Connect with us

Provinciales

La provincia realiza una importante inversión en infraestructura escolar

Published

on

El gobierno provincial, a través del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, invertirá más de 72 millones de pesos en la ampliación de la escuela de educación agrotécnica 15, Manuel Antequeda, de Colonia San Carlos, departamento La Paz. Son más de 300 los alumnos beneficiados.

En 58 edificios escolares, la provincia se encuentra realizando obras en el marco programa de infraestructura en educación, llevado adelante por el Ministerio de Planeamiento, infraestructura y Servicios. Estas acciones complementan las llevadas a cabo por el plan verano que incluyó 259 intervenciones de mejoras.

Este se produce gracias a que la provincia instrumenta un programa de infraestructura en educación, llevado adelante por el Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, a cargo de Luis Benedetto, que ya ha finalizado 23 obras y en la actualidad incluye 58 obras en ejecución, Asimismo, otras 19 se encuentran en proceso de adjudicación.

Por otra parte, 259 escuelas han sido intervenidas como parte de Obras Plan Verano, en las que el gobierno provincial ha invertido unos 32 millones de pesos.

Entre las obras finalizadas, cabe destacar el recientemente inaugurado edificio de la escuela secundaria 1, Aldea San Antonio, único de la localidad, la refacción de la escuela 1 Vélez Sarsfield de Concordia, así como la ampliación y mejora de la escuela secundaria 14 de Santa Elena, departamento La Paz, y de la escuela 68, Fray Mamerto Esquiú, de Gualeguaychú.

Con respecto a las obras en ejecución se incluyen, entre otras, el nuevo edificio de la escuela secundaria 19, del barrio Sacachispas, en Chajarí, la construcción de un nuevo edificio escolar destinado a albergar una nueva escuela secundaria en San José de Feliciano, la remodelación y ampliación de la escuela 3, Marcos Sastre, de Gualeguay, y de la escuela secundaria 2, Juan Hipólito Vieytes, de Aranguren.

También, edificios emblemáticos que albergan instituciones educativas con mucha historia en sus localidades, como la escuela secundaria 12, Luis Clavarino de Gualeguaychú, la escuela 71, Pedro Goyena, de Hasenkamp, y la escuela 168, Mendoza, de María Grande, están siendo restauradas y puestas en valor, para adecuar los espacios a las realidades actuales de los docentes y estudiantes, preservando su patrimonio arquitectónico que es parte de la identidad local.

En todos los departamentos de la provincia el Estado provincial, por decisión del gobernador Gustavo Bordet, continúa invirtiendo en mejorar la infraestructura escolar, para que todos los estudiantes puedan acceder a una educación pública en condiciones dignas y equitativas.

Sobre la licitación de la escuela agrotécnica en Colonia San Carlos

El Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios estableció que la apertura de ofertas para la ampliación de la institución educativa de Colonia San Carlos será el 9 de agosto, a las 11, en el Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, ubicado en el 1º piso de Casa de Gobierno.

El llamado a licitación cuenta con un presupuesto oficial de 72.128.610,63 pesos para realizar la ampliación del edificio escolar y refuncionalizar sus espacios atendiendo al incremento en su matrícula escolar y establece un plazo de ejecución de los trabajos en 540 días corridos

La institución se encuentra emplazada en el terreno de la antigua estancia “El Salado”, en Colonia San Carlos, Distrito Primero en el departamento La Paz a 25 kilómetros de la ciudad de Bovril. Los alumnos egresan con el título de Técnicos en Producción Agropecuaria, y muchos se encuentran como residentes a los largo de la semana, regresando a sus hogares los fines de semana. Actualmente asisten de 317 alumnos de los cuales 203 se encuentran como residentes.

La construcción actual pertenece al caso antiguo de la estancia, y tiene más de 150 años de antigüedad, y fue ampliado en la década de 1.970. Es por ello que esta ampliación del edificio resulta muy importante para refuncionalizar todo el conjunto edilicio. El espacio contemplado para la residencia de los estudiantes contará dormitorios y grupos sanitarios independientes para estudiantes varones y mujeres y los celadores, así como espacios comunes como salón de usos múltiples, comedor, lavaderos, vesturarios y churrasqueras. El objeto de esto es lograr la sensación de un espacio familiar para los jóvenes, diferenciándolo del resto del establecimiento.

Provinciales

#Diputados: Avanza en Diputados el proyecto para crear consorcios camineros y mejorar los caminos rurales

Published

on

Este martes continuó el tratamiento de las iniciativas que buscan mejorar el estado de los caminos rurales en Entre Ríos. En una nueva reunión conjunta de las comisiones de Obras Públicas y Planeamiento, presidida por Noelia Taborda, y de Comunicaciones y Transporte, a cargo de Andrea Zoff, se debatieron los proyectos de ley que proponen la creación de un Régimen de Consorcios Camineros.

Durante el encuentro, los legisladores discutieron algunos puntos en los que existían diferencias, aunque todos coincidieron en la importancia de contar con una herramienta legal para atender la situación de los caminos rurales. El dictamen firmado al finalizar la reunión permitirá que el proyecto avance hacia su tratamiento en el recinto de la Cámara de Diputados.

