Connect with us

Política

Sonia Velázquez será Ministra de Salud de Entre Ríos

Published

on

La magister en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud, Sonia Velázquez, reemplazará a Ariel de la Rosa en la cartera de Salud del gobierno entrerriano. El gobernador Gustavo Bordet la pondrá en funciones el lunes.
Oriunda de Nogoyá, Velázquez ha desarrollado una extensa carrera en el sistema público de salud de la provincia. La profesional, egresada de la Universidad Nacional de Rosario como MAGISTER en GESTION de SISTEMAS y SERVICIOS de SALUD, es licenciada en Trabajo Social y tiene una maestría en salud materno infantil.
Incluye en su extenso currículum:
EXPERIENCIA LABORAL
1987-1992 / 2000-2002: Miembro del equipo de Trabajo Social del Hospital Materno Infantil “San Roque de la ciudad de Paraná
1989: Coordinadora de planificación y gestión Dirección de Emergencias Sanitarias Pcia. De Entre Ríos.
 1994-1995: Miembro del equipo técnico del área de salud en la elaboración del proyecto PROMIN. Subproyecto Paraná –
1992-1993: Miembro del equipo docente del área materno infantil en talleres de perinatología- lactancia materna e IRA.
1993: Referente provincial del comité de lactancia materna en la Dirección Materno Infantil Pcia. de Entre Ríos.
1999: Miembro del equipo interdisciplinario en la elaboración de las metas nacionales Materno e infantil  hacia el año 2000.
1990-1995: Miembro del equipo docente del área educación para la salud de la provincia en distintos establecimientos educativos de la ciudad de Paraná
1989-1994: Miembro socio voluntario de la Asociación Argentina de Protección Familiar.
1989 – 1996: Referente provincial en salud reproductiva.
1994: Miembro del equipo técnico de Elaboración de las normativas de Salud Integral del Adolescente- Dirección Nacional Materno Infantil.
1994-1996: Referente Pcial. Del comité de adolescencia en la dirección nacional de maternidad e infancia- Pcia. de Entre Ríos.
1987-1992 / 2003-2005: Asesora técnica ad-honorem en juntas de gobierno rurales del Dpto. Nogoyá Pcia. de Entre Ríos-
1987-1995 / 2000-2002: Miembro del equipo técnico de salud reproductiva- hospital materno infantil San Roque en la ciudad de Paraná Entre Ríos.
1989-1994: Participación en proyectos comunitarios de juntas vecinales de la ciudad de Paraná.
1989-1993 / 2000-2003: Participación en la comisión de salud gremio estatal Pcial- Asociación Trabajadores del Estado.
1993: Autora y ejecutora del proyecto comunitario “Comadronas ” Centro Comunitario Gaucho Rivero- ciudad de Paraná- Entre Ríos.
1996-1999: autora y co- ejecutora del proyecto de Servicios Comunitarios en la Pcia de Entre Ríos.- Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación.
1996-1999: Gerente de Programación de la Unidad Ejecutora del Programa Materno Infantil PROMIN Provincia de Entre Ríos- dependiente del Ministerio de Salud de la Nación.
2000- 2003: miembro del equipo técnico en el área obstétrica del Hospital Materno Infantil San Roque de Paraná.-
2003- junio de 2005: Jefa territorial FOPAR dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Subproyectos Paraná y gran Paraná.
Julio de 2005 hasta diciembre del año 2007: Directora de Salud Materno Infanto Juvenil Pcia. De Entre Ríos.
30 de Setiembre de 2005 hasta diciembre del año 2007: Coordinadora  Ejecutiva Plan Nacer Entre Ríos. –
 
