Connect with us

Provinciales

SUTSER desmiente al Dip. Bhaler, y confirma ser un Sindicato legal

Published

on

Ante declaraciones irresponsables y mendaces e indignas efectuadas por el diputado provincial Alejandro Bahler, la Comisión Directiva del SINDICATO ÚNICO DE TRABAJADORES DE LA SALUD DE ENTRE RÍOS, se hace un deber comunicar a los medios de prensa y a la opinión pública que los dichos del legislador son absolutamente falsos y se enmarcan en una clara campaña de desprestigio hacia nuestra entidad gremial, única representativa de los trabajadores de la salud de Entre Ríos, campaña que tiene claros responsables, entre ellos el Ministro de Salud de la provincia.

El SUTSER ha obtenido autorización judicial para efectuar la retención de las cuotas de afiliación, tiene su comisión directiva avalada por el Ministerio de Trabajo en funciones, sus Estatutos aprobados, habiendo elegido delegados en la mayor parte del territorio provincial, estando asimismo afiliado a la FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA. Entre sus múltiples actividades destacamos la entrega de una heladera para los compañeros del Hospital San José de Feliciano junto al Club de Leones, Organización de actualización y capacitación en servicio   de Ventilación Mecánica en el Hospital Masvernat de la ciudad de Concordia, Organización y dictado a cargo de profesionales del 1º taller de Psicología social y colectiva para los compañeros enfermeros del Hospital Felipe Heras de la ciudad de Concordia, Gestión ante el Consejo General de Educación de la Profesionalización de  los más de 800 compañeros Auxiliares de enfermería de la provincia, para que le pongan título a su profesión, el cual fue aprobado el día 1ro de julio por resolución Nº 2360/15, Capacitación en “Reanimación Cardiopulmonar y traslado de pacientes” para los compañeros del Hospital “María Eva Duarte de Perón” de General Campos.

Respaldo a nuestros afiliados Enfermeros y otros profesionales  en forma gratuita con el Seguro de Mala Praxis, Gestión y entrega de una centrífuga para el Hospital Fidanza de Diamante, ya que las que tenían no funcionaba y las condiciones laborales para los compañeros eran preocupantes, 1 º Taller y Capacitación en la ciudad de Federal, “Cuidando al que Cuida” destinado al personal del Hospital Justo José de Urquiza y Hospital Colonia Dr. Raúl Caminos, entrega de “Kit de Ayuda Escolar” para los hijos de nuestros afiliados que cursan el preescolar, primaria, secundaria y también la universidad, entrega de ajuares, también obsequios para cumpleaños de 15 y casamientos de nuestros afiliados, Gestionamos el arreglo de la caldera del Hospital 9 de julio de la ciudad de La Paz ante el ex Ministro de salud de la provincia Dr. Ángel Giano. Capacitación previa a la inauguración del shockroom en el Hospital San José de la ciudad de Federación.

Se han realizado gestiones ante la Jefatura Departamental de la Policía, por los diversos hechos de inseguridad que existen en el Hospital San Martin de Paraná, entre numerosas actividades y gestiones, que demuestra un inclaudicable compromiso con los trabajadores de la salud.

Deberá el legislador dar cuenta de sus actos y de sus dichos, ante infames afirmaciones acerca de que en un allanamiento realizado en nuestra entidad gremial, Todo habría adquirido esta enorme dimensión a partir de un robo producido en la capital de la provincia, sin trepidar en ensuciar buen nombre y honor de quienes estamos al frente del Sindicato.

El legislador demuestra una actitud irrespetuosa, agresiva y agraviante que en modo alguno toleraremos y accionaremos judicialmente en su contra, esperando no se ampare en sus “fueros” para eludir la investigación judicial. La sociedad entrerriana está presa de personajes de esta catadura, mentirosos y difamadores que no tienen escrúpulos en decir lo que se les viene en gana. REPUDIAMOS en todas sus partes las declaraciones del Diputado BAHLER, que poco favor le hace a la Legislatura de Entre Ríos, y le hemos EXIGIDO UNA INMEDIATA RETRACTACIÓN PÚBLICA ante las falacias y las difamaciones. Esperemos tenga la hombría de bien para contestar.

DADO EN PARANÁ, ENTRE RÍOS, A LOS VEINTE DÍAS DE MARZO DE DOS MIL DIECISIETE,

FABIANA ARQUIEL

SECRETARIA GENERAL S.U.T.S.E.R.

Provinciales

#AGMER rechaza la reducción de cargos de representación docente en el CGE y exige fecha de elecciones

Published

on

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) manifestó su rechazo a la reducción de lugares de representación en el Consejo General de Educación (CGE) dispuesta por el Decreto Nº 1831/25 y reclamó que se mantenga la actual cantidad de cargos y que se fije, de manera expresa, la fecha de los comicios para renovar a las y los representantes docentes.

