que forman parte de la campaña invernal ModoCarpincho.

En ese marco, se ofrecieron informes turísticos y material promocional de las nueve microrregiones, junto con la posibilidad de obtener el Pasaporte Entre Ríos, que brinda beneficios exclusivos en alojamiento, gastronomía y actividades para disfrutar durante las vacaciones de invierno. El programa despertó gran interés entre visitantes de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires que se registraron para acceder a los descuentos.

La cocina en vivo fue uno de los ejes centrales de la propuesta. Los chefs César Lizárraga y Quique Sobral elaboraron platos con ingredientes de producción entrerriana como arroz, cítricos, carnes y preparaciones tradicionales de raíz inmigrante, que fueron degustados por el público. Las presentaciones se sucedieron a lo largo de cada jornada, generando una experiencia sensorial cercana y memorable.

En simultáneo, más de 20 productores de alimentos y bebidas participaron de la feria, representando la riqueza del entramado emprendedor entrerriano. Uno de los momentos destacados fue el reconocimiento a Miel Nativa, una miel de producción entrerriana que obtuvo el primer premio en el concurso nacional organizado por Caminos y Sabores.

La propuesta se complementó con activaciones lúdicas realizadas junto a Casinos de Entre Ríos, sorteos, juegos y acciones promocionales, además de la interacción permanente con la mascota oficial del ModoCarpincho, que durante los cuatro días recorrió el predio y generó conexión con niños, familias y público general.

También se realizó una intervención en la vía pública con un colectivo de Flecha Bus ploteado con la campaña invernal, que recibió a los asistentes en el ingreso al predio ferial La Rural con promotores, sorteos y la invitación a visitar el stand de Entre Ríos extendiendo el alcance de la acción y reforzando la presencia de marca.

Con esta propuesta integral, Entre Ríos logró consolidarse como uno de los destinos mejor posicionados para las vacaciones de invierno, destacando su cercanía, su identidad regional y la articulación público-privada como base de una política turística sostenida.

Continue Reading

Turismo

#EntreRíos: Presenta su oferta turística y productiva en Caminos y Sabores

Published

on

La provincia participará en la feria más emblemática del turismo y la gastronomía argentina, del 3 al 6 de julio en La Rural de Palermo, con una propuesta que combina identidad, productos regionales, experiencias para las vacaciones de invierno y el espíritu del #ModoCarpincho.

Entre Ríos dirá presente en la edición 2025 de la Feria Caminos y Sabores, que se realizará del 3 al 6 de julio en el predio de La Rural de Palermo, en Buenos Aires. La participación provincial estará orientada a consolidar la presencia institucional, promover el trabajo conjunto entre el sector público y privado, y exhibir la riqueza cultural, productiva y turística entrerriana ante miles de visitantes de todo el país.

El stand institucional de Entre Ríos será una acción conjunta del Ministerio de Desarrollo Económico y la Secretaría de Turismo de la provincia, y propondrá una experiencia que integra turismo, producción y cultura. Allí, el público podrá conocer destinos ideales para las vacaciones de invierno, degustar sabores típicos, adquirir productos regionales, participar de juegos interactivos y demostrar cuánto sabe sobre el estilo de vida entrerriano a través de trivias vinculadas al #ModoCarpincho.

La propuesta se complementará con cocina en vivo, donde reconocidos cocineros elaborarán platos típicos utilizando ingredientes de la producción regional, destacando el valor agregado de los productos entrerrianos y el potencial gastronómico de la provincia como atractivo turístico.

El espacio turístico se organizará en una isla institucional compuesta por sectores representativos de las distintas microrregiones: Salto Grande y Tierras de Palmares por un lado; Caminos del Palacio y Río Nativo por otro; y en un tercer espacio Pueblos y Aldeas del Sur Entrerriano junto con las ciudades de Paraná, Victoria, Gualeguay, Galarza y Villaguay. Esta distribución permitirá reflejar la diversidad territorial y cultural del territorio entrerriano y reforzar la promoción integrada de sus destinos.

Junto al área turística, el espacio de productores reunirá a 21 emprendimientos locales -20 con puestos individuales y uno especialmente dedicado a Vinos Entrerrianos-. Allí se exhibirá lo mejor de la producción agroalimentaria, artesanal y vitivinícola de Entre Ríos, generando oportunidades tanto de comercialización directa como de vínculo con potenciales distribuidores y compradores.

Caminos y Sabores es considerada la feria federal más importante del país en su rubro. Desde su primera edición en 2005, se ha consolidado como un punto de encuentro clave para emprendedores, gobiernos provinciales y municipales, cocineros, artesanos y empresas gastronómicas, siendo una vidriera estratégica para las economías regionales.

Continue Reading

Tendencias