 Diciembre de 2007 hasta mes de Abril de 2011.-: Coordinadora de la Unidad de Gestión del Plan Nacer en la provincia de Entre Ríos. Ministerio de Salud de la Nación.
Febrero de 2012 hasta marzo 2013: Autora de la reforma del Plan Materno Infantil del IOSPER- Buena Leche- (Obra Social de Entre Ríos) en carácter de asesoría técnica.
Mayo de 2011 hasta el mes de agosto de 2011: miembro del equipo técnico del hospital Materno Infantil –San Roque de Paraná.- E. Ríos.-
Agosto del año 2011 hasta febrero del año 2013: miembro del equipo técnico del Centro de Salud Selig Goldin de Paraná.- E. Ríos.-
Marzo del año 2012 a Marzo del año 2013. Asesoría técnica al IAPSER: Instituto Autárquico Provincial del Seguro Entre Ríos- Autora del proyecto Centro de Atención Primaria Laboral. Servicios de Auditoría prestacional para asegurados por ART.
Marzo del año 2013 hasta marzo de 2017: Coordinadora General de la Unidad Ejecutora de los Programas de Salud- Ministerio de Salud Provincia de Entre Ríos.
Marzo del año 2015 hasta marzo 2017: Coordinadora de la Unidad Ejecutora del Programa SUMAR Provincia de Entre Ríos.
Además, incluye en sus actividades docentes;
º Jurado  Graduado Titular del Concurso cargo Profesor Interino adjunto en la Asignatura Salud Pública – LTS de la Carrera Licenciatura en  Trabajo Social – Lugar: Facultad de Trabajo Social- Paraná Entre Ríos- 06 de Agosto de 2012.-
 º  Jurado Graduado Titular del concurso cargo de Profesor titular e interino. Asignatura: Política y Planificación Social- LTS de la carrera de Licenciatura en Trabajo social y  Planificación y Evaluación Pública. Lic. En Ciencias Políticas- Paraná Entre Ríos- noviembre 2012.
º  Tutora Docente Programa Médicos comunitarios- 8tava. Cohorte- desde octubre 2012 hasta el mes de marzo año 2013.-
º Jurado Graduado Titular del concurso cargo de profesor titular Asignatura/Seminario Temático: Políticas Públicas Regionales y Locales de la carrera de Lic. En Ciencias Políticas- Facultad de Trabajo Social- UNER. Abril/2013.-
–         Jurado Graduado titular del Concurso en la asignatura Política y Planificación Social de la Lic. En Trabajo Social. Adjunto. Julio/2014.-
–        
–         Jurado Graduado Titular del Concurso en la Asignatura Política y Planificación Social de la Lic. En Trabajo Social. Titular. 2015.
–        
–         Jurado Graduado titular de Tesis de Maestría de Gestión de Sistemas y Servicios de Salud. Universidad Nacional de Rosario. Cohorte 2012.- Desde el año 2014 hasta la actualidad.
 
–         Coordinadora Técnica y miembro del equipo de Estudio Multicentrico Becas Carrillo Oñativia 2015. Estudio de Investigación evaluativa multicéntrica en efectores del  Primer Nivel: aportes para la integralidad de la red de APS en Entre Ríos.
 
–         Miembro activo del espacio Líderes Latinoamericanos Redes Integradas de Servicios de Salud RISS- Universidad ISSALUD Buenos Aires- Desde agosto 2016 hasta la actualidad.

Política

#Diputados: Hein participó de la reunión de la Mesa Provincial de Primer Infancia

Published

on

El presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, participó este miércoles de una nueva reunión de la Mesa Provincial de Primera Infancia, convocada por la ministra de Desarrollo Humano de Entre Ríos, Verónica Berisso. El encuentro, que se llevó adelante en el salón auditorio San Martín del Consejo General de Educación (CGE), contó también con la presencia de la titular de este organismo, Alicia Fregonese; autoridades de distintas áreas del Poder Ejecutivo y la diputada Carolina Streitenberger, quien preside la comisión de Desarrollo Social de la Cámara baja.

La Mesa Provincial de Primera Infancia tiene la misión de garantizar el cumplimiento de los derechos de niñas y niños durante sus primeros años de vida, así como el bienestar de sus familias y comunidades. Para ello, coordina y articula políticas públicas en la materia. Durante la reunión se dio continuidad a la presentación y socialización del diagnóstico, problemáticas, acciones y políticas públicas en materia de primera infancia implementadas por cada organismo.

“Es un tema que traspasa las fronteras territoriales, que al gobernador Rogelio Frigerio le preocupa desde el minuto uno y le pide a todas las áreas que se involucren. Somos parte de la Mesa y estamos para acompañar, apuntalar a través de las leyes, ya sea con adhesiones a normas nacionales o con nuevas ideas”, manifestó Hein luego del encuentro.

Acerca de las exposiciones que en esta ocasión hicieron los representantes de los distintos organismos que intervienen en la Mesa Provincial de Primera Infancia, el presidente de la Cámara baja consideró que “son datos fríos, que muestra la cruda realidad” y destacó que “esta es la manera de trabajar, a través de las áreas involucradas, en equipo y en forma ministerial”.

“Me voy con una línea de trabajo muy clara y con un panorama de la realidad de la provincia en todo su territorio y con las particularidades de cada lugar. Sabemos que la realidad de Paraná puede llegar a ser distinta a la de Feliciano, a la de Concordia o a la de Crespo. Por eso es importante plantear en la Mesa estas realidades y ver cómo se actúa en consecuencia”, finalizó.