Según informó el sindicato, el gobierno provincial convocó a elecciones, pero en el anexo del decreto recorta espacios en distintos órganos del CGE. Entre los ejemplos señalados, se reduce de 5 a 4 la representación en el Jurado de Concursos de Nivel Primario y Secundario, y en el Tribunal de Calificaciones y Disciplina. Si bien el ajuste alcanza tanto a representantes electos por el voto docente como a los designados por el Poder Ejecutivo, AGMER advierte que la medida “resiente las tareas” del organismo colegiado.

El gremio remarcó que el CGE ya funciona “a contrarreloj” con la estructura vigente y que el sistema educativo entrerriano se distingue por el ingreso y la carrera docente transparentes, vía concursos públicos, emisión periódica de credenciales y garantías de estabilidad. En ese contexto, consideró que la reducción de cargos introduce “piedras en el camino” que terminan banalizando la gestión educativa.

AGMER confirmó, además, que ya realizó sus internas y definió su propuesta de candidatos para las próximas elecciones, encabezada por Gustavo Blanc (Departamento Uruguay), junto a un equipo de docentes plebiscitados por voto directo de afiliadas y afiliados.

El comunicado está firmado por la Comisión Directiva Central de AGMER y por Susana Cogno, vocal en representación de las y los trabajadores en el CGE. El sindicato insistió en dos pedidos concretos:

  • Mantener sin cambios la cantidad de cargos de representación en el CGE.
  • Estipular de manera explícita la fecha de los comicios para este año.

Continue Reading

Provinciales

#Parodocente: el CGE adelantó que descontará el día no trabajado y activó declaraciones juradas

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos emitió la circular N° 16 y anticipó que descontará el día a los docentes que no presten servicios durante el paro nacional convocado para este martes 14, en reclamo de paritaria nacional y una nueva ley de financiamiento educativo. La medida alcanza también el miércoles 15, día en que se realizará un relevamiento de asistencia.

Según la información publicada por Entre Ríos Ahora , el organismo provincial dispuso un “relevamiento de prestación de servicios” que deberá completarse mediante el Sistema de Administración de Gestión Educativa (SAGE). El registro tendrá carácter de declaración jurada y su presentación será obligatoria en las fechas establecidas.

Educación indicó que “los haberes serán abonados solo respecto de los días efectivamente trabajados”, conforme a la carga de asistencia ya los datos surgidos del relevamiento. En caso de no completar el formulario en el plazo fijado, se presumirá que no hubo prestación de servicios en el establecimiento educativo.

El procedimiento se basa en la resolución N° 2.771/2024, publicada el 25 de septiembre de 2024, que implementó declaraciones juradas mensuales para relevar la asistencia del personal docente y no docente en escuelas públicas y privadas. Esa normativa establece:

  • Frecuencia mensual del relevamiento, con fechas comunicadas por SAGE con al menos 24 horas de antelación.
  • Prevalencia de la declaración jurada en caso de disparidad con los datos del sistema, con las consecuencias legales correspondientes ante falsedad.
  • Un canal para informar inconvenientes u omisiones por vía jerárquica dentro de las 48 horas de finalizado el plazo.

El CGE fundó la medida en la necesidad de contar con datos precisos para la gestión de recursos humanos y garantizar la continuidad de las trayectorias pedagógicas, en línea con la Ley Provincial de Educación N° 9.890.

Continue Reading

Provinciales

#Estatales: Los gremios apuran al Gobierno por la paritaria en Entre Ríos

Published

on

Los gremios estatales entrerrianos (UPCN y ATE) reclaman al Gobierno provincial la convocatoria inmediata a la mesa paritaria para definir la pauta salarial del último trimestre de 2025, compromiso que debía cumplirse en la última semana de septiembre y aún no ocurrió. En julio, tras tres reuniones, se había acordado una suma fija de $50.000 para activos durante julio-septiembre y $25.000 para jubilados, con revisión prevista para fin de septiembre.

«Estamos en tiempo de descuento para la convocatoria. Es urgente dar una señal clara a los trabajadores», advirtió Carina Domínguez (UPCN), quien cuestionó la «virtual congelación» salarial en un contexto de inversiones en otros sectores.

En tanto, Oscar Muntes (ATE) sostuvo que el Gobierno “dilata” también el instructivo de recategorizaciones —que impacta en salarios— y advirtió que, si no hay propuesta, “vamos a plantear un escenario de conflicto”. Ambos dirigentes remarcaron que los acuerdos deben respetarse y reclamaron evitar que la convocatoria llegue “sobre el cierre de liquidación”, lo que impide un debate real.

Fuente: Entre Ríos Ahora

Continue Reading

Tendencias