Connect with us

Provinciales

La Secretaría de Trabajo realizón más de 4000 inspecciones en el año

Published

on

“Profundizar la lucha contra el trabajo no registrado en todo la provincia y concientizar sobre los derechos laborales continuará siendo nuestro objetivo”, sostuvo el secretario de Trabajo, Oscar Balla.
Desde el área laboral se realizaron, en lo que va del año, más de 4000 inspecciones laborales para controlar las condiciones laborales de los trabajadores, luchar contra el trabajo no registrado y dar cumplimiento a las normativas de higiene y seguridad en comercios, empresas, obras y talleres de distintas actividades productivas, en todos los departamentos de la provincia.

Además, se informó que el área viene llevando a cabo la campaña de concientización en relación a la registro laboral. “Profundizar la lucha contra el trabajo no registrado en la provincia y concientizar sobre los derechos laborales continuará siendo nuestro objetivo”, sostuvo el funcionario. Al respecto, Balla expresó: «La información sobre los derechos tiene que llegar a todos, por eso procuramos estar presentes en todo el ejido provincial, a través de las 17 delegaciones laborales, apuntando al trabajo digno”.

Los operativos son realizados en general de manera conjunta con la parte sindical ya que perjudican los derechos de los trabajadores y generan una competencia desleal entre los productores. La finalidad es corregir las irregularidades que existan y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores. Al respecto Balla indicó: «Es necesario realizar inspecciones permanentes para garantizar que los trabajadores de la provincia puedan desempeñarse con buenas condiciones laborales», remarcó.

Campaña de difusión contra la Trata de Personas

Como parte de las acciones de sensibilización y concientización pública sobre el delito de trata de personas, funcionarios de la Secretaría de Trabajo y del Ministerio de Gobierno pondrán en marcha una campaña de difusión en todos los departamentos desde el próximo 17 de diciembre. Durante los próximos días se conocerán los detalles de la campaña que busca informar, despejar dudas y dar a conocer las políticas de Estado que se están llevando a cabo para perseguir la trata y asistir a las damnificadas.
Durante el año, desde área laboral se realizaron unas jornadas de capacitación sobre Trabajo Infantil y Trata de Personas para de brindar mayores herramientas a los inspectores, que son los que constatan las irregularidades. La instancia sirvió para aceitar los mecanismos de articulación entre los organismos intervinientes en estas problemáticas y analizar nuevas herramientas para detectar los casos posibles de trata de personas, ya que es una problemática muy particular y variable. Estas jornadas estuvieron dirigidas a inspectores del Ministerio de Trabajo de la Nación, de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social de la provincia, inspectores de AFIP y policía de Entre Ríos.

Lucha contra Trabajo Infantil

En el marco del Encuentro Nacional de COPRETIs, la provincia de Entre Ríos brindó una presentación de las políticas públicas, aplicadas en la región, tendientes a combatir el trabajo infantil. El objetivo del encuentro, desarrollado en el Ministerio de Trabajo de Nación, fue el de fortalecer el trabajo de campo para la prevención y erradicación del trabajo infantil y la protección de la labor docente en todo el país. En la oportunidad, las autoridades de la provincia realizaron la presentación de las acciones públicas y rubricaron la firma de la declaración de intención de Entre Ríos para trabajar articuladamente con el resto de los estados provinciales.
La erradicación del trabajo infantil y la difusión de los derechos de los niños es uno de los objetivos prioritarios de los funcionarios del área laboral durante los operativos. «La lucha contra el trabajo infantil es una prioridad para nuestro gobernador y los empleadores deben entender que la prohibición de utilizar menores es total y que no existe ningún tipo de tolerancia. Los chicos tienen que estar estudiando, divirtiéndose o descansando, nunca trabajando», enfatizó Balla.Desde el área laboral se realizaron, en lo que va del año, más de 4000 inspecciones laborales para controlar las condiciones laborales de los trabajadores, luchar contra el trabajo no registrado y dar cumplimiento a las normativas de higiene y seguridad en comercios, empresas, obras y talleres de distintas actividades productivas, en todos los departamentos de la provincia.

Además, se informó que el área viene llevando a cabo la campaña de concientización en relación a la registro laboral. “Profundizar la lucha contra el trabajo no registrado en la provincia y concientizar sobre los derechos laborales continuará siendo nuestro objetivo”, sostuvo el funcionario. Al respecto, Balla expresó: «La información sobre los derechos tiene que llegar a todos, por eso procuramos estar presentes en todo el ejido provincial, a través de las 17 delegaciones laborales, apuntando al trabajo digno”.

Los operativos son realizados en general de manera conjunta con la parte sindical ya que perjudican los derechos de los trabajadores y generan una competencia desleal entre los productores. La finalidad es corregir las irregularidades que existan y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores. Al respecto Balla indicó: «Es necesario realizar inspecciones permanentes para garantizar que los trabajadores de la provincia puedan desempeñarse con buenas condiciones laborales», remarcó.

