Connect with us

Provinciales

La Secretaría de Trabajo realizón más de 4000 inspecciones en el año

Published

on

“Profundizar la lucha contra el trabajo no registrado en todo la provincia y concientizar sobre los derechos laborales continuará siendo nuestro objetivo”, sostuvo el secretario de Trabajo, Oscar Balla.
Desde el área laboral se realizaron, en lo que va del año, más de 4000 inspecciones laborales para controlar las condiciones laborales de los trabajadores, luchar contra el trabajo no registrado y dar cumplimiento a las normativas de higiene y seguridad en comercios, empresas, obras y talleres de distintas actividades productivas, en todos los departamentos de la provincia.

Además, se informó que el área viene llevando a cabo la campaña de concientización en relación a la registro laboral. “Profundizar la lucha contra el trabajo no registrado en la provincia y concientizar sobre los derechos laborales continuará siendo nuestro objetivo”, sostuvo el funcionario. Al respecto, Balla expresó: «La información sobre los derechos tiene que llegar a todos, por eso procuramos estar presentes en todo el ejido provincial, a través de las 17 delegaciones laborales, apuntando al trabajo digno”.

Los operativos son realizados en general de manera conjunta con la parte sindical ya que perjudican los derechos de los trabajadores y generan una competencia desleal entre los productores. La finalidad es corregir las irregularidades que existan y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores. Al respecto Balla indicó: «Es necesario realizar inspecciones permanentes para garantizar que los trabajadores de la provincia puedan desempeñarse con buenas condiciones laborales», remarcó.

Campaña de difusión contra la Trata de Personas

Como parte de las acciones de sensibilización y concientización pública sobre el delito de trata de personas, funcionarios de la Secretaría de Trabajo y del Ministerio de Gobierno pondrán en marcha una campaña de difusión en todos los departamentos desde el próximo 17 de diciembre. Durante los próximos días se conocerán los detalles de la campaña que busca informar, despejar dudas y dar a conocer las políticas de Estado que se están llevando a cabo para perseguir la trata y asistir a las damnificadas.
Durante el año, desde área laboral se realizaron unas jornadas de capacitación sobre Trabajo Infantil y Trata de Personas para de brindar mayores herramientas a los inspectores, que son los que constatan las irregularidades. La instancia sirvió para aceitar los mecanismos de articulación entre los organismos intervinientes en estas problemáticas y analizar nuevas herramientas para detectar los casos posibles de trata de personas, ya que es una problemática muy particular y variable. Estas jornadas estuvieron dirigidas a inspectores del Ministerio de Trabajo de la Nación, de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social de la provincia, inspectores de AFIP y policía de Entre Ríos.

Lucha contra Trabajo Infantil

En el marco del Encuentro Nacional de COPRETIs, la provincia de Entre Ríos brindó una presentación de las políticas públicas, aplicadas en la región, tendientes a combatir el trabajo infantil. El objetivo del encuentro, desarrollado en el Ministerio de Trabajo de Nación, fue el de fortalecer el trabajo de campo para la prevención y erradicación del trabajo infantil y la protección de la labor docente en todo el país. En la oportunidad, las autoridades de la provincia realizaron la presentación de las acciones públicas y rubricaron la firma de la declaración de intención de Entre Ríos para trabajar articuladamente con el resto de los estados provinciales.
La erradicación del trabajo infantil y la difusión de los derechos de los niños es uno de los objetivos prioritarios de los funcionarios del área laboral durante los operativos. «La lucha contra el trabajo infantil es una prioridad para nuestro gobernador y los empleadores deben entender que la prohibición de utilizar menores es total y que no existe ningún tipo de tolerancia. Los chicos tienen que estar estudiando, divirtiéndose o descansando, nunca trabajando», enfatizó Balla.Desde el área laboral se realizaron, en lo que va del año, más de 4000 inspecciones laborales para controlar las condiciones laborales de los trabajadores, luchar contra el trabajo no registrado y dar cumplimiento a las normativas de higiene y seguridad en comercios, empresas, obras y talleres de distintas actividades productivas, en todos los departamentos de la provincia.

