Connect with us

Provinciales

El IAFAS, comprometido en lucha contra el juego clandestino

Published

on

A partir de las modificaciones en el Código Penal, el juego clandestino dejó de ser una contravención para convertirse en un delito penal. El Ministro de Gobierno y Justicia, el IAFAS y la Policía de Entre Ríos se encuentran trabajando conjuntamente en base a esta nueva tipificación que contribuye a promover el juego oficial.

Con la consigna de integrar acciones a partir de la tipificación del juego clandestino como delito penal, las autoridades del IAFAS, del Ministerio de Gobierno y Justicia y de la Policía de Entre Ríos se comprometieron a llevar a cabo gestiones conjuntas.
La consideración del juego clandestino como delito penal –no como contravención- fue producto de la reforma de la Ley de Ganancias que introdujo modificaciones al Código Penal.

En la reunión desarrollada días pasados, el Ministro de Gobierno, Mauro Urribarri; el Presidente del IAFAS, Dr. José Omar Spinelli; el Gerente General, Cr. Silvio Vivas; y el Jefe de la Policía de Entre Ríos, Gustavo Maslein, pactaron políticas de cooperación y coordinación entre los organismos.

En el encuentro, que se llevó a cabo en Casa de Gobierno, Urribarri destacó que “trabajamos en relación a la aplicación concreta de la modificación del Código Penal, a partir de la implementación de un protocolo de funcionamiento en conjunto desde el Gobierno provincial, desde IAFAS como organismo oficial para la regulación del juego y desde la Policía de Entre Ríos en orden al cumplimiento de sus funciones”.

El Ministro recordó que se lleva adelante con IAFAS “una agenda articulada en temas prioritarios de gestión como los aportes a la Economía Social o el Fondo Provincial para la Seguridad, y nos interesa continuar por este camino de forma conjunta”.

Por su parte, el Presidente del IAFAS, Dr. Spinelli, expresó que “nos ponemos a disposición del Ministro de Gobierno y del Jefe de Policía para llevar adelante campañas que pongan en conocimiento de todos los ciudadanos la penalización del juego clandestino, que ya no es  una contravención sino un delito penal con penas elevadas”.

De la misma manera, el Jefe de Policía, Gustavo Maslein, declaró “que esta política normativa indefectiblemente debe ir acompañada de otro tipo de estrategias que van desde el aspecto comunicacional hasta la implementación de medidas mancomunadas capaces de combatir el mercado irregular de apuestas”.

Por último, el Presidente del IAFAS manifestó que “combatir el juego clandestino es procurar que los beneficios, que se obtienen de las apuestas a través de los órganos oficiales, se vuelquen  íntegramente a la acción social, en nuestro caso al deporte, la jubilación de amas de casa, al desarrollo social, salud y seguridad”.

Modificación del Código Penal

La reforma a la Ley de Ganancias estipula en el artículo 10 la incorporación al Código Penal del artículo 301 Bis que expresa que: “Será reprimido con prisión de tres (3) a seis (6) años el que explotare, administrare, operare o de cualquier manera organizare, por sí o a través de terceros, cualquier modalidad o sistema de captación de juegos de azar sin contar con la autorización pertinente emanada de la autoridad jurisdiccional competente”.
La modificación que se estableció a partir de este artículo, apunta a terminar con el juego clandestino como una de las actividades más naturalizadas en la comunidad  y que a partir de ahora es ilícita y prevé pena de cárcel.

La aplicación de la ley y una campaña adecuada permitirá que quienes conozcan de la existencia del delito realicen la denuncia que permita canalizar la apuesta en forma oficial para beneficios a la acción social.

Provinciales

#Diputados: Avalan la donación de inmuebles a la Municipalidad de El Pingo

Published

on

La comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados dictaminó a favor de un proyecto de ley, enviado en revisión por el Senado, que autoriza al Superior Gobierno de la Provincia a donar dos inmuebles de su propiedad a favor de la Municipalidad de El Pingo (Departamento Paraná).

“Uno de los inmuebles va a ser destinado a una plaza pública y el otro a instalaciones municipales. Es un proyecto que habían solicitado desde el bloque de la minoría que pusiéramos en el orden del día de la comisión. Así lo hicimos y pudimos emitir el dictamen”, señaló el diputado Marcelo López, presidente de la comisión.