Continue Reading

Política

#Diputados: Firmaron nuevo dictamen de comisión por la reforma del Consejo de la Magistratura

Published

on

La comisión de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento, que preside Gabriela Lena, se reunió este martes por la tarde en el Salón de los Pasos Perdidos y decidió firmar un nuevo dictamen de mayoría para la reforma de la Ley del Consejo de la Magistratura presentada por el Poder Ejecutivo, luego de que se decidiera que el dictamen anterior volviera a comisión.

“Después de hablar con el Ejecutivo, vimos que podíamos tener algunos inconvenientes con algunos artículos. Hicimos algunas consideraciones y cambiamos en el proyecto dos incisos del artículo 2° que tienen que ver con la conformación del Consejo de la Magistratura. También hubo una corrección de redacción en otro artículo”, explicó Lena acerca de los motivos por los cuales se decidió volver a tratar la iniciativa en comisión.

Acerca de la integración del Consejo, la diputada dijo que no hay cambios en cuanto a la representación, ya que está establecida en la Constitución, pero sí se modifica cómo van a ser elegidos esos representantes y quiénes van a participar de esa elección.

“Rescatamos que la ley actual funcionó en algunas cosas y en otras no. Lo que funcionó se dejó y lo otro se trató de modificar”, indicó la legisladora. En ese sentido mencionó cambios como la eliminación del recurso directo ante el Superior Tribunal de Justicia por parte de los concursantes a un cargo judicial y la simplificación del llamado “banco de casos”. A su entender, ambos temas tienen como consecuencia la paralización actual de concursos.

Por otro lado, especificó que hay dos modificaciones a ley vigente que considera muy importantes. Una de ellas es la incorporación de los concursos anticipados, que “recién se van a dar una vez que se cubran los concursos vacantes, para que cuando se dé el caso de un juez, un fiscal o un defensor que se esté por jubilar, exista un listado de personas que ya han concursado y no sea necesario hacer todo el procedimiento”.

Otra de las reformas que destacó es la creación de la Escuela Judicial, que tiene el objetivo de equiparar “a todos los aspirantes a cargos”, es decir, a los abogados que trabajan en forma privada con quienes ejercen funciones judiciales.

Finalmente, se mantiene la veda para concursar por cargos en diferentes localidades, pero se da la posibilidad de que si una persona gana un concurso, luego pueda postularse para uno de mayor jerarquía.

 

Continue Reading

Política

#Diputados: Sancionarón la regulación de actividades vinculadas a metales no ferrosos

Published

on

La Cámara de Diputados de Entre Ríos llevó adelante este martes la tercera sesión especial del 146° periodo legislativo, presidida por Gustavo Hein, durante la cual los legisladores sancionaron por unanimidad el proyecto de ley, remitido por el Senado, que regula las actividades vinculadas a los metales no ferrosos. Además, se aprobó un proyecto de ley que autoriza a la Provincia a aceptar la donación de un inmueble en Los Conquistadores para la construcción de una Escuela de Nivel Inicial. También se aprobaron proyectos de resolución y de declaración.

El diputado Marcelo López (Juntos por Entre Ríos), como presidente de la comisión de Legislación General, se refirió a la norma que prevé dotar a la Policía de herramientas para prevenir delitos que se cometen con los metales no ferrosos, es decir, aquellos que no tienen alto contenido de hierro: “Este proyecto crea un marco regulatorio para el acopio, la reducción, la fabricación, la fundición, la compraventa, los desarmaderos y depósitos de estos materiales, sean éstos adquiridos a título oneroso o gratuito”.

López describió que el texto legal “establece un registro que va a funcionar en la órbita del Ministerio de Seguridad y Justicia y tiende a brindar una herramienta al Poder Ejecutivo provincial, a la fuerza de seguridad y a la propia Justicia para controlar las actividades que tienen que ver con el manejo de estos materiales”. Luego precisó que “existe un vacío legal que permite actuar a quienes se dedican a actividades delictivas en el manejo de estos metales, como por ejemplo la sustracción de cables y placas, y que dificulta determinar su trazabilidad”.

Agregó el legislador que esta ley posibilitará la inspección del tránsito, al tiempo que mencionó que el Ministerio de Seguridad valoró la iniciativa y entendió que podría contribuir a la prevención de delitos, como ya ocurre en otras provincias.

Juan José Bahillo (Más para Entre Ríos) manifestó el acompañamiento de su bloque a esta propuesta. “Pedimos que, a la hora de establecer en el registro la autorización de determinado emprendimiento, se solicite un certificado de aptitud ambiental. Una vía para hacerlo es la reglamentación de esta ley. Si no fuera así, presentaremos un proyecto de ley para hacerlo”, sostuvo.

Continue Reading

Tendencias