Además, se informó que el área viene llevando a cabo la campaña de concientización en relación a la registro laboral. “Profundizar la lucha contra el trabajo no registrado en la provincia y concientizar sobre los derechos laborales continuará siendo nuestro objetivo”, sostuvo el funcionario. Al respecto, Balla expresó: «La información sobre los derechos tiene que llegar a todos, por eso procuramos estar presentes en todo el ejido provincial, a través de las 17 delegaciones laborales, apuntando al trabajo digno”.

Los operativos son realizados en general de manera conjunta con la parte sindical ya que perjudican los derechos de los trabajadores y generan una competencia desleal entre los productores. La finalidad es corregir las irregularidades que existan y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores. Al respecto Balla indicó: «Es necesario realizar inspecciones permanentes para garantizar que los trabajadores de la provincia puedan desempeñarse con buenas condiciones laborales», remarcó.

Campaña de difusión contra la Trata de Personas

Como parte de las acciones de sensibilización y concientización pública sobre el delito de trata de personas, funcionarios de la Secretaría de Trabajo y del Ministerio de Gobierno pondrán en marcha una campaña de difusión en todos los departamentos desde el próximo 17 de diciembre. Durante los próximos días se conocerán los detalles de la campaña que busca informar, despejar dudas y dar a conocer las políticas de Estado que se están llevando a cabo para perseguir la trata y asistir a las damnificadas.
Durante el año, desde área laboral se realizaron unas jornadas de capacitación sobre Trabajo Infantil y Trata de Personas para de brindar mayores herramientas a los inspectores, que son los que constatan las irregularidades. La instancia sirvió para aceitar los mecanismos de articulación entre los organismos intervinientes en estas problemáticas y analizar nuevas herramientas para detectar los casos posibles de trata de personas, ya que es una problemática muy particular y variable. Estas jornadas estuvieron dirigidas a inspectores del Ministerio de Trabajo de la Nación, de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social de la provincia, inspectores de AFIP y policía de Entre Ríos.

Lucha contra Trabajo Infantil

En el marco del Encuentro Nacional de COPRETIs, la provincia de Entre Ríos brindó una presentación de las políticas públicas, aplicadas en la región, tendientes a combatir el trabajo infantil. El objetivo del encuentro, desarrollado en el Ministerio de Trabajo de Nación, fue el de fortalecer el trabajo de campo para la prevención y erradicación del trabajo infantil y la protección de la labor docente en todo el país. En la oportunidad, las autoridades de la provincia realizaron la presentación de las acciones públicas y rubricaron la firma de la declaración de intención de Entre Ríos para trabajar articuladamente con el resto de los estados provinciales.
La erradicación del trabajo infantil y la difusión de los derechos de los niños es uno de los objetivos prioritarios de los funcionarios del área laboral durante los operativos. «La lucha contra el trabajo infantil es una prioridad para nuestro gobernador y los empleadores deben entender que la prohibición de utilizar menores es total y que no existe ningún tipo de tolerancia. Los chicos tienen que estar estudiando, divirtiéndose o descansando, nunca trabajando», enfatizó Balla.

Provinciales

#Aguinaldo: Se dio a conocer el cronograma de pagos del Sueldo Anual Complementario

Published

on

El pago del Sueldo Anual Complementario (SAC) para activos y pasivos de la administración pública provincial se efectivizará entre el 16 y el 18 de julio, según se informó desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas.

El cronograma es el siguiente:

– Miércoles 16: Haberes hasta 470.000 pesos.

– Jueves 17 de julio: Haberes desde 470.001 hasta 699.000 pesos.

– Viernes 18 de julio: Haberes desde 699.001 en adelante.