Acerca de los motivos por los cuales la Legislatura aborda frecuentemente iniciativas vinculadas a cuestiones dominiales, López explicó: “Hay muchas situaciones que se dan de hecho y hay que regularizar, como por ejemplo inmuebles que ya tienen un destino y carecen de una regularización dominial, y otros que son propiedad de la Provincia, que están ociosos y que las municipios y comunas solicitan para hacer una obra pública o hacer loteos para ser destinados a viviendas”.

“Estamos convencidos que hay que facilitar el desarrollo del interior de la provincia, por lo cual tenemos disposición para avanzar en este tipo de proyectos. Hoy emitimos dictamen por unanimidad de todos los bloques y seguramente va a entrar en el orden del día de la sesión siguiente”, finalizó.

 

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Avanza el proyecto de mecenazgo de actividades deportivas

Published

on

Las comisiones de Deportes y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, que presiden José Kramer y Bruno Sarubi respectivamente, emitieron dictamen favorable para el proyecto que regula el mecenazgo de las actividades deportivas. Se trata de dos iniciativas que fueron unificadas: una presentada por la diputada Débora Todoni y otra impulsada por el Poder Ejecutivo.

“Hoy se logró un dictamen de lo que se venía tratando en estos meses sobre el mecenazgo de las actividades y las instituciones deportivas por parte de personas jurídicas o humanas, lo cual fue posible a través de la búsqueda de consenso de los legisladores y legisladoras. Estamos muy felices de haberlo conseguido”, consideró Kramer luego de la reunión conjunta de comisiones realizada este martes.

Por otro lado, la diputada Carolina Streitenberger detalló sobre el proyecto: “Se instrumenta el sponsoreo a través de un fondo solidario, lo cual le permite a todos los clubes contar con recursos para sus proyectos deportivos, apoyo a deportistas y mejoras edilicias. Así que creemos que es un incentivo muy bueno para poder ayudarlos”.

“Cuando esto pueda ser aprobado, esperamos que tenga una reglamentación rápida porque es una herramienta necesaria para que los clubes puedan salir adelante y crecer”, agregó la legisladora.

Finalmente, Kramer precisó que la ley contempla “un incentivo fiscal que consiste en una deducción de un porcentaje sobre los Ingresos Brutos para las personas humanas o jurídicas” que realicen aportes para el desarrollo del deporte entrerriano.

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Hubo dictamen para el proyecto de Transparencia Fiscal al Contribuyente

Published

on

En una reunión conjunta, las comisiones de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, que preside Bruno Sarubi, y de Legislación General, que encabeza Marcelo López, abordaron un proyecto que propone que la Provincia adhiera al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, el cual obliga a la publicación de precios con la discriminación de los impuestos incluidos. La iniciativa, presentada por Sarubi, obtuvo dictamen favorable por unanimidad.

En esta ocasión, los legisladores escucharon la palabra del ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas, quien expuso sobre las características de esta normativa, la cual fue trabajada en conjunta entre el autor y el Ministerio.

“Es un proyecto para que la Provincia adhiera al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, que es una ley nacional que ya está en vigencia”, indicó Sarubi, quien además ejemplificó sobre los alcances de la norma: “Ahora cuando uno compra un producto o un servicio, puede ver en el ticket la discriminación del precio y los impuestos. Con esto se busca que los consumidores tengan real conciencia de los impactos que tienen los impuestos nacionales y, en este caso, los provinciales”.

Asimismo, se contempla la invitación a los municipios para que adhieran a este régimen, de manera que los impuestos nacionales, provinciales y las tasas municipales estén consignadas en las facturas que se emitan en Entre Ríos. “También buscamos que se tome dimensión de lo que se evade cuando no se entrega factura. Y esa evasión implica menos recursos para el Estado”, enfatizó el diputado.

A su vez, la propuesta legislativa prevé que no se pueda utilizar la palabra “gratuito” en las publicidades de eventos o políticas públicas; así como sanciones graduales para quienes incumplan con estas obligaciones.

 

Continue Reading

Tendencias