La iniciativa unifica propuestas presentadas anteriormente por los exlegisladores Esteban Vitor y Néstor Loggio, junto al proyecto de la actual diputada Julia Calleros. Tras una hora de intercambio de opiniones, se logró la firma del dictamen de mayoría para que el proyecto tome estado parlamentario.

La diputada Noelia Taborda destacó: “Es una ley muy importante, una herramienta que le damos al gobierno provincial, un marco normativo que nos permite llegar al que más lo necesita”. Además, valoró el trabajo realizado en comisión: “Estamos satisfechos porque fue un intercambio con muchas voces, de todos los sectores involucrados”.

Por su parte, la diputada Julia Calleros, autora del último proyecto sobre el tema, señaló: “Teníamos la necesidad de que trabajen conjuntamente lo público y lo privado; conozco en forma directa el tema y estamos muy contentos de poder aportar una herramienta legal como esta”. Calleros agradeció a quienes presiden las comisiones por “un trabajo cuidado desde lo legislativo, pero también poniéndole muchas ganas porque había una necesidad, por un abandono histórico de la ruralidad”.

Las legisladoras resaltaron el apoyo recibido por parte del gobernador Rogelio Frigerio y del presidente de la Cámara, Gustavo Hein, así como el trabajo de todos los legisladores, sus equipos, Vialidad Provincial y los invitados a las reuniones de comisión.

Continue Reading

Provinciales

#Educación: El CGE aclaró que el cese de horas TIC en Jóvenes y Adultos es un procedimiento habitual

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos informó que la reciente disposición administrativa que establece el cese de horas cátedra concursadas por proyecto de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) en escuelas primarias de jóvenes y adultos y centros educativos, al cierre del ciclo lectivo 2025, responde a un procedimiento habitual.

El director de Jóvenes y Adultos del CGE, Alfredo Blochinger, explicó que la medida permitirá la posterior presentación a concurso de estas horas en 2026. “La medida, que permitirá la posterior presentación a concurso de estas horas en 2026, se enmarca en un procedimiento administrativo habitual y tiene como objetivo optimizar la gestión de los recursos educativos sin afectar la continuidad de los servicios”, sostuvieron desde el Gobierno provincial.

Blochinger remarcó que “el cese de estas horas, programado para el cierre del ciclo lectivo 2025, responde a un procedimiento administrativo habitual y necesario para la correcta gestión de los recursos educativos”. Además, aclaró que estas horas, concursadas bajo un proyecto específico, “cesan al finalizar el ciclo lectivo actual para poder ser nuevamente concursadas a partir del ciclo lectivo 2026”.

El funcionario subrayó que “es fundamental que todos sepan y tengan la tranquilidad de que esta medida no implica la baja de ningún servicio educativo ni la afectación de la continuidad pedagógica de nuestros estudiantes”.

Blochinger recordó que a principios de año, mediante la Resolución Nº 0792/25, se asignaron 708 horas cátedra con el fin de completar la caja curricular del Diseño Curricular de Primaria para Jóvenes y Adultos, aprobada por la Resolución Nº 2860/22.

La aclaración del CGE surge tras el reclamo de la secretaría general de la seccional Federal de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), María Alejandra Gómez.

Fuente: Análisis Digital

Continue Reading

Provinciales

#PescaEntreRíos: Fiscalización entregó la primera credencial oficial a un guía de pesca

Published

on

En el marco de las políticas de modernización y simplificación administrativa que impulsa el Gobierno de Entre Ríos, la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización entregó la primera credencial de identificación oficial a una guía de pesca registrada y habilitada en el nuevo sistema provincial.

Esta nueva modalidad de credenciales busca profesionalizar la actividad, brindar mayor seguridad a turistas y pescadores, y facilitar las tareas de fiscalización, consolidando una gestión moderna y eficiente en el uso de los recursos naturales.

Para obtener la licencia de guía de pesca, los interesados deben presentar una nota dirigida al director de Recursos Naturales y Fiscalización con sus datos personales, información de la embarcación y autorización de Prefectura, la solicitud de inscripción, el pago del arancel correspondiente y el conocimiento de la Resolución Nº307/06 DGRNFEA. Toda la documentación presentada tiene carácter de declaración jurada.

La entrega de la primera credencial estuvo a cargo del director de Recursos Naturales y Fiscalización, Antonio Marcelo Sapetti, quien destacó la importancia de contar con un registro ordenado, transparente y actualizado de los prestadores de servicios vinculados a la pesca deportiva. Además, resaltó el trabajo conjunto con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca para fortalecer la actividad y generar nuevas oportunidades laborales en el sector.

Para más información, los interesados pueden dirigirse a la oficina de Recursos Naturales y Fiscalización, ubicada en Echagüe 746, Paraná, o comunicarse a los teléfonos (0343) 420-8897, 420-7870 o 420-8876.

Continue Reading

Tendencias