Campaña de difusión contra la Trata de Personas

Como parte de las acciones de sensibilización y concientización pública sobre el delito de trata de personas, funcionarios de la Secretaría de Trabajo y del Ministerio de Gobierno pondrán en marcha una campaña de difusión en todos los departamentos desde el próximo 17 de diciembre. Durante los próximos días se conocerán los detalles de la campaña que busca informar, despejar dudas y dar a conocer las políticas de Estado que se están llevando a cabo para perseguir la trata y asistir a las damnificadas.
Durante el año, desde área laboral se realizaron unas jornadas de capacitación sobre Trabajo Infantil y Trata de Personas para de brindar mayores herramientas a los inspectores, que son los que constatan las irregularidades. La instancia sirvió para aceitar los mecanismos de articulación entre los organismos intervinientes en estas problemáticas y analizar nuevas herramientas para detectar los casos posibles de trata de personas, ya que es una problemática muy particular y variable. Estas jornadas estuvieron dirigidas a inspectores del Ministerio de Trabajo de la Nación, de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social de la provincia, inspectores de AFIP y policía de Entre Ríos.

Lucha contra Trabajo Infantil

En el marco del Encuentro Nacional de COPRETIs, la provincia de Entre Ríos brindó una presentación de las políticas públicas, aplicadas en la región, tendientes a combatir el trabajo infantil. El objetivo del encuentro, desarrollado en el Ministerio de Trabajo de Nación, fue el de fortalecer el trabajo de campo para la prevención y erradicación del trabajo infantil y la protección de la labor docente en todo el país. En la oportunidad, las autoridades de la provincia realizaron la presentación de las acciones públicas y rubricaron la firma de la declaración de intención de Entre Ríos para trabajar articuladamente con el resto de los estados provinciales.
La erradicación del trabajo infantil y la difusión de los derechos de los niños es uno de los objetivos prioritarios de los funcionarios del área laboral durante los operativos. «La lucha contra el trabajo infantil es una prioridad para nuestro gobernador y los empleadores deben entender que la prohibición de utilizar menores es total y que no existe ningún tipo de tolerancia. Los chicos tienen que estar estudiando, divirtiéndose o descansando, nunca trabajando», enfatizó Balla.

Provinciales

#EntreRíos: Reunión “histórica” entre el Gobierno provincial y cooperativas eléctricas

Published

on

Autoridades del Gobierno de Entre Ríos recibieron el martes 21 de octubre, en el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno, a representantes de cooperativas eléctricas de la provincia. La reunión fue calificada como “histórica e inédita” por los participantes, al abordar la situación actual de las distribuidoras y evaluar distintas herramientas de apoyo para estas instituciones que brindan un servicio esencial en todo el territorio entrerriano.

La Cooperativa de Servicios Públicos 25 de Mayo Ltda. —proveedora de energía en la zona— tuvo una participación activa en el encuentro. Desde la entidad destacaron el espacio de diálogo y expresaron su agradecimiento por las gestiones que permitieron concretar la reunión y por la atención brindada por las autoridades provinciales.

Durante la mesa de trabajo se conversó sobre el potencial energético de Entre Ríos y la decisión del gobierno de asumir el tema como política de Estado. Se mencionaron e intercambiaron opiniones sobre instrumentos clave como el Fondo Compensador de Tarifas, considerado central para la estabilidad y el crecimiento del sector en su conjunto.

Participaron del encuentro:

  • Ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo.
  • Ministro de Gobierno, Manuel Troncoso.
  • Secretaria de Energía, Noelia Zapata.
  • Presidenta del IPCyMER, María Laura Renoldi.
  • Presidente de ENERSA, Ariel Brupbacher.

La Cooperativa 25 de Mayo remarcó su compromiso de continuar trabajando junto a los organismos provinciales y las demás cooperativas para fortalecer el servicio eléctrico y acompañar el desarrollo de las comunidades a las que abastece.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: El próximo lunes comienza el cronograma de pagos para la administración pública provincial

Published

on

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de octubre, de activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos, inicia el lunes 3 de noviembre.

Lunes 3/11/2025: hasta 900.000.
Martes 4/11/2025: desde 900.001 hasta 1.080.000 pesos.
Miércoles 5/11/2025: desde 1.080.001 hasta 1.370.000 pesos.
Jueves 6/11/2011: desde 1.370.001 hasta 1.898.000 pesos.
Lunes 10/11/2025: superior a 1.898.001 pesos.

Continue Reading

Provinciales

#AMET: Elecciones de representantes docentes al CGE 2025: convocatoria para el 11 de diciembre

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos convocó a elecciones de representantes docentes para el período 2025. La jornada electoral se realizará el miércoles 11 de diciembre, de 08:00 a 18:00, en los establecimientos designados por la autoridad educativa provincial.

Podrán votar docentes activos y activas, tanto titulares como quienes ocupan cargos vacantes o interinos, de todos los niveles y modalidades del sistema educativo entrerriano. Se trata de una elección obligatoria, organizada por el CGE, para definir a quienes representarán al sector docente.

El padrón está disponible en la página web del organismo: https://cge.entrerios.gov.ar. Hay tiempo hasta el 5 de noviembre para solicitar cambios u observaciones sobre los datos registrales. Los reclamos deben enviarse por correo electrónico al Tribunal Electoral Docente: tribunalelectoral.cge@entrerios.edu.ar.

Desde AMET Regional XI señalaron que acompañan y participan del proceso en defensa de la docencia entrerriana, e invitaron a los y las docentes a verificar su inclusión en el padrón y a participar de la jornada del 11 de diciembre.

Continue Reading

Tendencias