Connect with us

Provinciales

Bordet citó a Manuel Belgrano y llamó a “ser buenos hijos” de la Patria en el acto oficial en Cerrito

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet encabezó este martes en Cerrito los actos oficiales por el Día de la Bandera y el 197° aniversario del fallecimiento del General Manuel Belgrano, de quien destacó su “abnegación, austeridad y humildad”. Además citó al creador de la bandera y convocó a trabajar para “ser buenos hijos de la Patria”. También recordó al ex intendente Orlando Lovera, y afirmó que “el progreso resulta estéril si no es con la inclusión social de todos”.
Acompañado por el vicegobernador y el intendente de Cerrito. Amílcar Tomassi, Bordet tomó juramento a los estudiantes de 4° grado de la ciudad, y también tomó juramento y fidelidad a la bandera por parte de los cadetes y aspirantes a agentes de la Escuela de Formación Policial y Penitenciaria de la provincia.

“Nos damos cita para rendirle homenaje al General Manuel Belgrano, quien creó nuestra insignia Patria. Esa bandera que flameó en los campos de batalla, que flameó en nuestras Islas Malvinas, en la soberanía de la Antártida Argentina, y hoy celebra orgullosa en cada pabellón de cada ciudad de todo nuestro territorio nacional”, resaltó Bordet.

El mandatario destacó la figura de Belgrano, que “dedicó toda su vida a la independencia”, y que “pensó su patria con el futuro de una gran nación”. Y se explayó sobre la biografía del prócer, sus orígenes combatiendo contra las invasiones inglesas de 1806, llevando adelante la revolución de Mayo, y en su paso por Entre Ríos, en el marco de la campaña al Paraguay, cuando permaneció por 25 días en lo que es hoy la capital de la provincia.

“Su lucha sus ideales valieron la pena, porque Argentina se construyó como la gran nación que es hoy. Y esos valores son los que tenemos que rescatar, que trabajar con abnegación, y hacerlo con austeridad que fue algo que signó la vida de Belgrano”, resaltó Bordet, y llamó a trabajar “desinteresadamente en busca del bien común que es lo que nos debe ocupar a quienes tenemos responsabilidades de gobierno”.

Además resaltó a Manuel Belgrano cuando “con la humildad que lo caracterizaba”, “sostuvo que estaba muy lejos de ser un padre de la Patria, y que se conformaba con ser un buen hijo de ella. Es ese el desafío que tenemos, ser buenos hijos de esta bendita nación Argentina”.

Por último, Bordet realizó un homenaje al ex intendente de Cerrito, Orlando Lovera “a quien conocí desde distintos aspectos, cuando me tocó ser ministro, después compartimos ocho años las intendentes, él de Cerrito, yo de Concordia. Pero compartí con Orlando el titulo más preciado que puede tener cualquier persona que es la de amigo”, enfatizó emocionado.

En ese sentido, el mandatario señaló que “Orlando también nos dejo un legado para trabajar en ese sentido: la vocación permanente de ayudar al prójimo, de estar pendiente al progreso que resulta estéril si no es con la inclusión social de todos los vecinos de la ciudad o de la provincia. Es por eso que tenemos que trabajar”, concluyó.

Acompañaron al gobernador los ministros de Gobierno, Mauro Urribarri, de Economía, Hugo Ballay, de Salud, Sonia Velázquez, de Producción, Carlos Schepens, de Planeamiento, Luis Benedetto, el secretario General de la Gobernación, Edgardo Kueider, el presidente del Consejo General de Educación, José Luis Panozzo, legisladores provinciales, concejales, representantes de las fuerzas de seguridad.

Por su parte, tras agradecer la posibilidad de hacer el acto en Cerrito, el intendente Tomassi destacó que también se cumplen “25 años de la construcción del edificio de la comisaría local” que “se inaugurara con el esfuerzo de muchos oficiales, empleados, policías, vecinos y personas que trabajaron fuertemente para hacer realidad aquel anhelo”.

En su discurso, el jefe comunal describió la figura de Manuel Belgrano que “de alguna manera siendo filosofo, abogado, educador y economista, trabajó incansablemente para lograr el crecimiento de la Patria y nos dejó un gran legado” dijo en referencia a la bandera nacional, que “son nuestras instituciones, nuestra historia, nuestra independencia, nuestros valores y hasta aquellos sueños que quedaron postergados”.

Ya en referencia a los próceres de nuestra historia nacional, Tomassi, invitó a “atesorar esas raíces que nos dejaron estos héroes, tomemos esos valores que nos reivindicaron, e invitarlos a que día tras día, podamos tratar de soñar y llevar adelante un país adulto, lleno de justicia y de bienestar social que creo que fue el anhelo de Manuel Belrgano”.