Continue Reading

Provinciales

#Formación: Trabajan en la redefinición del diseño curricular de la Tecnicatura en Enfermería

Published

on

Se conformó la Comisión Provincial de Redefinición Curricular de la Tecnicatura Superior en Enfermería, que nuclea a los Institutos Superiores de gestión estatal y privada dependientes del Consejo General de Educación (CGE).

Del encuentro participaron referentes en la temática, equipos técnicos pedagógicos de las direcciones de Educación Superior y de Educación de Gestión Privada, integrantes del Ministerio de Salud provincial, representantes gremiales y coordinadores de distintas áreas. Todos ellos y ellas serán responsables de llevar adelante el trabajo de revisión y rediseño curricular de una de las carreras clave en el sistema de formación técnica en salud.

El dispositivo de trabajo presentado se enmarca en la resolución Nº 1340/25 del CGE, y tiene como objetivo principal la elaboración final del nuevo Diseño Curricular para la Tecnicatura Superior en Enfermería. Además, se contempla la generación de mecanismos de participación institucional, el trabajo articulado con consultores especializados, referentes académicos y actores del ámbito educativo y sanitario.

En la oportunidad, el director de Educación Superior, Eugenio Medrano, destacó la importancia de actualizar las propuestas formativas en el campo de la salud. «La redefinición curricular tendrá un impacto significativo tanto en el desempeño profesional de los futuros enfermeros como en la vida institucional de los institutos que los forman. Es necesario adaptarse a los nuevos desafíos y realidades del sistema sanitario», afirmó.

Este proceso de redefinición curricular busca no sólo revisar contenidos y enfoques pedagógicos, sino también fortalecer el vínculo entre la formación técnica y las necesidades actuales del sistema de salud, con una mirada federal, participativa y de calidad.

Continue Reading

Provinciales

Amplio respaldo de los intendentes entrerrianos a una defensa conjunta de los recursos provinciales

Published

on

El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este martes un encuentro con intendentes de toda la provincia, pertenecientes a los distintos signos políticos, quienes manifestaron su acompañamiento al reclamo conjunto que impulsa Entre Ríos ante el Gobierno nacional.

La reunión, que tuvo lugar en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná, trató la disminución de los recursos coparticipables y los Aportes del Tesoro Nacional y congregó a representantes de los Foros de Intendentes de Juntos por Entre Ríos, de Intendentes Justicialistas y de Intendentes Vecinalistas.

Durante el encuentro también se analizaron los desafíos que enfrentan actualmente los gobiernos locales.

El ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, destacó que uno de los ejes centrales del diálogo fue el estado de los convenios de obra con Nación, así como los acuerdos vigentes entre Vialidad provincial y los municipios, comunas y juntas de gobierno.

Además, señaló que los intendentes entregaron al gobernador un documento en el que expresan su preocupación por la caída de los recursos y manifiestan su apoyo a las gestiones que Frigerio viene realizando junto a otros gobernadores para defender los intereses de las provincias.

«Desde el inicio de la gestión, el gobernador dejó claro que iba a acompañar y brindar gobernabilidad al Gobierno nacional, pero también que no iba a dudar en defender lo que le corresponde a Entre Ríos. Esta convocatoria es una muestra de madurez política: dejamos de lado las diferencias partidarias para actuar de manera conjunta en defensa de lo que es justo y genuino para los entrerrianos», subrayó Troncoso.

En el texto, los intendentes expresaron su «profunda preocupación ante la marcada caída de los recursos coparticipables, situación que afecta gravemente la capacidad de respuesta de los gobiernos subnacionales -provincias y municipios- en un contexto de crecientes demandas sociales y responsabilidades».

Asimismo, manifestaron su «pleno acompañamiento a la propuesta impulsada de forma unánime por los gobernadores de todas las provincias argentinas, que busca establecer un nuevo esquema de distribución de los recursos más equitativo, justo, dinámico y verdaderamente federal». «Desde Entre Ríos, reafirmamos nuestra voluntad de contribuir a la construcción de un federalismo sólido», resaltaron.

Continue Reading

Tendencias