Provinciales

#Diputados: Avalan la donación de inmuebles a la Municipalidad de El Pingo

Published

on

La comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados dictaminó a favor de un proyecto de ley, enviado en revisión por el Senado, que autoriza al Superior Gobierno de la Provincia a donar dos inmuebles de su propiedad a favor de la Municipalidad de El Pingo (Departamento Paraná).

“Uno de los inmuebles va a ser destinado a una plaza pública y el otro a instalaciones municipales. Es un proyecto que habían solicitado desde el bloque de la minoría que pusiéramos en el orden del día de la comisión. Así lo hicimos y pudimos emitir el dictamen”, señaló el diputado Marcelo López, presidente de la comisión.

Acerca de los motivos por los cuales la Legislatura aborda frecuentemente iniciativas vinculadas a cuestiones dominiales, López explicó: “Hay muchas situaciones que se dan de hecho y hay que regularizar, como por ejemplo inmuebles que ya tienen un destino y carecen de una regularización dominial, y otros que son propiedad de la Provincia, que están ociosos y que las municipios y comunas solicitan para hacer una obra pública o hacer loteos para ser destinados a viviendas”.

“Estamos convencidos que hay que facilitar el desarrollo del interior de la provincia, por lo cual tenemos disposición para avanzar en este tipo de proyectos. Hoy emitimos dictamen por unanimidad de todos los bloques y seguramente va a entrar en el orden del día de la sesión siguiente”, finalizó.

 

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Avanza el proyecto de mecenazgo de actividades deportivas

Published

on

Las comisiones de Deportes y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, que presiden José Kramer y Bruno Sarubi respectivamente, emitieron dictamen favorable para el proyecto que regula el mecenazgo de las actividades deportivas. Se trata de dos iniciativas que fueron unificadas: una presentada por la diputada Débora Todoni y otra impulsada por el Poder Ejecutivo.

“Hoy se logró un dictamen de lo que se venía tratando en estos meses sobre el mecenazgo de las actividades y las instituciones deportivas por parte de personas jurídicas o humanas, lo cual fue posible a través de la búsqueda de consenso de los legisladores y legisladoras. Estamos muy felices de haberlo conseguido”, consideró Kramer luego de la reunión conjunta de comisiones realizada este martes.

Por otro lado, la diputada Carolina Streitenberger detalló sobre el proyecto: “Se instrumenta el sponsoreo a través de un fondo solidario, lo cual le permite a todos los clubes contar con recursos para sus proyectos deportivos, apoyo a deportistas y mejoras edilicias. Así que creemos que es un incentivo muy bueno para poder ayudarlos”.

“Cuando esto pueda ser aprobado, esperamos que tenga una reglamentación rápida porque es una herramienta necesaria para que los clubes puedan salir adelante y crecer”, agregó la legisladora.

Finalmente, Kramer precisó que la ley contempla “un incentivo fiscal que consiste en una deducción de un porcentaje sobre los Ingresos Brutos para las personas humanas o jurídicas” que realicen aportes para el desarrollo del deporte entrerriano.

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Hubo dictamen para el proyecto de Transparencia Fiscal al Contribuyente

Published

on

En una reunión conjunta, las comisiones de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, que preside Bruno Sarubi, y de Legislación General, que encabeza Marcelo López, abordaron un proyecto que propone que la Provincia adhiera al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, el cual obliga a la publicación de precios con la discriminación de los impuestos incluidos. La iniciativa, presentada por Sarubi, obtuvo dictamen favorable por unanimidad.

En esta ocasión, los legisladores escucharon la palabra del ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas, quien expuso sobre las características de esta normativa, la cual fue trabajada en conjunta entre el autor y el Ministerio.

“Es un proyecto para que la Provincia adhiera al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, que es una ley nacional que ya está en vigencia”, indicó Sarubi, quien además ejemplificó sobre los alcances de la norma: “Ahora cuando uno compra un producto o un servicio, puede ver en el ticket la discriminación del precio y los impuestos. Con esto se busca que los consumidores tengan real conciencia de los impactos que tienen los impuestos nacionales y, en este caso, los provinciales”.

Asimismo, se contempla la invitación a los municipios para que adhieran a este régimen, de manera que los impuestos nacionales, provinciales y las tasas municipales estén consignadas en las facturas que se emitan en Entre Ríos. “También buscamos que se tome dimensión de lo que se evade cuando no se entrega factura. Y esa evasión implica menos recursos para el Estado”, enfatizó el diputado.

A su vez, la propuesta legislativa prevé que no se pueda utilizar la palabra “gratuito” en las publicidades de eventos o políticas públicas; así como sanciones graduales para quienes incumplan con estas obligaciones.

 

Continue Reading

Tendencias